Diferencia entre revisiones de «Mataguao»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Planta
 
{{Planta
 
|nombre=Mataguao
 
|nombre=Mataguao
|imagen=Mataguao.jpg
+
|imagen=
 
|reino=[[Plantae]]
 
|reino=[[Plantae]]
 
|subreino=
 
|subreino=
Línea 16: Línea 16:
 
|hábitat=
 
|hábitat=
 
}}'''Mataguao.'''  Planta medicinal que se utiliza como estimulante.  
 
}}'''Mataguao.'''  Planta medicinal que se utiliza como estimulante.  
 
 
   
 
   
 
== Nombres ==
 
== Nombres ==
Línea 23: Línea 22:
  
 
*''Piper richardianum C.'' DC.
 
*''Piper richardianum C.'' DC.
 
 
   
 
   
 
=== Comunes ===
 
=== Comunes ===
  
 
*Soot–soot ([[Antillas Inglesas]]).
 
*Soot–soot ([[Antillas Inglesas]]).
 
 
   
 
   
 
== Hábitat y distribución==
 
== Hábitat y distribución==
  
 
Arbusto propio de colinas, bosques, márgenes de los ríos y matorrales en terrenos de poca y mediana elevación. Abunda en la costa norte de [[Oriente]]. Existe también en [[Puerto Rico]], las [[Islas Vírgenes]], desde [[Cuba]] hasta [[Trinidad]], y en la [[América Tropical Continental]].  
 
Arbusto propio de colinas, bosques, márgenes de los ríos y matorrales en terrenos de poca y mediana elevación. Abunda en la costa norte de [[Oriente]]. Existe también en [[Puerto Rico]], las [[Islas Vírgenes]], desde [[Cuba]] hasta [[Trinidad]], y en la [[América Tropical Continental]].  
 
 
   
 
   
 
== Descripción botánica ==
 
== Descripción botánica ==
  
 
Arbusto de 1.5 a 4 m de alto o arbolito de hasta 6 m de altura con las ramas lampiñas o pubescentes. Hojas alternas, enteras; limbos cartáceos con diminutos puntos trálucidos, de forma variable, de laceoladas a elípticos o anchamente aovados, de 5 a 15 cm de largo y de 2 a 25 cm de ancho, acuminados en el ápice., redondeados y ocasionalmente algop subacorazonados en la base., o aguditos; con las venas palmeadas, lampiñas en la cara superior, puberulentos o lampiños debajo. Flores diminutas en espigas opuestas a las hojas. Brácteas peltadas o en forma de capucha. Espigas más cortas que las hojas u ocasionalmente del mismo largo, rectas; pedúnculo tan largo como el pecíolo o más largo. Estambres de 2 a 6; filamentos cortos; anteras 2–loculares. Ovario sésil; estigmas de 2 a 5. Fruto pequeño.  
 
Arbusto de 1.5 a 4 m de alto o arbolito de hasta 6 m de altura con las ramas lampiñas o pubescentes. Hojas alternas, enteras; limbos cartáceos con diminutos puntos trálucidos, de forma variable, de laceoladas a elípticos o anchamente aovados, de 5 a 15 cm de largo y de 2 a 25 cm de ancho, acuminados en el ápice., redondeados y ocasionalmente algop subacorazonados en la base., o aguditos; con las venas palmeadas, lampiñas en la cara superior, puberulentos o lampiños debajo. Flores diminutas en espigas opuestas a las hojas. Brácteas peltadas o en forma de capucha. Espigas más cortas que las hojas u ocasionalmente del mismo largo, rectas; pedúnculo tan largo como el pecíolo o más largo. Estambres de 2 a 6; filamentos cortos; anteras 2–loculares. Ovario sésil; estigmas de 2 a 5. Fruto pequeño.  
 
 
   
 
   
 
== Partes empleadas ==
 
== Partes empleadas ==
  
 
Las hojas y los frutos.  
 
Las hojas y los frutos.  
 
