Diferencia entre revisiones de «Martín Rodríguez Vivanco»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}{{Ficha Persona  
+
{{Ficha Persona  
 
|nombre      = Martín Rodríguez Vivanco
 
|nombre      = Martín Rodríguez Vivanco
 
|nombre completo =  
 
|nombre completo =  
Línea 11: Línea 11:
 
|ocupación=
 
|ocupación=
 
|procedencia=  
 
|procedencia=  
|padres      = }} '''Martín Rodríguez Vivanco. '''Doctor en Pedagogía de la Universidad de [[La Habana]], ocupó cargos de dirección en varias instituciones y publicó numerosos trabajos.
+
|padres      = }}  
  
== Breve biografía<br>  ==
+
'''Martín Rodríguez Vivanco. '''Doctor en Pedagogía de la Universidad de [[La Habana]], ocupó cargos de dirección en varias instituciones y publicó numerosos trabajos.
  
=== Nacimiento ===
+
== Síntesis biográfica  ==
  
Quiebra Hacha, [[Mariel]] provincia [[Artemisa]] (antigua provincia [[La Habana]]) [[4 de abril]] de [[1900]].<br>
+
Nació en Quiebra Hacha, [[Mariel]] provincia [[Artemisa]] (antigua provincia [[La Habana]]), el [[4 de abril]] de [[1900]].  
  
 
De procedencia humilde se inclinó desde muy joven por el magisterio.  
 
De procedencia humilde se inclinó desde muy joven por el magisterio.  
  
== Estudios  ==
+
Los primeros estudios los cursó en una escuela diaria organizada por los bautistas de su localidad en el Mariel.  
 
 
Los primeros estudios los cursó en una escuela diaria organizada por los bautistas de su localidad en el Mariel.<br>
 
  
 
== Desempeño como educador  ==
 
== Desempeño como educador  ==
  
Doctor en Pedagogía en la Universidad de [[La Habana]]. Desarrolló una destacada labor como educador en esa institución durante más de 30 años. Profesor de diferentes niveles de enseñanza, estudioso insaciable de temáticas relacionadas con la sociología pedagógica, la inspección escolar, la historia de la educación. <br>
+
Doctor en Pedagogía en la Universidad de [[La Habana]]. Desarrolló una destacada labor como educador en esa institución durante más de 30 años. Profesor de diferentes niveles de enseñanza, estudioso insaciable de temáticas relacionadas con la sociología pedagógica, la inspección escolar y la historia de la educación.  
  
Realizó una amplia labor como publicista dedicando artículos a la educación y a problemas sociales, en revistas y periódicos, a través de los cuales exigió reformas.<br>
+
Realizó una amplia labor como publicista, dedicando artículos a la educación y a problemas sociales, en revistas y periódicos, a través de los cuales exigió reformas.  
  
=== Autor<br> ===
+
== Aportes ==
  
Fue autor de los libros de texto de las asignaturas que impartió en la Universidad de La Habana. El espíritu critico hacia su trabajo, lo conllevó a perfeccionar los textos que escribió adaptándolos a nuevas circunstancias. Fue fundador de la Cátedra de Sociología Pedagógica y Técnica de la Inspección Escolar como único profesor y en calidad de Titular. <br>
+
Fue autor de los libros de texto de las asignaturas que impartió en la [[Universidad de La Habana]]. El espíritu critico hacia su trabajo, lo conllevó a perfeccionar los textos que escribió adaptándolos a nuevas circunstancias. Fue fundador de la Cátedra de Sociología Pedagógica y Técnica de la Inspección Escolar como único profesor y en calidad de Titular.  
  
