Diferencia entre revisiones de «Lago Winnipeg»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 26: Línea 26:
  
 
El Lago Winnipeg es un gran lago situado cerca del centro geográfico de [[América del Norte]], se encuentra ubicado en la provincia de Manitoba a unos 55 km al norte de Winnipeg, Canadá. Tiene una superficie de 24.500 km² y 425 kilómetros de longitud. Es el más grande en el sur de Canadá, y el área de la cuenca fluvial pertenece a los menos ocupados por las actividades humanas. Se trata, además, de un importante complejo turístico y de valor ecológico. Es el lago de agua dulce quinto en Canadá, superando a los lagos Ontario y Erie en la zona,  con una profundidad media de 60 m. Es el undécimo mayor lago de agua dulce en el mundo. Su parte oriental está ocupada por bosques boreales y ríos. Es un lago con un largo de alrededor de 416 km de norte a sur, con playas arenosas, acantilados, y en muchas zonas existen cuevas y cavernas. Hay varias islas en el lago, la mayoría intactas y sin la presencia humana. Su potencial ecoturístico es enorme y tiene gran valor ecológico. Su área de influencia es de 984.200 km ², que cubre gran parte de Alberta, Saskatchewan, Manitoba, en el noroeste de Ontario, Minnesota y Dakota del Norte.
 
El Lago Winnipeg es un gran lago situado cerca del centro geográfico de [[América del Norte]], se encuentra ubicado en la provincia de Manitoba a unos 55 km al norte de Winnipeg, Canadá. Tiene una superficie de 24.500 km² y 425 kilómetros de longitud. Es el más grande en el sur de Canadá, y el área de la cuenca fluvial pertenece a los menos ocupados por las actividades humanas. Se trata, además, de un importante complejo turístico y de valor ecológico. Es el lago de agua dulce quinto en Canadá, superando a los lagos Ontario y Erie en la zona,  con una profundidad media de 60 m. Es el undécimo mayor lago de agua dulce en el mundo. Su parte oriental está ocupada por bosques boreales y ríos. Es un lago con un largo de alrededor de 416 km de norte a sur, con playas arenosas, acantilados, y en muchas zonas existen cuevas y cavernas. Hay varias islas en el lago, la mayoría intactas y sin la presencia humana. Su potencial ecoturístico es enorme y tiene gran valor ecológico. Su área de influencia es de 984.200 km ², que cubre gran parte de Alberta, Saskatchewan, Manitoba, en el noroeste de Ontario, Minnesota y Dakota del Norte.
 +
 +
== Evolución  ==
 +
 +
El lago Winnipeg es el remanente más grande del gigante lago Agassiz que cubría gran parte del centro de Canadá después de retroceso de los glaciares hace unos 10.000 años.
 +
 +
El mismo surgió como tres cuencas separadas que permanecieron aislados durante el Holoceno medio (6000 BP) cuando las temperaturas eran 1-2 °C más cálidas que durante la década de 1950. El lago tomó su forma actual alrededor de 2500 BP cuando las cuencas del norte y del sur se combinaron.
 +
 +
== Cuenca ==
 +
 +
El Lago Winnipeg está ligado a una vasta área de América del Norte de la que recoge la escorrentía superficial y subterránea. Su cuenca abarca casi un millón de kilómetros cuadrados que se extiende desde las
 +
estribaciones de las Montañas Rocosas a menos de 80 kilómetros de Lake Superior.
 +
Esta superficie es 40 veces mayor que la superficie del lago Winnipeg, una proporción que supera la de cualquier otro gran lago mundo.
 +
En consecuencia, la cantidad de material disuelto y particulado (Productos químicos inorgánicos y orgánicos, sedimentos y detritos) recibida por el lago Winnipeg es comparable a la de las regiones más densamente pobladas, como la cuenca de los Grandes Lagos. Por ejemplo, la cantidad de fósforo (un nutriente de la planta) que fluye hacia el lago Winnipeg hoy en día, principalmente a través del río Rojo, es similar a la que entró el lago Erie durante los años 1960 y 1970 antes de los controles de fósforo.
 +
 +
El monitoreo de las fuentes de nutrientes de la cuenca (lago Winnipeg Informe del Consejo de Administración, 2006) ha puesto de manifiesto que los fertilizantes de las tierras de cultivo son susceptibles a la escorrentía y las inundaciones en la cuenca del río Rojo, y ofrecen las mayores cantidades de fósforo al lago con los desechos humanos y animales de granjas, en particular los que están en estrecha proximidad
 +
al agua,contribuyendo cargas adicionales.
  
