Diferencia entre revisiones de «Museo Municipal de Bahía Honda»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
{{Institucion|nombre=Museo Municipal Bahía Honda|imagen=Bahia_museo.jpg|descripcion=|siglas_o_acronimo=|fecha_de_fundacion=1984|ubicacion=Bahía Honda|tipo_de_unidad=}}'''El museo municipal de Bahía Honda''' fue fundado en [[1984]] con 5 salas de exposición.  
+
{{Institucion|nombre=Museo Municipal Bahía Honda|imagen=Bahia_museo.jpg|descripcion=|siglas_o_acronimo=|fecha_de_fundacion=1984|ubicacion=Bahía Honda|tipo_de_unidad=}}'''Museo Municipal de Bahía Honda. '''Ubicado en el municipio [[Bahía Honda]], de la provincia [[Pinar del Río]], [[Cuba]], es la institución encargada de la promoción, divulgación y protección del patrimonio local. Posee cinco salas de exposición, entre las que se distinguen las dedicadas a la industria azucarera y a la etnología no religiosa. 
  
 
== Salas  ==
 
== Salas  ==
  
Una de las más importantes fue la Sala de la [[Industria Azucarera]] con sus raíces africanas que han influenciado en nuestra identidad y nacionalidad, manifestándose hasta nuestros días en el rescate de tradiciones folclóricas, materializadas en nuestros grupos folclóricos Magino Arará y [[1802]], además el grupo Acaró, el Quinfuiti y el grupo Oddara. De igual forma resalta en el museo la sala de Etnolología no Religiosa o Sala Campesina, una de las más completas de la provincia, con 99 piezas, quedando reflejada la vida del campesinado en el territorio. El Museo General tiene como misión, proteger, promover y divulgar el patrimonio local. Posee 32 monumentos desglosados en tarjas, obeliscos, sitios históricos, placas relevantes y bustos. Recoge grandes personalidades de la Cultura Cubana como son [[Cirilo Villaverde]] de la Paz, autor de la obra literaria "[[Cecilia Valdés]]" y a [[Rafael López González]], autor de la obra musical "La Sitiera Cubana".  
+
Una de las más importantes fue la Sala de la [[Industria Azucarera]] con sus raíces africanas que han influenciado en nuestra identidad y nacionalidad, manifestándose hasta nuestros días en el rescate de tradiciones folclóricas, materializadas en nuestros grupos folclóricos Magino Arará y [[1802]], además el grupo Acaró, el Quinfuiti y el grupo Oddara. De igual forma resalta en el museo la sala de Etnolología no Religiosa o Sala Campesina, una de las más completas de la provincia, con 99 piezas, quedando reflejada la vida del campesinado en el territorio. Posee 32 monumentos desglosados en tarjas, obeliscos, sitios históricos, placas relevantes y bustos. Recoge grandes personalidades de la Cultura Cubana como son [[Cirilo Villaverde]] de la Paz, autor de la obra literaria "[[Cecilia Valdés]]" y a [[Rafael López González]], autor de la obra musical "La Sitiera Cubana".  
  
Esta institución cuenta con 18 secciones de piezas museables tales como:[[ Arte]] Partitura Historia Aborigen Zoología Publicaciones Moviliario [[Escultura]] Numismática Documentos Armas Grabaciones Vestuario Fotografía Etnología Religiosa Etnología no Religiosa Pintura Estampas.  
+
Esta institución cuenta con 18 secciones de piezas museables tales como:[[Arte]] Partitura Historia Aborigen Zoología Publicaciones Moviliario [[Escultura]] Numismática Documentos Armas Grabaciones Vestuario Fotografía Etnología Religiosa Etnología no Religiosa Pintura Estampas.  
  
Las colecciones más importantes son: [[Historia]], [[Documentos]], [[Armas]], [[Etnología]] no Religiosa y [[Numismática]].
+
Las colecciones más importantes son: [[Historia]], [[Documentos]], [[Armas]], [[Etnología]] no Religiosa y [[Numismática]].  
  
 
== Dirección  ==
 
== Dirección  ==
  
Calle 23 Número 2616, Bahía Honda, Pinar del Río. Cuba <br>Código Postal: 22600 Teléfono 53 48 668331
+
Calle 23 Número 2616, Bahía Honda, Pinar del Río. Cuba <br><br>  
 
 
== Horario de Servicio  ==
 
 
 
Martes, Viernes y Sábados ...............2:00 a 10:00 PM. <br>Miércoles y Jueves.......................9:00 AM a 6:00 PM <br>Domingos ................................9:00 AM a 1:00 PM.
 
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==

Revisión del 09:40 21 oct 2010

Museo Municipal Bahía Honda
Información sobre la plantilla
Institución
Bahia museo.jpg
Dirección:Bahía Honda

Museo Municipal de Bahía Honda. Ubicado en el municipio Bahía Honda, de la provincia Pinar del Río, Cuba, es la institución encargada de la promoción, divulgación y protección del patrimonio local. Posee cinco salas de exposición, entre las que se distinguen las dedicadas a la industria azucarera y a la etnología no religiosa. 

Salas

Una de las más importantes fue la Sala de la Industria Azucarera con sus raíces africanas que han influenciado en nuestra identidad y nacionalidad, manifestándose hasta nuestros días en el rescate de tradiciones folclóricas, materializadas en nuestros grupos folclóricos Magino Arará y 1802, además el grupo Acaró, el Quinfuiti y el grupo Oddara. De igual forma resalta en el museo la sala de Etnolología no Religiosa o Sala Campesina, una de las más completas de la provincia, con 99 piezas, quedando reflejada la vida del campesinado en el territorio. Posee 32 monumentos desglosados en tarjas, obeliscos, sitios históricos, placas relevantes y bustos. Recoge grandes personalidades de la Cultura Cubana como son Cirilo Villaverde de la Paz, autor de la obra literaria "Cecilia Valdés" y a Rafael López González, autor de la obra musical "La Sitiera Cubana".

Esta institución cuenta con 18 secciones de piezas museables tales como:Arte Partitura Historia Aborigen Zoología Publicaciones Moviliario Escultura Numismática Documentos Armas Grabaciones Vestuario Fotografía Etnología Religiosa Etnología no Religiosa Pintura Estampas.

Las colecciones más importantes son: Historia, Documentos, Armas, Etnología no Religiosa y Numismática.

Dirección

Calle 23 Número 2616, Bahía Honda, Pinar del Río. Cuba

Fuente

Museo Municipal de Bahía Honda.

Enlaces Externos

[1]