Diferencia entre revisiones de «Néstor Acosta Tieles»

(Página creada con '<div align="justify"> {{Desarrollo}} {{Ficha Persona |nombre = Néstor Acosta Tieles |nombre completo = Néstor Acosta Tieles |otros nombres = |imagen = Néstor_ac...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
Línea 1: Línea 1:
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
{{Desarrollo}}
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Néstor Acosta Tieles
 
|nombre      = Néstor Acosta Tieles
Línea 8: Línea 7:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  = Doctor en Medicina
 
|descripción  = Doctor en Medicina
|fecha de nacimiento =  
+
|fecha de nacimiento = [[26 de febrero]] de [[1933]]
|lugar de nacimiento = {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de nacimiento = [[Pedro Betancourt (desambiguación)|Pedro Betancourt]] [[Matanzas]], {{Bandera2|Cuba}}
|fecha de fallecimiento =  
+
|fecha de fallecimiento = [[20 de junio]] de [[2011]]
|lugar de fallecimiento =  
+
|lugar de fallecimiento = [[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
 
|nacionalidad =  
 
|nacionalidad =  
 
|ciudadania  =  
 
|ciudadania  =  
|educación    =  
+
|educación    = Doctor en Medicna
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
 
|ocupación    =   
 
|ocupación    =   
Línea 39: Línea 38:
  
 
'''Néstor Acosta Tieles'''.  
 
'''Néstor Acosta Tieles'''.  
Categoría docente Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H
+
 
Categoría  Científica Master en Atención Integral al niño
+
*Categoría docente Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H
Especialista de 2do. Grado en Anatomía Patológica  
+
*Categoría  Científica Master en Atención Integral al niño
Miembro de tribunales de categorización docente
+
*Especialista de 2do. Grado en Anatomía Patológica  
Presidente del comité académico para prevención del [[Maltrato Infantil Prevención|Maltrato infantil]]
+
*Miembro de tribunales de categorización docente
Presidente de la comisión científica del Movimiento Cubano por la Paz
+
*Presidente del comité académico para prevención del [[Maltrato Infantil Prevención|Maltrato infantil]]
Profesor miembro fundador de la Facultad 10 de Octubre
+
*Presidente de la comisión científica del Movimiento Cubano por la Paz
Nació en el municipio Pedro Betancourt, provincia de Matanzas el día 26 de Febrero
+
*Profesor miembro fundador de la Facultad 10 de Octubre
De 1933.
+
 
Familia integrada por los padres y dos hermanos, una hembra y un varón
+
== Síntesis biográfica ==
Padre obrero azucarero, militante del partido Socialista Popular
+
 
Madre ama de casa, militante del partido Socialista Popular
+
Nació en el municipio [[Pedro Betancourt (desambiguación)|Pedro Betancourt]], provincia de [[Matanzas]] el día [[26 de febrero]] de [[1933]].
Hermanos estudiantes
+
 
Contrae matrimonio con una joven estudiante, que se convierte en su fiel y admirable esposa, de cuya unión, nacen dos hijos hembra y varón y se constituye una gran familia
+
Procedente de una familia integrada por los padres y dos hermanos, su padre obrero azucarero y su madre ama de casa.
Por la que sentía un amor infinito.
+
 
Los hijos le ofrendaron dos nietos una hembra por parte del varón y un varón por parte de la hembra, este último convertido en la niña de sus ojos.
 
 
Cursa los estudios primarios en su ciudad natal en un ambiente familiar muy favorable para el desarrollo social, político e ideológico.
 
Cursa los estudios primarios en su ciudad natal en un ambiente familiar muy favorable para el desarrollo social, político e ideológico.
Continúa estudio en el  Instituto de segunda enseñanza de Matanzas, graduándose de bachiller en ciencias, estudios superiores en la Universidad de la Habana. Se gradúa de doctor en medicina en el año 1964.
+
 
Desde cuatro años antes, a la salida de los médicos que abandonaron el país, ocupó
+
Continúa su estudios en el  Instituto de segunda enseñanza de Matanzas, graduándose de bachiller en ciencias, y los estudios superiores en la [[Universidad de La Habana]]. Se gradúa de Doctor en Medicina en el año [[1964]].
el cargo de instructor no graduado en la cátedra de patología. Durante los dos últimos años de su carrera se desempeñó como profesor del primer grupo de enfermeras instructoras pediátricas que prestarían sus servicios en las escuelas de enfermeras del
+
 