 
== Importancia económica ==
 
== Importancia económica ==
Línea 36: Línea 52:
 
== Ecosistema ==
 
== Ecosistema ==
  
 +
El tiempo, el clima y la geología regulan el crecimiento y la reproducción de sus plantas y animales. El lago es el hogar de una abundante vida acuática , incluyendo peces , invertebrados y plantas y es un destino para las aves migratorias, incluyendo el pelícano blanco americano.
 +
Pero el exceso de nutrientes de la urbanización, la agricultura y el desarrollo económico en la Cuenca del
 +
Lago Winnipeg están perjudicando la calidad del agua y, a pesar de su tamaño, el lago Winnipeg es susceptible a los impactos del cambio climático.
 +
 
 
Los tipos y abundancia de las especies biológicas que viven en el lago o que se conservan en sus sedimentos nos pueden informar sobre las condiciones de los hábitat históricos y actuales, el estado en general de su salud o de los impactos que el sistema ha recibido.
 
Los tipos y abundancia de las especies biológicas que viven en el lago o que se conservan en sus sedimentos nos pueden informar sobre las condiciones de los hábitat históricos y actuales, el estado en general de su salud o de los impactos que el sistema ha recibido.
  
 
Las comunidades de plantas y animales que habitan en la actualidad el lago Winnipeg están compuestos casi en su totalidad de especies que invadieron el centro de Canadá de refugios libres de hielo al sur (Mississippi) y al norte (Beringia) después del retroceso de glaciares hace varios miles de años (14, 15). Especies capaces de adaptarse con éxito a las condiciones físicas y químicas en el lago sobrevivieron y formaron una red alimentaria que continuó esencialmente intacta hasta nuestros días.
 
Las comunidades de plantas y animales que habitan en la actualidad el lago Winnipeg están compuestos casi en su totalidad de especies que invadieron el centro de Canadá de refugios libres de hielo al sur (Mississippi) y al norte (Beringia) después del retroceso de glaciares hace varios miles de años (14, 15). Especies capaces de adaptarse con éxito a las condiciones físicas y químicas en el lago sobrevivieron y formaron una red alimentaria que continuó esencialmente intacta hasta nuestros días.
  
 +
Las investigaciónes sugieren que la diversidad de especies acuáticas en el Lago Winnipeg disminuirá a medida que aumenta la temperatura del agua. Como el clima se calienta, el conjunto de especies en la red trófica del
 +
lago Winnipeg cambiará con consecuencias poco claras para el desempeño general de los ecosistemas. Especies con una preferencia para el agua caliente van a florecer mientras que las formas de agua fría disminuirán o desaparecerán.
  
 +
Entre la comunidad de fitoplancton, las algas azul-verde con una tolerancia a temperaturas más altas se convertirán en mucho más frecuente. Las azul-verdes se sabe que producen toxinas que son perjudiciales para los animales, incluidos los peces y los seres humanos. El agua más caliente favorecerá cladóceros, un grupo de zooplancton que se alimenta de algas, pero la prevalencia de comestibles azul-verdes puede limitar el éxito de las especies de cladóceros más grandes para la ventaja de los cladóceros de menor tamaño que pueden utilizar otras especies de algas .
  
El tiempo, el clima y la geología regulan el crecimiento y la reproducción de sus plantas y animales. El lago es el hogar de una abundante vida acuática , incluyendo peces , invertebrados y plantas y es un destino para las aves migratorias, incluyendo el pelícano blanco americano.
+
La pérdida de hábitat de especies de agua más fría tendrá un impacto negativo mayor, como el zooplancton calanoide y varias especies de peces . De las 56 especies de peces que actualmente se encuentran en el lago Winnipeg, aproximadamente una media podría afrontar el estrés térmico y la posible extinción si aumenta la temperatura del agua.  
Pero el exceso de nutrientes de la urbanización, la agricultura y el desarrollo económico en la Cuenca del Lago Winnipeg están perjudicando la calidad del agua y, a pesar de su tamaño, el lago Winnipeg es susceptible a los impactos del cambio climático.
 
