Diferencia entre revisiones de «Mujer transparente»

Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}{{Normalizar|motivo=Motivo de la normalización}}
+
{{Desarrollo}}{{Normalizar|motivo=Motivo de la normalización}}{{Ficha Película
<div align="justify">
+
|nombre= Mujer transparente  
{{Ficha Película
+
|nombre completo= Mujer transparente
|nombre= Mujer transparente (I - V)
 
|nombre completo=
 
 
|otros nombres=  
 
|otros nombres=  
 
|imagen= mujertransaprente.jpg  
 
|imagen= mujertransaprente.jpg  
|tamaño=
+
|tamaño=200px
|descripción= Largometraje de ficción cubano
+
|descripción= Largometraje de ficción cubano.
 
|estreno=  
 
|estreno=  
|guion= [[Héctor Veitía]], [[Tina León]] I; [[Mayra Segura]] II; [[Mayra Vilasís]] III; [[Osvaldo Sánchez]] IV-V
+
|guion= Historia I: [[Héctor Veitía]] y Tina León<br />
 +
Historia II: Mayra Segura<br />
 +
Historia III: [[Mayra Vilasís]]<br />
 +
Historias IV y V: Osvaldo Sánchez
 
|género= Ficción
 
|género= Ficción
|director= [[Héctor Veitía]], [[Mayra Segura]], [[Mayra Vilasís]], [[Mario Crespo]], [[Ana Rodríguez]]
+
|director= [[Héctor Veitía]], Mayra Segura, [[Mayra Vilasís]], Mario Crespo, Ana Rodríguez.
|productor= [[Magalys González]] (I-III-V); [[Javier González]] (II); [[Armindo García]] y [[Jesús Díaz]] (IV)
+
|productor= Magalys González (I-III-V); Javier González (II); Armindo García y [[Jesús Díaz]] (IV).
|fotografia= [[Julio Valdés]]  (I-III-V); [[Raúl Pérez Ureta]] (II-IV)
+
|fotografia= Julio Valdés (I-III-V); [[Raúl Pérez Ureta]] (II-IV)
 
|productores_ejecutivos=  
 
|productores_ejecutivos=  
 
|director_arte=  
 
|director_arte=  
|reparto=
+
|reparto=Historia I: [[Isabel Moreno]],Manuel Porto]]<br>
 +
 
 +
* [[Vivian Agramonte]]<br>
 +
 
 +
* [[Orlando Fundicheli]]
 +
 
 +
 
 
|premios=  
 
|premios=  
 
|web=
 
|web=
 
|productora= [[ICAIC]]
 
|productora= [[ICAIC]]
 