País.
+
Desde cuatro años antes, a la salida de los médicos que abandonaron el país poco después del triunfo revolucionario de 1959, ocupó el cargo de instructor no graduado en la cátedra de patología.  
En octubre de 1964, fue designado para el Plan Santiago (formación de médicos); primero como profesor de Patología por haber comenzado a realizar la residencia
+
 
de la especialidad , culmina el proceso de la residencia y se gradúa de especialista de primer grado de Patología y  posteriormente por la falta de profesores ocupó la cátedra de Embriología, la cual mantuvo durante 8 años.   
+
Durante los dos últimos años de su carrera se desempeñó como profesor del primer grupo de enfermeras instructoras pediátricas que prestarían sus servicios en las escuelas de enfermeras del país.
 +
 
 +
Contrae matrimonio con una joven estudiante, de cuyo matrimonio nacen dos hijos hembra y varón.  
 +
 
 +
== Desempeño profesional ==
 +
 
 +
En octubre de [[1964]], fue designado para el Plan Santiago (formación de médicos); primero como profesor de Patología por haber comenzado a realizar la residencia de la especialidad , culmina el proceso de la residencia y se gradúa de especialista de primer grado de Patología y  posteriormente por la falta de profesores ocupó la cátedra de Embriología, la cual mantuvo durante 8 años.   
 +
 
 
Creó en el hospital pediátrico Sur el departamento de Patología Infantil y ocupó la jefatura.
 
Creó en el hospital pediátrico Sur el departamento de Patología Infantil y ocupó la jefatura.
En 1972 regresó a la Habana ocupó el cargo de jefe de patología del hospital Pediátrico
+
 
 +
En [[1972]] regresó a la Habana ocupó el cargo de jefe de patología del hospital Pediátrico
 
Ángel Arturo Aballí y de Hijas de Galicia, desempeñándose como profesor en la Facultad  “10 de Octubre”, de la cual fue Miembro Fundador.  
 
Ángel Arturo Aballí y de Hijas de Galicia, desempeñándose como profesor en la Facultad  “10 de Octubre”, de la cual fue Miembro Fundador.  
 
   
 
   
En 1981 resultó electo miembro del comité nacional del sindicato de la salud y su secretario general en la provincia de Ciudad Habana, cargo que desempeñó hasta 1986,
+
En [[1981]] resultó electo miembro del comité nacional del sindicato de la salud y su secretario general en la provincia de La Habana, cargo que desempeñó hasta 1986.
Por la meritoria labor desempeñada se le hizo un reconocimiento. Durante ese tiempo también fue miembro Suplente del comité provincial del partido en Ciudad Habana.
 
 
   
 
   
En 1987 fue nombrado jefe de patología infantil en el hospital pediátrico universitario Pedro Borras Astorga, donde realizó numerosas actividades científico académicas y políticas, entre ellas, la celebración en 1995 la jornada científica 60 aniversario de la fundación del hospital, en esta actividad dió a conocer su clasificación del maltrato infantil.
+
En [[1987]] fue nombrado jefe de patología infantil en el hospital pediátrico universitario Pedro Borras Astorga, donde realizó numerosas actividades científico académicas y políticas, entre ellas, la celebración en [[1995]] la jornada científica 60 aniversario de la fundación del hospital, en esta actividad dió a conocer su clasificación del maltrato infantil.
 
Por el nivel científico técnico desarrollado, los cursos prejornadas y la organización del evento este fue acreditado de excelente.
 
Por el nivel científico técnico desarrollado, los cursos prejornadas y la organización del evento este fue acreditado de excelente.
 
