Diferencia entre revisiones de «Luis Racionero»

m (Texto reemplazado: «Categoría:Escritor» por «Categoría:Escritores»)
Línea 34: Línea 34:
 
*[http://www.infobiografias.com/biografia/29802/Luis--Racionero.html  infobiografias] <br>
 
*[http://www.infobiografias.com/biografia/29802/Luis--Racionero.html  infobiografias] <br>
 
*[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/racionero.htm    Biografías y Vidas]
 
*[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/racionero.htm    Biografías y Vidas]
[[Categoría:Escritor]]
+
[[Categoría:Escritores]]

Revisión del 14:38 21 nov 2016

Luis Racionero
Información sobre la plantilla
LuisRacionero.jpeg
Nacimiento15 de enero de 1940
Bandera de España España
OcupaciónEscritor

Luis Racionero . (Seu d'Urgell, 1940) Escritor español. Se licenció en Ingeniería Industrial y en Ciencias Económicas en Barcelona.

Síntesis biográfica

Le fue otorgada una beca Fullbright, y se doctoró en Urbanismo en Berkeley. De vuelta a su país ha realizado múltiples proyectos urbanísticos, tanto públicos como privados, y en paralelo ha ejercido como docente en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en la Facultad de Económicas.

Etapa literaria

En 1978 se estableció en el Ampurdán (Gerona) para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ha cultivado el ensayo y la ficción, tanto en catalán como en castellano.

Obras

Entre sus obras narrativas destaca: Cercamón (1982); La forja de l'exili (La forja del exilio), de 1985; Raymon o el seny fantàstic (traducido como Raymon o la alquimia de la locura), de 1985; Els àngels quàntics (Los ángeles cuánticos), de 1986; La cárcel de amor (1996), por la que obtuvo el Premio Azorín de 1996; y La sonrisa de la Gioconda (1999).

Otras publicaciones

Es autor de libros ensayísticos como Textos de estética taoísta (1975); Filosofías del underground (1977); Sistemas de ciudades y ordenación del territorio (1978); Leonardo da Vinci (1978); Del paro al ocio (1983), El Mediterráneo y los bárbaros del norte, de 1985; Arte y ciencia (1988); Florencia de los Médicis (1990); Atenas de Pericles (1993); Oriente y Occidente (1993); El arte de escribir (1994); Guía práctica para insatisfechos, valores, política, futuro (1997); El genio del lugar (1997); Tao Te Ching (1999), y El mediterráneo (1999). Racionero ha realizado además algunos cortometrajes, como La fiesta de los locos: una interpretación de H. Bosch, y Leonardo y el andrógino.

Reconocimientos

Fuentes