 
 
== Evolución  ==
 
 
 
El lago Winnipeg es el remanente más grande del gigante lago Agassiz que cubría gran parte del centro de Canadá después de retroceso de los glaciares hace unos 10.000 años.
 
 
 
El mismo surgió como tres cuencas separadas que permanecieron aislados durante el Holoceno medio (6000 BP) cuando las temperaturas eran 1-2 ° C más cálida que durante la década de 1950. El lago tomó su forma actual alrededor de 2500 BP cuando las cuencas del norte y del sur se combinaron.
 
 
 
== Cuenca ==
 
 
 
El Lago Winnipeg está ligado a una vasta área de América del Norte de la que recoge la escorrentía superficial y subterránea. Su cuenca abarca casi un millón de kilómetros cuadrados que se extiende desde las estribaciones de las Montañas Rocosas a menos de 80 kilómetros de Lake Superior.
 
Esta superficie es 40 veces mayor que la superficie del lago Winnipeg, una proporción que supera la de cualquier otro gran lago mundo.
 
En consecuencia, la cantidad de material disuelto y particulado (Productos químicos inorgánicos y orgánicos, sedimentos y detritos) recibida por el lago Winnipeg es comparable a la de las regiones más densamente pobladas, como la cuenca de los Grandes Lagos. Por ejemplo, la cantidad de fósforo (un nutriente de la planta) que fluye hacia el lago Winnipeg hoy en día, principalmente a través del río Rojo, es similar a la que entró el lago Erie durante los años 1960 y 1970 antes de los controles de fósforo.
 
 
 
El monitoreo de las fuentes de nutrientes de la cuenca (lago Winnipeg Informe del Consejo de Administración, 2006) ha puesto de manifiesto que los fertilizantes de las tierras de cultivo son susceptibles a la escorrentía y las inundaciones en la cuenca del río Rojo, y ofrecen las mayores cantidades de fósforo al lago con los desechos humanos y animales de granjas, en particular los que están en estrecha proximidad al agua,contribuyendo cargas adicionales.
 
  
 
+
== Restos fósiles ==
 
 
 
 
== Restos fósiles ==
 
 
   
 
   
 
Winnipeg es una zona rica en restos fósiles de plantas y animales marinos . Los primeros fósiles de esta zona se encontraron en 1819 en piedra caliza a lo largo de la orilla del lago, y se siguen encontrando allí nuevas especies.
 
Winnipeg es una zona rica en restos fósiles de plantas y animales marinos . Los primeros fósiles de esta zona se encontraron en 1819 en piedra caliza a lo largo de la orilla del lago, y se siguen encontrando allí nuevas especies.
 +
Las primeras algas fósiles de la zona del Lago Winnipeg fueron recogidos por TC Weston en agosto de 1884. Estas muestras y colecciones adicionales realizadas en 1890 y 1894 fueron descritas y publicadas en 1895 por JF Whiteaves en el Registro Canadiense de Ciencias.
  
La primera algas fósiles de la zona del Lago Winnipeg fueron recogidos por TC Weston en agosto de 1884. Estas muestras y colecciones adicionales realizadas en 1890 y 1894 fueron descritos y publicados en 1895 por JF Whiteaves en el Registro Canadiense de Ciencias primera
+
Wayne L. Fry, de UCMP, publicó un resumen completo y la descripción de las algas del lago Winnipeg en 1983. En este trabajo se demostró el origen de las algas de los fósiles y formalmente nombrado revisó los nombres de los nueve géneros y once especies conocidas. Es raro encontrar una diversidad de algas fósiles, en un solo lugar, lo que es notable acerca de las algas del lago Winnipeg es que los fósiles son en su mayoría de algas marinas de cuerpo blando  
 
+
Las algas del lago Winnipeg se conservan como fósiles de color rojizo o marrón junto a restos de residuos orgánicos, pero con poco detalle estructural. Las rocas en las que se conservan son depósitos marinos de [[dolomita]] gris o de color [[amarillo]], un material compuesto en gran parte de [[carbonato]]. Se han encontrado numerosos fósiles de microorganismos de algas e [[invertebrados]] marinos, entre ellos más de sesenta especies de [[cefalópodos]].  
Wayne L. Fry, de UCMP , publicó un resumen completo y descripción de las algas del lago Winnipeg en 1983. En este trabajo se demostró el origen de las algas de los fósiles y formalmente nombrado y revisó los nombres de los nueve géneros y once especies conocidas. Es raro encontrar una diversidad de algas fósiles, en un solo lugar , lo que es notable acerca de las algas del lago Winnipeg es que los fósiles son en su mayoría los de las algas marinas de cuerpo blando  
 