   
 
   
En 1992 ingreso en el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos
+
En [[1992]] ingresa en el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos
 
desempeñándose primero como Vice Presidente del comité de científico y después como Presidente, donde, con un grupo de colegas, realizó numerosas actividades de carácter nacional e internacional.
 
desempeñándose primero como Vice Presidente del comité de científico y después como Presidente, donde, con un grupo de colegas, realizó numerosas actividades de carácter nacional e internacional.
 +
 +
== Aportes a la medicina ==
 +
 
Entre sus numerosas contribuciones a la medicina y la enseñanza de las ciencias médicas destacan el estudio de la muerte súbita en el niño, en 1975, el estudio del maltrato infantil, presentado por primera vez en 1987 y su destacada contribución a la investigación del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en el año 2002 con el instituto Pedro Kouri (IPK).
 
Entre sus numerosas contribuciones a la medicina y la enseñanza de las ciencias médicas destacan el estudio de la muerte súbita en el niño, en 1975, el estudio del maltrato infantil, presentado por primera vez en 1987 y su destacada contribución a la investigación del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en el año 2002 con el instituto Pedro Kouri (IPK).
 +
 +
== Artículos y Libros ==
 +
 
Escribió más de 30 artículos científicos. Publicó 5 libros y 1 quedó en prensa para su edición todos de gran valor por las temáticas planteadas.
 
Escribió más de 30 artículos científicos. Publicó 5 libros y 1 quedó en prensa para su edición todos de gran valor por las temáticas planteadas.
Patologías del cordón umbilical. Primera edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana Cuba, 1977, los derechos de autor fueron donados como contribución al Festival  de la juventud y los estudiantes  
+
 
Muerte Súbita en el niño
+
*Patologías del cordón umbilical. Primera edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana Cuba, 1977, los derechos de autor fueron donados como contribución al Festival  de la juventud y los estudiantes  
Maltrato infantil: Un reto para el Nuevo Milenio. Primera edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana, Cuba, 1998
+
*Muerte Súbita en el niño
Maltrato infantil. Segunda edición, Editorial, Ciencia y Técnica, Habana, Cuba 2002  
+
*Maltrato infantil: Un reto para el Nuevo Milenio. Primera edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana, Cuba, 1998
Maltrato infantil. Tercera Edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana Cuba 2004.
+
*Maltrato infantil. Segunda edición, Editorial, Ciencia y Técnica, Habana, Cuba 2002  
+
*[[Maltrato Infantil Prevención|Maltrato infantil]]. Tercera Edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana Cuba 2004.
Contribuyó con diferentes órganos de prensa en la publicación de artículos y reportajes
 
Sobre el tema de la muerte súbita en el niño (Juventud Rebelde, 6 de junio 1978) y Granma internacional, 6 de febrero de 1980) Concedió una entrevista en vivo para el Noticiero Nacional de Televisión del Mediodía (ICRT), en octubre 2004
 
 
   
 
   
 +
Contribuyó con diferentes órganos de prensa en la publicación de artículos y reportajes sobre el tema de la muerte súbita en el niño ([[Juventud Rebelde]], [[6 de junio]] de [[1978]]) y [[Granma (desambiguación)|Granma internacional]], [[6 de febrero]] de [[1980]]) Concedió una entrevista en vivo para el Noticiero Nacional de Televisión del Mediodía (ICRT), en octubre [[2004]]
 +
 +
== Eventos ==
 +
 
Participó en más de 200 eventos científicos, nacionales e internacionales, en los que presento trabajos de interés en las dos terceras partes.
 
Participó en más de 200 eventos científicos, nacionales e internacionales, en los que presento trabajos de interés en las dos terceras partes.
+
 
Impartió una docena de cursos de Post-Grado para médicos y enfermeras. En los últimos tiempos, se destacó en la elaboración en los programas de cursos, Diplomados, Maestría y Tele-clase de Maltrato infantil. En el año 2003 el Instituto Superior de Ciencias Medicas lo designó Presidente del Comité Académico para la Prevención del Maltrato Infantil. En los últimos 4 años logró realizar con su comité 2 cursos de Post- Grado para médicos especialistas de MGI, licenciadas en enfermería y estomatólogos
+
== Pedagogía ==
que marcharon a realizar labores de colaboración a la hermana Republica de Venezuela  
+
 
 +
Impartió una docena de cursos de Post-Grado para médicos y enfermeras. En los últimos tiempos, se destacó en la elaboración en los programas de cursos, Diplomados, Maestría y Tele-clase de Maltrato infantil. En el año 2003 el Instituto Superior de Ciencias Medicas lo designó Presidente del Comité Académico para la Prevención del Maltrato Infantil.  
 +
 
 +
En los últimos 4 años logró realizar con su comité 2 cursos de Post- Grado para médicos especialistas de MGI, licenciadas en enfermería y estomatólogos que marcharon a realizar labores de colaboración a la hermana Republica de Venezuela  
 +
 
 
Fueron un total de 1036 colaboradores que recibieron su acreditación.
 
