Diferencia entre revisiones de «Laureano Albán»

Línea 11: Línea 11:
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
|residencia  = Costarricense
+
|residencia  =  
 
|nacionalidad = Costarricense
 
|nacionalidad = Costarricense
 
|ciudadania  = Costarricense
 
|ciudadania  = Costarricense
Línea 28: Línea 28:
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
 
|obras        =  
 
|obras        =  
|premios      = Premio Adonais de Poesía (Madrid, 1979) y el Premio Internacional de Poesía Religiosa (Burgos, 1983)
+
|premios      = [[Premio Adonáis]] de Poesía (Madrid, 1979) <br/>Premio Internacional de Poesía Religiosa (Burgos, 1983)
 
|titulos      =
 
|titulos      =
 
|récords      =
 
|récords      =
Línea 36: Línea 36:
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
'''Laureano Albán.''' Posee amplio reconocimiento internacional como poeta. Se desempeñó como representante de la República de Costa Rica ante la UNESCO de [[1998]]-[[2002]].
+
'''Laureano Albán.''' Posee amplio reconocimiento internacional como poeta. Se desempeñó como representante de la República de [[Costa Rica]] ante la [[UNESCO]] de [[1998]]-[[2002]].
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
 
Nació en [[Turrialba]], [[Costa Rica]], en [[1942]].
 
Nació en [[Turrialba]], [[Costa Rica]], en [[1942]].
  
 
===Estudios===
 
===Estudios===
Estudió Filología y Lingüística en la Universidad de Costa Rica y se doctoró en [[Nueva York]].En el colegio, conoce a Jorge Debravo, mayor que él, y con quien empieza a compartir su poesía. Así, fundan el Círculo de Poetas de Turrialba. Ya en los años sesenta, siempre junto a su amigo Debravo, funda en San José el Círculo de Poetas Costarricenses, el cual vendría a influir en la poesía de esa época y en las generaciones posteriores.
+
Estudió Filología y Lingüística en la Universidad de Costa Rica y se doctoró en [[Nueva York]]. En el colegio, conoce a Jorge Debravo, mayor que él, y con quien empieza a compartir su [[poesía]]. Así, fundan el Círculo de Poetas de Turrialba. Ya en los años sesenta, siempre junto a su amigo Debravo, funda en San José el Círculo de Poetas Costarricenses, el cual vendría a influir en la poesía de esa época y en las generaciones posteriores.
  
 
==Trayectoria artística==
 
==Trayectoria artística==
Ha desempeñado cargos diplomáticos en [[España]], [[Estados Unidos]], Nueva York, [[Israel]] y [[Francia]]. Ha obtenido diversos premios internacionalmente, tales como el Premio Adonais de Poesía (Madrid, 1979) y el Premio Internacional de Poesía Religiosa (Burgos, 1983). En Costa Rica ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Aquileo J. Echeverría dos veces (1980 y 1993) y en el año 2006 se le otorgó el Premio Magón, máximo galardón de la cultura costarricense.
+
Ha desempeñado cargos diplomáticos en [[España]], [[Estados Unidos]], Nueva York, [[Israel]] y [[Francia]]. Ha obtenido diversos premios internacionalmente, tales como el [[Premio Adonáis]] de Poesía (Madrid, 1979) y el Premio Internacional de Poesía Religiosa (Burgos, 1983). En Costa Rica ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Aquileo J. Echeverría dos veces (1980 y 1993) y en el año 2006 se le otorgó el Premio Magón, máximo galardón de la cultura costarricense.
  
Algunos de sus libros más importantes son: Herencia del otoño (1980), Geografía invisible de América ([[1982]]), Aunque es de noche ([[1983]]), Autorretato y transfiguraciones (1983), El viaje interminable (1983), Biografias del terror ([[1984]]), Todas las piedras del muro ([[1987]]) y la Enciclopedia de maravillas (1995), las cual se compone de tres tomos con más de mil poemas que describen el mundo desde el punto de vista de la poesía.
+
Algunos de sus libros más importantes son: ''Herencia del otoño'' (1980), ''Geografía invisible de América'' ([[1982]]), ''Aunque es de noche'' ([[1983]]), ''Autorretato y transfiguraciones'' (1983), ''El viaje interminable'' (1983), ''Biografías del terror'' ([[1984]]), ''Todas las piedras del muro'' ([[1987]]) y la ''Enciclopedia de maravillas'' (1995), la cual se compone de tres tomos con más de mil poemas que describen el mundo desde el punto de vista de la poesía.
  
 
==Poemas==
 
==Poemas==
*Hacia otra Luz
+
*''Hacia otra Luz''
*Los ínfimos crepúsculos
+
*''Los ínfimos crepúsculos''
*Revenar Claridad Agonizante
+
*''Revenar Claridad Agonizante''
*Certidumbre de polvo
+
*''Certidumbre de polvo''
*Certezas de la Tierra
+
*''Certezas de la Tierra''
*Vestigios más allá del otoño
+
*''Vestigios más allá del otoño''
*Nocturno de tu boca
+
*''Nocturno de tu boca''
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 12:46 28 abr 2014

Laureano Albán
Información sobre la plantilla
LaureanoA.jpg
es un escritor nacido en Turrialba
NombreLaureano Albán
Nacimiento1942
Turrialba, Bandera de Costa Rica Costa Rica
NacionalidadCostarricense
CiudadaníaCostarricense
PremiosPremio Adonáis de Poesía (Madrid, 1979)
Premio Internacional de Poesía Religiosa (Burgos, 1983)

Laureano Albán. Posee amplio reconocimiento internacional como poeta. Se desempeñó como representante de la República de Costa Rica ante la UNESCO de 1998-2002.

Síntesis biográfica

Nació en Turrialba, Costa Rica, en 1942.

Estudios

Estudió Filología y Lingüística en la Universidad de Costa Rica y se doctoró en Nueva York. En el colegio, conoce a Jorge Debravo, mayor que él, y con quien empieza a compartir su poesía. Así, fundan el Círculo de Poetas de Turrialba. Ya en los años sesenta, siempre junto a su amigo Debravo, funda en San José el Círculo de Poetas Costarricenses, el cual vendría a influir en la poesía de esa época y en las generaciones posteriores.

Trayectoria artística

Ha desempeñado cargos diplomáticos en España, Estados Unidos, Nueva York, Israel y Francia. Ha obtenido diversos premios internacionalmente, tales como el Premio Adonáis de Poesía (Madrid, 1979) y el Premio Internacional de Poesía Religiosa (Burgos, 1983). En Costa Rica ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Aquileo J. Echeverría dos veces (1980 y 1993) y en el año 2006 se le otorgó el Premio Magón, máximo galardón de la cultura costarricense.

Algunos de sus libros más importantes son: Herencia del otoño (1980), Geografía invisible de América (1982), Aunque es de noche (1983), Autorretato y transfiguraciones (1983), El viaje interminable (1983), Biografías del terror (1984), Todas las piedras del muro (1987) y la Enciclopedia de maravillas (1995), la cual se compone de tres tomos con más de mil poemas que describen el mundo desde el punto de vista de la poesía.

Poemas

  • Hacia otra Luz
  • Los ínfimos crepúsculos
  • Revenar Claridad Agonizante
  • Certidumbre de polvo
  • Certezas de la Tierra
  • Vestigios más allá del otoño
  • Nocturno de tu boca

Fuentes