=== Cargos<br>  ===
+
== Cargos ==
  
Ocupó cargos de dirección en varias instituciones como Vicedecano y Decano de la Facultad de Educación de la universidad de La Habana y Director de la Escuela de Verano que en ella se organizaba, Director del American Cuban Collage y Presidente de las Escuelas Dominicales por lo que continuó estudios de superación en la Universidad de Columbia [[Estados Unidos]] y se mantuvo al tanto de los avances más progresistas en materia educativa en el mundo. Esto le permitió aplicar muchas experiencias adquiridas en el extranjero a la realidad educativa cubana. <br>
+
Ocupó cargos de dirección en varias instituciones como Vicedecano y Decano de la Facultad de Educación de la universidad de La Habana y Director de la Escuela de Verano que en ella se organizaba, Director del American Cuban Collage y Presidente de las Escuelas Dominicales por lo que continuó estudios de superación en la [[Universidad de Columbia]], [[Estados Unidos]], y se mantuvo al tanto de los avances más progresistas en materia educativa en el mundo. Esto le permitió aplicar muchas experiencias adquiridas en el extranjero a la realidad educativa cubana.  
  
=== Participaciones<br> ===
+
== Participación en eventos ==
  
Participó en La Convención de Carácter Pedagógico en New Orleans, EUA invitado por la Women Missionary , en The Home Misión Beard of the Southern Baptist Convention y como Delegado al Congreso sobre Educación y Democracia en la Universidad de Columbia, EUA, representando a la Universidad de la Habana junto a una Comisión Honorífica que le fue conferida. <br>
+
Participó en La Convención de Carácter Pedagógico en New Orleans, [[EE.UU.]] invitado por la Women Missionary , en The Home Misión Beard of the Southern Baptist Convention y como Delegado al Congreso sobre Educación y Democracia en la Universidad de Columbia, EE.UU., representando a la [[Universidad de La Habana]] junto a una Comisión Honorífica que le fue conferida.  
  
=== Proyectos<br> ===
+
== Proyectos  ==
  
Creó un Proyecto de Carrera Profesoral de Segunda Enseñanza. Elaboró los planes y programas de estudio de Sociología Pedagógica y Técnicas de la inspección escolar desde el [[1934]] que se funda la Cátedra hasta su retiro en [[1960]]. <br>
+
Creó un Proyecto de Carrera Profesoral de Segunda Enseñanza. Elaboró los planes y programas de estudio de Sociología Pedagógica y Técnicas de la inspección escolar desde el [[1934]] que se funda la Cátedra hasta su retiro en [[1960]].  
  
=== Colaboraciones<br> ===
+
== Colaboraciones  ==
  
Colaboró en importantes publicaciones, entre ellas la Revista Educación Rural, Escuela Activa, Cuba Pedagógica, La Voz Bautista y Diarios como El País y El Diario de la Marina. Impartió conferencias relacionadas con la educación en [[Cuba]] y en el extranjero.<br>
+
Colaboró en importantes publicaciones, entre ellas la ''Revista Educación Rural'', ''Escuela Activa'', ''Cuba Pedagógica'', ''La Voz Bautista'' y Diarios como ''El País'' y ''El Diario de la Marina''. Impartió conferencias relacionadas con la educación en [[Cuba]] y en el extranjero.  
  
=== Investigaciones <br> ===
+
== Investigaciones  ==
  
Se reconoce en este educador al primero que ofrece una reseña de la historia de la inspección escolar en Cuba y una periodización acerca de la labor pedagógica de la Sociedad Económica de Amigos del País, como resultado de su tesis de Doctorado. <br>
+
Se reconoce en este educador al primero que ofrece una reseña de la historia de la inspección escolar en Cuba y una periodización acerca de la labor pedagógica de la [[Sociedad Económica de Amigos del País]], como resultado de su tesis de Doctorado.  
  
Se le atribuyen aportes en materia de la inspección escolar que demuestran la vigencia actual de su pensamiento educativo caracterizado por su sentido humanismo. Perteneció a organizaciones como la Academia Universitaria de Literatura, Asociación Pedagógica Universitaria, Nacional Geografic Society, Deppartment of Supervisors and Directors of Instructions of the Nacional Education Association (USA).<br>
+
Se le atribuyen aportes en materia de la inspección escolar que demuestran la vigencia actual de su pensamiento educativo caracterizado por su sentido humanismo. Perteneció a organizaciones como la [[Academia Universitaria de Literatura]], [[Asociación Pedagógica Universitaria]], Nacional Geografic Society, Deppartment of Supervisors and Directors of Instructions of the Nacional Education Association ([[EE.UU.]]).  
  