Fueron un total de 1036 colaboradores que recibieron su acreditación.
 +
 
Se realizaron 5 ediciones de Diplomado y una de Maestría de Atención integral al niño
 
Se realizaron 5 ediciones de Diplomado y una de Maestría de Atención integral al niño
con cuatro módulos de Maltrato infantil  
+
con cuatro módulos de Maltrato infantil.
En su vida académica dedicó especial atención a tutorar tesis de especialistas, integrar y presidir tribunales de promoción de categorías docentes y Jornadas Estudiantiles y de Residentes. En 1993, fue Miembro del Jurado Premio de la Crítica a las Mejores Obras
+
 +
En su vida académica dedicó especial atención a tutorar tesis de especialistas, integrar y presidir tribunales de promoción de categorías docentes y Jornadas Estudiantiles y de Residentes.  
 +
 
 +
En 1993, fue Miembro del Jurado Premio de la Crítica a las Mejores Obras
 
De Ciencia y Técnica publicada en ese año, designado por la  Academia de Ciencias y el Instituto del Libro.
 
De Ciencia y Técnica publicada en ese año, designado por la  Academia de Ciencias y el Instituto del Libro.
+
 
Entre los estímulos recibidos destacan el Premio otorgado por la  FEU por la presentación del Trocar de Menghini y sus resultados, en el encuentro de Alumnos Ayudantes, 13 de marzo de 1963; la distinción de Trabajo Sobresalientes, por su trabajo sobre la detección del Citomegalovirus en saliva, presentado en IX Jornada Estudiantil y Premio Anual de la Salud 1999 por el libro Maltrato Infantil.
+
== Reconocimientos ==
+
 
Realizó una destacada labor en la comunidad, pues en el barrio se convirtió en el médico y maestro de la familia pues no solo se consultaban con él los problemas de la medicina y las enfermedades, también los problemas  personales, familiares y sociales, a los cuales prestaba mucha atención y le dedicaba todo el tiempo necesario. Los factores de la comunidad siempre contaron con su contribución para abordar cualquier problema o situación que se presentara.  
+
Entre los estímulos recibidos destacan:
 +
 
 +
*Premio otorgado por la  FEU por la presentación del Trocar de Menghini y sus resultados, en el encuentro de Alumnos Ayudantes, 13 de marzo de 1963.
 +
*Distinción de Trabajo Sobresalientes, por su trabajo sobre la detección del Citomegalovirus en saliva, presentado en IX Jornada Estudiantil.
 +
*Premio Anual de la Salud 1999 por el libro Maltrato Infantil.
 
   
 
   
 
Entre las Medallas y Distinciones recibidas se encuentran:
 
Entre las Medallas y Distinciones recibidas se encuentran:
-        Medalla Manuel Fajardo, por 25 años de labor en el sector de la Salud
+
 
-        Sello de la Cruz  Roja Cubana
+
*Medalla Manuel Fajardo, por 25 años de labor en el sector de la Salud
-        Medalla por la Educación Cubana
+
*Sello de la Cruz  Roja Cubana
-        Medalla José Tey
+
*Medalla por la Educación Cubana
-        Medalla Fran País de 2do. Grado.         
+
*Medalla José Tey
 +
*Medalla Fran País de 2do. Grado.         
 