|pais= {{Bandera2|Cuba}}}}  
 
|pais= {{Bandera2|Cuba}}}}  
 +
'''Mujer transparente'''. Largometraje de ficción realizado en [[Cuba]] y producido por el [[ICAIC]] en [[1990]].
 +
== Sinopsis ==
 +
La película se desarrolla a través de cinco historias. Cada una de ellas narra la situación de una mujer al borde de una elección.
 +
=== Historia I ===
 +
Isabel, casada, con hijo adolescente y considerada un elemento puramente doméstico en el hogar, es propuesta en su trabajo para un cargo de dirección, lo que la hace cuestionarse su vida anterior.
 +
=== Historia II ===
 +
Adriana, solterona de educación tradicional intenta llenar su soledad inventándose un romance con un trabajador telefónico que le va a hacer un arreglo a su casa.
 +
=== Historia III===
 +
Julia, después de años de matrimonio, descubre que su marido tiene una amante. Comienza entonces a reconsiderar su relación matrimonial e inicia un romance con un estudiante.
 +
=== Historia IV ===
 +
Zoe, rebelde e inmadura recibe en el garaje donde vive a un dirigente estudiantil, quien pone de manifiesto su doble moral.
 +
=== Historia V ===
 +
Laura se debate ante la duda de recibir o no a una vieja amiga que vive en el exilio. Esperando, recuerda el pasado y reflexiona sobre las contradicciones en que están inmersas sus vidas.
 +
== Reparto ==
 +
=== Historia I ===
 +
* [[Isabel Moreno]]<br>
 +
* [[Manuel Porto]]<br>
 +
* [[Vivian Agramonte]]<br>
 +
* [[Orlando Fundicheli]]
 +
=== Historia II ===
 +
* [[Verónica Lynn]]<br>* [[César Évora]]<br>* [[Oriol de la Torre]]
 +
=== Historia III ===
 +
* [[Mirtha Ibarra]]<br>* [[Jorge Martínez]]<br>* [[Rolando Núñez]]
 +
=== Historia IV ===
 +
* [[Leonor Arocha]]<br>* [[Leonardo Armas]]
 +
=== Historia V ===
 +
* [[Selma Soreghi]]<br>* [[Leonor Arocha]] [[Image:mujertrans.jpg|thumb|left|200px|Escena de la película.]]
 +
== Ficha Técnica ==
 +
* '''''Guión''''': [[Héctor Veitía]], [[Tina León]] (I), [[Mayra Segura]] (II), [[Mayra Vilasís]] (III), [[Osvaldo Sánchez]] (IV-V).
 +
* '''''Dirección''''': [[Héctor Veitía]], [[Mayra Segura]], [[Mayra Vilasís]], [[Mario Crespo]], [[Ana Rodríguez]]
 +
* '''''Producción General''''': [[Magalys González]] (I-III-V); [[Javier González]] (II); [[Armindo García]] y [[Jesús Díaz]] (IV)
 +
* '''''Dirección de Fotografía''''': [[Julio Valdés]] (I-III-V), [[Raúl Pérez Ureta]] (II-IV)
 +
* '''''Montaje o Edición''''': [[Lina Baniela]] (I-V)
 +
* '''''Música Original''''': [[Mario Dali]], [[Lucía Huergo]], [[Alfredo Gómez]]
 +
* '''''Sonido''''': [[Germinal Hernández]] (I-II), [[José Montoya]] (III), [[Marcos Madrigal]] y [[José Montoya]] (IV), [[Diego Figueroa]] y [[José Montoya]] (V)
 +
== Premios ==
 +
[[1990]]
 +
* Seleccionado entre los cortos de ficción más destacados exhibidos en el año. [[Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica]]. [[La Habana]], [[Cuba]], Selección Anual.
 
   
 
   
'''Mujer transparente'''. Largometraje de ficción realizado en [[Cuba]] y producido por el [[ICAIC]] en [[1990]].
 
 
   
 
   
== Sinopsis ==
+
* Premio de la  Crítica Nacional. Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.La Habana, Cuba, Selección Anual.
Cinco mujeres al borde de una elección.  
+
* I. Isabel, casada, con hijo adolescente y considerada un elemento puramente doméstico en el hogar, es propuesta en su trabajo para un cargo de dirección, lo que la hace cuestionarse su vida anterior.  
+
* Mención de edición. Festival Nacional [[UNEAC]] de [[Cine]], [[Radio]] y [[Televisión]], Cine.
* II. Adriana, solterona de educación tradicional intenta llenar su soledad inventándose un romance con un trabajador telefónico que le va a hacer un arreglo a su casa.  
+
* III. Julia, después de años de matrimonio, descubre que su marido tiene una amante. Comienza entonces a reconsiderar su relación matrimonial e inicia un romance con un estudiante.  
+
* Premio Especial de Ópera Prima. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión.  Cine.  
* IV. Zoe, rebelde e inmadura recibe en el garaje donde vive a un dirigente estudiantil, quien pone de manifiesto su doble moral.  
+
* V. Laura se debate ante la duda de recibir o no a una vieja amiga que vive en el exilio. Esperando, recuerda el pasado y reflexiona sobre las contradicciones en que están inmersas sus vidas.  
+
* Premio Mariposa, otorgado por la [[Federación de Mujeres Cubanas]] ([[FMC]]). Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. Cine.
 +
 +
* Mención especial del Jurado. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Edición 16º, Largometraje.  
 +
 +
* Mención Especial del Jurado de la FICC. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Edición 38º, [[Película]].  
 
