Diferencia entre revisiones de «Manglares cubanos»

m (Manglares trasladada a Manglares cubanos: Es más específico, ya que se refiere solamente a los manglares en Cuba)
(Importancia)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ecosistema|nombre=Manglares|imagen=Manglares_cubanos.jpg|ecozona=Costas cubanas|clima=Tropical|tipo de vegetacion=|latitudes=|superficie=5 321km²|continente(s)=América|imagen2=}}
+
{{Ecosistema|nombre=Manglares|imagen=Manglares_cubanos.jpg|ecozona=Costas cubanas|clima=Tropical|tipo de vegetacion=|latitudes=|superficie=5 321km²|continente(s)=[[América]]|profmed=|profmax=|imagen2=}}<br>'''Manglares cubanos'''. Abarcan más de dos tercios de las costas del [[Archipiélago Cubano]], lo que significa el 4,8&nbsp;% del territorio total del país. Son [[bosques]] siempre verdes, muy especializados en las condiciones de gran salinidad y exceso de humedad. Constituyen la única [[vegetación]] terrestre que entra en contacto con el [[mar]].
  
Los '''Manglares''' se localizan en las costas de origen biológico, acumulativas, cenagosas y con esteros con escurrimientos de agua dulce, aunque también en ambientes salinos como los cayos e islas de las plataformas. En este complejo ecosistema, hay que considerar el hábitat aéreo o terrestre y el sumergido, que aunque son diferentes están estrechamente relacionados.
+
== Localización y hábitat ==
  
 +
Por la extensión, los manglares cubanos ocupan el noveno lugar en el mundo y el primero entre los [[países del Caribe]] y se catalogan entre los de mayor representación en el [[continente americano]].
  
 +
Más del 70&nbsp;% de las costas de la isla de [[Cuba]] están protegidas con formaciones de manglares, donde abunda el [[Patabán]], la [[Yana]] y el [[Mangle rojo]]. Formados sobre [[suelos arcillosos]], mediante un proceso de sedimentación, tienen una superficie de cinco mil 321 kilómetros cuadrados, representan el 26 por ciento del área de los bosques del país. En este complejo [[ecosistema]], hay que considerar el hábitat aéreo o terrestre y el sumergido, que aunque son diferentes están estrechamente relacionados.
  
En zonas con aportes de agua dulce y nutrientes los bosques de mangle alcanzan 20-25 metros de altura y una alta densidad, mientras que en aguas muy saladas y pobres en nutrientes, pueden ser de pequeña talla, achaparrados o enanos. Asociada al bosque de manglar habita una rica fauna.  
+
Cuando reciben aportes considerables de agua dulce, llegan a alcanzar de 20 a 25 metros de altura y una considerable densidad. Sus ramas echan retoños que caen hacia el suelo y arraigan en él.
  
== Utilidad ==
+
[[Image:Manglares de la Ciénaga de Zapata.jpg|thumb|left|Manglares de la Ciénaga de Zapata.]] Pueden localizarse en costas de origen biológico, acumulativas y cenagosas, en zonas de [[ciénagas]] o con intercambio de agua dulce, aunque también en ambientes salinos como los cayos e islas de las plataformas; en un sistema que interactúa con la [[fauna]], tanto autóctona como migratoria, con una rica [[avifauna]], tal es el caso de los manglares del [[Humedal de Biramas]] y de la [[Ciénaga de Zapata]] que constituye la biorreserva más grande del Caribe, con 1,5 millones de hectáreas de manglares y canales repletos de animales autóctonos.
  
Las raíces sumergidas de los mangles sirven de sustrato a numerosos invertebrados y peces. Los manglares aportan energía al ecosistema acuático, mediante sus hojas, ramas y raíces, las cuales pasan a formar parte del detrito acumulado en los sedimentos. Las raíces de los mangles sirven de refugio a las etapas juveniles de langostas y peces. Protegen las costas de la erosión provocada por el oleaje, el viento y las corrientes costeras y filtran los contaminantes evitando que lleguen a los arrecifes coralinos y otro hábitat.
+
== Valor ecológico y económico  ==
  