== Publicaciones <br> ==
+
== Publicaciones  ==
  
*El 15/11/1917 en “Alpha”, publica:”Yo soy la escuela” poesía.<br>
+
*El [[15 de noviembre]] de [[1917]] en “Alpha”, publica:”Yo soy la escuela” poesía.  
*El 30/11/1917 en “Alpha”, publica:”El maestro y su misión” poesía.<br>
+
*El [[30 de noviembre]] de 1917 en “Alpha”, publica:”El maestro y su misión” poesía.  
*En 2/1919 en “Revista Juventud”, publica:”Los normalistas cubanos”.<br>
+
*En [[Febrero]] de [[1919]] en “Revista Juventud”, publica:”Los normalistas cubanos”.  
*El 15/11/1919 en “Alpha”, publica:”Yo soy la escuela”.<br>
+
*El [[15 de noviembre]] de 1919 en “Alpha”, publica:”Yo soy la escuela”.  
*En 4/1919 en “Revista Juventud”, publica: “De que depende el verdadero éxito”.<br>
+
*En [[Abril]] de 1919 en “Revista Juventud”, publica: “De que depende el verdadero éxito”.  
*El 31/5/1919 en “Cuba Pedagógica”, publica:”El Romanticismo en España”<br>
+
*El [[31 de mayo]] de 1919 en “Cuba Pedagógica”, publica:”El Romanticismo en España”.
*El 1/8/1921 en “El Bautista”, publica:”Lugar que ocupa la escuela Dominical en la obra de la evangelización”.  
+
*El [[1 de agosto]] de [[1921]] en “El Bautista”, publica:”Lugar que ocupa la escuela Dominical en la obra de la evangelización”.  
*El 1/9/1921 en “El Bautista”, publica:”Quienes deben ser los alumnos de la Escuela Dominical”.  
+
*El [[1 de septiembre]] de 1921 en “El Bautista”, publica:”Quienes deben ser los alumnos de la Escuela Dominical”.  
*El 1/10/1921 en “El Bautista”, publica:”Elegía”, poesía.  
+
*El [[1 de octubre]] de 1921 en “El Bautista”, publica:”Elegía”, poesía.  
*En 9/1922 comienza a trabajar como profesor de Cuban American Collage.  
+
*En [[Septiembre]] de [[1922]] comienza a trabajar como profesor de Cuban American Collage.  
*El 1/9/1922 en “El Bautista”, publica:”La Federación de Jóvenes Bautistas”.  
+
*El 1 de septiembre de 1922 en “El Bautista”, publica:”La Federación de Jóvenes Bautistas”.  
*El 24 /3/1923 ofrece una Conferencia en Cárdenas, Matanzas, sobre:”Plan para la organización de un Colegio y Seminario”.  
+
*El [[24 de marzo]] de [[1923]] ofrece una Conferencia en Cárdenas, Matanzas, sobre:”Plan para la organización de un Colegio y Seminario”.  
*El 15/6/1923 en “Sion”, publica:”Predicar y enseñar”.  
+
*El [[15 de junio]] de 1923 en “Sion”, publica:”Predicar y enseñar”.  
*El 30/7/1923 en “Sion”, publica:”Organización de la escuela”.  
+
*El [[30 de julio]] de 1923 en “Sion”, publica:”Organización de la escuela”.  
*El 15/8/1923 en “Sion”, publica:”El maestro como alumno”.  
+
*El [[15 de agosto]] de 1923 en “Sion”, publica:”El maestro como alumno”.  
*El 15/1/1924 en “Sion”, publica:”Problemas”.  
+
*El [[15 de enero]] de [[1924]] en “Sion”, publica:”Problemas”.  
*El 15/2/1924 en “Sion”, publica:”Estimulando la asistencia”.  
+
*El [[15 de febrero]] de 1924 en “Sion”, publica:”Estimulando la asistencia”.  
*El 15/3/1924 en “Sion”, publica:”Buscando a los ausentes”.  
+
*El [[15 de marzo]] de 1924 en “Sion”, publica:”Buscando a los ausentes”.  
*El 8/1925 en “El Bereano”, publica:”Cuba y la Federación Bautista de jóvenes”.  
+
*En agosto de 1925 en “El Bereano”, publica:”Cuba y la Federación Bautista de jóvenes”.  
*El 11/1925 en “Alma Cubana”, publica:”Biografía de Dante”.  
+
*En [[Noviembre]] de [[1925]] en “Alma Cubana”, publica:”Biografía de Dante”.  
*El 12/1925 en “El Bereano”, publica:”Ideales”.  
+
*En [[Diciembre]] de 1925 en “El Bereano”, publica:”Ideales”.  
*El 14/12/1925 en “Diario de la Marina”, publica:”Una Ley desacertada”.  
+
*El [[14 de diciembre]] de 1925 en “Diario de la Marina”, publica:”Una Ley desacertada”.  
*El 15/12/1925 en “Sion”, publica:”La Navidad”.  
+
*El [[15 de diciembre]] de 1925 en “Sion”, publica:”La Navidad”.  
*El 25/12/1925 en “Diario de la Marina”, publica:”La Ley del 75% y la Educación”.  
+
