Diferencia entre revisiones de «Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte»

(Interiores)
Línea 1: Línea 1:
{{Lugares_celebres|nombre=Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte|imagen=portada.jpg|mapa=|descripcion=|nombre_del_autor=|ubicacion_geografica=Provincia [[Camagüey]]}}''' Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte '''. Es una de las más antigua edificaciones de la villa de [[Camagüey]]. La misma fue construida presumiblemente mediados o finales del siglo XVIII, y se haya ubicada próxima a la antigua Plaza de la Merced (hoy Plaza de los Trabajadores). Es un museo actualmente.
+
{{Lugares_celebres|nombre=Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte|imagen=portada.jpg|mapa=|descripcion=|nombre_del_autor=|ubicacion_geografica=Provincia [[Camagüey]]}}'''Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte.''' Es una de las más antigua edificaciones de la villa de [[Camagüey]]. La misma fue construida presumiblemente mediados o finales del [[Siglo XVIII]], y se haya ubicada próxima a la antigua Plaza de la Merced (hoy Plaza de los Trabajadores). Es un museo actualmente.  
  
==Ubicación==
+
== Ubicación ==
 
Dirección: Ignacio Agramonte #459, entre Cisnero e Independecia, [[Camagüey]], [[Cuba]].
 
Telefono:  29 7116
 
  
== Casa del siglo [[XVIII]] ==
+
Dirección: Ignacio Agramonte #459, entre Cisnero e Independecia, [[Camagüey]], [[Cuba]]. Telefono: 29 7116
  
[[Image:interiorjpg.jpg|thumb|left|140x109px|]]Mansión del siglo XVIII. Es la construcción un ejemplo representativo de las mansiones señoriales principeñas. Museo Memorial, ofrece una visión de la vida doméstica del ayer, y una amplia información sobre Agramonte.
+
== Casa del siglo XVIII ==
  
En las primeras décadas del siglo XVIII la vivienda que existía en el lugar era un colgadizo. Con posterioridad y hacia la segunda mitad de la misma centuria se construyó la casa de alto y bajo habitada por la familia Agramonte Recio. En ella nació el [[23 de diciembre]] de [[1841]] Ignacio Agramonte y Loynaz, más tarde Mayor General del ejército libertador de [[La Guerra de los Diez años]].
+
[[Image:Interiorjpg.jpg|thumb|left|140x109px]]Mansión del [[Siglo XVIII]]. Es la construcción un ejemplo representativo de las mansiones señoriales principeñas. Museo Memorial, ofrece una visión de la vida doméstica del ayer, y una amplia información sobre Agramonte.  
  
== Extensión del Inmueble ==
+
En las primeras décadas del Siglo XVIII la vivienda que existía en el lugar era un colgadizo. Con posterioridad y hacia la segunda mitad de la misma centuria se construyó la casa de alto y bajo habitada por la familia Agramonte Recio. En ella nació el [[23 de diciembre]] de [[1841]] Ignacio Agramonte y Loynaz, más tarde Mayor General del ejército libertador de [[La Guerra de los Diez años]].
 +
 
 +
== Extensión del Inmueble ==
  
 
La casona ocupa una gran extensión superficial y volumétrica que forma ángulos con las antiguas calles de la Soledad y Candelaria. Posee en su fachada principal una amplia portada española enmarcada en arco carpanel flanqueada por dos esbeltas pilastras corridas con molduras fileteadas, que contienen como detalle singular el escudo familiar.  
 
La casona ocupa una gran extensión superficial y volumétrica que forma ángulos con las antiguas calles de la Soledad y Candelaria. Posee en su fachada principal una amplia portada española enmarcada en arco carpanel flanqueada por dos esbeltas pilastras corridas con molduras fileteadas, que contienen como detalle singular el escudo familiar.  
  
El excelente balcón corrido con pie derecho de madera que remata en zapatas, se desarrolla en el frente y fachada lateral lo que jerarquiza y le confiere un elevado valor a la edificación. El entresuelo evidencia su presencia al exterior de ambas fachadas con dos balcones aislados.
+
El excelente balcón corrido con pie derecho de madera que remata en zapatas, se desarrolla en el frente y fachada lateral lo que jerarquiza y le confiere un elevado valor a la edificación. El entresuelo evidencia su presencia al exterior de ambas fachadas con dos balcones aislados.  
  
 
== Interiores  ==
 
== Interiores  ==
Línea 24: Línea 23:
 
En su hermoso patio, con representativos tinajones, se desarrollan actividades culturales que convierten a la institución en un sitio de activa vida. La vivienda original fue construida en la segunda mitad del [[Siglo XVIII]] y reacondicionada en [[1801]], bajo la dirección del arquitecto Fernando López, con la finalidad de servir de vivienda a la familia Agramonte.  
 
