Diferencia entre revisiones de «Nelson Simón»

Línea 1: Línea 1:
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre       = Nelson Simón González
+
|nombre = Nelson Simón González
 
|nombre completo =  
 
|nombre completo =  
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen       =  
+
|imagen =  
|tamaño       =  
+
|tamaño =  
|descripción =  
+
|descripción =  
 
|fecha de nacimiento = [[23 de enero]] de [[1965]]
 
|fecha de nacimiento = [[23 de enero]] de [[1965]]
 
|lugar de nacimiento = [[Pinar del Río]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Pinar del Río]], {{Bandera2|Cuba}}
Línea 12: Línea 12:
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
|residencia   = {{Bandera2|Cuba}}
+
|residencia = {{Bandera2|Cuba}}
 
|nacionalidad = Cubana  
 
|nacionalidad = Cubana  
|ciudadania   =  
+
|ciudadania =  
|educación   =  
+
|educación =  
|alma máter   =  
+
|alma máter =  
|ocupación   = Escritor, Poeta  
+
|ocupación = Escritor, Poeta  
|conocido     =  
+
|conocido =  
|titulo       =  
+
|titulo =  
|termino     =  
+
|termino =  
|predecesor   =  
+
|predecesor =  
|sucesor     =  
+
|sucesor =  
 
|partido político =  
 
|partido político =  
|cónyuge     =  
+
|cónyuge =  
|hijos       =  
+
|hijos =  
|padres       =  
+
|padres =  
|familiares   =  
+
|familiares =  
|obras       = El Peso de esta Isla, De la mala memoria y el verano, Cajita para dos
+
|obras = El Peso de esta Isla, De la mala memoria y el verano, Cajita para dos  
|premios     = Premio de Poesía [[Julian del Casal]], Distinción por la Cultura Nacional
+
|premios = Premio de Poesía [[Julian del Casal]], Distinción por la Cultura Nacional, Premio de la Crítica Literaria 2012
|titulos     =
+
|titulos =
|récords     =
+
|récords =
|plusmarcas   =  
+
|plusmarcas =  
|web         =
+
|web =
|notas       =  
+
|notas =  
 
}}'''Nelson Simón González.''' Poeta, narrador y dramaturgo cubano, perteneciente a la provincia de [[Pinar del Río]]. Textos suyos han aparecido en diversas antologías de [[literatura]] cubana e hispanoamericana y han sido traducidos al [[inglés]], [[francés]] e italiano. Posee la Distinción por la Cultura Nacional.  
 
}}'''Nelson Simón González.''' Poeta, narrador y dramaturgo cubano, perteneciente a la provincia de [[Pinar del Río]]. Textos suyos han aparecido en diversas antologías de [[literatura]] cubana e hispanoamericana y han sido traducidos al [[inglés]], [[francés]] e italiano. Posee la Distinción por la Cultura Nacional.  
  
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
  
Nacido en [[Consolación del Sur]] el [[23 de enero]] de [[1965]]. Concluyó el preuniversitario en la Vocacional Federico Engels de Pinar del Río, donde reside desde [[1982]]. Comenzó estudios de [[Biología]] y [[Medicina]] en la [[Universidad de La Habana]], pero los abandonó ambos rápidamente.  
+
Nacido en [[Consolación del Sur]] el [[23 de enero]] de [[1965]]. Concluyó el preuniversitario en la Vocacional Federico Engels de Pinar del Río, donde reside desde [[1982]]. Comenzó estudios de [[Biología]] y [[Medicina]] en la [[Universidad de La Habana]], pero los abandonó ambos rápidamente.  
  
En [[1985]] se vinculó a un taller literario. Desde [[1990]] trabaja como guionista de programas dramatizados infantiles en la emisora provincial Radio Guamá. Desde [[1991]] estudia Dirección de Radio, Cine y Televisión en el [[ISA]].  
+
En [[1985]] se vinculó a un taller literario. Desde [[1990]] trabaja como guionista de programas dramatizados infantiles en la emisora provincial Radio Guamá. Desde [[1991]] estudia Dirección de Radio, Cine y Televisión en el [[ISA]].  
  
Pertenece al Consejo Editorial del Centro Hermanos Loynaz, a la [[Asociación Hermanos Saíz|AHS]], de cuya sección de Literatura en la provincia es presidente, a la [[UNEAC]] y a la [[Asociación de Jóvenes Escritores de Ámbito Hispanoamericano]], con sede en [[Barcelona]] (España). Trabaja como editor de la revista pinareña ''Cauce''.  
+
Pertenece al Consejo Editorial del Centro Hermanos Loynaz, a la [[Asociación Hermanos Saíz|AHS]], de cuya sección de Literatura en la provincia es presidente, a la [[UNEAC]] y a la [[Asociación de Jóvenes Escritores de Ámbito Hispanoamericano]], con sede en [[Barcelona]] (España). Trabaja como editor de la revista pinareña ''Cauce''.  
  
