Diferencia entre revisiones de «Michel Fokine»

Línea 40: Línea 40:
 
== Síntesis Biográficas ==  
 
== Síntesis Biográficas ==  
  
Nació en [[San Petersburgo]] el [[26 de abril]] de [[1880]]. Estudió en la escuela del Ballet Imperial y en [[1898]] ingresó en él con el rango de solista. Su insatisfacción hacia el hecho de que la música fuera un mero acompañamiento, los vestuarios y decorados guardaran poca relación con el argumento y la danza fuera un ejercicio técnico, le llevó a desarrollar una filosofía de reforma. Creía que el ballet, en lugar de confinarse en los pasos y movimientos tradicionales, debería aspirar a que éstos reflejaran el argumento, la época y la música. Para él, la danza y la mímica sólo tenían significado cuando eran dramáticamente expresivos. Fokin también pensaba que los movimientos con todo el cuerpo deberían suplir a los gestos de manos tradicionales a no ser que el estilo del ballet lo requiriera. La expresión dramática no debería estar reservada a los bailarines solistas sino que debería verse reflejada en todo el conjunto. Según su visión, la danza, la música, el decorado escénico y el vestuario debían contribuir a crear un todo unificado.
+
Nació en [[San Petersburgo]] el [[26 de abril]] de [[1880]]. Ingresó en 1889 en la Escuela de Ballet del Teatro imperial Marinsky , en la que se graduó en 1898 y, casi inmediatamente,  pasó a formar parte de la compañía. Pronto destacó por su magnífica  técnica y expresividad, lo cual le permitió ascender a bailarín solista  en [[1904]] y a profesor de la escuela al año siguiente. Casi de modo  simultáneo, Fokine comenzó su carrera como maestro y coreógrafo, con los  ballets Sueño de una Noche de Verano (Mendelssohn, [[1902]]), Acis y Galatea (Kadletz, [[1905]]) y La Viña (Rubinstein, 1906), puestos en escena por sus propios alumnos.  
 +
 
 +
== Trayectoria ==
 
Entre sus primeros trabajos estaban Chopiniana ([[1903]]; revisada como Las sílfides, [[1909]]); La muerte del cisne ([[1905]]), variación para la bailarina rusa Anna Pavlova, y Le Pavillon d'Armide ([[1907]]). En [[1909]], en París, Fokin fue invitado por Sergei Diáguilev a convertirse en coreógrafo de sus Ballets Rusos. De este modo, tuvo la oportunidad de desarrollar sus propias ideas, y el empresario ruso contrató a los más grandes compositores, bailarines y diseñadores de la época para que trabajaran con él. Se puede citar entre los bailarines a los rusos Anna Pavlova, Vaslav Nijinski y Tamara Karsavina; y entre los diseñadores, a los rusos Leon Bakst y Alexandre Benois. El compositor de origen ruso Ígor Stravinski escribió para Fokin la música de los ballets El pájaro de fuego ([[1910]]) y Petrushka ([[1911]]); la partitura de Dafnis y Cloe ([[1912]]) era del compositor francés Maurice Ravel. Otros ballets creados por él para los Ballets Rusos fueron Sheherazade ([[1910]]), El espectro de la rosa ([[1911]]) y El gallo de oro ([[1914]]). Rompió con Diáguilev en [[1914]] y regresó a Rusia donde permaneció hasta [[1918]]. En [[1919]] se estableció en [[Nueva Cork]] como coreógrafo y maestro. Murió el [[22 de agosto]] de [[1942]] en esa misma ciudad.
 