En su hermoso patio, con representativos tinajones, se desarrollan actividades culturales que convierten a la institución en un sitio de activa vida. La vivienda original fue construida en la segunda mitad del [[Siglo XVIII]] y reacondicionada en [[1801]], bajo la dirección del arquitecto Fernando López, con la finalidad de servir de vivienda a la familia Agramonte.  
  
Ya en este último nivel es apreciable el magnífico maderamen de la cubierta de armadura a cuatro vertientes con sus tirantes pareados, lacería y cuadrales así como la exquisita cenefa que adorna la amplia sala, por demás ambientada con finos objetos y muebles de la época.
+
Ya en este último nivel es apreciable el magnífico maderamen de la cubierta de armadura a cuatro vertientes con sus tirantes pareados, lacería y cuadrales así como la exquisita cenefa que adorna la amplia sala, por demás ambientada con finos objetos y muebles de la época.  
  
== Estilo ==
+
== Estilo ==
  
Toda la carpintería exterior e interior reproduce fielmente los detalles del período. Las ventanas con postigos, con barrotes asimétricos, los balaustres torneados y las puertas a la española de tablero liso fijado con clavos de hierro ofrecen una agradable visual y al mismo tiempo seguridad al inmueble.
+
Toda la carpintería exterior e interior reproduce fielmente los detalles del período. Las ventanas con postigos, con barrotes asimétricos, los balaustres torneados y las puertas a la española de tablero liso fijado con clavos de hierro ofrecen una agradable visual y al mismo tiempo seguridad al inmueble.  
  
== Nacimiento de Ignacio Agramonte ==
+
== Nacimiento de Ignacio Agramonte ==
  
 
El [[23 de diciembre]] de [[1841]] nace, en una habitación del segundo piso de esta, casa Ignacio Agramonte y Loynaz. Era ésta la vivienda de sus abuelos paternos.  
 
El [[23 de diciembre]] de [[1841]] nace, en una habitación del segundo piso de esta, casa Ignacio Agramonte y Loynaz. Era ésta la vivienda de sus abuelos paternos.  
Línea 38: Línea 37:
 
En los primeros años de la seudorrepública radicó en la planta alta del inmueble el [[Consulado de España]]. Tras una ardua investigación histórica y arquitectónica, realizada durante los trabajos de remodelación, en la década del [[1970]], se le pudo devolver al inmueble su aspecto original. Fue inaugurado como museo en [[1973]].  
 
En los primeros años de la seudorrepública radicó en la planta alta del inmueble el [[Consulado de España]]. Tras una ardua investigación histórica y arquitectónica, realizada durante los trabajos de remodelación, en la década del [[1970]], se le pudo devolver al inmueble su aspecto original. Fue inaugurado como museo en [[1973]].  
  
Cuenta con siete salas, en las cuales se exhiben copias fotostáticas, documentos, fotos, muebles y objetos personales de la familia Agramonte y de El Mayor.
+
Cuenta con siete salas, en las cuales se exhiben copias fotostáticas, documentos, fotos, muebles y objetos personales de la familia Agramonte y de El Mayor.  
  
== Otos usos del inmueble ==
+
== Otos usos del inmueble ==
  
A través del tiempo la casa tuvo varios usos, bien como casa familiar, establecimientos comerciales, Consulado de [[España]], entre otros. Se dejó inaugurada el [[11 de mayo]] de [[1973]] como Casa Memorial en conmemoración del centenario de la caída en combate del Mayor.
+
A través del tiempo la casa tuvo varios usos, bien como casa familiar, establecimientos comerciales, Consulado de [[España]], entre otros. Se dejó inaugurada el [[11 de mayo]] de [[1973]] como Casa Memorial en conmemoración del centenario de la caída en combate del Mayor.  
  
Este edificio por su connotación histórica está declarado "[[Monumento Nacional |Monumentos Nacionales y Locales (Cuba)]]".
+
Este edificio por su connotación histórica está declarado "[[Monumento Nacional|Monumentos Nacionales y Locales (Cuba)]]".  
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
*Artículo publicado en el Sitio web del Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Camagüey.  
+
*Artículo publicado en el Sitio web del Centro Provincial de Patrimonio Cultural en [[Camagüey]].  
 
*Artículo publicado por el sitio web de la Cultura en Camagüey.
 
*Artículo publicado por el sitio web de la Cultura en Camagüey.
  