 
== Publicaciones ==  
 
== Publicaciones ==  
  
Es autor de las siguientes obras: ''A la sombra de los muchachos en flor'' (2001), ''Carta inconclusa a Dulce María Loynaz'' (2002), ''Para no ser reconocido'' (2002). Ha sido incluido, entre otras, en las antologías ''Ellos pisan el césped'' (1987), ''Un grupo avanza silencioso'' (1989), ''De transparencia en transparencia'' (1992), ''Nuevos poetas cubanos'' (1994), ''La isla entera'' (1995) y ''Nuevos juegos prohibidos II'' (1997).
+
Es autor de las siguientes obras: ''A la sombra de los muchachos en flor'' (2001), ''Carta inconclusa a Dulce María Loynaz'' (2002), ''Para no ser reconocido'' (2002). Ha sido incluido, entre otras, en las antologías ''Ellos pisan el césped'' (1987), ''Un grupo avanza silencioso'' (1989), ''De transparencia en transparencia'' (1992), ''Nuevos poetas cubanos'' (1994), ''La isla entera'' (1995) y ''Nuevos juegos prohibidos II'' (1997).
  
 
Ha publicado en las revistas ''[[La Gaceta de Cuba]]'', ''[[El Caimán Barbudo]]'', ''[[Editorial Letras Cubanas]]'', ''Vitral'' (Pinar del Río) ''Huella'' ([[Santa Clara]]), ''Diéresis'' ([[Holguín]]), ''Plural'' ([[México]]).  
 
Ha publicado en las revistas ''[[La Gaceta de Cuba]]'', ''[[El Caimán Barbudo]]'', ''[[Editorial Letras Cubanas]]'', ''Vitral'' (Pinar del Río) ''Huella'' ([[Santa Clara]]), ''Diéresis'' ([[Holguín]]), ''Plural'' ([[México]]).  
Línea 64: Línea 64:
 
*''Cajita para dos'', Ediciones La Luz, 2010
 
*''Cajita para dos'', Ediciones La Luz, 2010
 
*''As de corazones'', Editorial Cauce, 2010 (Premio de la Crítica Literaria 2010, Premio Alcorta de Literatura infantil, [[UNEAC]] Pinar del Río)
 
*''As de corazones'', Editorial Cauce, 2010 (Premio de la Crítica Literaria 2010, Premio Alcorta de Literatura infantil, [[UNEAC]] Pinar del Río)
 +
*''Finas hebras'', Ediciones Almargen, 2012 (Premio de la Crítica Literaria 2012)
  
 
== Reconocimientos ==
 
== Reconocimientos ==
  
En el año [[2000]] obtuvo el Premio de Poesía [[Julián del Casals]], que otorga la Unión Nacional de Escritores y Artistas ([[UNEAC]]), por su libro ''A la sombra de los muchachos en flor''. Ha obtenido premios de poesía en los concursos provinciales Eduardo Zamaçois y José A. Baragaño, menciones en el ''[[13 de Marzo]]'' ([[1987]]), ''David'' (1987, [[1989]], [[1991]], y en los de las revistas ''[[El Caimán Barbudo]]'' (1989 ó 1990), ''Plural'' (México) y ''La Gaceta de Cuba'' (ambos en 1992), entre otros reconocimientos por su obra.
+
En el año [[2000]] obtuvo el Premio de Poesía [[Julián del Casals]], que otorga la Unión Nacional de Escritores y Artistas ([[UNEAC]]), por su libro ''A la sombra de los muchachos en flor''. Ha obtenido premios de poesía en los concursos provinciales Eduardo Zamaçois y José A. Baragaño, menciones en el ''[[13 de Marzo]]'' ([[1987]]), ''David'' (1987, [[1989]], [[1991]], y en los de las revistas ''[[El Caimán Barbudo]]'' (1989 ó 1990), ''Plural'' (México) y ''La Gaceta de Cuba'' (ambos en 1992), entre otros reconocimientos por su obra.  
 
Recibió el Premio de la Crítica por el poemario ''A la sombra de los muchachos en flor'' (2002) y por el libro de cuentos para niños, ''Brujas, hechizos y otros disparates'' , (2004).
 
Recibió el Premio de la Crítica por el poemario ''A la sombra de los muchachos en flor'' (2002) y por el libro de cuentos para niños, ''Brujas, hechizos y otros disparates'' , (2004).
  
Línea 74: Línea 75:
 
En el [[2002]] le fue otorgada la Distinción por la Cultura Nacional.
 