*El [[25 de diciembre]] de 1925 en “Diario de la Marina”, publica:”La Ley del 75% y la Educación”.  
*El 15/4/1926 en “Sion”, publica:”Hacia la meta”.  
+
*El [[15 de abril]] de [[1926]] en “Sion”, publica:”Hacia la meta”.  
*El 15/5/1926 en “Sion”, publica:”Los bautistas y la Educación”.  
+
*El [[15 de mayo]] de 1926 en “Sion”, publica:”Los bautistas y la Educación”.  
*El 17/5/1926 en “El País”, publica:”El problema campesino”.  
+
*El [[17 de mayo]] de 1926 en “El País”, publica:”El problema campesino”.  
*El 15/6/1926 en “Sion”, publica:”El plan de educación”.  
+
*El [[15 de junio]] de 1926 en “Sion”, publica:”El plan de educación”.  
*El 15/7/1926 en “Sion”, publica:”La Escuela Dominical Bautista Cubana”.  
+
*El [[15 de julio]] de 1926 en “Sion”, publica:”La Escuela Dominical Bautista Cubana”.  
*El 15/10/1926 en “Sion”, publica:”Desarrollo histórico del Lenguaje”.  
+
*El [[15 de octubre]] de 1926 en “Sion”, publica:”Desarrollo histórico del Lenguaje”.  
*El 15/7/1926 en “Sion”, publica:”La Escuela Dominical Bautista Cubana”.  
+
*El [[15 de julio]] de 1926 en “Sion”, publica:”La Escuela Dominical Bautista Cubana”.  
*Del 17-20 /8/1926, imparte un Cursillo de cuatro Conferencias, en La Habana, sobre: “El Lenguaje y el orador sagrado”.  
+
*Del 17 al [[20 de agosto]] de 1926, imparte un Cursillo de cuatro Conferencias, en La Habana, sobre: “El Lenguaje y el orador sagrado”.  
*Del 1/1927 a 5/1934 trabaja como Profesor de la Escuela Superior “A” de la Habana, actuando además como Vicedirector.  
+
*De [[Enero]] de [[1927]] a mayo de 1934 trabaja como Profesor de la Escuela Superior “A” de la Habana, actuando además como Vicedirector.  
*El 15/1/1927 en “Sion”, publica:”Diálogo de año nuevo”.  
+
*El [[15 de enero]] de 1927 en “Sion”, publica:”Diálogo de año nuevo”.  
*El 11/4/1927 imparte una Conferencia en Santa Clara sobre: “Como hacer frente a los problemas de la educación”.  
+
*El [[11 de abril]] de 1927 imparte una Conferencia en Santa Clara sobre: “Como hacer frente a los problemas de la educación”.  
*El 15/11/1927 en “Sion”, publica:”Signos de vitalidad”.  
+
*El [[15 de noviembre]] de 1927 en “Sion”, publica:”Signos de vitalidad”.  
*El 15/3/1929 en “La voz Bautista”, publica:”El trabajo organizado”.  
+
*El [[15 de marzo]] de [[1929]] en “La voz Bautista”, publica:”El trabajo organizado”.  
*El 15/4/1929 en “La voz Bautista”, publica:”Mayo, mes de las madres”.  
+
*El [[15 de abril]] de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Mayo, mes de las madres”.  
*El 15/4/1929 en “La voz Bautista”, publica:”La Escuela Dominical y las Finanzas de la Iglesia”.  
+
*El 15 de abril de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”La Escuela Dominical y las Finanzas de la Iglesia”.  
*El 15/5/1929 en “La voz Bautista”, publica:”Junio: Mes de la Biblia”.  
+
*El [[15 de mayo]] de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Junio: Mes de la Biblia”.  
*El 15/6/1929 en “La voz Bautista”, publica:”El Curso Normal de Escuelas Dominicales”.  
+
*El [[15 de junio]] de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”El Curso Normal de Escuelas Dominicales”.  
*El 15/5/1929 en “La voz Bautista”, publica:”Junio: Mes de la Biblia”.  
+
*El [[15 de mayo]] de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Junio: Mes de la Biblia”.  
*15/6/1929 Imparte un Curso Normal de Escuelas Dominicales.  
+
*El [[15 de junio]] de 1929 Imparte un Curso Normal de Escuelas Dominicales.  
*El 15/8/1929 en “La voz Bautista”, publica:”Escuelas Dominicales: Alistamiento”.  
+
*El [[15 de agosto]] de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Escuelas Dominicales: Alistamiento”.  
*El 15/9/1929 en “La voz Bautista”, publica:”Escuelas Dominicales: Misiones Extranjeras, Promoción, Organización”.
+
*El [[15 de septiembre]] de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Escuelas Dominicales: Misiones Extranjeras, Promoción, Organización”.
  
