La ciudad que no descansa

Revisión del 22:00 29 mar 2021 de Tornes.Cruz (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Desarrollo}} {{Ficha Libro |nombre= La ciudad que no descansa |nombre original= |portada= |tamaño= |descripción= |autor(es)= Douglas Preston |colaboración= |editoria…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
La ciudad que no descansa
Información sobre la plantilla
Autor(a)(es)(as)Douglas Preston
Editorial:Plaza & Janés
GéneroTerror
Edición2019
PaísEstados Unidos

La ciudad que no descansa .Libro escrito por Douglas Preston

Resumen

Cuando Grace Ozmian, la bella pero temeraria hija de un millonario, desaparece, la policía asume que la chica se ha dejado llevar de nuevo por sus ansias de aventura. Hasta que encuentran en un almacén su cadáver decapitado.Vincent D'Agosta lidera la investigación junto con el agente especial Pendergast, pero ninguno de ellos está preparado para lo que les espera: un ser diabólico está aterrorizando el área metropolitana de Nueva York y Grace ha sido su primera víctima.Antes de que el pánico se extienda, Pendergast tendrá que hacer acopio de sus habilidades para desenmascarar al enemigo de la ciudad que no descansa y vivir para contarlo.

Sobre el autor

Douglas Preston es un escritor y editor estadounidense que nació en Cambridge, Massachussets, el 26 de mayo de 1956. Es conocido sobre todo por su labor conjunta con Lincoln Child de obras de terror o de tipo "tecno-thriller".

Preston se licenció en el Pomona College de Claremont, en California. Comenzó a escribir en colaboración con el Museo de Historia Natural Americano, como escritor y editor, siendo en la misma época (1978-1985) columnista para la revista Natural History y editor del Curator.

Posteriormente siguió colaborando con otros medios, escribiendo para publicaciones como The New Yorker, Smithsonian, Harper's y National Geographic. En 1986 se trasladó a Nuevo México y se dedicó a recorrer a caballo diversas sendas investigando varios hechos históricos, lo que sirvió de base de muchos de sus libros. Ha escrito múltiples novelas y obras de no ficción, aunque destacan las obras publicadas conjuntamente con Child.

El libro de los muertos (2006) estuvo en la lista de los más vendidos del New York Times durante seis semanas. Sus obras científicas son de carácter histórico y arqueológico, siendo su tema preferido la historia del sudoeste estadounidense.

De entre su obra habría que destacar títulos como El relicario —que fue llevada al cine con el título de The Relic—, La danza del cementerio o El monstruo de Florencia.

Fuentes

www.lecturalia.com