Diferencia entre revisiones de «Locomotora 1656»

(Página creada con «<div align="justify"> {{Transporte|nombre=Locomotora de vapor # 1656|imagen=Locomotora_1656.jpg | de vapor'''. Es una máquina que, mediante la combustión de un elem...»)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
{{Transporte|nombre=Locomotora de vapor # 1656|imagen=Locomotora_1656.jpg |descripción=[[Locomotora de vapor]]|tipo=Tren|fecha de aparición= [[1923]]|país de aparición=|creador=AMERICAN COMPANY}}
{{Transporte|nombre=Locomotora de vapor # 1656|imagen=Locomotora_1656.jpg |
+
 
de vapor'''. Es una  [[máquina]] que, mediante la combustión de un elemento (carbón descripción=[[Locomotora de vapor]]|tipo=Locomotora |fecha de aparición= [[1923]]|país de aparición=|creador=AMERICAN COMPANY}}
+
'''Locomotora 1656'''. Tipo de locomotora impulsada por la acción del vapor de agua.  
'''Locomotoras, fueloil, madera, biomasa, etc.) en una caldera, calienta agua, el vapor resultante de la ebullición de ésta genera presión y mueve pistones que impulsan las ruedas mediante un juego de bielas (por esta razón se llaman motores de combustión externa). Las locomotoras debían ser reabastecidas de agua cada determinado tiempo, ya que sin ella no funcionaría el sistema.
+
== Historia ==
== Reseña histórica  ==
+
Esta [[locomotora]] fue fabricada en el año [[1923]] con número de serie 57015. Cuando comenzó a trabajar en [[Cuba]] era la número 12 de la compañía norteamericana Francisco Sugar Company, propietaria del central Francisco de la provincia [[Camagüey]], en la actualidad Unidad 510 Central Amancio Rodríguez de la provincia [[Las Tunas]] donde trabajó por varios años de explotación.  
Esta [[locomotora]] fue fabricada en el año [[1923]] con # de serie 57015. Cuando comenzó a trabajar en Cuba era la # 12 de la compañía norteamericana Francisco Sugar Company, propietaria del central Francisco de la anterior provincia Camagüey, en la actualidad Unidad 510 central Amancio Rodríguez de la provincia Las Tunas donde trabajó por varios años de explotación. En el año [[1974]] se le cambio el # donde por acuerdo del Ministerio de Transporte Ferroviario ocupa el # 1656. En el central trabajó en la función de máquina de camino; y otros movimientos que fueran necesarios en el patio ferroviario. Fue trasladada para la provincia [[Ciego de Ávila]] para la Unidad 522 central Venezuela (paralizado), donde fue reparada y reconstruida por lo compleja que era dicha reparación por tener la bancaza rajada donde al igual que en el central Amancio Rodríguez se desempeñó en la misma función por varios años de explotación, durante la década de los años 1980 - 1986 aproximadamente. Y después dejó de ser usada en el central ya que la misma no se pudo recuperar nuevamente porque se le quemó la corona.  
+
 
==Destino final== Según narran antiguos ferroviarios del central en sus últimos años se encontraba en un chucho cerca del acopio La Maya, y fue desmantelada y utilizadas partes de sus piezas en el resto de las otras locomotoras que existían en aquellos años hasta que se le entregó ha la Empresa de Recuperación de Materias Primas en la fecha comprendida al mes de marzo del año 1995.  
+
En el año [[1974]] se le cambió el número donde, por acuerdo del Ministerio de Transporte Ferroviario, ocupa el 1656. En el central trabajó en la función de máquina de camino; y otros movimientos que fueran necesarios en el patio ferroviario. Fue trasladada para la provincia [[Ciego de Ávila]] para la Unidad 522 Central Venezuela (paralizado), donde fue reparada y reconstruida. Desempeñó la misma función por varios años de explotación, durante la década de los años [[1980]] - [[1986]] aproximadamente. Y después dejó de ser usada en el central, ya que la misma no se pudo recuperar nuevamente porque se le quemó la corona.
 +
 +
==Preservación==  
 +
Según narran antiguos ferroviarios del central en sus últimos años se encontraba en un chucho cerca del acopio [[La Maya]], y fue desmantelada y utilizada parte de sus piezas en el resto de las otras locomotoras que existían en aquellos años, hasta que se le entregó a la Empresa de Recuperación de Materias Primas en la fecha comprendida al mes de marzo del año [[1995]].
 +
 
 
==Principales datos técnicos==  
 
==Principales datos técnicos==  
 
*Fabricante: BLW Baldwin Locomotive Works, Philadelpfia, USA.  
 