== Trayectoría por años<br> ==
+
== Trayectoría por años  ==
  
*El 18/8/1919 se gradúa de Maestro Normalista en La Escuela Normal para Maestros de La Habana, donde era director Arturo Montori.  
+
*El [[18 de agosto]] de [[1919]] se gradúa de Maestro Normalista en La Escuela Normal para Maestros de La Habana, donde era director Arturo Montori.  
*De 11/1919 a 10/1922, trabaja como Maestro de la Escuela Práctica Anexa a la Normal de la Habana.  
+
*De [[Noviembre]] de 1919 a [[Octubre]] de [[1922]], trabaja como Maestro de la Escuela Práctica Anexa a la Normal de la Habana.  
*El 28 de septiembre de 1920 se matricula como aspirante a Doctor en Pedagogía en la Universidad de La Habana. En aquel entonces había que pagarlo todo solicitudes, derechos de matrícula, con prueba en recibo de administración y recaudación de contribución de impuestos.<br>
+
*El [[28 de septiembre]] de [[1920]] se matricula como aspirante a Doctor en Pedagogía en la [[Universidad de La Habana]]. En aquel entonces había que pagarlo todo solicitudes, derechos de matrícula, con prueba en recibo de administración y recaudación de contribución de impuestos.  
*En 1928 comienza a trabajar en la Universidad de La Habana como Instructor de la Cátedra de Metodología Pedagógica de la Escuela de Pedagogía, donde ejercía como Decano: Luciano Martínez, Rector: Juan Clemente Inclan, Director: Alfredo Miguel Aguayo y Ramiro Guerra como superintendente de escuelas y el Dr. E Molinet: Secretario Interino de Instrucción Pública y Bellas Artes.<br>
+
*En [[1928]] comienza a trabajar en la Universidad de La Habana como Instructor de la Cátedra de Metodología Pedagógica de la Escuela de Pedagogía, donde ejercía como Decano: Luciano Martínez, Rector: Juan Clemente Inclan, Director: Alfredo Miguel Aguayo y Ramiro Guerra como superintendente de escuelas y el Dr. E Molinet: Secretario Interino de Instrucción Pública y Bellas Artes.  
*En 1928 también comienza a desempeñarse como Presidente de la Asociación de Escuelas Dominicales Bautistas de Cuba Occidental, que comprendía cuatro provincias, considerándosele como orientador socio-pedagógico y de educación religiosa. Desde ese momento trabaja como redactor fijo de una sección de la revista “La Voz Bautista”. En esta Revista aparecen diversos artículos de Sociología Pedagógica o estrechamente relacionados con la materia.<br>
+
*En 1928 también comienza a desempeñarse como Presidente de la Asociación de Escuelas Dominicales Bautistas de Cuba Occidental, que comprendía cuatro provincias, considerándosele como orientador socio-pedagógico y de educación religiosa. Desde ese momento trabaja como redactor fijo de una sección de la revista “La Voz Bautista”. En esta Revista aparecen diversos artículos de Sociología Pedagógica o estrechamente relacionados con la materia.  
*El 12/5/1930 imparte una Conferencia en New Orleans, sobre: “Estado de la Educación en Cuba”.<br>
+
*El [[12 de mayo]] de [[1930]] imparte una Conferencia en New Orleans, sobre: “Estado de la Educación en Cuba”.  
*El 25/8/1930, le fue reconocida de parte del Decano de la Facultad de Artes y Letras en aquel momento que “se desempeña con notable eficiencia y completa satisfacción”, haciéndose referencia a su doble docencia en La Escuela Primaria Superior y como Instructor de la Cátedra de Metodología Pedagógica.<br>
+
*El [[25 de agosto]] de 1930, le fue reconocida de parte del Decano de la [[Facultad de Artes y Letras]] en aquel momento que “se desempeña con notable eficiencia y completa satisfacción”, haciéndose referencia a su doble docencia en La Escuela Primaria Superior y como Instructor de la Cátedra de Metodología Pedagógica.
  
