Leopoldo Olazábal

Leopoldo
Información sobre la plantilla
LeopoldoA.JPG
Combatiente clandestino en la lucha contra la tiranía de Batista.
NombreLeopoldo Olazabal
NacimientoJunio de 1939
Jobabo, Las Tunas, Bandera de Cuba Cuba
FallecimientoJunio de 1958
Sierra Maestra, Bandera de Cuba
Causa de la muerteMuerto en Combate
NacionalidadCubana
Leopoldo Olazabal.´´ . Joven revolucionario cubano de clase humilde combatiente clandestino en la lucha contra la tiranía de Batista.


Síntesis biográfica

Infancia y Juventud

Nació en Oriente en junio de 1939, tenía al caer 19 años de edad. Descendiente de una familia humilde, su padre era mecánico del Ingenio Jobabo en Victoria de Las Tunas. A la edad de 8 años cuando su familia se muda para Bayamo, a los 12 años se trasladan para Contramaestre y en 1955 cuando contaba 16 años se trasladan para la Ciudad de La Habana, fijando domicilio en la calle 17 esquina a 30 en El Vedado. Comienza su vida laboral como mensajero en la farmacia de la calle 17 esquina a 24 en el mismo barrio de residencia.

Trayectoria revolucionaria

Por la situación imperante en el país, se une a los jóvenes revolucionarios que organizan en la barriada en la célula 8, su Jefe José Ramón Rodríguez López, con la que participa en diferentes acciones tales como: trasiego y fabricación de explosivos, sabotajes en ómnibus y centros comerciales, posterior a la muerte de su jefe en agosto de 1957, su estancia en La Capital se hace insostenible y marcha para Contramaestre y al ser descubierto regresa nuevamente a La  Habana pero en esta no podía permanecer por lo que el 27 de diciembre de 1957, toma el  camino de Jobabo y en un caserío se oculta durante varios meses

Principales Acciones

En junio de 1958 encamina sus pasos hacia la Sierra Maestra para incorporarse al Ejército Rebelde

Su muerte

Llevaba solamente 18 días con el uniforme verde olivo cuando cae en combate en los "Tres Pecho" .Pertenecía al III Frente en La Sierra Maestra.

Fuente

  • Reportajes y artículos varios de la prensa escrita.
  • Archivo, testimonios y entrevistas, Cátedra Patriótica José Ramón Rodríguez López. ACRC Plaza de la Revolución. Adalberto Herrera Veliz.
  • Archivo, testimonios y entrevistas, Centro de documentación ACRC, Ciudad Habana. José A. García Bertrand “Alfredo. “.
  • Clandestinos en Prisión. Autor Manuel Graña Eiriz. Ciencias Sociales. La Habana 2008.
  • Héroes Eternos de la Patria, Justina Álvarez, Editorial Política, la Habana, 2006.
  • Archivo, Centro de documentación, Secretaria Patriótica Militar, ACRC, Plaza de la Revolución.