*Fabricante: BLW Baldwin Locomotive Works, Philadelpfia, USA.  
 
*Clase: 2 – 8 – 0.  
 
*Clase: 2 – 8 – 0.  
*N. de serie: 57015.  
+
* de serie: 57015.  
 
*Año de fabricación: 1923.  
 
*Año de fabricación: 1923.  
 
*Trocha: 561/2´´.
 
*Trocha: 561/2´´.
Línea 36: Línea 40:
 
*Cantidad de fluses: 219.  
 
*Cantidad de fluses: 219.  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
Departamento de Locomotoras de MINAZ. Temas Técnicos. La Habana, Cuba, 1989,  pp. 74-93.
+
*Departamento de Locomotoras de MINAZ. Temas Técnicos. La Habana, Cuba, 1989,  pp. 74-93.
 
[[Category:Transporte]]
 
[[Category:Transporte]]

última versión al 13:39 27 ago 2019

Locomotora de vapor # 1656
Locomotora de vapor # 1656
Descripción:
Locomotora de vapor
Tipo:
Tren
Fecha de aparición:
1923
Creador:
AMERICAN COMPANY


Locomotora 1656. Tipo de locomotora impulsada por la acción del vapor de agua.

Historia

Esta locomotora fue fabricada en el año 1923 con número de serie 57015. Cuando comenzó a trabajar en Cuba era la número 12 de la compañía norteamericana Francisco Sugar Company, propietaria del central Francisco de la provincia Camagüey, en la actualidad Unidad 510 Central Amancio Rodríguez de la provincia Las Tunas donde trabajó por varios años de explotación.

En el año 1974 se le cambió el número donde, por acuerdo del Ministerio de Transporte Ferroviario, ocupa el 1656. En el central trabajó en la función de máquina de camino; y otros movimientos que fueran necesarios en el patio ferroviario. Fue trasladada para la provincia Ciego de Ávila para la Unidad 522 Central Venezuela (paralizado), donde fue reparada y reconstruida. Desempeñó la misma función por varios años de explotación, durante la década de los años 1980 - 1986 aproximadamente. Y después dejó de ser usada en el central, ya que la misma no se pudo recuperar nuevamente porque se le quemó la corona.

Preservación

Según narran antiguos ferroviarios del central en sus últimos años se encontraba en un chucho cerca del acopio La Maya, y fue desmantelada y utilizada parte de sus piezas en el resto de las otras locomotoras que existían en aquellos años, hasta que se le entregó a la Empresa de Recuperación de Materias Primas en la fecha comprendida al mes de marzo del año 1995.

Principales datos técnicos

  • Fabricante: BLW Baldwin Locomotive Works, Philadelpfia, USA.
  • Clase: 2 – 8 – 0.
  • de serie: 57015.
  • Año de fabricación: 1923.
  • Trocha: 561/2´´.
  • Peso en toneladas: 65 Ton.
  • Diámetro de ruedas motrices: 44´´.
  • Diámetro de cilindros: 18´´x 24´´.
  • Esfuerzo tractivo: 26 509,09 Lbs/pulg2.
  • Tipo de válvulas: PLANAS.
  • Mecanismo de distribución: WALSCHAERT.
  • Peso trabajando: 141 258 Lbs.
  • Clase de combustible: FUEL – OIL.
  • Capacidad de combustible: 2000 Galones.
  • Capacidad de agua: 4500 Galones.
  • Tramo de voladoras: 14´´– 3´´.
  • Tramo de máquina: 21´´ –´5´´.
  • Tramo de máquina y alijo: 50´´.
  • Alto: 3.88 m.m.
  • Ancho: 3.4 m.m.
  • Largo: 14 m.m.
  • Presión autorizada por fabricante: 175 Lbs.
  • Presión actual: 150 Lbs.
  • Clase de caldera: RECTA.
  • Diámetro de caldera: 5´´.
  • Superficie de calentamiento: 1.440 PIES2.
  • Clase de vapor: SATURADO.
  • Cantidad de fluses: 219.

Fuente

  • Departamento de Locomotoras de MINAZ. Temas Técnicos. La Habana, Cuba, 1989, pp. 74-93.