Las algas del lago Winnipeg se conservan como fósiles de color rojizo o marrón junto a restos de residuos orgánicos, pero con poco detalle estructural. Las rocas en las que se conservan son depósitos marinos de dolomita gris o de color amarillo, un material compuesto en gran parte de carbonato. Se han encontrado numerosos fósiles de microorganismos de algas e invertebrados marinos, entre ellos más de sesenta especies de cefalópodos.  
 
  
La mayor parte de las algas del lago Winnipeg se asemejan a las algas rojas o verdes de hoy. Estas especies similares actuales similares en forma a las algas fósiles se encuentran hoy principalmente en aguas marinas tropicales o subtropicales poco profundas cerca de las costas de los continentes. La evidencia tectónica también sugiere un ambiente tropical,lo que sugiere que América del Norte se encontraba cerca del ecuador durante este período.
+
La mayor parte de las algas del lago Winnipeg se asemejan a las algas rojas o verdes de hoy. Estas especies actuales, similares en forma a las algas fósiles se encuentran hoy principalmente en aguas marinas tropicales o subtropicales poco profundas cerca de las costas de los continentes. La evidencia tectónica también sugiere un ambiente tropical,lo que sugiere que América del Norte se encontraba cerca del [[ecuador]] durante este período.
  
 
== Actualidad ==
 
== Actualidad ==

Revisión del 12:18 10 dic 2013

Lago Winnipeg
Información sobre la plantilla
Lago Winnipeg.jpg
PaísCanadáBandera de Canadá
RegiónProvincia de Manitoba
Superficie24,500 km²
Profundidad62 m

El lago Winnipeg es un gran lago, situado en la provincia canadiense de Manitoba, a unos 55 km al norte de la ciudad de Winnipeg. Es el mayor lago del sur de Canadá, y la cuenca fluvial pertenece a la zona con menos desarrollo humano, manteniendo gran pureza en sus aguas y un importante valor ecológico y turístico.

Descripción

El Lago Winnipeg es un gran lago situado cerca del centro geográfico de América del Norte, se encuentra ubicado en la provincia de Manitoba a unos 55 km al norte de Winnipeg, Canadá. Tiene una superficie de 24.500 km² y 425 kilómetros de longitud. Es el más grande en el sur de Canadá, y el área de la cuenca fluvial pertenece a los menos ocupados por las actividades humanas. Se trata, además, de un importante complejo turístico y de valor ecológico. Es el lago de agua dulce quinto en Canadá, superando a los lagos Ontario y Erie en la zona, con una profundidad media de 60 m. Es el undécimo mayor lago de agua dulce en el mundo. Su parte oriental está ocupada por bosques boreales y ríos. Es un lago con un largo de alrededor de 416 km de norte a sur, con playas arenosas, acantilados, y en muchas zonas existen cuevas y cavernas. Hay varias islas en el lago, la mayoría intactas y sin la presencia humana. Su potencial ecoturístico es enorme y tiene gran valor ecológico. Su área de influencia es de 984.200 km ², que cubre gran parte de Alberta, Saskatchewan, Manitoba, en el noroeste de Ontario, Minnesota y Dakota del Norte.

Evolución

El lago Winnipeg es el remanente más grande del gigante lago Agassiz que cubría gran parte del centro de Canadá después de retroceso de los glaciares hace unos 10.000 años.

El mismo surgió como tres cuencas separadas que permanecieron aislados durante el Holoceno medio (6000 BP) cuando las temperaturas eran 1-2 °C más cálidas que durante la década de 1950. El lago tomó su forma actual alrededor de 2500 BP cuando las cuencas del norte y del sur se combinaron.

