Manhuacu (Brasil)

Manhuacu
Información sobre la plantilla
Municipio de Brasil
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Brasil Brasil
 • RegiónSudeste de Brasil
 • EstadoMinas Gerais
 • Fundación5 de noviembre de 1877
Manhuacu . Municipio del Sudeste de Brasil, perteneciente al estado de Minas Gerais, con una extensión de 629 km².


Ubicación

El municipio se localiza en la microrregión de la Vertiente Occidental del Caparaó, al este del estado, en el límite con el estado de Espírito Santo. Su territorio es mayoritariamente ondulado, con altitud que oscila entre 561 m y 1.760 m. Tiene como principales ríos el Ribeirão do Manhuaçuzinho y el río Manhauaçu, integrantes de la cuenca hidrográfica del río Itabapoana. Goza de un clima mesotérmico suave, con una temperatura media de 20 ºC.

Historia

La región donde ahora se asienta la ciudad de Manhuaçu estuvo habitada inicialmente por los indios puris. Ya desde antiguo, la zona había sido ya visitada por los buscadores de oro y poaia (hierba medicinal), que recorrían los cauces de los ríos Doce y Manhuaçu. Pero es en la primera década del siglo XIX cuando llega el colonizador Domingos Fernandes de Lana, establece el comercio de ipecacuana (planta medicinal) con los indios, y abre los primeros caminos. En 1843, se crea una aldea de indios, que fueron contratados para la apertura de caminos. Con la llegada de colonos suizos, alemanes y franceses, entre 1860 y 1874, la región experimentó un fuerte impulso, de forma que el 5 de noviembre de 1877 fue creado el municipio de Manhuaçu, desmembrándose de Ponte Nova. Como sede del municipio fue designado en el momento de su creación el poblado de São Simão. Pero el 13 de enero de 1880 fue traslada a la Vila de São Lourenço, tras los intensos reclamos de esta localidad. Un año después, Manhuaçu recibió la titularidad de ciudad.

Características

Medio físico

La sede del municipio está situada a 635 m de altitud, sobre la carretera BR-262, a medio camino entre Belo Horizonte (287 km al O) y Vitória (262 km al E).

Flora y fauna

Cerca de la ciudad se alza el Pico de la Bandeira, con una altura de 2.890 m, es un lugar interesante para el turismo ecológico y de aventura.

Desarrollo económico

Se basa en la agricultura –centrada principalmente en la producción e café, y cereales–, en la ganadería –destacando el ganado bovino, con una gran producción de leche– y en la industria. En el perfil industrial de Manhuaçu sobresale el sector que se refiere al tratamiento del café e industrias derivadas de este producto. Además existen industrias de transformación de minerales no metálicos, metalúrgicas, madereras, mecánica, químicas, cosméticas y de la confección. Manhuaçu es un importante centro comercial en la región, especialmente en artículos referidos a las labores del campo.

Desarrollo Social

Fiestas y folclore

Principales eventos del municipio son la Exposición Agro-Pecuaria (julio y septiembre); Feria de la Paz (septiembre), evento cultural; Chá de la Fraternidad, organizado por la Logia Masónica “União de Manhuaçu”; Fiesta del Queso y del Vino (agosto); Festival de la Comida Árabe (mayo); y Fiesta Sertaneja (junio).


Fuente