 
[[Category:Monumento_Nacional]]
 
[[Category:Monumento_Nacional]]

Revisión del 11:43 27 dic 2010

Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte
Información sobre la plantilla
Portada.jpg
Ubicación Geográfica:Provincia Camagüey

Museo Casa Natal de Ignacio Agramonte. Es una de las más antigua edificaciones de la villa de Camagüey. La misma fue construida presumiblemente mediados o finales del Siglo XVIII, y se haya ubicada próxima a la antigua Plaza de la Merced (hoy Plaza de los Trabajadores). Es un museo actualmente.

Ubicación

Dirección: Ignacio Agramonte #459, entre Cisnero e Independecia, Camagüey, Cuba. Telefono: 29 7116

Casa del siglo XVIII

Mansión del Siglo XVIII. Es la construcción un ejemplo representativo de las mansiones señoriales principeñas. Museo Memorial, ofrece una visión de la vida doméstica del ayer, y una amplia información sobre Agramonte.

En las primeras décadas del Siglo XVIII la vivienda que existía en el lugar era un colgadizo. Con posterioridad y hacia la segunda mitad de la misma centuria se construyó la casa de alto y bajo habitada por la familia Agramonte Recio. En ella nació el 23 de diciembre de 1841 Ignacio Agramonte y Loynaz, más tarde Mayor General del ejército libertador de La Guerra de los Diez años.

Extensión del Inmueble

La casona ocupa una gran extensión superficial y volumétrica que forma ángulos con las antiguas calles de la Soledad y Candelaria. Posee en su fachada principal una amplia portada española enmarcada en arco carpanel flanqueada por dos esbeltas pilastras corridas con molduras fileteadas, que contienen como detalle singular el escudo familiar.

El excelente balcón corrido con pie derecho de madera que remata en zapatas, se desarrolla en el frente y fachada lateral lo que jerarquiza y le confiere un elevado valor a la edificación. El entresuelo evidencia su presencia al exterior de ambas fachadas con dos balcones aislados.

Interiores

Archivo:Interior1.jpg
Interior1.jpg

En el interior se proyecta la planta en forma de C con un balcón corrido con pie derecho desde el que se domina el patio central. En este último se ubican cinco tinajones y un aljibe con brocal de mármol blanco. Por medio del acceso principal o zaguán se accede a su interior y puede dirigirse hacia el patio y antiguas habitaciones secundarias o subir por una escalera que conduce al entresuelo de la antigua servidumbre y a los aposentos y puede dirigirse hacia el patio y antiguas habitaciones secundarias o subir por principales de la casa.

En su hermoso patio, con representativos tinajones, se desarrollan actividades culturales que convierten a la institución en un sitio de activa vida. La vivienda original fue construida en la segunda mitad del Siglo XVIII y reacondicionada en 1801, bajo la dirección del arquitecto Fernando López, con la finalidad de servir de vivienda a la familia Agramonte.

Ya en este último nivel es apreciable el magnífico maderamen de la cubierta de armadura a cuatro vertientes con sus tirantes pareados, lacería y cuadrales así como la exquisita cenefa que adorna la amplia sala, por demás ambientada con finos objetos y muebles de la época.

Estilo

Toda la carpintería exterior e interior reproduce fielmente los detalles del período. Las ventanas con postigos, con barrotes asimétricos, los balaustres torneados y las puertas a la española de tablero liso fijado con clavos de hierro ofrecen una agradable visual y al mismo tiempo seguridad al inmueble.

Nacimiento de Ignacio Agramonte

El 23 de diciembre de 1841 nace, en una habitación del segundo piso de esta, casa Ignacio Agramonte y Loynaz. Era ésta la vivienda de sus abuelos paternos.

Después del alzamiento de Agramonte, en noviembre de 1868, todos sus bienes fueron embargados por el gobierno español. La casa se convirtió entonces en un importante establecimiento comercial, La Estrella, sustituido luego por el Bar Correo.

En los primeros años de la seudorrepública radicó en la planta alta del inmueble el Consulado de España. Tras una ardua investigación histórica y arquitectónica, realizada durante los trabajos de remodelación, en la década del 1970, se le pudo devolver al inmueble su aspecto original. Fue inaugurado como museo en 1973.

Cuenta con siete salas, en las cuales se exhiben copias fotostáticas, documentos, fotos, muebles y objetos personales de la familia Agramonte y de El Mayor.

Otos usos del inmueble

A través del tiempo la casa tuvo varios usos, bien como casa familiar, establecimientos comerciales, Consulado de España, entre otros. Se dejó inaugurada el 11 de mayo de 1973 como Casa Memorial en conmemoración del centenario de la caída en combate del Mayor.

Este edificio por su connotación histórica está declarado "Monumentos Nacionales y Locales (Cuba)".

Fuente

  • Artículo publicado en el Sitio web del Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Camagüey.
  • Artículo publicado por el sitio web de la Cultura en Camagüey.