   
 
   
 +
== En la comunidad ==
 +
 +
Realizó una destacada labor en la comunidad, pues en el barrio se convirtió en el médico y maestro de la familia pues no solo se consultaban con él los problemas de la medicina y las enfermedades, también los problemas personales, familiares y sociales, a los cuales prestaba mucha atención y le dedicaba todo el tiempo necesario. Los factores de la comunidad siempre contaron con su contribución para abordar cualquier problema o situación que se presentara.
 +
 +
== Obra cumbre ==
 +
 
Su obra cumbre a la cual dedicó más de 30 años de estudios, lo que le permitió escribir un libro, el Maltrato Infantil; por la gran demanda que tuvo entre los profesionales y lectores en general, se hizo necesario publicar 3 ediciones.
 
Su obra cumbre a la cual dedicó más de 30 años de estudios, lo que le permitió escribir un libro, el Maltrato Infantil; por la gran demanda que tuvo entre los profesionales y lectores en general, se hizo necesario publicar 3 ediciones.
 +
 
En los temas tratados en el libro deja evidencias de su inconformidad por los malos tratos, abusos y violencias de estados en la mayoría de los países, donde los estados y gobiernos  dan las espaldas a sus respectivos pueblos sumiéndolos en la miseria, el hambre y la injusticia social.
 
En los temas tratados en el libro deja evidencias de su inconformidad por los malos tratos, abusos y violencias de estados en la mayoría de los países, donde los estados y gobiernos  dan las espaldas a sus respectivos pueblos sumiéndolos en la miseria, el hambre y la injusticia social.
 +
 
Abogó por la necesidad de educar, apoyar y ayudar a las familias pobres para evitar el maltrato a los niños y las mujeres.
 
Abogó por la necesidad de educar, apoyar y ayudar a las familias pobres para evitar el maltrato a los niños y las mujeres.
También lo dejo plasmado en su siguiente reflexión
+
 
 +
También lo dejo plasmado en su siguiente reflexión.
 
   
 
   
Has pensado alguna vez
+
{{Sistema:Cita|Has pensado alguna vez, en un mundo sin pájaros, sin árboles, sin flores, sin mariposas, sin mujeres y niños. Ese es el legado que no podemos dejarle a las generaciones futuras.
En un mundo sin pájaros
+
Ni misericordia, ni caridad.
  Sin árboles, sin flores
+
Ellos necesitan justicia social, ética y paz}}
        Sin mariposas
+
 
  Sin mujeres y niños
+
== Muerte ==
      Ese es el legado
+
 
  Que no podemos dejarle
+
Fallece el miércoles 20 de junio de 2011.
a las generaciones futuras.  
 
Ni misericordia, ni caridad  
 
Ellos necesitan justicia social
 
            Ética y paz
 
 
 
En la  nota que nos dejó y expresa en los últimos minutos de su existencia
 
Que dicta a su esposa.
 
Para Plana, su esposa Argelia, por tu incondicionalidad, el apoyo que me brindaste
 
en los días difíciles, por permitirme la tranquilidad de haberte trasladado mi poca experiencia y sobre todo porque el legado que te dejo se va a materializar, por los retoños que logramos en este árbol.
 
 
 
De algunos retoños: Al culminar su tesis del diplomado año 2007  expresaron
 
 
Agradecimientos.
 
 
En este trabajo le agradecemos la colaboración prestada, a todas aquellas personas que nos ofrecieron su ayuda en la terminación del mismo, en especial a nuestro tutor
 
Dr. Roberto Plana que tan modestamente nos ayudo de una forma u otra hacer posible que se culminara este., gracias por el amor que nos ha brindado.
 
Gracias por los valores que nos han inculcados.
 
Gracias por guiarnos.
 
Gracias por estar aquí por siempre Prof. Dr. Néstor Acosta Tieles.
 
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
http://www.sld.cu/sitios/gastroenterologia/temas.php?idv=15358
+
 
 +
*[www.sld.cu/galerias/.../compromiso_social_de_nestor_acosta_1.doc Infomet]
 +
*[http://www.sld.cu/sitios/gastroenterologia/temas.php?idv=15358]
  
 
[[Category:Personalidades]]
 
[[Category:Personalidades]]
 
[[Category:Personalidades_de_la_medicina]]
 
[[Category:Personalidades_de_la_medicina]]

Revisión del 22:13 28 sep 2011

Néstor Acosta Tieles
Información sobre la plantilla
260px
Doctor en Medicina
NombreNéstor Acosta Tieles
Nacimiento26 de febrero de 1933
Pedro Betancourt Matanzas, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento20 de junio de 2011
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
EducaciónDoctor en Medicna

Néstor Acosta Tieles.