Cuenca

El Lago Winnipeg está ligado a una vasta área de América del Norte de la que recoge la escorrentía superficial y subterránea. Su cuenca abarca casi un millón de kilómetros cuadrados que se extiende desde las estribaciones de las Montañas Rocosas a menos de 80 kilómetros de Lake Superior. Esta superficie es 40 veces mayor que la superficie del lago Winnipeg, una proporción que supera la de cualquier otro gran lago mundo. En consecuencia, la cantidad de material disuelto y particulado (Productos químicos inorgánicos y orgánicos, sedimentos y detritos) recibida por el lago Winnipeg es comparable a la de las regiones más densamente pobladas, como la cuenca de los Grandes Lagos. Por ejemplo, la cantidad de fósforo (un nutriente de la planta) que fluye hacia el lago Winnipeg hoy en día, principalmente a través del río Rojo, es similar a la que entró el lago Erie durante los años 1960 y 1970 antes de los controles de fósforo.

El monitoreo de las fuentes de nutrientes de la cuenca (lago Winnipeg Informe del Consejo de Administración, 2006) ha puesto de manifiesto que los fertilizantes de las tierras de cultivo son susceptibles a la escorrentía y las inundaciones en la cuenca del río Rojo, y ofrecen las mayores cantidades de fósforo al lago con los desechos humanos y animales de granjas, en particular los que están en estrecha proximidad al agua,contribuyendo cargas adicionales.

Importancia económica

Con sus hermosas playas y aguas abiertas el lago Winnipeg es uno de los mayores recursos de agua dulce de Manitoba .Desempeña un papel fundamental en el turismo , la recreación, la pesca comercial y deportiva , y la generación hidroeléctrica en Manitoba. Posee playas de clase mundial de Lago Winnipeg atraen a muchos visitantes de la provincia y ofrecen muchas oportunidades para la natación , remo , vela y windsurf en el este y las costas del oeste de la cuenca sur. Es una gran atracción para el turismo de aventura, el lago y sus costas ofrecen paseos en bote, caminatas, ciclismo, camping y actividades relativas al patrimonio. Cada año, aproximadamente 800 pescadores comerciales operan en el Lago Winnipeg , la captura de una gran variedad de especies, incluyendo los leucomas de clase mundial, goldeye , sauger , pescado blanco , además de otros. Pescadores deportivos a encontrar muchos lugares para pescar mientras disfruta de la belleza del lago.

Ecosistema

El tiempo, el clima y la geología regulan el crecimiento y la reproducción de sus plantas y animales. El lago es el hogar de una abundante vida acuática , incluyendo peces , invertebrados y plantas y es un destino para las aves migratorias, incluyendo el pelícano blanco americano. Pero el exceso de nutrientes de la urbanización, la agricultura y el desarrollo económico en la Cuenca del Lago Winnipeg están perjudicando la calidad del agua y, a pesar de su tamaño, el lago Winnipeg es susceptible a los impactos del cambio climático.

Los tipos y abundancia de las especies biológicas que viven en el lago o que se conservan en sus sedimentos nos pueden informar sobre las condiciones de los hábitat históricos y actuales, el estado en general de su salud o de los impactos que el sistema ha recibido.

Las comunidades de plantas y animales que habitan en la actualidad el lago Winnipeg están compuestos casi en su totalidad de especies que invadieron el centro de Canadá de refugios libres de hielo al sur (Mississippi) y al norte (Beringia) después del retroceso de glaciares hace varios miles de años (14, 15). Especies capaces de adaptarse con éxito a las condiciones físicas y químicas en el lago sobrevivieron y formaron una red alimentaria que continuó esencialmente intacta hasta nuestros días.

Las investigaciónes sugieren que la diversidad de especies acuáticas en el Lago Winnipeg disminuirá a medida que aumenta la temperatura del agua. Como el clima se calienta, el conjunto de especies en la red trófica del lago Winnipeg cambiará con consecuencias poco claras para el desempeño general de los ecosistemas. Especies con una preferencia para el agua caliente van a florecer mientras que las formas de agua fría disminuirán o desaparecerán.

Entre la comunidad de fitoplancton, las algas azul-verde con una tolerancia a temperaturas más altas se convertirán en mucho más frecuente. Las azul-verdes se sabe que producen toxinas que son perjudiciales para los animales, incluidos los peces y los seres humanos. El agua más caliente favorecerá cladóceros, un grupo de zooplancton que se alimenta de algas, pero la prevalencia de comestibles azul-verdes puede limitar el éxito de las especies de cladóceros más grandes para la ventaja de los cladóceros de menor tamaño que pueden utilizar otras especies de algas .