 
   
 
   
 
== Aplicaciones ==
 
== Aplicaciones ==
Línea 50: Línea 44:
  
 
Agrega Grosourdy que todas las partes de este arbustito y la de otras especies de los géneros Piper y Peperomia tienen propiedades diaforéticas muy pronunciadas. Del autor citado copiamos lo siguiente:   
 
Agrega Grosourdy que todas las partes de este arbustito y la de otras especies de los géneros Piper y Peperomia tienen propiedades diaforéticas muy pronunciadas. Del autor citado copiamos lo siguiente:   
{{Sistema:Cita|«''La infusión echa con un manojo ya sea de hojas, de ramitas cargadas de hojas y de flores o de frutitas, como de raíces o de todas esas partes juntas, y una botella de agua.''»|Renato de Grosourdy <ref>Médico botánico</ref>}}
+
{{Sistema:Cita|«''La infusión echa con un manojo ya sea de hojas, de ramitas cargadas de hojas y de flores o de frutitas, como de raíces o de todas esas partes juntas, y una botella de agua.''»|Renato de Grosourdy <ref>Médico botánico. Doctor en Medicina de la Facultad de Medicina de París</ref>}}
 +
 
 +
== Referencias ==
 +
 
 +
<references/>
  
 
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==
  
 
*[[Palma Cana|Palma Cana]]  
 
*[[Palma Cana|Palma Cana]]  
 
*[[Palma Alcanfor|Palma Alcanfor]]  
 
*[[Palma Alcanfor|Palma Alcanfor]]  
*[[Galán de Noche|Galán de Noche]]  
+
*[[Galán de noche]]  
 
*[[Alfalfa]]
 
*[[Alfalfa]]
 
*[[Tarro de chivo]]
 
*[[Tarro de chivo]]
 
 
   
 
   
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==

última versión al 13:19 4 jun 2019

Mataguao
Información sobre la plantilla
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Piperáceas

Mataguao. Planta medicinal que se utiliza como estimulante.

Nombres

Científico

  • Piper richardianum C. DC.

Comunes

Hábitat y distribución

Arbusto propio de colinas, bosques, márgenes de los ríos y matorrales en terrenos de poca y mediana elevación. Abunda en la costa norte de Oriente. Existe también en Puerto Rico, las Islas Vírgenes, desde Cuba hasta Trinidad, y en la América Tropical Continental.

Descripción botánica

Arbusto de 1.5 a 4 m de alto o arbolito de hasta 6 m de altura con las ramas lampiñas o pubescentes. Hojas alternas, enteras; limbos cartáceos con diminutos puntos trálucidos, de forma variable, de laceoladas a elípticos o anchamente aovados, de 5 a 15 cm de largo y de 2 a 25 cm de ancho, acuminados en el ápice., redondeados y ocasionalmente algop subacorazonados en la base., o aguditos; con las venas palmeadas, lampiñas en la cara superior, puberulentos o lampiños debajo. Flores diminutas en espigas opuestas a las hojas. Brácteas peltadas o en forma de capucha. Espigas más cortas que las hojas u ocasionalmente del mismo largo, rectas; pedúnculo tan largo como el pecíolo o más largo. Estambres de 2 a 6; filamentos cortos; anteras 2–loculares. Ovario sésil; estigmas de 2 a 5. Fruto pequeño.

Partes empleadas

Las hojas y los frutos.

Aplicaciones

Según Grosourdy las frutitas de estas planta pueden emplearse como estimulantes al igual que el de la pimienta negra (Piper nigrumL); y las hojas sirven como resolutivo y detersivo, ya sea en cataplasmas o en cocimiento que se emplea en lociones o lavatorios, y esa bebida o té tiene propiedades sudoríficas pronunciadas.

Agrega Grosourdy que todas las partes de este arbustito y la de otras especies de los géneros Piper y Peperomia tienen propiedades diaforéticas muy pronunciadas. Del autor citado copiamos lo siguiente:

«La infusión echa con un manojo ya sea de hojas, de ramitas cargadas de hojas y de flores o de frutitas, como de raíces o de todas esas partes juntas, y una botella de agua.»
Renato de Grosourdy [1]

Referencias

  1. Médico botánico. Doctor en Medicina de la Facultad de Medicina de París

Véase también

Fuentes

  • El médico botánico criollo. R. Grosourdy, t.3, ns.229 y 390.
  • Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Dr. Juan Tomás Roig