== Manglares en Cuba ==
+
*Las raíces sumergidas de los [[mangle]]s sirven de sustrato a numerosos [[invertebrados]] y como refugio ideal para [[crustáceos]], [[moluscos]] y [[peces]].
 +
*Protegen las costas de la [[erosión]] provocada por el oleaje, el viento y las corrientes costeras y filtran los contaminantes, evitando que lleguen a los [[arrecifes coralinos]] u otros medios.
 +
*Juegan un papel fundamental en la protección y estabilización de las áreas costeras, así como en el funcionamiento general de sus ecosistemas.
 +
*Constituyen importantes zonas de reproducción y cría de [[especies marinas]].
 +
*Desempeñan un papel importante como fuente de recursos para muchas poblaciones campesinas, ya que de sus ramas se obtiene [[carbón vegetal]].
 +
*Los manglares son llamados [[bosques energéticos]] por la gran reserva de madera que poseen.
 +
*En las raíces viven muchas [[Algas]] de interés económico.
 +
<br>
  
Los manglares ocupan una superficie de 5,321 km2 (el 4.8% de la superficie terrestre total de la Isla de [[Cuba]] y 26% de la superficie total de bosques) a lo largo de un perímetro costero de cerca de 5,476 Km. Estas importantes formaciones están presentes en casi el 70% de las costas cubanas, por lo que se consideran la primera formación forestal natural. Los manglares juegan un papel fundamental en la protección y estabilización de las áreas costeras, así como en el funcionamiento general de sus ecosistemas. Asimismo, constituyen importantes zonas de reproducción y cría de especies marinas.
+
== Cuidado y conservación  ==
  
== Fuente ==
+
El [[cambio climático]], el incremento de la intensidad de los [[huracanes]] y las [[inundaciones costeras]], entre otros [[fenómenos atmosféricos]] de envergadura, pueden atentar contra los manglares.
 +
 
 +
Especialistas del [[Instituto de Ecología y Sistemática]], de [[Cuba]] han acometido múltiples estudios relacionados con el cuidado y preservación de estos ecosistemas que aún guardan incógnitas para la ciencia.
 +
 
 +
Muchos estragos y devastaciones pudieran evitarse si las líneas de costa conservaran esos ecosistemas que la acción del hombre ha dañado o destruido, a veces por capricho, necesidad o desconocimiento de su valor ecológico y económico. Las acciones conservacionistas tienen que ver con la [[reforestación]] y el entrenamiento de la población.
 +
 
 +
En Cuba se encuentran establecidos decretos, resoluciones y documentos jurídicos como la [[Ley Forestal]], para la protección estricta de los manglares, pero su conservación no solo depende de lo estipulado legalmente, sino de la concientización de su vital importancia para el hábitat de numerosas especies, incluyendo el hombre.
 +
 
 +
==Importancia==
 +
El cambio climático, el incremento de la intensidad de los huracanes y las inundaciones costeras entre otros fenómenos atmosféricos, pueden atentar contra los manglares, barreras de defensa naturales que bordean las costas de [[Cuba]].
 +
En el archipiélago cubano, formado por la isla grande, Isla de la Juventud y unos 4 000 cayos, los manglares ocupan más de 5 000 kilómetros, lo que significa el 4,8 % de la superficie terrestre total y un 26 % de los bosques.
 +
Las hojas, ramas y raíces de los mangles aportan ricos nutrientes y constituyen refugio ideal para los peces, crustáceos y moluscos.
 +
Protegen las costas de la erosión asociada al viento, al oleaje y a las corrientes marinas, e impiden el paso de las sustancias contaminantes a los arrecifes coralinos u otros medios.
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
*[http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/estados-unidos-debe-cambiar Cubadebate]
 +
*[http://www.medioambiente.cu/ecosistemas_manglares.asp Portal de Medio Ambiente en Cuba]
 +
*[http://www.radiorebelde.cu/noticias/ciencia/ciencia3-180608.html Radio Rebelde]
 +
*[http://www.w3.org/1999/xhtml Radio Santa Cruz]
 +
*[http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd Somos Jóvenes]
 +
 
 +
*[http://www.somosjovenes.cu/index/semana58/manglares.htm
  
http://www.medioambiente.cu/ecosistemas_manglares.asp
 
  
 
[[Category:Ecozonas]]
 
[[Category:Ecozonas]]

última versión al 13:55 9 nov 2012

Manglares
Información sobre la plantilla
Manglares cubanos.jpg
Características
Ecozona:Costas cubanas
Clima:Tropical
Localización
Continente(s):América


Manglares cubanos. Abarcan más de dos tercios de las costas del Archipiélago Cubano, lo que significa el 4,8 % del territorio total del país. Son bosques siempre verdes, muy especializados en las condiciones de gran salinidad y exceso de humedad. Constituyen la única vegetación terrestre que entra en contacto con el mar.

