Mildo Matos Carcasés

Mildo Matos Carcasés
Información sobre la plantilla
Mildo matos.jpg
Pintor baracoense de los tainos
Nacimiento27 de marzo de 1962
Baracoa
OcupaciónProfesor e instructor de Artes Plásticas

Mildo Matos Carcasés profesor y pintor que figura como único artista del país en abordar elementos de la mitología taína, su simbología y figuras. Investiga las leyendas, deidades y todo lo relacionado con la arqueología y la etnografía aborigen; además de que dirige el taller Atabey (nombre de una deidad taína) que, en tres lustros de existencia, atiende la demanda de niños y adolescentes de su comunidad, exponentes asiduos en el céntrico Parque de la Identidad.

Origen

Nace en Baracoa el 27 de Marzo de 1962.

Estudios realizados

Graduado de profesor e instructor de Arte, Licenciado en Educación Plástica y miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Trayectoria

Ha participado en más de 35 exposiciones colectivas en el país, además de eventos y concursos que le han permitido obtener una veintena de premios y menciones. Ha exhibido 17 muestras personales en la localidad, provincia y el extranjero fundamentalmente en Francia, España, USA y la más reciente en Venezuela, país donde brindó colaboración internacionalista. Es miembro del Proyecto Nacional “Tibaracón” integrado por artistas nacionales que trabajan el arte aborigen, además de pertenecer a la Nación Taína.

Fundo el taller Atebey el cual es un proyecto comunitario, creado hace 10 años y actualmente apadrinado por la UNEAC, donde participan niños, jóvenes y adultos, los que aprenden a pintar y se les brinda asesoría técnica en las artes plásticas.

Obras

Algunas de sus obras se encuentran en colecciones privadas en varios países de casi todos los continentes. Recientemente inauguró en la sala principal de la Galería de Arte Eliseo Osorio, de Baracoa, una muestra personal con el recurrente tema de la cultura taína. Con el título Enigma de la Pachamama, la exposición reúne 21 obras en las que costumbres, personajes, dioses y mitos son un complejo de trazos que sugieren lecturas selectivas para adentrase en la relación de los indígenas con la tierra para ellos venerable. La propuesta constituye parte de lo más representativo realizado por el pintor desde el pasado año, cuando ya había afianzado la manera de encontrar, asimilar y abordar los motivos artísticos con los que más se le asocia en la Primera Villa de Cuba. Esta exposición se produce en un momento cumbre de su carrera, y con el incentivo personal de ser marzo un mes de cumpleaños, pero también un período en tránsito hacia los 25 años de creación. Actualmente se desempeña como profesor e instructor de Artes Plásticas en la Casa de Cultura en Baracoa.

Fuente