Diferencia entre revisiones de «Momentos el peregrino»

(HIJA)
Línea 12: Línea 12:
 
|edicion=Yanetsy Pino Reina y Marco Antonio Calderón.
 
|edicion=Yanetsy Pino Reina y Marco Antonio Calderón.
 
|diseño de cubierta=Yainel Matías Echemendía.
 
|diseño de cubierta=Yainel Matías Echemendía.
|ilustraciones= Yainel Matías Echemendía.
+
|ilustraciones=  
 
|primera edicion=2000
 
|primera edicion=2000
 
|ejemplares=
 
|ejemplares=
Línea 22: Línea 22:
 
|notas=
 
|notas=
 
}}
 
}}
 
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 
''' Momentos el Peregrino.''' Esta obra escrita por Alfonso González Lemus, ensaya una suerte de canto generacional afianzado en la tradición, pero con significativos resortes urbanos.
 
''' Momentos el Peregrino.''' Esta obra escrita por Alfonso González Lemus, ensaya una suerte de canto generacional afianzado en la tradición, pero con significativos resortes urbanos.
 
== Sinopsis ==  
 
== Sinopsis ==  
En este libro las cuatro jornadas que propone el autor muestran la aproximación, lo culto y lo popular, sus fuentes nutricias.
+
En este libro las cuatro jornadas que propone el autor muestran la aproximación, lo culto y lo popular, sus fuentes nutricias.  
 
 
 
== Contenido ==  
 
== Contenido ==  
 
Esta obra es dedicada por el autor a su esposa Gilda y a sus dos hijos Rizaida y Azael. El mismo refleja en su literatura la poética de la contemplación, arrebatos filiales, amoríos, lo reflexivo y una impresionante preocupación por la temporalidad como dimensión estética, son hechos literarios que originan en '''Momentos….''' un interés especial por acercarnos  a su autor, representativo del evolucionar que ha tenido la poética de su generación. Esta obra fue presentada por el autor  en la Casa Naborí, de Limonar, Matanzas recibiendo homenajes en varios centros promotores de la décima.
 
Esta obra es dedicada por el autor a su esposa Gilda y a sus dos hijos Rizaida y Azael. El mismo refleja en su literatura la poética de la contemplación, arrebatos filiales, amoríos, lo reflexivo y una impresionante preocupación por la temporalidad como dimensión estética, son hechos literarios que originan en '''Momentos….''' un interés especial por acercarnos  a su autor, representativo del evolucionar que ha tenido la poética de su generación. Esta obra fue presentada por el autor  en la Casa Naborí, de Limonar, Matanzas recibiendo homenajes en varios centros promotores de la décima.
Su autor [[Alfonso González Lemus (Chicho)]] nació en Jatibonico en [[1929]]. Poeta y repentista, como lo cual obtuvo tres premios de la jornada Cucalambeana Espirituana y asistió en once ocasiones, a la Jornada Nacional Cucalambeana de las Tunas. Además de otros premios y menciones, entre ellos premios provinciales de talleres literarios. Actuó en programas de radio y se presentó  en programas televisivos.
 
 
 
 
==Décimas==
 
==Décimas==
 
==='''SIEMPRE QUE LLEGA ESTE DÍA'''===
 
==='''SIEMPRE QUE LLEGA ESTE DÍA'''===
Línea 46: Línea 41:
 
entonces se alimentó <br>
 
entonces se alimentó <br>
 
con el humo del tabaco. <br>
 
con el humo del tabaco. <br>
 
+
 
==='''PIENSO EN LA MADRE RISUEÑA'''===
 
==='''PIENSO EN LA MADRE RISUEÑA'''===
 
   
 
   
Línea 74: Línea 69:
 
ya es un ciclón de alegría<br>  
 
ya es un ciclón de alegría<br>  
 
desordenando la casa. <br>
 
desordenando la casa. <br>
 
+
 
==='''II'''===
 
==='''II'''===
 
Entre un nido de pañales<br>  
 
Entre un nido de pañales<br>  
Línea 86: Línea 81:
 
con alas de risa vuela <br>
 
con alas de risa vuela <br>
 
mi mariposa de besos. <br>
 
mi mariposa de besos. <br>
 
+
 +
 
==='''III'''===
 
==='''III'''===
 
Ahora que está crecida, <br>
 
Ahora que está crecida, <br>
Línea 98: Línea 94:
 
y algunas muñecas rotas <br>
 
y algunas muñecas rotas <br>
 
que lloran por los rincones. <br>
 
que lloran por los rincones. <br>
 
+
 
==='''YO HE VISTO A UN NIÑO TIRAR'''===
 
==='''YO HE VISTO A UN NIÑO TIRAR'''===
 
   
 
   
Línea 111: Línea 107:
 
murió defendiendo el nido<br>  
 
murió defendiendo el nido<br>  
 
por no dejar los pichones. <br>
 
por no dejar los pichones. <br>
 
+
==Datos del autor==
 +
[[Alfonso González Lemus (Chicho)]] nació en [[Jatibonico]] [[Sancti Spíritus]] en [[1929]]. Poeta y repentista, como lo cual obtuvo tres premios de la jornada Cucalambeana Espirituana y asistió en once ocasiones, a la Jornada Nacional Cucalambeana de las Tunas. Además de otros premios y menciones, entre ellos premios provinciales de talleres literarios. Actuó en programas de radio y se presentó  en programas televisivos.
 
