Diferencia entre revisiones de «Malva de Caballo»

(Página creada con '{{Planta |nombre=Malva de Caballo |imagen=md.jpg |reino= |division= |clase= |orden= |familia=Malváceas |diversidad= |subfamilia= }} == Otros Nombres más Comunes == Es una...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Otros Nombres más Comunes)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 11: Línea 11:
 
}}  
 
}}  
  
== Otros Nombres más Comunes ==
+
<br> Es una planta muy común en toda la isla, la podemos encontrar en campo, faldeo de lomas, a las orillas de los ríos y a continuación le damos una lista de cómo se conoce en distintas parte del mundo: Malva Común, malva cimarrona, malva mulata [[Cuba]], bretónica piramidal [[Puerto Rico]], Malva de España [[Grosourdy]]
 
 
Es una planta muy común en toda la isla, la podemos encontrar en campo, faldeo de lomas, a las orillas de los ríos y a continuación le damos una lista de cómo se conoce en distintas parte del mundo: Malva Común, malva cimarrona, malva mulata [[Cuba]], bretónica piramidal [[Puerto Rico]], Malva de España [[Grosourdy]]  
 
  
 
== Habitad y Distribución ==
 
== Habitad y Distribución ==

Revisión del 10:13 26 mar 2011

Malva de Caballo
Información sobre la plantilla
260px
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Malváceas


Es una planta muy común en toda la isla, la podemos encontrar en campo, faldeo de lomas, a las orillas de los ríos y a continuación le damos una lista de cómo se conoce en distintas parte del mundo: Malva Común, malva cimarrona, malva mulata Cuba, bretónica piramidal Puerto Rico, Malva de España Grosourdy

Habitad y Distribución

Yerba silvestre, muy común en toda la isla en terrenos yermos y cultivados, caminos, falda de colinas, orilla de ríos, etc. En terrenos llanos y de mediana elevación. También existe en las demás Antillas, La América Tropical Continentales y en los trópicos del Viejo Mundo.

Descripción Botánica

Planta Subherbácea, casi lampiña, con el follaje joven algo pubescente, tallos delgados, ramificados, ascendentes decumbentes o casi erectos, de 2 a 6 diámetros de largo, las ramas jóvenes con una línea de pubescencia. Hojas membranosas, lanceoladas, aovadas, o las inferiores casi orbiculares, de 2 a 6 cm de largo, agudamente aserradas, agudas acuminadas en el ápice, en su mayoría redondeadas o subtruncadas en la base, los delgados pecíolos mucho más corto que los limbos. Flores perfectas, en pedúnculos pubescentes, 1-paucifloros, poco más o meno de largo del largo de los peciolos, terminales u opuestos a las hojas. Involúcrelos nulos. Cáliz 5-partido, comúnmente campanulado, lóbulos lanceolados, de 3 a 4 mm de largo. Pétalos 5, estrechos, rosados, rojo o color lavanda, como de 6 mm de largo, obovados. Estambres 5, los filamentos algo unidos debajo, opuestos a los pétalos, estaminodios nulos o diminutos. Ovario 5-locular, cada cavidad 2-ovulada, estilo 5, libres al menos arriba, estigmas claviformes. Capsula piramidal, inflada, membranosa, de 6 a 7 mm de largo, agudamente 5-angular, con un pico corto, cada ángulo cuspidado en la base, las cavidades loculicidamente 5-valvas, 5-spermas, las semillas obovoides, ascendentes. Endospermo carnoso, embrión recto, cotiledones planos.

Aplicaciones

Todas las plantas tienen propiedades emolientes, como la demás malváceas, y en este sentido es la más empleada de todas las malvas. Las hojas sirven para cataplasmas emolientes y en baños, y las flores se emplean en tisanas como pectorales. Iguales propiedades emolientes y mucilaginosas tiene otra especie de la misma familia, Helicteres jamaicensis Jacq, propia de colinas y matorrales cerca de los ríos, bastante común en la provincia de Pinar del Río. A esta especie la llaman malaguilla en Cuba, cuerrnecillo y huevo de gato en Puerto Rico, tornillo en Venezuela y screw tree en Jamaica. Usan las hojas y los frutos. El cocimiento de la raíz se usa en la hemoptisis y en las hemorragias internas. En Venezuela, según Pittier, usan la especie Melochia tomentosa, llamada bretónica morada, como refrescante y en las enfermedades de los ojos. Esta especie es abundante en las costas arenosas de Cuba. La especie Helicteres guazumaefolia también cubana, se llama en Venezuela tornillo, y según Pittier es emoliente y su cocimiento se usa para aliviar los pujos. Con el nombre de malva de caballo se conoce también la especie Sida acuta.

Fuente

Estos datos fueron recopilados por el autor mediante el Libro Plantas Medicinales y Aromáticas de Cuba y la colaboración de diferentes agrónomos de San Diego del Valle y de José Luis Águila colaborador de nuestro centro.