Diferencia entre revisiones de «Navegador Arora»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Software
 
{{Ficha Software
 
|nombre=Navegador Web Arora
 
|nombre=Navegador Web Arora
|imagen=arora-02.jpg
+
|imagen=Arora.jpeg
 
|descripción=Arora es un navegador open-source (de código libre) que utiliza el motor de renderizado WebKit, el cual está incluido en los navegadores Google Chrome y Safari.  
 
|descripción=Arora es un navegador open-source (de código libre) que utiliza el motor de renderizado WebKit, el cual está incluido en los navegadores Google Chrome y Safari.  
 
|creador=JCSC1
 
|creador=JCSC1
Línea 11: Línea 11:
 
|premios=
 
|premios=
 
|web=
 
|web=
}}<div align="justify">'''Arora''' es un navegador open-source (de código libre) que utiliza el motor de renderizado [[Webkit|WebKit]], el cual está incluido en los navegadores [[Google Chrome|Google Chrome]] y [[Safari|Safari]].</div> <div align="justify">El navegador Arora está disponible para las plataformas Windows, [[Distribución Linux|Linux]], [[Mac OS|Mac OS]], [[FreeBSD|FreeBSD]], así como también para sistemas embebidos en dispositivos móviles. </div>  
+
}}'''Arora''' es un navegador open-source (de código libre) que utiliza el motor de renderizado [[Webkit|WebKit]], el cual está incluido en los navegadores [[Google Chrome|Google Chrome]] y [[Safari|Safari]]. Está disponible para las plataformas Windows, [[Distribución Linux|Linux]], [[Mac OS|Mac OS]], [[FreeBSD|FreeBSD]], así como también para sistemas embebidos en dispositivos móviles. </div>  
 