   
 
   
== Reparto ==
+
*  Premio del Tabloide Cultural "[[El Caimán Barbudo]]". [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano]], Edición 12º, Ficción.
I<br>[[Isabel Moreno]]<br>[[Manuel Porto]]<br>[[Vivian Agramonte]]<br>[[Orlando Fundicheli]]<br>II<br>[[Verónica Lynn]]<br>[[César Évora]]<br>[[Oriol de la Torre]]<br>III<br>[[Mirtha Ibarra]]<br>[[Jorge Martínez]]<br>[[Rolando Núñez]]<br>IV<br>[[Leonor Arocha]]<br>[[Leonardo Armas]]<br>V<br>[[Selma Soreghi]]<br>[[Leonor Arocha]]
 
 
   
 
   
== Ficha Técnica ==
+
* [[Premio Coral]] a la  Mejor Edición. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Ficción.
[[Image:mujertrans.jpg|thumb|right|200px|Escena de la película]]'''Guión''': [[Héctor Veitía]], [[Tina León]] (I), [[Mayra Segura]] (II), [[Mayra Vilasís]] (III), [[Osvaldo Sánchez]] (IV-V).
 
<br>'''Dirección''': [[Héctor Veitía]], [[Mayra Segura]], [[Mayra Vilasís]], [[Mario Crespo]], [[Ana Rodríguez]]
 
<br>'''Producción General''': [[Magalys González]] (I-III-V); [[Javier González]] (II); [[Armindo García]] y [[Jesús Díaz]] (IV)
 
<br>'''Dirección de Fotografía''': [[Julio Valdés]] (I-III-V), [[Raúl Pérez Ureta]] (II-IV)
 
<br>'''Montaje o Edición''': [[Lina Baniela]] (I-V)
 
<br>'''Música Original''': [[Mario Dali]], [[Lucía Huergo]], [[Alfredo Gómez]]
 
<br>'''Sonido''': [[Germinal Hernández]] (I-II), [[José Montoya]] (III), [[Marcos Madrigal]] y [[José Montoya]] (IV), [[Diego Figueroa]] y [[José Montoya]] (V)
 
 
   
 
   
== Premios ==
+
* Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Corto o Mediometraje.
* 1990, [[Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica]]. [[La Habana]], [[Cuba]], Selección Anual, Seleccionado entre los cortos de ficción más destacados exhibidos en el año
 
 
 
* 1990, [[Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica]]. [[La Habana]], [[Cuba]], Selección Anual, Premio de la Crítica Nacional
 
 
 
* 1990, [[Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión]], Cine, Mención de edición
 
 
 
* 1990, [[Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión]], Cine, Premio Especial de Ópera Prima
 
 
 
* 1990, [[Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión]], Cine, Premio Mariposa, otorgado por la [[Federación de Mujeres Cubanas]] (FMC)
 
 
 
* 1990, [[Festival de Cine Iberoamericano de Huelva]], Edición 16º, Largometraje, Mención especial del Jurado
 
 
 
* 1990, [[Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián]], Edición 38º, Película, Mención Especial del Jurado de la FICC
 
 
 
* 1990, [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano]], Edición 12º, Ficción, Premio del Tabloide Cultural [["El Caimán Barbudo"]]
 
 
 
* 1990, [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano]], Edición 12º, Ficción, Premio Coral a la Mejor Edición
 
 
 
* 1990, [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano]], Edición 12º, Corto o Mediometraje, Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje
 
 
 
* 1990, [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano]], Edición 12º, Corto o Mediometraje, Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje
 
 
 
* 1990, [[Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano]], Edición 12º, Ficción, Premio FIPRESCI
 
 
 
* 1991, Festival Latino de [[New York]], Película, Premio Especial del Jurado
 
 
 
1991, Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste, Edición 6º, Película, Mejor Dirección
 
 
   
 
   
 +
* Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Corto o Mediometraje.
 