 
== Muerte  ==
 
== Muerte  ==
Línea 121: Línea 119:
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
*Bibliografía consultada en la Asociación de Pedagogos de Cuba. Colaboradora Presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba Lídice Mesa Gómez
+
*Bibliografía consultada en la Asociación de Pedagogos de Cuba. Colaboradora Presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba, Lídice Mesa Gómez
  
 
<br>  
 
<br>  
  
[[Category:Historia]]
+
[[Categoría:Pedagogos]]

Revisión actual del 01:50 14 jul 2019

Martín Rodríguez Vivanco
Información sobre la plantilla
Nacimiento4 de abril de 1900
Quiebra Hacha, Mariel provincia Artemisa (antigua provincia La Habana, Cuba
Fallecimiento13 de septiembre de 1985
La Habana, Cuba

Martín Rodríguez Vivanco. Doctor en Pedagogía de la Universidad de La Habana, ocupó cargos de dirección en varias instituciones y publicó numerosos trabajos.

Síntesis biográfica

Nació en Quiebra Hacha, Mariel provincia Artemisa (antigua provincia La Habana), el 4 de abril de 1900.

De procedencia humilde se inclinó desde muy joven por el magisterio.

Los primeros estudios los cursó en una escuela diaria organizada por los bautistas de su localidad en el Mariel.

Desempeño como educador

Doctor en Pedagogía en la Universidad de La Habana. Desarrolló una destacada labor como educador en esa institución durante más de 30 años. Profesor de diferentes niveles de enseñanza, estudioso insaciable de temáticas relacionadas con la sociología pedagógica, la inspección escolar y la historia de la educación.

Realizó una amplia labor como publicista, dedicando artículos a la educación y a problemas sociales, en revistas y periódicos, a través de los cuales exigió reformas.

Aportes

Fue autor de los libros de texto de las asignaturas que impartió en la Universidad de La Habana. El espíritu critico hacia su trabajo, lo conllevó a perfeccionar los textos que escribió adaptándolos a nuevas circunstancias. Fue fundador de la Cátedra de Sociología Pedagógica y Técnica de la Inspección Escolar como único profesor y en calidad de Titular.

Cargos

Ocupó cargos de dirección en varias instituciones como Vicedecano y Decano de la Facultad de Educación de la universidad de La Habana y Director de la Escuela de Verano que en ella se organizaba, Director del American Cuban Collage y Presidente de las Escuelas Dominicales por lo que continuó estudios de superación en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y se mantuvo al tanto de los avances más progresistas en materia educativa en el mundo. Esto le permitió aplicar muchas experiencias adquiridas en el extranjero a la realidad educativa cubana.