== Fuente ==  
 
== Fuente ==  
 
* Lemus, Alfonso González. ([[2000]]). ''Momentos el Peregrino''. [[Cuba]]: Ediciones Luminaria. Colección Verja.
 
* Lemus, Alfonso González. ([[2000]]). ''Momentos el Peregrino''. [[Cuba]]: Ediciones Luminaria. Colección Verja.
 
[[Category: Literatura]] [[Category:Libros]]
 
[[Category: Literatura]] [[Category:Libros]]

Revisión del 19:59 12 jun 2014

Momentos el Peregrino.
Información sobre la plantilla
Carátula.jpg
Autor(a)(es)(as)Alfonso González Lemus (Chicho).
Editorial:Ediciones Luminaria.
GéneroDécimas
ImprentaCentro Provincial del Libro y la Literatura, Sancti Spíritus. Cuba.
EdiciónYanetsy Pino Reina y Marco Antonio Calderón.
Diseño de cubiertaYainel Matías Echemendía.
Primera edición2000
PaísSancti Spíritus, Cuba, Bandera de Cuba

Momentos el Peregrino. Esta obra escrita por Alfonso González Lemus, ensaya una suerte de canto generacional afianzado en la tradición, pero con significativos resortes urbanos.

Sinopsis

En este libro las cuatro jornadas que propone el autor muestran la aproximación, lo culto y lo popular, sus fuentes nutricias.

Contenido

Esta obra es dedicada por el autor a su esposa Gilda y a sus dos hijos Rizaida y Azael. El mismo refleja en su literatura la poética de la contemplación, arrebatos filiales, amoríos, lo reflexivo y una impresionante preocupación por la temporalidad como dimensión estética, son hechos literarios que originan en Momentos…. un interés especial por acercarnos a su autor, representativo del evolucionar que ha tenido la poética de su generación. Esta obra fue presentada por el autor en la Casa Naborí, de Limonar, Matanzas recibiendo homenajes en varios centros promotores de la décima.

Décimas

SIEMPRE QUE LLEGA ESTE DÍA

Siempre que llega este día
parece que por el viento
me llega el último cuento
que me hizo la madre mía.
Las tardes que me dormía
en una hamaca de saco,
y las veces que el ajiaco
para todos no alcanzó,
entonces se alimentó
con el humo del tabaco.

PIENSO EN LA MADRE RISUEÑA

Pienso en la madre risueña
sin voz y sacrificada,
con la vida atrincherada
detrás de un fogón de leña,
dueña, como nadie dueña, de mi sangre campesina.
Y desde aquella cocina
— tan violada por la luna—
mató leopardos de hambruna
con sus ráfagas de harina.


HIJA

I

Cuando mi niña nació
hasta la cuna fui a verla,
la cargué y era una perla
de carne que me sonrió.
Mi pecho se conmovió
ante su figura escasa,
pero como el tiempo pasa
la sonrisa de aquel día,
ya es un ciclón de alegría
desordenando la casa.

II

Entre un nido de pañales
la tarde que la besé
para siempre me embriagué
con licores paternales.
Hoy cultiva los rosales
de mis íntimos recesos
y por lo motivos esos
entre la casa y la escuela,
con alas de risa vuela
mi mariposa de besos.


III

Ahora que está crecida,
cariñosa y majadera,
salta como si quisiera
romper la flor de su vida.
Tiene su alma encendida
con un fuego de ilusiones,
y guarda sus emociones
entre libretas y notas
y algunas muñecas rotas
que lloran por los rincones.

YO HE VISTO A UN NIÑO TIRAR

Yo he visto a un niño tirar,
pedradas a una chinchila
y ella quedarse tranquila
sin el gajo abandonar.
Toda la tarde pasar
esquivando perdigones
y por esas convicciones
de no perder lo querido,
murió defendiendo el nido
por no dejar los pichones.

Datos del autor

Alfonso González Lemus (Chicho) nació en Jatibonico Sancti Spíritus en 1929. Poeta y repentista, como lo cual obtuvo tres premios de la jornada Cucalambeana Espirituana y asistió en once ocasiones, a la Jornada Nacional Cucalambeana de las Tunas. Además de otros premios y menciones, entre ellos premios provinciales de talleres literarios. Actuó en programas de radio y se presentó en programas televisivos.

Fuente

  • Lemus, Alfonso González. (2000). Momentos el Peregrino. Cuba: Ediciones Luminaria. Colección Verja.