Diferencia entre revisiones de «Maylandia greshakei»

(Página creada con '{{Animal |nombre=Maylandia greshakei |otros nombres= M’buna de Guillermo, Greshakei, Pseudotropheus ice blue Pseudotropheus azul hielo, Pseudotropheus sp. Makokola, Willia...')
 
 
Línea 41: Línea 41:
 
Para un macho y varias hembras bastará con un acuario de 100 lts. Desde luego se necesitará más capacidad si se desean mantener más ejemplares o mayor variedad de M´bunas. El acuario debe contar con muchas rocas formando escondites para las hembras y cuevas para que los machos formen territorios.  
 
Para un macho y varias hembras bastará con un acuario de 100 lts. Desde luego se necesitará más capacidad si se desean mantener más ejemplares o mayor variedad de M´bunas. El acuario debe contar con muchas rocas formando escondites para las hembras y cuevas para que los machos formen territorios.  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*Artículo [http://conabio.inaturalist.org/taxa/105357-Maylandia-greshakei] Disponible en la  Web "www. conabio.inaturalist.org " Consultado: 28 de febrero de 2014.
+
*Artículo [http://conabio.inaturalist.org/taxa/105357-Maylandia-greshakei ] Disponible en la  Web "www. conabio.inaturalist.org " Consultado: 28 de febrero de 2014.
*Artículo [http://www.fishbase.org/summary/2369] Disponible en la Web "www. www.fishbase.org " Consultado: 28 de febrero de 2014.
+
*Artículo [http://www.fishbase.org/summary/2369 ] Disponible en la Web "www. www.fishbase.org " Consultado: 28 de febrero de 2014.
 
   
 
   
 
[[Category: peces]]
 
[[Category: peces]]

última versión al 17:48 28 feb 2014

Maylandia greshakei
Información sobre la plantilla
Maylandia greshakei.JPG
Otros nombresM’buna de Guillermo, Greshakei, Pseudotropheus ice blue Pseudotropheus azul hielo, Pseudotropheus sp. Makokola, William's mbuna.
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Orden:Perciformes
Familia:Cichlidae
Subfamilia:Pseudocrenilabrinae

Maylandia greshakei. Es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes

Características

  • Forma:

Característico del género. Cabeza muy redondeada y cuerpo alargado.

  • Color:

A pesar de que solo se los encuentra en unos cuantos kilómetros del lago, existen bastantes variedades geográficas. En todas ellas predomina el azul oscuro en los machos, atravesados por tres franjas horizontales que pueden ser blancas o azul claro. También pueden tener barras verticales del mismo azul oscuro del cuerpo. Las hembras en cambio pueden ser completamente amarillas o bien contar con algunas franjas horizontales negras un tanto difusas.

  • Tamaño:

Ronda los 10cm.

Distribución geográfica

Solo se encuentra en parte del Este del Lago Malawi. Precisamente entre Makanjila Point y Metangula.

Hábitat

Habita las zonas intermedias entre los 5 y 15 metros de profundidad. Aunque usualmente se lo ve entre zonas rocosas, también se aventura a aguas abiertas para alimentarse de plancton.

Comportamiento

Es conocido que el género Melanochromis está entre los M´bunas más territoriales y agresivos. Por el contrario, el Melanochromis johannii carece de gran territorialidad y difícilmente luche contra ejemplares de otras especies. Sin embargo, tanto frente a congéneres como a machos de Melanochromis cyaneorhabdos, cuya similitud es inmensa, las agresiones sí pueden tornarse del todo preocupantes. Por esto no se deben juntar estos machos en un mismo acuario, aunque se trate de grandes dimensiones. También pueden ser muy agresivos con hembras que no los acepten previo cortejo.

Forma de Vida

Son peces pacíficos que viven en las zonas litorales y en los deltas de los ríos, en aguas dulces o salobres. Su pariente Etroplus suratensis procedente de los mismos lugares es mucho más grande (40 cm), menos coloreado y no entra en aguas dulces.

Alimentación

Además de alimentarse de plancton, en mayor medida se dedican a pastar algas de las rocas. En cautiverio se le debe suministrar spirulina, papillas vegetales, algas Nori y demás alimentos bajos en proteína animal, la cual afectará la flora intestinal llegando a ocasionar serios problemas

Reproducción

La reproducción de esta especie es bastante fácil en acuarios. Como pocos M´bunas, estos no se muestran territoriales antes y durante el apareamiento. Esto sucederá solo en caso de existir más de un macho en el acuario. El apareamiento se lleva a cabo en la arena o en una roca plana, a un lado o debajo de una roca. Las hembras son incubadoras bucales, y son encontradas en las zonas mas altas del biotipo en aguas poco profundas, escondiéndose en las rocas.

Diferencias sexuales

Difícil de apreciar. La coloración de la hembra es ligeramente más opaca en los ejemplares maduros y los bordes de las aletas de los machos tienen un fino ribete rojo. La hembra es ligeramente más pequeña.

Acuario

Para un macho y varias hembras bastará con un acuario de 100 lts. Desde luego se necesitará más capacidad si se desean mantener más ejemplares o mayor variedad de M´bunas. El acuario debe contar con muchas rocas formando escondites para las hembras y cuevas para que los machos formen territorios.

Fuentes

  • Artículo [1] Disponible en la Web "www. conabio.inaturalist.org " Consultado: 28 de febrero de 2014.
  • Artículo [2] Disponible en la Web "www. www.fishbase.org " Consultado: 28 de febrero de 2014.