Diferencia entre revisiones de «Marino Cabrera Piñero»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico
+
{{Normalizar|motivo=Colocar Plantilla}}
|nombre= Marino Cabrera Piñero
+
{{Personaje_histórico|nombre=|imagen=|descripción=|lugar_de_nacimiento=|fecha_de_nacimiento=|fecha_de_fallecimiento=|lugar_de_fallecimiento=}}'''Marino Cabrera Piñero''', combatiente  revolucionario cubano, natural del municipio Camajuaní provincia de Villa Clara que ofrendó su vida por la revolución.  
|imagen=  
 
|descripción=Mártir  revolucionario cubano
 
|lugar_de_nacimiento= Santa Fé, [[Camajuaní]], [[Villa Clara]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha_de_nacimiento=[[8 de enero]] de [[1935]]
 
|fecha_de_fallecimiento=[[8 de octubre]] de [[1958]]
 
|lugar_de_fallecimiento=Camajuaní, Villa Clara, Cuba}}'''Marino Cabrera Piñero''', combatiente  revolucionario cubano, natural del municipio Camajuaní provincia de Villa Clara que ofrendó su vida por la revolución.  
 
 
   
 
   
 
== Infancia y juventud ==
 
== Infancia y juventud ==
Línea 18: Línea 12:
 
==Fuentes ==
 
==Fuentes ==
 
* Héroes eternos de la patria [[1953]]-[[1958]]. Editora Política. Villa Clara. Casa de los Combatientes del municipio Camajuaní, [[1978]]
 
* Héroes eternos de la patria [[1953]]-[[1958]]. Editora Política. Villa Clara. Casa de los Combatientes del municipio Camajuaní, [[1978]]
 
 
 
   
 
   
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]

Revisión del 11:04 10 abr 2012

Plantilla:Personaje históricoMarino Cabrera Piñero, combatiente revolucionario cubano, natural del municipio Camajuaní provincia de Villa Clara que ofrendó su vida por la revolución.

Infancia y juventud

Nació en la finca “Purpulí”, barrio Santa Fe, municipio de Camajuaní, el 8 de enero de 1935. Era aún un niño cuando tuvo que abandonar la escuela primaria para ayudar al padre en las labores agrícolas. Ya un hombre, emigra a la zona de Zaza del Medio para trabajar en la cosecha tabacalera y en el período de zafras azucareras viajaba a Camagüey a laborar como cortador de caña. Así pudo apreciar el sistema de explotación a que estaba sometido el obrero cubano.

Integración revolucionaria

La comprensión de que era necesario transformar la situación en que vivía la nación cubana hace que se incorpore a la lucha revolucionaria. Participó en diferentes acciones como recoger armas y destruir células electorales para obstaculizar las elecciones. También vendió bonos para acopiar fondos para el Movimiento 26 de Julio.

Muerte

Junto a los jóvenes combatientes Armando Abreu, Ramón Piñero Acosta cayeron abatidos en una emboscada tendida por las fuerzas represivas en la finca Panchita en Camajuaní cuando recogían armas con destino a los destacamentos guerrilleros.

Fuentes

  • Héroes eternos de la patria 1953-1958. Editora Política. Villa Clara. Casa de los Combatientes del municipio Camajuaní, 1978