Lockheed Electra 10E

Revisión del 14:55 5 jul 2011 de Darvys04021jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Desarrollo}} {{Ficha Aeronave |nombre = Lockheed Electra 10E |imagen = |pie de foto = |tipo = Monoplano Bimotor de transporte |fabricante = Lockheed Aircraft ...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Lockheed Electra 10E
Información sobre la plantilla
TipoMonoplano Bimotor de transporte
Historia de producción
FabricanteLockheed Aircraft Corporation
Diseñado porHal Hibbard
N.º construidos149
Coste unitario$ 35.000
Historia de servicio
Primer vuelo23 de febrero de 1934
UsuarioCubana, Pacific Alaska

Lockheed Electra 10E:(el nombre proviene de la estrella de la constelación de las Pléyades) era un transporte ligero comercial bimotor de corto alcance; fue el primer ]]Avión|avión]] de Lockheed construido enteramente en metal, provisto de dos motores y doble timón vertical.

Diseño y desarrollo

Lockheed Electra 10E fue diseñado por Hal Hibbard, un ingeniero de la propia compañía. Sin embargo, gran parte del trabajo de diseño se realizó en las instalaciones de la Universidad de Michigan, donde tuvo un papel destacado, sobre todo en las pruebas en túnel de viento, Clarence Johnson, un estudiante asistente. Por ejemplo, a él se debe una sugerencia que luego se convertiría en una “marca registrada” de la Lockheed: cambiar la cola simple por la doble. Tras graduarse, Johnston se convertiría en empleado regular de la compañía, liderando el desarrollo del SR-71 Blackbird.

Historia operacional

El Lockheed L-10 Electra realizó su primer vuelo el 23 de febrero de 1934, cuando Pan American había ya encargado una docena de ellos, el 13 de diciembre de 1933, a un precio de 35.000 dólares cada uno. Más tarde, se le sumaron otros ejemplares. El L-10 era bastante más pequeño que el Douglas DC-2, contra el que pretendía competir, pero era más rápido. Con capacidad para 10 pasajeros, el avión era ideal para algunas compañías subsidiarias de Pan American, como Cubana y Pacific Alaska. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, muchos Electra fueron requisados por el gobierno de los Estados Unidos con la denominación militar C-36. Al finalizar el conflicto, el L-10 era ya obsoleto y las aerolíneas se apresuraron a desprenderse de ellos. Actualmente se sabe de un sólo ejemplar preservado, el que se encuentra en el Museo del Transporte y la Tecnología, además de un avión modificado por las Fuerzas Armadas y designado XC-35, actualmente en Museo Nacional del Aire y el Espacio. En un Electra 10E altamente modificado desapareció Amelia Earhart durante su intento de dar la vuelta al mundo. Se produjeron un total de 149 Electras, en las versiones 10A, 10B, 10C, 10D y 10E, incluidas las variaciones militares de éstas.

Variantes

El Electra fue producido en diversas variantes para usos tanto civiles como militares con un total de 149 unidades.

Electra 10-A

Principal versión de serie propulsado por dos motores Pratt & Whitney Wasp Junior SB de 336 kW (450 cv); 101 unidades. 3 como Y1C-36 / C-36 / UC-36. 15 como C-36A, posteriormente renombrados como UC-36A. 3 como XR20-1 / R20-1 para el Secretario de Marina. 1 como Y1C-37 / C-37 / UC-37 para el Jefe de la Oficina de la Guardia Nacional.

Electra 10-B

Similar por lo general al Electra 10-A pero propulsado por dos Wright R-975-E3 Whirlwind de 328 kW (440 cv); 18 unidades 7 como C-36C, posteriormente renombrados como UC-36C. 1 como XR30-1 para uso del Secretario del Tesoro y operado por los Guardacostas de los Estados Unidos.

Electra 10-C

Ocho ejemplares para Pan American Airways , equipados con dos Pratt & Whitney Wasp SC1 de 336 kW (450 cv)

Electra 10-D

Propuesta de una versión de transporte militar, nunca construida.

Electra 10-E

básicamente similar al Electra 10-A pero propulsado por motores Pratt & Whitney Wasp S3H1 de 450 kW (600 cv) de las 15 unidades construidas la más famosa fue la matriculada NR 16020 en la que en un intento de circunnavegar la Tierra, desaparecieron sin dejar rastro el 2 de julio de 1937 Amelia Earhart y su navegante Fred Noonan. NR30-1 Designación aplicada a un único avión de transporte convertible en ambulancia utilizado por la Guardia Costera de EE UU. XC-35 Versión experimental con cabina presurizada y motores turboalimentados Pratt & Whitney XR-1340-43 de 410 kW (550 cv); empleado por el US Army Corps para habituarse a la utilización de la presurización y de los motores turboalimentados. El único aparato fabricado fue probado para el Departamento de la Guerra, trabajo por el cual el USAAC recibió el Collier Trophy de 1937. El XC-35 se encuentra actualmente incluido en la colección del Museo Nacional del Aire y del Espacio.

Características ténicas

Lockheed Electra 10-E

Características generales

Tripulación: 2 Longitud: 11,76 m 38 pies 7 pulgadas Envergadura: 16,76 m 55 pies Altura: 3,07 m 10 pies 1 pulgada Superficie alar: 42,59 m (459 pies) Peso vacío: 2.930 kg 6.454 libras Peso cargado: 4.670 kg 10.500 libras Planta motriz: Pratt & Whitney Wasp Junior SB× . Potencia: 340 kW 450 cv cada uno.

Rendimiento

Alcance: 1.300 km 713 nm Techo de servicio: 5.913 m (19.400 ft) Régimen de ascenso: 300 m/min 1.000 pies/min

Véase

Fuentes