  • Categoría docente Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H
  • Categoría Científica Master en Atención Integral al niño
  • Especialista de 2do. Grado en Anatomía Patológica
  • Miembro de tribunales de categorización docente
  • Presidente del comité académico para prevención del Maltrato infantil
  • Presidente de la comisión científica del Movimiento Cubano por la Paz
  • Profesor miembro fundador de la Facultad 10 de Octubre

Síntesis biográfica

Nació en el municipio Pedro Betancourt, provincia de Matanzas el día 26 de febrero de 1933.

Procedente de una familia integrada por los padres y dos hermanos, su padre obrero azucarero y su madre ama de casa.

Cursa los estudios primarios en su ciudad natal en un ambiente familiar muy favorable para el desarrollo social, político e ideológico.

Continúa su estudios en el Instituto de segunda enseñanza de Matanzas, graduándose de bachiller en ciencias, y los estudios superiores en la Universidad de La Habana. Se gradúa de Doctor en Medicina en el año 1964.

Desde cuatro años antes, a la salida de los médicos que abandonaron el país poco después del triunfo revolucionario de 1959, ocupó el cargo de instructor no graduado en la cátedra de patología.

Durante los dos últimos años de su carrera se desempeñó como profesor del primer grupo de enfermeras instructoras pediátricas que prestarían sus servicios en las escuelas de enfermeras del país.

Contrae matrimonio con una joven estudiante, de cuyo matrimonio nacen dos hijos hembra y varón.

Desempeño profesional

En octubre de 1964, fue designado para el Plan Santiago (formación de médicos); primero como profesor de Patología por haber comenzado a realizar la residencia de la especialidad , culmina el proceso de la residencia y se gradúa de especialista de primer grado de Patología y posteriormente por la falta de profesores ocupó la cátedra de Embriología, la cual mantuvo durante 8 años.

Creó en el hospital pediátrico Sur el departamento de Patología Infantil y ocupó la jefatura.

En 1972 regresó a la Habana ocupó el cargo de jefe de patología del hospital Pediátrico Ángel Arturo Aballí y de Hijas de Galicia, desempeñándose como profesor en la Facultad “10 de Octubre”, de la cual fue Miembro Fundador.

En 1981 resultó electo miembro del comité nacional del sindicato de la salud y su secretario general en la provincia de La Habana, cargo que desempeñó hasta 1986.

En 1987 fue nombrado jefe de patología infantil en el hospital pediátrico universitario Pedro Borras Astorga, donde realizó numerosas actividades científico académicas y políticas, entre ellas, la celebración en 1995 la jornada científica 60 aniversario de la fundación del hospital, en esta actividad dió a conocer su clasificación del maltrato infantil. Por el nivel científico técnico desarrollado, los cursos prejornadas y la organización del evento este fue acreditado de excelente.

En 1992 ingresa en el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos desempeñándose primero como Vice Presidente del comité de científico y después como Presidente, donde, con un grupo de colegas, realizó numerosas actividades de carácter nacional e internacional.

Aportes a la medicina

Entre sus numerosas contribuciones a la medicina y la enseñanza de las ciencias médicas destacan el estudio de la muerte súbita en el niño, en 1975, el estudio del maltrato infantil, presentado por primera vez en 1987 y su destacada contribución a la investigación del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en el año 2002 con el instituto Pedro Kouri (IPK).

Artículos y Libros

Escribió más de 30 artículos científicos. Publicó 5 libros y 1 quedó en prensa para su edición todos de gran valor por las temáticas planteadas.

  • Patologías del cordón umbilical. Primera edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana Cuba, 1977, los derechos de autor fueron donados como contribución al Festival de la juventud y los estudiantes
  • Muerte Súbita en el niño
  • Maltrato infantil: Un reto para el Nuevo Milenio. Primera edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana, Cuba, 1998
  • Maltrato infantil. Segunda edición, Editorial, Ciencia y Técnica, Habana, Cuba 2002
  • Maltrato infantil. Tercera Edición, Editorial Ciencia y Técnica, Habana Cuba 2004.