Participación en eventos

Participó en La Convención de Carácter Pedagógico en New Orleans, EE.UU. invitado por la Women Missionary , en The Home Misión Beard of the Southern Baptist Convention y como Delegado al Congreso sobre Educación y Democracia en la Universidad de Columbia, EE.UU., representando a la Universidad de La Habana junto a una Comisión Honorífica que le fue conferida.

Proyectos

Creó un Proyecto de Carrera Profesoral de Segunda Enseñanza. Elaboró los planes y programas de estudio de Sociología Pedagógica y Técnicas de la inspección escolar desde el 1934 que se funda la Cátedra hasta su retiro en 1960.

Colaboraciones

Colaboró en importantes publicaciones, entre ellas la Revista Educación Rural, Escuela Activa, Cuba Pedagógica, La Voz Bautista y Diarios como El País y El Diario de la Marina. Impartió conferencias relacionadas con la educación en Cuba y en el extranjero.

Investigaciones

Se reconoce en este educador al primero que ofrece una reseña de la historia de la inspección escolar en Cuba y una periodización acerca de la labor pedagógica de la Sociedad Económica de Amigos del País, como resultado de su tesis de Doctorado.

Se le atribuyen aportes en materia de la inspección escolar que demuestran la vigencia actual de su pensamiento educativo caracterizado por su sentido humanismo. Perteneció a organizaciones como la Academia Universitaria de Literatura, Asociación Pedagógica Universitaria, Nacional Geografic Society, Deppartment of Supervisors and Directors of Instructions of the Nacional Education Association (EE.UU.).

Publicaciones

  • El 15 de noviembre de 1917 en “Alpha”, publica:”Yo soy la escuela” poesía.
  • El 30 de noviembre de 1917 en “Alpha”, publica:”El maestro y su misión” poesía.
  • En Febrero de 1919 en “Revista Juventud”, publica:”Los normalistas cubanos”.
  • El 15 de noviembre de 1919 en “Alpha”, publica:”Yo soy la escuela”.
  • En Abril de 1919 en “Revista Juventud”, publica: “De que depende el verdadero éxito”.
  • El 31 de mayo de 1919 en “Cuba Pedagógica”, publica:”El Romanticismo en España”.
  • El 1 de agosto de 1921 en “El Bautista”, publica:”Lugar que ocupa la escuela Dominical en la obra de la evangelización”.
  • El 1 de septiembre de 1921 en “El Bautista”, publica:”Quienes deben ser los alumnos de la Escuela Dominical”.
  • El 1 de octubre de 1921 en “El Bautista”, publica:”Elegía”, poesía.
  • En Septiembre de 1922 comienza a trabajar como profesor de Cuban American Collage.
  • El 1 de septiembre de 1922 en “El Bautista”, publica:”La Federación de Jóvenes Bautistas”.
  • El 24 de marzo de 1923 ofrece una Conferencia en Cárdenas, Matanzas, sobre:”Plan para la organización de un Colegio y Seminario”.
  • El 15 de junio de 1923 en “Sion”, publica:”Predicar y enseñar”.
  • El 30 de julio de 1923 en “Sion”, publica:”Organización de la escuela”.
  • El 15 de agosto de 1923 en “Sion”, publica:”El maestro como alumno”.
  • El 15 de enero de 1924 en “Sion”, publica:”Problemas”.
  • El 15 de febrero de 1924 en “Sion”, publica:”Estimulando la asistencia”.
  • El 15 de marzo de 1924 en “Sion”, publica:”Buscando a los ausentes”.
  • En agosto de 1925 en “El Bereano”, publica:”Cuba y la Federación Bautista de jóvenes”.
  • En Noviembre de 1925 en “Alma Cubana”, publica:”Biografía de Dante”.
  • En Diciembre de 1925 en “El Bereano”, publica:”Ideales”.
  • El 14 de diciembre de 1925 en “Diario de la Marina”, publica:”Una Ley desacertada”.
  • El 15 de diciembre de 1925 en “Sion”, publica:”La Navidad”.
  • El 25 de diciembre de 1925 en “Diario de la Marina”, publica:”La Ley del 75% y la Educación”.
  • El 15 de abril de 1926 en “Sion”, publica:”Hacia la meta”.
  • El 15 de mayo de 1926 en “Sion”, publica:”Los bautistas y la Educación”.
  • El 17 de mayo de 1926 en “El País”, publica:”El problema campesino”.
  • El 15 de junio de 1926 en “Sion”, publica:”El plan de educación”.
  • El 15 de julio de 1926 en “Sion”, publica:”La Escuela Dominical Bautista Cubana”.
  • El 15 de octubre de 1926 en “Sion”, publica:”Desarrollo histórico del Lenguaje”.
  • El 15 de julio de 1926 en “Sion”, publica:”La Escuela Dominical Bautista Cubana”.
  • Del 17 al 20 de agosto de 1926, imparte un Cursillo de cuatro Conferencias, en La Habana, sobre: “El Lenguaje y el orador sagrado”.
  • De Enero de 1927 a mayo de 1934 trabaja como Profesor de la Escuela Superior “A” de la Habana, actuando además como Vicedirector.
  • El 15 de enero de 1927 en “Sion”, publica:”Diálogo de año nuevo”.
  • El 11 de abril de 1927 imparte una Conferencia en Santa Clara sobre: “Como hacer frente a los problemas de la educación”.
  • El 15 de noviembre de 1927 en “Sion”, publica:”Signos de vitalidad”.
  • El 15 de marzo de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”El trabajo organizado”.
  • El 15 de abril de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Mayo, mes de las madres”.
  • El 15 de abril de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”La Escuela Dominical y las Finanzas de la Iglesia”.
  • El 15 de mayo de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Junio: Mes de la Biblia”.
  • El 15 de junio de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”El Curso Normal de Escuelas Dominicales”.
  • El 15 de mayo de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Junio: Mes de la Biblia”.
  • El 15 de junio de 1929 Imparte un Curso Normal de Escuelas Dominicales.
  • El 15 de agosto de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Escuelas Dominicales: Alistamiento”.
  • El 15 de septiembre de 1929 en “La voz Bautista”, publica:”Escuelas Dominicales: Misiones Extranjeras, Promoción, Organización”.