== Historia y desarrollo  ==
 
== Historia y desarrollo  ==
<div align="justify">Arora es un navegador web simple y multi plataforma. Actualmente Arora es un navegador muy básico cuyas características incluyen “Historial” y “Bookmarks”. No tiene soporte para plugins de Netscape, así que no hay soporte para flash hasta Qt 4.5. Pero es pequeño, menos de 10.000 líneas de código, muy rápido, liviano, y divertido de hackear. Arora y QtWebKit están desarrollados para ser multi plataforma usando la biblioteca Qt. Originalmente se creó como demo para Qt para ayudar a testear el componente QtWebKit y encontrar problemas y bugs del API antes del lanzamiento. Se puede encontrar una versión más vieja todavía en el código fuente de Qt en el directorio demo/browser. Arora funciona en Linux, OS X, [[Microsoft Windows|Windows]] y [[Linux|Linux]] embebido usando Qt Embedded. </div> <div align="justify">Su desarrollador es Benjamin C Meyer (a.k.a. “icefox”), desarrollador de Trolltech, quien tras programar el demo, hizo el fork y lo nombró “Arora”. La meta principal del proyecto es enfocarse en crear un navegador open source sobre [[Webkit|webkit]], capaz de ser usado como navegador diario, con las características típicas: Historial, bookmarks, pestañas, y extensiones. </div> <div align="justify">Hasta el momento, han logrado 3 de las 4 metas iniciales. Tiene pestañas, historial y favoritos. Parte de la idea también es que se mantenga totalmente abierto, rápido y estable, multi-plataforma y mantener un código fácil de entender. </div> <div align="justify">Señalan como “lo que no quieren lograr“: volverse un navegador de [[KDE|KDE o]] [[Microsoft Windows|Windows]]. O sea, pretenden mantener el navegador libre de plataforma, y en caso de integrar características específicas para algún entorno en particular, hacerlo a través de extensiones. Además, esperan “nunca volverse otro [[Mozilla|Mozilla]]”, implementando todas las características como extensiones por fuera del navegador.</div><div align="justify">La intención de los desarrolladores de Arora es que sea un navegador muy ligero en tamaño, que tenga únicamente las funcionalidades esenciales para un navegador, y que el resto se puedan incorporar por extensiones o plugins.</div> <div align="justify">Hay que resaltar que la compatibilidad de Arora con los sitios web depende del propio motor de renderizado (WebKit), así que las evoluciones del mismo que se lleven a caso por medio de las comunidades que ya lo utilizan ([[Apple|Apple]] y KDE) beneficiarán a dicha compatibilidad.<br> </div>  
+
Arora es un navegador web simple y multi plataforma. Actualmente Arora es un navegador muy básico cuyas características incluyen “Historial” y “Bookmarks”. No tiene soporte para plugins de Netscape, así que no hay soporte para flash hasta Qt 4.5. Pero es pequeño, menos de 10.000 líneas de código, muy rápido, liviano, y divertido de hackear. Arora y QtWebKit están desarrollados para ser multi plataforma usando la biblioteca Qt. Originalmente se creó como demo para Qt para ayudar a testear el componente QtWebKit y encontrar problemas y bugs del API antes del lanzamiento. Se puede encontrar una versión más vieja todavía en el código fuente de Qt en el directorio demo/browser. Arora funciona en Linux, OS X, [[Microsoft Windows|Windows]] y [[Linux|Linux]] embebido usando Qt Embedded. </div> Su desarrollador es Benjamin C Meyer (a.k.a. “icefox”), desarrollador de Trolltech, quien tras programar el demo, hizo el fork y lo nombró “Arora”. La meta principal del proyecto es enfocarse en crear un navegador open source sobre [[Webkit|webkit]], capaz de ser usado como navegador diario, con las características típicas: Historial, bookmarks, pestañas, y extensiones. </div> Hasta el momento, han logrado 3 de las 4 metas iniciales. Tiene pestañas, historial y favoritos. Parte de la idea también es que se mantenga totalmente abierto, rápido y estable, multi-plataforma y mantener un código fácil de entender. </div> Señalan como “lo que no quieren lograr“: volverse un navegador de [[KDE|KDE o]] [[Microsoft Windows|Windows]]. O sea, pretenden mantener el navegador libre de plataforma, y en caso de integrar características específicas para algún entorno en particular, hacerlo a través de extensiones. Además, esperan “nunca volverse otro [[Mozilla|Mozilla]]”, implementando todas las características como extensiones por fuera del navegador.</div>La intención de los desarrolladores de Arora es que sea un navegador muy ligero en tamaño, que tenga únicamente las funcionalidades esenciales para un navegador, y que el resto se puedan incorporar por extensiones o plugins.</div> Hay que resaltar que la compatibilidad de Arora con los sitios web depende del propio motor de renderizado (WebKit), así que las evoluciones del mismo que se lleven a caso por medio de las comunidades que ya lo utilizan ([[Apple|Apple]] y KDE) beneficiarán a dicha compatibilidad.<br> </div>  
 
=== QtWebKit  ===
 
=== QtWebKit  ===
<div align="justify">[[Webkit|WebKit]] es un framework open source con los cimientos para crear un navegador web. Originalmente se derivó de la biblioteca KHTML de [[Konqueror|Konqueror]] por [[Apple|Apple]] para su navegador [[Safari|Safari]], y ahora está siendo desarrollado por Apple, [[Nokia|Nokia]] (quien compró Trolltech, la empresa responsable de Qt), [[Google|Google]] y otros. Pasa el Acid2 test y desde Marzo de 2008 pasa con 100/100 el Acid3 test (¡estándard!). </div> <div align="justify">QtWebKit está basado en WebKit, provee un motor para navegador web que facilita embeder contenido de la [[World Wide Web|World Wide Web]] en aplicaciones Qt. Al mismo tiempo, el contenido de la web puede ser mejorado con controles nativos. </div>  
+
[[Webkit|WebKit]] es un framework open source con los cimientos para crear un navegador web. Originalmente se derivó de la biblioteca KHTML de [[Konqueror|Konqueror]] por [[Apple|Apple]] para su navegador [[Safari|Safari]], y ahora está siendo desarrollado por Apple, [[Nokia|Nokia]] (quien compró Trolltech, la empresa responsable de Qt), [[Google|Google]] y otros. Pasa el Acid2 test y desde Marzo de 2008 pasa con 100/100 el Acid3 test (¡estándard!). </div> QtWebKit está basado en WebKit, provee un motor para navegador web que facilita embeder contenido de la [[World Wide Web|World Wide Web]] en aplicaciones Qt. Al mismo tiempo, el contenido de la web puede ser mejorado con controles nativos. </div>  
 