En el [[2002]] le fue otorgada la Distinción por la Cultura Nacional.
  
Obtuvo el [[Premio de la Crítica Literaria]] [[2010]] en cuento, por su libro ''As de corazones'' (Editorial Cauce, [[2010]]). Convocado por el [[Instituto Cubano del Libro]], el Premio de la Crítica se otorga a los títulos más importantes publicados por editoriales nacionales el año precedente.
+
Obtuvo el [[Premio de la Crítica Literaria]] [[2010]] en cuento, por su libro ''As de corazones'' (Editorial Cauce, [[2010]]). Convocado por el [[Instituto Cubano del Libro]], el Premio de la Crítica se otorga a los títulos más importantes publicados por editoriales nacionales el año precedente.
  
 
== Bibliografía activa ==  
 
== Bibliografía activa ==  
Línea 85: Línea 86:
  
 
*''Nelson Simón González. Poesía''. Tomada del sitio web "Mar desnudo". Revista digital de Arte y literatura. Matanzas. Disponible en: http://mardesnudo.atenas.cult.cu/nelson_simon_poesia.Consultado el [[8 de noviembre]] de 2012.
 
*''Nelson Simón González. Poesía''. Tomada del sitio web "Mar desnudo". Revista digital de Arte y literatura. Matanzas. Disponible en: http://mardesnudo.atenas.cult.cu/nelson_simon_poesia.Consultado el [[8 de noviembre]] de 2012.
*''Nelson Simón''. Tomado de la Revista cultural de Cumanayagua. Disponible en: http://www.calleb.cult.cu/index.php/autor/336-de-la-seccion-alas-de-colibri/1701-nelson-simon-. Consultado el 8 de noviembre de 2012.
+
*''Nelson Simón''. Tomado de la Revista cultural de Cumanayagua. Disponible en: http://www.calleb.cult.cu/index.php/autor/336-de-la-seccion-alas-de-colibri/1701-nelson-simon-. Consultado el 8 de noviembre de 2012.  
 
*[http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=14196&idseccion=43 Sandra Álvarez Ramírez: ''Nelson Simón: Mi literatura se escribe desde el amor y el compromiso'']. Consultado el [[26 de septiembre]] de [[2012]].  
 
*[http://www.cubaliteraria.cu/articulo.php?idarticulo=14196&idseccion=43 Sandra Álvarez Ramírez: ''Nelson Simón: Mi literatura se escribe desde el amor y el compromiso'']. Consultado el [[26 de septiembre]] de [[2012]].  
  
Línea 91: Línea 92:
  
 
*''Nelson Simón. Datos biográficos''. Disponibles en: http://www.cubaliteraria.cu/autor.php?idautor=995. Consultado el [[26 de noviembre]] de [[2012]].  
 
*''Nelson Simón. Datos biográficos''. Disponibles en: http://www.cubaliteraria.cu/autor.php?idautor=995. Consultado el [[26 de noviembre]] de [[2012]].  
*''Asiste el poeta y narrador Nelson Simón a encuentro con niños escritores''. Disponible en: http://www.consur.pinarte.cult.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=157. Consultado el 26 de noviembre de 2012.
+
*''Asiste el poeta y narrador Nelson Simón a encuentro con niños escritores''. Disponible en: http://www.consur.pinarte.cult.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=157. Consultado el 26 de noviembre de 2012.  
 
*''Nelson Simón'' (Pinar del Río, 1965). Disponible en: http://www.lajiribilla.co.cu/2012/n563_02/poesia.html. Consultado el 26 de noviembre de 2012.  
 
*''Nelson Simón'' (Pinar del Río, 1965). Disponible en: http://www.lajiribilla.co.cu/2012/n563_02/poesia.html. Consultado el 26 de noviembre de 2012.  
  
 
[[Categoría:Narrador]][[Category:Escritor]][[Categoría:Escritor cubano]][[Category:Poeta]][[Categoría:Poeta cubano]]
 
[[Categoría:Narrador]][[Category:Escritor]][[Categoría:Escritor cubano]][[Category:Poeta]][[Categoría:Poeta cubano]]

Revisión del 11:55 21 oct 2013

Nelson Simón González
Información sobre la plantilla
Nacimiento23 de enero de 1965
Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaBandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
OcupaciónEscritor, Poeta
Obras destacadasEl Peso de esta Isla, De la mala memoria y el verano, Cajita para dos
PremiosPremio de Poesía Julian del Casal, Distinción por la Cultura Nacional, Premio de la Crítica Literaria 2012
Nelson Simón González. Poeta, narrador y dramaturgo cubano, perteneciente a la provincia de Pinar del Río. Textos suyos han aparecido en diversas antologías de literatura cubana e hispanoamericana y han sido traducidos al inglés, francés e italiano. Posee la Distinción por la Cultura Nacional.

