Diferencia entre revisiones de «Melania Pérez»

Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      = Melania  
+
|nombre      = Melania Pérez
 
|nombre completo = Melania Pérez
 
|nombre completo = Melania Pérez
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  

Revisión del 20:42 27 feb 2011

Melania Pérez
Información sobre la plantilla
NombreMelania Pérez
Nacimiento1913
Municipio Sagua, Santa Clara, Villa Clara{Bandera2

|fecha de fallecimiento = 1967 |lugar de fallecimiento =Sagua,Villa Clara, {Bandera2|Cuba}} |causa muerte = |residencia = |nacionalidad = Cubana |ciudadania = Cubana |educación = |alma máter = |ocupación = |conocido = |titulo = |termino = |predecesor = |sucesor = |partido político = |cónyuge = |hijos = |padres = |familiares = |obras = |premios = |web = |notas = }}

Melania Pérez. Profesora, maestra y además periodista de Sagua, Villa Clara. Oradora fácil, conceptuosa y de imágenes brillantes, fue designada por distintas instituciones para representar el Magisterio de Sagua en varios congresos de la República.

Síntesis Biográficas

Nació en el año 1913.

Surgimiento

Surge en la generación del 30, es de la etapa de la revolución contra Machado, donde formó parte del Comité Revolucionario de los estudiantes de Sagua, entre los que figuraban: Juan Mesta, César Calvet, Sergio Gómez Silva, Pepe Trápaga, Guillermina y Bebo Carneado.

Primeros Pasos al Periodismo

Comenzó como periodista en el Periódico La Patria, dió muestras de una bien atildada pluma y de una fina sensibilidad poética. El periodismo fue para ella la base de su rebeldía de mujer, y aparte de sus afanes literarios, hizo una crítica mordaz y severa al régimen machadista, siendo por lo tanto vigilada y detenida en varias ocasiones por las autoridades reinantes de la época.

Fue propulsora de toda manifestación de cultura local, y además fue fundadora y directora de varias revistas literarias locales. Amiga y más que amiga discípula de la doctora Carmen Elena Pinto, de cuyas enseñanzas ejerció el magisterio, desarrollando con la misma Carmen Elena Pinto, grandes y fecundas labores en beneficio del magisterio saguero.

Como Melania era más que escritora, oradora fácil, conceptuosa y de imágenes brillantes, fue designada por distintas instituciones para representar el Magisterio de Sagua en varios congresos de la República.
Una vez caído el régimen de Machado, Melania se dedicó devotamente a su labor de escritora, periodista y maestra, cimentando su nombre con caracteres indelebles.

Fue figura notabilísima y de importancia, de la presente Revolución, de la cual formó parte como uno de los miembros más destacados del 26 de Julio, y ayudó con su esfuerzo personal, talento y espíritu de organización al triunfo de la Revolución.

Muerte

Murió en el año 1967 en la flor de la vida, cuando se esperaba de ella sus mayores triunfos.

Su sepelio constituyó una de las más grandes manifestaciones del pueblo de Sagua, donde se reunieron todos los miembros de la intelectualidad, del magisterio y de la Revolución, para rendirle su postrer tributo.

Fuentes

Colaboración del Departamento Hemeroteca, Biblioteca Raúl Cepero Bonilla, Sagua la Grande, Villa Clara.