== Versiones  ==
 
== Versiones  ==
  
Línea 27: Línea 27:
 
== Características  ==
 
== Características  ==
  
[[Image:Imagen arora.jpg|right|190x190px]]Las principales características de la Arora Web Browser Browser son:  
+
[[Image:Aroracaracteristicas.jpeg|right|190x190px]]Las principales características de la Arora Web Browser Browser son:  
  
 
*En primer lugar se inicia muy rápidamente  
 
*En primer lugar se inicia muy rápidamente  
Línea 35: Línea 35:
 
*Multiplataforma  
 
*Multiplataforma  
 
*Está disponible en 30 idiomas.
 
*Está disponible en 30 idiomas.
<div align="justify">Arora, un navegador que funciona en [[Microsoft Windows|Windows]], Mac y [[Distribución Linux|Linux]], y utiliza, como base, [[Webkit|Webkit]] (es decir, verán la misma velocidad de inicio / navegación que navegadores como Chrome o Safari). </div> <div align="justify">A pesar de ser un pequeño proyecto, arora trae todas las características de un navegador completo (e, incluso mucho más completo que [[Google Chrome|Chrome]] para Mac!), como: favoritos, modo privado, manejo de sesiones, una barra inteligente, un administrador de descargas, traducido en 30 idiomas, entre otras cosas. </div> <div align="justify">No creo que se vuelva el navegador principal de la mayoría, pero si utilizan el browser simplemente para navegar por la web, o si son usuarios de Linux / Mac que todavía no pueden disfrutar de la ligereza de [[Google Chrome|Chrome]], arora es una interesante alternativa. </div> <div align="justify">Su aspecto gráfico es impecable y cuenta con diferentes funciones que permiten personalizarlo a gusto del usuario. Otra de sus características destacables es su soporte idiomático, pudiendo operar en unos 40 idiomas diferentes.</div>  
+
Arora, un navegador que funciona en [[Microsoft Windows|Windows]], Mac y [[Distribución Linux|Linux]], y utiliza, como base, [[Webkit|Webkit]] (es decir, verán la misma velocidad de inicio / navegación que navegadores como Chrome o Safari). </div> A pesar de ser un pequeño proyecto, arora trae todas las características de un navegador completo (e, incluso mucho más completo que [[Google Chrome|Chrome]] para Mac!), como: favoritos, modo privado, manejo de sesiones, una barra inteligente, un administrador de descargas, traducido en 30 idiomas, entre otras cosas. </div> Su aspecto gráfico es impecable y cuenta con diferentes funciones que permiten personalizarlo a gusto del usuario. Otra de sus características destacables es su soporte idiomático, pudiendo operar en unos 40 idiomas diferentes.</div>
 +
 
 
== Instalar Arora  ==
 
== Instalar Arora  ==
<div align="justify">Si usan [[Debian|Debian]] Lenny/Sid o ArchLinux, pueden encontrar Arora en los repositorios. Así que con apt-get o pacman (más info para ArchLinux) pueden instalarlo resolviendo automáticamente las dependencias. </div> <div align="justify">También pueden descargar Arora desde el siguiente enlace:  
+
Si usan [[Debian|Debian]] Lenny/Sid o ArchLinux, pueden encontrar Arora en los repositorios. Así que con apt-get o pacman (más info para ArchLinux) pueden instalarlo resolviendo automáticamente las dependencias. </div> También pueden descargar Arora desde el siguiente enlace:  
 
http://code.google.com/p/arora/downloads/list  
 
http://code.google.com/p/arora/downloads/list  
<div align="justify">Está el código fuente en formato tar.gz, un paquete .deb para [[Ubuntu|Ubuntu ]]8.04 y un instalador en formato exe para [[Microsoft Windows|Windows]]. </div>  
+
Está el código fuente en formato tar.gz, un paquete .deb para [[Ubuntu|Ubuntu ]]8.04 y un instalador en formato exe para [[Microsoft Windows|Windows]]. </div>  
 
