Diferencia entre revisiones de «Luis Felipe Nuñez Labrada»

(Biografía)
(Biografía)
Línea 31: Línea 31:
 
== Biografía  ==
 
== Biografía  ==
  
Nace el [[15 de agosto]] de 1923 en [[Palma Soriano]], provincia [[Santiago de Cuba]], hijo de Pastor y María, ambos de origen campesino.<br>Cursa hasta el séptimo grado en una escuela rural en Palma Soriano y por problemas económicos en su hogar abandona los estudios y comienza a trabajar con su padre en la colonia de café.
+
Nace el [[15 de agosto]] de [[1923]] en [[Palma Soriano]], provincia [[Santiago de Cuba]], hijo de Pastor y María, ambos de origen campesino. Cursa hasta el 7mo grado en una escuela rural en Palma Soriano y por problemas económicos en su hogar abandona los estudios y comienza a trabajar con su padre en la colonia de [[café]].
  
 
== Labor revolucionaria  ==
 
== Labor revolucionaria  ==

Revisión del 12:22 22 abr 2012

Mártir del Tercer Frente Oriental
Información sobre la plantilla
NombreLuis Felipe Núñez Labrada
Nacimiento15 de agosto de 1923
Palma Soriano
Fallecimiento23 de diciembre de 2004
Ciego de Ávila


Luís Felipe Núñez Labrada, combatiente del Tercer Frente Oriental Dr. Mario Muñoz Monrroy. Tras el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 desempeña diversas responsabilidades.


Biografía

Nace el 15 de agosto de 1923 en Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba, hijo de Pastor y María, ambos de origen campesino. Cursa hasta el 7mo grado en una escuela rural en Palma Soriano y por problemas económicos en su hogar abandona los estudios y comienza a trabajar con su padre en la colonia de café.

Labor revolucionaria

En Noviembre de 1957 se incorpora al Ejército Rebelde en la zona de Guisa en la escuadra de Guillermo García Frías al mando del Capitán Juan Almeida Bosque.

Participa en la batalla de Agua al Revés, en Pino del Agua, en la Batalla de Jigüe, en emboscadas y escaramuzas, etc. Posteriormente se funda el Tercer Frente y se instala la comandancia en Puerto Arturo, realizando dos operaciones: una al Cobre y la otra a la Refinería Santiago.

Regresa a la Sierra Maestra, llegando hasta el lugar conocido como Pico Verde donde se dividió la tropa, incorporándose con Guillermo García en una emboscada en San Miguel para detener a Sánchez Mosquera que iniciaba una ofensiva en la Sierra Maestra. Posteriormente es trasladado con Vilo Acuña hasta el lugar conocido como Casa de Piedra para evitar los refuerzos para Sánchez Mosquera.

Terminada la ofensiva vuelven para el Tercer Frente instalándose la comandancia en Los Lagiales y al ser ascendido a Guillermo García Frías a comandante se instala en Limoncito. En esta etapa participa en el combate de Loma Blanca, en la emboscada y el combate de La Mantonia, en el combate de La Aduana con una escuadra reforzada por Vilo Acuña y en el combate de Palma Soriano, donde después de la toma del Cuartel y la Nave donde estaba el Comandante Sierra, se reúnen con Fidel en el Central Palma, hoy Dos Ríos. Junto a la tropa parte para santiago de Cuba y posteriormente entran victoriosos a La Haban.


Revolución en el poder

Durante su estancia en La Habana fue segundo jefe del cuartel maestro en Managua con el grado de Primer teniente que mantiene hasta desmovilizarse del ejército en 1960.
Ese mismo año regresa a Contramaestre donde trabaja en una base campesina como obrero, participa en las zafras del 70 y 71 con le Batallón del Partido Ramón de Guaninao en los Centrales Paquito Rosales y Rafael Preira. Trabaja además como obrero en el porcino y en 1976 se traslada a Ceballos y ocupa la responsabilidad de administrador en una unidad de Comercio.


Su Muerte

Muere el 23 de diciembre de 2004, en Ciego de Ávila.


Fuentes

  • Biografía inédita existente en el Mausoleo a los Mártires del Tercer Frente en Cruce de los Baños, Santiago de Cuba