Negrita (cuento de Onelio Jorge Cardoso, 1982)

Negrita
Información sobre la plantilla
Negrita.jpg
Portada del libro
Autor(a)(es)(as)Onelio Jorge Cardoso
Diseño de cubierta:Osvaldo de Valdés de la Nuez
GéneroCuento
ImprentaPoligráfico combinado de Guantánamo ¨Juan marinello
EdiciónProf. Nydia Sori González
Paíscódigo Bandera de Cuba Cuba

Negrita, es un cuento encantador de Onelio Jorge Cardoso – nuestro cuentero mayor, donde nos regala una deliciosa enseñanza.

Acerca del libro

Del cofre de sus narraciones Onelio nos ha querido regalar esta poética historia que era una realidad en los campos de Cuba, por allá, por los años de la seudorepública. Hombres y perros vivían bajo los caprichos y el poder de los terratenientes, pero Bruno y Negrita supieron enfrentarse a Don Cristóbal y ganar la batalla del amor. Onelio Jorge Cardoso nunca pudo olvidar a Negrita, ustedes tampoco la olvidarán.

Del autor

Nació en Calabazar de Sagua, pequeño pueblo del centro de la Isla, perteneciente a la antigua provincia de Las Villas, el 11 de mayo de 1914. Cursó estudios hasta el bachillerato, que realizó en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santa Clara. Al no poder continuar sus estudios por dificultades económicas familiares, desempeñó diversos oficios, entre ellos, viajante de comercio, esto le permitió conocer diferentes espacios de la geografía nacional, especialmente del centro del país, así como innumerables personalidades populares que le sirvieron, en muchas ocasiones, de modelos para sus personajes y sus historias. En la época en que reside en la capital villaclareña, comparte con lo mejor del movimiento intelectual y cultural de la ciudad. Entre otros: Severo Bernal, María Dámasa Jova Baró, Raúl Ferrer, Emilio Ballagas, quien reside alrededor de diez años en Santa Clara. Comparte con ellos en la revista “Umbrales", "Club Umbrales", “La Hora Umbrales", espacios todos dedicados a exaltar lo mejor de la cultura cubana y de la localidad en general.

Publicaciones

Cuentos suyos han sido traducidos a más de 12 idiomas, y muchos han aparecido en antologías en diversas partes del mundo. Varios han sido llevados al teatro, al ballet y al cine. Onelio Jorge Cardoso es considerado el cuentista nacional cubano.

  • Taita, diga usted cómo (1945).
  • El cuentero (1958)
  • El caballo de Coral (1960).
  • Cuentos completos (1962).
  • Gente de pueblo (1962).
  • La otra muerte del gato (1964
  • Iba caminando (1966)
  • Cuentos completos (1966).
  • Tres cuentos para niños (1968).
  • Abrir y cerrar los ojos (1969).
  • El hilo y la cuerda (1974
  • Caballito blanco (1974).
  • Cuentos (1975).
  • Gente de un nuevo pueblo (1981)
  • La cabeza en la almohada (1983
  • Dos ranas y una flor (1987).

Fuentes

  • Editorial Pueblo y educación, Negrita 1990
  • Articulo Onelio en Ecured