== Funcionamiento  ==
 
== Funcionamiento  ==
<div align="justify">[[Image:Arora ima.jpg|left|216x54px]]La versión 0.2, el navegador es bastante estable y totalmente usable. A primera vista, se encuentran algunas cosas familiares de la familia [[Mozilla|Mozilla]]: pestañas, colocación de botones y barras de herramientas, buscador de [[Google|Google]] al costado. Está bien, no hay porqué reinventar la rueda en esto, y no apunta a la innovación. Pero lo primero que “agradece” la vista es la integración con la apariencia de [[KDE|KDE]]. </div> <div align="justify"><div align="justify">Permite abrir varias pestañas con distintos sitios web, y no presenta problemas (tampoco Carga rápido el [[Gmail|GMail]], lo que demuestra que tiene [[JavaScript|JavaScript]] bien clarito. </div>  
+
[[Image:Arora ima.jpg|left|216x54px]]La versión 0.2, el navegador es bastante estable y totalmente usable. A primera vista, se encuentran algunas cosas familiares de la familia [[Mozilla|Mozilla]]: pestañas, colocación de botones y barras de herramientas, buscador de [[Google|Google]] al costado. Está bien, no hay porqué reinventar la rueda en esto, y no apunta a la innovación. Pero lo primero que “agradece” la vista es la integración con la apariencia de [[KDE|KDE]]. </div> Permite abrir varias pestañas con distintos sitios web, y no presenta problemas (tampoco Carga rápido el [[Gmail|GMail]], lo que demuestra que tiene [[JavaScript|JavaScript]] bien clarito. </div>  
*Es bien liviano, consume muy pocos recursos, aunque todavía no tiene extensiones para sumar al consumo de memoria.
+
*Es bien liviano, consume muy pocos recursos, aunque todavía no tiene extensiones para sumar al consumo de memoria.  
 
*El logo es bastante simpático. Arora es una opción más. Si bien todavía está en una etapa temprana de desarrollo, promete mucho. Se puede seguir su desarrollo en el [[Blog|blog ]]Arora Development.  
 
*El logo es bastante simpático. Arora es una opción más. Si bien todavía está en una etapa temprana de desarrollo, promete mucho. Se puede seguir su desarrollo en el [[Blog|blog ]]Arora Development.  
 
*La rapidez y sencillez viene muy agradecida, en una época donde los navegadores acumulan cada vez más bloat, un comienzo de cero y con un motor así, viene de pelos. Es una buena opción para los usuarios de [[KDE|KDE]], ya que se siente como parte de KDE, y se perfila como un competidor directo de [[Firefox|Firefox]], [[Konqueror|Konqueror]].  
 