Entre sus primeros trabajos estaban Chopiniana ([[1903]]; revisada como Las sílfides, [[1909]]); La muerte del cisne ([[1905]]), variación para la bailarina rusa Anna Pavlova, y Le Pavillon d'Armide ([[1907]]). En [[1909]], en París, Fokin fue invitado por Sergei Diáguilev a convertirse en coreógrafo de sus Ballets Rusos. De este modo, tuvo la oportunidad de desarrollar sus propias ideas, y el empresario ruso contrató a los más grandes compositores, bailarines y diseñadores de la época para que trabajaran con él. Se puede citar entre los bailarines a los rusos Anna Pavlova, Vaslav Nijinski y Tamara Karsavina; y entre los diseñadores, a los rusos Leon Bakst y Alexandre Benois. El compositor de origen ruso Ígor Stravinski escribió para Fokin la música de los ballets El pájaro de fuego ([[1910]]) y Petrushka ([[1911]]); la partitura de Dafnis y Cloe ([[1912]]) era del compositor francés Maurice Ravel. Otros ballets creados por él para los Ballets Rusos fueron Sheherazade ([[1910]]), El espectro de la rosa ([[1911]]) y El gallo de oro ([[1914]]). Rompió con Diáguilev en [[1914]] y regresó a Rusia donde permaneció hasta [[1918]]. En [[1919]] se estableció en [[Nueva Cork]] como coreógrafo y maestro. Murió el [[22 de agosto]] de [[1942]] en esa misma ciudad.
  

Revisión del 14:22 6 jun 2011

Mijaíl Mijáilovich Fokin
Información sobre la plantilla
Nacimiento26 de abril de 1880
San Petersburgo
Fallecimiento22 de agosto de 1942
San Petersburgo
NacionalidadRuso
Otros nombresMichel Fokine

Mijaíl Mijáilovich Fokin. También conocido como Michel Fokine, bailarín y coreógrafo ruso, cuyo trabajo revitalizó el ballet clásico tradicional e inauguró una nueva era de brillantez en la historia de la danza.

Síntesis Biográficas

Nació en San Petersburgo el 26 de abril de 1880. Ingresó en 1889 en la Escuela de Ballet del Teatro imperial Marinsky , en la que se graduó en 1898 y, casi inmediatamente, pasó a formar parte de la compañía. Pronto destacó por su magnífica técnica y expresividad, lo cual le permitió ascender a bailarín solista en 1904 y a profesor de la escuela al año siguiente. Casi de modo simultáneo, Fokine comenzó su carrera como maestro y coreógrafo, con los ballets Sueño de una Noche de Verano (Mendelssohn, 1902), Acis y Galatea (Kadletz, 1905) y La Viña (Rubinstein, 1906), puestos en escena por sus propios alumnos.

Trayectoria

Entre sus primeros trabajos estaban Chopiniana (1903; revisada como Las sílfides, 1909); La muerte del cisne (1905), variación para la bailarina rusa Anna Pavlova, y Le Pavillon d'Armide (1907). En 1909, en París, Fokin fue invitado por Sergei Diáguilev a convertirse en coreógrafo de sus Ballets Rusos. De este modo, tuvo la oportunidad de desarrollar sus propias ideas, y el empresario ruso contrató a los más grandes compositores, bailarines y diseñadores de la época para que trabajaran con él. Se puede citar entre los bailarines a los rusos Anna Pavlova, Vaslav Nijinski y Tamara Karsavina; y entre los diseñadores, a los rusos Leon Bakst y Alexandre Benois. El compositor de origen ruso Ígor Stravinski escribió para Fokin la música de los ballets El pájaro de fuego (1910) y Petrushka (1911); la partitura de Dafnis y Cloe (1912) era del compositor francés Maurice Ravel. Otros ballets creados por él para los Ballets Rusos fueron Sheherazade (1910), El espectro de la rosa (1911) y El gallo de oro (1914). Rompió con Diáguilev en 1914 y regresó a Rusia donde permaneció hasta 1918. En 1919 se estableció en Nueva Cork como coreógrafo y maestro. Murió el 22 de agosto de 1942 en esa misma ciudad.

Fuente

www. Mijaíl Mijáilovich Fokin.org