   
 
   
 +
* Premio FIPRESCI. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Ficción.
 +
[[1991]]
 +
* Premio Especial del Jurado. Festival Latino de [[Nueva York]], Película.
 +
* Mejor Dirección.  Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste, Edición 6º, Película.
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
+
*[http://www.cinelatinoamericano.cult.cu/ficha.aspx?cod=1203 Cine latinoamericano]  
*[http://www.cinelatinoamericano.cult.cu/ficha.aspx?cod=1203 cinelatinoamericano]  
 
 
*[http://www.cubacine.cult.cu/ficcion/index.php?Pelicula=Polvo%20Rojo Cubacine]
 
*[http://www.cubacine.cult.cu/ficcion/index.php?Pelicula=Polvo%20Rojo Cubacine]
*[http://www.lajiribilla.cu/2001/n6_junio/160_6.html Jiribilla]
+
*[http://www.lajiribilla.cu/2001/n6_junio/160_6.html La Jiribilla]
 
 
[[Category:Cine_cubano]][[Category:Cinematografía]][[Category:Película]][[Category:Película_cubana]]
 
[[Category:Cine_cubano]][[Category:Cinematografía]][[Category:Película]][[Category:Película_cubana]]

Revisión del 16:33 30 ene 2012

Mujer transparente
Información sobre la plantilla
Ficción | Bandera de Cuba Cuba
200px
Largometraje de ficción cubano.
NombreMujer transparente
GuiónHistoria I: Héctor Veitía y Tina León

Historia II: Mayra Segura
Historia III: Mayra Vilasís

Historias IV y V: Osvaldo Sánchez
DirectorHéctor Veitía, Mayra Segura, Mayra Vilasís, Mario Crespo, Ana Rodríguez.
Producción GeneralMagalys González (I-III-V); Javier González (II); Armindo García y Jesús Díaz (IV).
Dirección de FotografíaJulio Valdés (I-III-V); Raúl Pérez Ureta (II-IV)
RepartoHistoria I: Isabel Moreno,Manuel Porto]]
ProductoraICAIC
PaisBandera de Cuba Cuba

Mujer transparente. Largometraje de ficción realizado en Cuba y producido por el ICAIC en 1990.

Sinopsis

La película se desarrolla a través de cinco historias. Cada una de ellas narra la situación de una mujer al borde de una elección.

Historia I

Isabel, casada, con hijo adolescente y considerada un elemento puramente doméstico en el hogar, es propuesta en su trabajo para un cargo de dirección, lo que la hace cuestionarse su vida anterior.

Historia II

Adriana, solterona de educación tradicional intenta llenar su soledad inventándose un romance con un trabajador telefónico que le va a hacer un arreglo a su casa.

Historia III

Julia, después de años de matrimonio, descubre que su marido tiene una amante. Comienza entonces a reconsiderar su relación matrimonial e inicia un romance con un estudiante.

Historia IV

Zoe, rebelde e inmadura recibe en el garaje donde vive a un dirigente estudiantil, quien pone de manifiesto su doble moral.

Historia V

Laura se debate ante la duda de recibir o no a una vieja amiga que vive en el exilio. Esperando, recuerda el pasado y reflexiona sobre las contradicciones en que están inmersas sus vidas.

Reparto

Historia I

Historia II

Historia III

Historia IV

Historia V

Ficha Técnica

Premios

1990


  • Premio de la Crítica Nacional. Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.La Habana, Cuba, Selección Anual.
  • Premio Especial de Ópera Prima. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. Cine.
  • Mención especial del Jurado. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Edición 16º, Largometraje.
  • Mención Especial del Jurado de la FICC. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Edición 38º, Película.
  • Premio Coral a la Mejor Edición. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Ficción.
  • Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Corto o Mediometraje.
  • Premio Coral al Mejor Corto o Mediometraje. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Corto o Mediometraje.
  • Premio FIPRESCI. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Edición 12º, Ficción.

1991

  • Premio Especial del Jurado. Festival Latino de Nueva York, Película.
  • Mejor Dirección. Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste, Edición 6º, Película.

Fuentes