Localización y hábitat

Por la extensión, los manglares cubanos ocupan el noveno lugar en el mundo y el primero entre los países del Caribe y se catalogan entre los de mayor representación en el continente americano.

Más del 70 % de las costas de la isla de Cuba están protegidas con formaciones de manglares, donde abunda el Patabán, la Yana y el Mangle rojo. Formados sobre suelos arcillosos, mediante un proceso de sedimentación, tienen una superficie de cinco mil 321 kilómetros cuadrados, representan el 26 por ciento del área de los bosques del país. En este complejo ecosistema, hay que considerar el hábitat aéreo o terrestre y el sumergido, que aunque son diferentes están estrechamente relacionados.

Cuando reciben aportes considerables de agua dulce, llegan a alcanzar de 20 a 25 metros de altura y una considerable densidad. Sus ramas echan retoños que caen hacia el suelo y arraigan en él.

Manglares de la Ciénaga de Zapata.

Pueden localizarse en costas de origen biológico, acumulativas y cenagosas, en zonas de ciénagas o con intercambio de agua dulce, aunque también en ambientes salinos como los cayos e islas de las plataformas; en un sistema que interactúa con la fauna, tanto autóctona como migratoria, con una rica avifauna, tal es el caso de los manglares del Humedal de Biramas y de la Ciénaga de Zapata que constituye la biorreserva más grande del Caribe, con 1,5 millones de hectáreas de manglares y canales repletos de animales autóctonos.

Valor ecológico y económico

  • Las raíces sumergidas de los mangles sirven de sustrato a numerosos invertebrados y como refugio ideal para crustáceos, moluscos y peces.
  • Protegen las costas de la erosión provocada por el oleaje, el viento y las corrientes costeras y filtran los contaminantes, evitando que lleguen a los arrecifes coralinos u otros medios.
  • Juegan un papel fundamental en la protección y estabilización de las áreas costeras, así como en el funcionamiento general de sus ecosistemas.
  • Constituyen importantes zonas de reproducción y cría de especies marinas.
  • Desempeñan un papel importante como fuente de recursos para muchas poblaciones campesinas, ya que de sus ramas se obtiene carbón vegetal.
  • Los manglares son llamados bosques energéticos por la gran reserva de madera que poseen.
  • En las raíces viven muchas Algas de interés económico.


Cuidado y conservación

El cambio climático, el incremento de la intensidad de los huracanes y las inundaciones costeras, entre otros fenómenos atmosféricos de envergadura, pueden atentar contra los manglares.

Especialistas del Instituto de Ecología y Sistemática, de Cuba han acometido múltiples estudios relacionados con el cuidado y preservación de estos ecosistemas que aún guardan incógnitas para la ciencia.

Muchos estragos y devastaciones pudieran evitarse si las líneas de costa conservaran esos ecosistemas que la acción del hombre ha dañado o destruido, a veces por capricho, necesidad o desconocimiento de su valor ecológico y económico. Las acciones conservacionistas tienen que ver con la reforestación y el entrenamiento de la población.

En Cuba se encuentran establecidos decretos, resoluciones y documentos jurídicos como la Ley Forestal, para la protección estricta de los manglares, pero su conservación no solo depende de lo estipulado legalmente, sino de la concientización de su vital importancia para el hábitat de numerosas especies, incluyendo el hombre.

Importancia

El cambio climático, el incremento de la intensidad de los huracanes y las inundaciones costeras entre otros fenómenos atmosféricos, pueden atentar contra los manglares, barreras de defensa naturales que bordean las costas de Cuba. En el archipiélago cubano, formado por la isla grande, Isla de la Juventud y unos 4 000 cayos, los manglares ocupan más de 5 000 kilómetros, lo que significa el 4,8 % de la superficie terrestre total y un 26 % de los bosques. Las hojas, ramas y raíces de los mangles aportan ricos nutrientes y constituyen refugio ideal para los peces, crustáceos y moluscos. Protegen las costas de la erosión asociada al viento, al oleaje y a las corrientes marinas, e impiden el paso de las sustancias contaminantes a los arrecifes coralinos u otros medios.

Fuentes