Trayectoría por años

  • El 18 de agosto de 1919 se gradúa de Maestro Normalista en La Escuela Normal para Maestros de La Habana, donde era director Arturo Montori.
  • De Noviembre de 1919 a Octubre de 1922, trabaja como Maestro de la Escuela Práctica Anexa a la Normal de la Habana.
  • El 28 de septiembre de 1920 se matricula como aspirante a Doctor en Pedagogía en la Universidad de La Habana. En aquel entonces había que pagarlo todo solicitudes, derechos de matrícula, con prueba en recibo de administración y recaudación de contribución de impuestos.
  • En 1928 comienza a trabajar en la Universidad de La Habana como Instructor de la Cátedra de Metodología Pedagógica de la Escuela de Pedagogía, donde ejercía como Decano: Luciano Martínez, Rector: Juan Clemente Inclan, Director: Alfredo Miguel Aguayo y Ramiro Guerra como superintendente de escuelas y el Dr. E Molinet: Secretario Interino de Instrucción Pública y Bellas Artes.
  • En 1928 también comienza a desempeñarse como Presidente de la Asociación de Escuelas Dominicales Bautistas de Cuba Occidental, que comprendía cuatro provincias, considerándosele como orientador socio-pedagógico y de educación religiosa. Desde ese momento trabaja como redactor fijo de una sección de la revista “La Voz Bautista”. En esta Revista aparecen diversos artículos de Sociología Pedagógica o estrechamente relacionados con la materia.
  • El 12 de mayo de 1930 imparte una Conferencia en New Orleans, sobre: “Estado de la Educación en Cuba”.
  • El 25 de agosto de 1930, le fue reconocida de parte del Decano de la Facultad de Artes y Letras en aquel momento que “se desempeña con notable eficiencia y completa satisfacción”, haciéndose referencia a su doble docencia en La Escuela Primaria Superior y como Instructor de la Cátedra de Metodología Pedagógica.

Muerte

Fuente

  • Bibliografía consultada en la Asociación de Pedagogos de Cuba. Colaboradora Presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba, Lídice Mesa Gómez