Contribuyó con diferentes órganos de prensa en la publicación de artículos y reportajes sobre el tema de la muerte súbita en el niño (Juventud Rebelde, 6 de junio de 1978) y Granma internacional, 6 de febrero de 1980) Concedió una entrevista en vivo para el Noticiero Nacional de Televisión del Mediodía (ICRT), en octubre 2004

Eventos

Participó en más de 200 eventos científicos, nacionales e internacionales, en los que presento trabajos de interés en las dos terceras partes.

Pedagogía

Impartió una docena de cursos de Post-Grado para médicos y enfermeras. En los últimos tiempos, se destacó en la elaboración en los programas de cursos, Diplomados, Maestría y Tele-clase de Maltrato infantil. En el año 2003 el Instituto Superior de Ciencias Medicas lo designó Presidente del Comité Académico para la Prevención del Maltrato Infantil.

En los últimos 4 años logró realizar con su comité 2 cursos de Post- Grado para médicos especialistas de MGI, licenciadas en enfermería y estomatólogos que marcharon a realizar labores de colaboración a la hermana Republica de Venezuela

Fueron un total de 1036 colaboradores que recibieron su acreditación.

Se realizaron 5 ediciones de Diplomado y una de Maestría de Atención integral al niño con cuatro módulos de Maltrato infantil.

En su vida académica dedicó especial atención a tutorar tesis de especialistas, integrar y presidir tribunales de promoción de categorías docentes y Jornadas Estudiantiles y de Residentes.

En 1993, fue Miembro del Jurado Premio de la Crítica a las Mejores Obras De Ciencia y Técnica publicada en ese año, designado por la Academia de Ciencias y el Instituto del Libro.

Reconocimientos

Entre los estímulos recibidos destacan:

  • Premio otorgado por la FEU por la presentación del Trocar de Menghini y sus resultados, en el encuentro de Alumnos Ayudantes, 13 de marzo de 1963.
  • Distinción de Trabajo Sobresalientes, por su trabajo sobre la detección del Citomegalovirus en saliva, presentado en IX Jornada Estudiantil.
  • Premio Anual de la Salud 1999 por el libro Maltrato Infantil.

Entre las Medallas y Distinciones recibidas se encuentran:

  • Medalla Manuel Fajardo, por 25 años de labor en el sector de la Salud
  • Sello de la Cruz Roja Cubana
  • Medalla por la Educación Cubana
  • Medalla José Tey
  • Medalla Fran País de 2do. Grado.

En la comunidad

Realizó una destacada labor en la comunidad, pues en el barrio se convirtió en el médico y maestro de la familia pues no solo se consultaban con él los problemas de la medicina y las enfermedades, también los problemas personales, familiares y sociales, a los cuales prestaba mucha atención y le dedicaba todo el tiempo necesario. Los factores de la comunidad siempre contaron con su contribución para abordar cualquier problema o situación que se presentara.

Obra cumbre

Su obra cumbre a la cual dedicó más de 30 años de estudios, lo que le permitió escribir un libro, el Maltrato Infantil; por la gran demanda que tuvo entre los profesionales y lectores en general, se hizo necesario publicar 3 ediciones.

En los temas tratados en el libro deja evidencias de su inconformidad por los malos tratos, abusos y violencias de estados en la mayoría de los países, donde los estados y gobiernos dan las espaldas a sus respectivos pueblos sumiéndolos en la miseria, el hambre y la injusticia social.

Abogó por la necesidad de educar, apoyar y ayudar a las familias pobres para evitar el maltrato a los niños y las mujeres.

También lo dejo plasmado en su siguiente reflexión.

Has pensado alguna vez, en un mundo sin pájaros, sin árboles, sin flores, sin mariposas, sin mujeres y niños. Ese es el legado que no podemos dejarle a las generaciones futuras.

Ni misericordia, ni caridad.

Ellos necesitan justicia social, ética y paz

Muerte

Fallece el miércoles 20 de junio de 2011.

Fuente

  • [www.sld.cu/galerias/.../compromiso_social_de_nestor_acosta_1.doc Infomet]
  • [1]