La pérdida de hábitat de especies de agua más fría tendrá un impacto negativo mayor, como el zooplancton calanoide y varias especies de peces . De las 56 especies de peces que actualmente se encuentran en el lago Winnipeg, aproximadamente una media podría afrontar el estrés térmico y la posible extinción si aumenta la temperatura del agua.

Restos fósiles

Winnipeg es una zona rica en restos fósiles de plantas y animales marinos . Los primeros fósiles de esta zona se encontraron en 1819 en piedra caliza a lo largo de la orilla del lago, y se siguen encontrando allí nuevas especies. Las primeras algas fósiles de la zona del Lago Winnipeg fueron recogidos por TC Weston en agosto de 1884. Estas muestras y colecciones adicionales realizadas en 1890 y 1894 fueron descritas y publicadas en 1895 por JF Whiteaves en el Registro Canadiense de Ciencias.

Wayne L. Fry, de UCMP, publicó un resumen completo y la descripción de las algas del lago Winnipeg en 1983. En este trabajo se demostró el origen de las algas de los fósiles y formalmente nombrado revisó los nombres de los nueve géneros y once especies conocidas. Es raro encontrar una diversidad de algas fósiles, en un solo lugar, lo que es notable acerca de las algas del lago Winnipeg es que los fósiles son en su mayoría de algas marinas de cuerpo blando Las algas del lago Winnipeg se conservan como fósiles de color rojizo o marrón junto a restos de residuos orgánicos, pero con poco detalle estructural. Las rocas en las que se conservan son depósitos marinos de dolomita gris o de color amarillo, un material compuesto en gran parte de carbonato. Se han encontrado numerosos fósiles de microorganismos de algas e invertebrados marinos, entre ellos más de sesenta especies de cefalópodos.

La mayor parte de las algas del lago Winnipeg se asemejan a las algas rojas o verdes de hoy. Estas especies actuales, similares en forma a las algas fósiles se encuentran hoy principalmente en aguas marinas tropicales o subtropicales poco profundas cerca de las costas de los continentes. La evidencia tectónica también sugiere un ambiente tropical,lo que sugiere que América del Norte se encontraba cerca del ecuador durante este período.

Actualidad

Recientemente el Lago Winnipeg se ha ganado un nuevo título inquietante de la Global Nature Fund (GNF), como “Lago Amenazado” de 2013. “Que este enorme lago canadiense se enfrente a problemas similares a los de los lagos de los países más densamente poblados es difícil de creer”, declaró la organización, que tiene su sede en Berlín, Alemania. “Esta es la bandera roja”, dijo Vicki Burns, coordinador de divulgación de la Fundación Lago Winnipeg. Burns, junto con otros expertos, dicen que las algas verdiazules está envenenando el lago.“Se están haciendo tan grandes que se pueden ver desde un satélite en el espacio exterior”, dijo Burns. De acuerdo con la GNF, nutrientes y pesticidas que se encuentran en los vertidos agrícolas y las aguas residuales son en parte responsables de la proliferación de las algas tóxicas. “Es una consecuencia de nuestra falta de responsabilidad de cuidar el medio ambiente … y lo único que puedo decir es que sólo puede empeorar”, dijo John Werring, asesor de políticas ambientales en la Fundación David Suzuki. Para restaurar el lago los contaminantes tendrán que ser retirados del agua, lo que Burns dijo que podría tomar décadas y podría costar millones de dólares. Pero el costo de no hacer nada podría ser más devastador – un lago muerto. “No quiero que la gente piense que no hay esperanza para el Lago Winnipeg”, dijo Burns. “Hay un montón de esperanza y sabemos bastantes cosas que podemos hacer para cambiar esto. Acabamos de poner en marcha estrategias y programas que ayudaran significativamente”.

Fuente

http://wikimapia.org/8939073/es/Lago-Winnipeg http://es.touristlink.com/Canad%C3%A1/lago-winnipeg/overview.html http://www.escuelapedia.com/lago-winnipeg/ http://www.canalazul24.com/?p=21426 http://www.ucmp.berkeley.edu/ordovician/winnipeg.html http://www.greatcanadianlakes.com/manitoba/lake_winnipeg/index.htm