Síntesis biográfica

Nacido en Consolación del Sur el 23 de enero de 1965. Concluyó el preuniversitario en la Vocacional Federico Engels de Pinar del Río, donde reside desde 1982. Comenzó estudios de Biología y Medicina en la Universidad de La Habana, pero los abandonó ambos rápidamente.

En 1985 se vinculó a un taller literario. Desde 1990 trabaja como guionista de programas dramatizados infantiles en la emisora provincial Radio Guamá. Desde 1991 estudia Dirección de Radio, Cine y Televisión en el ISA.

Pertenece al Consejo Editorial del Centro Hermanos Loynaz, a la AHS, de cuya sección de Literatura en la provincia es presidente, a la UNEAC y a la Asociación de Jóvenes Escritores de Ámbito Hispanoamericano, con sede en Barcelona (España). Trabaja como editor de la revista pinareña Cauce.

Publicaciones

Es autor de las siguientes obras: A la sombra de los muchachos en flor (2001), Carta inconclusa a Dulce María Loynaz (2002), Para no ser reconocido (2002). Ha sido incluido, entre otras, en las antologías Ellos pisan el césped (1987), Un grupo avanza silencioso (1989), De transparencia en transparencia (1992), Nuevos poetas cubanos (1994), La isla entera (1995) y Nuevos juegos prohibidos II (1997).

Ha publicado en las revistas La Gaceta de Cuba, El Caimán Barbudo, Editorial Letras Cubanas, Vitral (Pinar del Río) Huella (Santa Clara), Diéresis (Holguín), Plural (México).

Libros para niños

  • En el cofre de un pirata, Ediciones Loynaz, 1996 (Premio Loynaz y Premio La Rosa Blanca de texto)
  • Brujas, hechizos y otros disparates, Editorial Bethania, Madrid, 2001 y Editorial Oriente, 2003 (Premio Oriente, Premio La Rosa Blanca y Premio de la Crítica)
  • Maíz desgranado, Editorial Gente Nueva (Premio Edad de Oro y Premio de la Crítica a libro integral)
  • Manuscritos de Pink Mountain, Editorial Cauce (Premio Loynaz y Premio La Rosa Blanca de texto)
  • Sueño en una noche de verano, Ediciones Unión
  • Historia de una media Naranja, Editorial Cauce
  • Preguntas de Rocío, Editorial Gente Nueva (Premio La Rosa Blanca a libro integral)
  • Cuentos del buen y mal amor, Editorial Gente Nueva 2008, 2010 (Premio La Edad de Oro, Premio La Rosa Blanca y Premio de la Crítica)
  • Marilola, la vaca que canta, Editorial Gente Nueva, 2009
  • Cajita para dos, Ediciones La Luz, 2010
  • As de corazones, Editorial Cauce, 2010 (Premio de la Crítica Literaria 2010, Premio Alcorta de Literatura infantil, UNEAC Pinar del Río)
  • Finas hebras, Ediciones Almargen, 2012 (Premio de la Crítica Literaria 2012)

Reconocimientos

En el año 2000 obtuvo el Premio de Poesía Julián del Casals, que otorga la Unión Nacional de Escritores y Artistas (UNEAC), por su libro A la sombra de los muchachos en flor. Ha obtenido premios de poesía en los concursos provinciales Eduardo Zamaçois y José A. Baragaño, menciones en el 13 de Marzo (1987), David (1987, 1989, 1991, y en los de las revistas El Caimán Barbudo (1989 ó 1990), Plural (México) y La Gaceta de Cuba (ambos en 1992), entre otros reconocimientos por su obra. Recibió el Premio de la Crítica por el poemario A la sombra de los muchachos en flor (2002) y por el libro de cuentos para niños, Brujas, hechizos y otros disparates , (2004).

Se ha convertido en uno de los escritores pinareños más importantes. Es uno de los poetas contemporáneos con una de las obras más sólidas dentro de la isla. Desde los poemas reunidos en los poemarios: Ciudad de nadie, 1992 y después en El peso de la isla, 1993,

En el 2002 le fue otorgada la Distinción por la Cultura Nacional.

Obtuvo el Premio de la Crítica Literaria 2010 en cuento, por su libro As de corazones (Editorial Cauce, 2010). Convocado por el Instituto Cubano del Libro, el Premio de la Crítica se otorga a los títulos más importantes publicados por editoriales nacionales el año precedente.

Bibliografía activa

  • El amolador de tijeras pregunta por su casa, (poesía), 1987.
  • Ciudad de nadie, (poesía), 1992.
  • El peso de la isla, (poesía), 1993.

Véase también

Fuentes