*La rapidez y sencillez viene muy agradecida, en una época donde los navegadores acumulan cada vez más bloat, un comienzo de cero y con un motor así, viene de pelos. Es una buena opción para los usuarios de [[KDE|KDE]], ya que se siente como parte de KDE, y se perfila como un competidor directo de [[Firefox|Firefox]], [[Konqueror|Konqueror]].  
Línea 49: Línea 50:
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
*[http://www.paraisogeek.com/arora-navegador-ligero/ http://www.paraisogeek.com/arora-navegador-ligero/]
+
*[http://www.paraisogeek.com/arora-navegador-ligero/ http://www.paraisogeek.com/arora-navegador-ligero/]  
*[http://picandocodigo.net/2008/arora-web-browser-navegador-basado-en-webkit/ http://picandocodigo.net/2008/arora-web-browser-navegador-basado-en-webkit/]
+
*[http://picandocodigo.net/2008/arora-web-browser-navegador-basado-en-webkit/ http://picandocodigo.net/2008/arora-web-browser-navegador-basado-en-webkit/]  
*[http://espaciokde.com/2010/10/arora-0-11-0/ http://espaciokde.com/2010/10/arora-0-11-0/]
+
*[http://espaciokde.com/2010/10/arora-0-11-0/ http://espaciokde.com/2010/10/arora-0-11-0/]  
*[http://www.xbil.com/mozilla-lanza-firefox-5-fase-aurora.html http://www.xbil.com/mozilla-lanza-firefox-5-fase-aurora.html]
+
*[http://www.xbil.com/mozilla-lanza-firefox-5-fase-aurora.html http://www.xbil.com/mozilla-lanza-firefox-5-fase-aurora.html]  
*[http://code.google.com/p/arora/downloads/list http://navegadoresweb.com/page/2/ http://code.google.com/p/arora/downloads/list http://navegadoresweb.com/page/2/]
+
*[http://code.google.com/p/arora/downloads/list http://navegadoresweb.com/page/2/ http://code.google.com/p/arora/downloads/list http://navegadoresweb.com/page/2/]
 
</div> </div>  
 
</div> </div>  
 
[[Category:Ciencias_informáticas]] [[Category:Internet]]
 
[[Category:Ciencias_informáticas]] [[Category:Internet]]

última versión al 16:14 6 jul 2019

Navegador Web Arora
Información sobre la plantilla
Arora.jpeg
Arora es un navegador open-source (de código libre) que utiliza el motor de renderizado WebKit, el cual está incluido en los navegadores Google Chrome y Safari.
CreadorJCSC1
IdiomaEspañol

Arora es un navegador open-source (de código libre) que utiliza el motor de renderizado WebKit, el cual está incluido en los navegadores Google Chrome y Safari. Está disponible para las plataformas Windows, Linux, Mac OS, FreeBSD, así como también para sistemas embebidos en dispositivos móviles.

Historia y desarrollo

Arora es un navegador web simple y multi plataforma. Actualmente Arora es un navegador muy básico cuyas características incluyen “Historial” y “Bookmarks”. No tiene soporte para plugins de Netscape, así que no hay soporte para flash hasta Qt 4.5. Pero es pequeño, menos de 10.000 líneas de código, muy rápido, liviano, y divertido de hackear. Arora y QtWebKit están desarrollados para ser multi plataforma usando la biblioteca Qt. Originalmente se creó como demo para Qt para ayudar a testear el componente QtWebKit y encontrar problemas y bugs del API antes del lanzamiento. Se puede encontrar una versión más vieja todavía en el código fuente de Qt en el directorio demo/browser. Arora funciona en Linux, OS X, Windows y Linux embebido usando Qt Embedded. Su desarrollador es Benjamin C Meyer (a.k.a. “icefox”), desarrollador de Trolltech, quien tras programar el demo, hizo el fork y lo nombró “Arora”. La meta principal del proyecto es enfocarse en crear un navegador open source sobre webkit, capaz de ser usado como navegador diario, con las características típicas: Historial, bookmarks, pestañas, y extensiones. Hasta el momento, han logrado 3 de las 4 metas iniciales. Tiene pestañas, historial y favoritos. Parte de la idea también es que se mantenga totalmente abierto, rápido y estable, multi-plataforma y mantener un código fácil de entender. Señalan como “lo que no quieren lograr“: volverse un navegador de KDE o Windows. O sea, pretenden mantener el navegador libre de plataforma, y en caso de integrar características específicas para algún entorno en particular, hacerlo a través de extensiones. Además, esperan “nunca volverse otro Mozilla”, implementando todas las características como extensiones por fuera del navegador.La intención de los desarrolladores de Arora es que sea un navegador muy ligero en tamaño, que tenga únicamente las funcionalidades esenciales para un navegador, y que el resto se puedan incorporar por extensiones o plugins. Hay que resaltar que la compatibilidad de Arora con los sitios web depende del propio motor de renderizado (WebKit), así que las evoluciones del mismo que se lleven a caso por medio de las comunidades que ya lo utilizan (Apple y KDE) beneficiarán a dicha compatibilidad.

QtWebKit

WebKit es un framework open source con los cimientos para crear un navegador web. Originalmente se derivó de la biblioteca KHTML de Konqueror por Apple para su navegador Safari, y ahora está siendo desarrollado por Apple, Nokia (quien compró Trolltech, la empresa responsable de Qt), Google y otros. Pasa el Acid2 test y desde Marzo de 2008 pasa con 100/100 el Acid3 test (¡estándard!). QtWebKit está basado en WebKit, provee un motor para navegador web que facilita embeder contenido de la World Wide Web en aplicaciones Qt. Al mismo tiempo, el contenido de la web puede ser mejorado con controles nativos.

Versiones

  • Arora 0.1
  • Arora 0.4 en Debian Sid
  • Arora 0.6: Instalación en Debian / Ubuntu
  • Arora 0.10.1
  • Arora 0.10.2
  • Arora 0.11 con Qt 4.7.0

Características

Aroracaracteristicas.jpeg

Las principales características de la Arora Web Browser Browser son:

  • En primer lugar se inicia muy rápidamente
  • Tiene un motor de búsqueda
  • Ofrece un gestor de descargas
  • Es un conjunto de herramientas para desarrolladores
  • Multiplataforma
  • Está disponible en 30 idiomas.

Arora, un navegador que funciona en Windows, Mac y Linux, y utiliza, como base, Webkit (es decir, verán la misma velocidad de inicio / navegación que navegadores como Chrome o Safari). A pesar de ser un pequeño proyecto, arora trae todas las características de un navegador completo (e, incluso mucho más completo que Chrome para Mac!), como: favoritos, modo privado, manejo de sesiones, una barra inteligente, un administrador de descargas, traducido en 30 idiomas, entre otras cosas. Su aspecto gráfico es impecable y cuenta con diferentes funciones que permiten personalizarlo a gusto del usuario. Otra de sus características destacables es su soporte idiomático, pudiendo operar en unos 40 idiomas diferentes.

Instalar Arora

Si usan Debian Lenny/Sid o ArchLinux, pueden encontrar Arora en los repositorios. Así que con apt-get o pacman (más info para ArchLinux) pueden instalarlo resolviendo automáticamente las dependencias. También pueden descargar Arora desde el siguiente enlace:

http://code.google.com/p/arora/downloads/list

Está el código fuente en formato tar.gz, un paquete .deb para Ubuntu 8.04 y un instalador en formato exe para Windows.

Funcionamiento

Arora ima.jpg

La versión 0.2, el navegador es bastante estable y totalmente usable. A primera vista, se encuentran algunas cosas familiares de la familia Mozilla: pestañas, colocación de botones y barras de herramientas, buscador de Google al costado. Está bien, no hay porqué reinventar la rueda en esto, y no apunta a la innovación. Pero lo primero que “agradece” la vista es la integración con la apariencia de KDE. Permite abrir varias pestañas con distintos sitios web, y no presenta problemas (tampoco Carga rápido el GMail, lo que demuestra que tiene JavaScript bien clarito.

  • Es bien liviano, consume muy pocos recursos, aunque todavía no tiene extensiones para sumar al consumo de memoria.
  • El logo es bastante simpático. Arora es una opción más. Si bien todavía está en una etapa temprana de desarrollo, promete mucho. Se puede seguir su desarrollo en el blog Arora Development.
  • La rapidez y sencillez viene muy agradecida, en una época donde los navegadores acumulan cada vez más bloat, un comienzo de cero y con un motor así, viene de pelos. Es una buena opción para los usuarios de KDE, ya que se siente como parte de KDE, y se perfila como un competidor directo de Firefox, Konqueror.
  • Se puede usar como navegador por defecto en OpenSuSE. Parece una idea descabellada para ser un navegador en estado tan prematuro. Otro punto a favor que tiene, es la posibilidad de funcionar en equipos con sistemas embebidos, por lo que entra a la competencia de dispositivos móviles desde el principio.

Fuentes