Neoplasia cervical intraepitelial

Revisión del 16:09 20 jul 2011 de Yaguajay3 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Definición |nombre=Neoplasia cervical intraepitelial |imagen= |concepto=La neoplasia cervical intraepitelial (NIC), es un crecimiento anormal y pre-canceroso de células esc...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Neoplasia cervical intraepitelial
Información sobre la plantilla
Concepto:La neoplasia cervical intraepitelial (NIC), es un crecimiento anormal y pre-canceroso de células escamosas en el cuello uterino. La mayoría de los casos de NIC permanecen estables o son eliminados por el sistema inmune del individuo sin intervención médica. Sin embargo un pequeño porcentaje de casos progresan a cáncer cervical, usualmente, por razón de la célula invasora, en un carcinoma de células escamosas. La causa principal de las neoplasias cervicales intraepiteliales es una previa infección de transmisión sexual, en particular el virus del papiloma humano (VPH), especialmente las cepas oncogénicas 16 y 18.

La neoplasia cervical intraepitelial (NIC), es un crecimiento anormal y pre-canceroso de células escamosas en el cuello uterino. La mayoría de los casos de NIC permanecen estables o son eliminados por el sistema inmune del individuo sin intervención médica. Sin embargo un pequeño porcentaje de casos progresan a cáncer cervical, usualmente, por razón de la célula invasora, en un carcinoma de células escamosas. La causa principal de las neoplasias cervicales intraepiteliales es una previa infección de transmisión sexual, en particular el virus del papiloma humano (VPH), especialmente las cepas oncogénicas 16 y 18.

Características histológicas

  • Las características histológicas de la NCI son:
  • Las alteraciones afectan sólo al epitelio superficial, aunque pueden afectar al que rellena las glándulas.
  • Pérdida de la estratificación y polaridad celular.
  • Ausencia de diferenciación y maduración.
  • Relación núcleo-citoplasma aumentado y diferente tamaño y morfología celular.
  • Hipercromasia y distribución irregular de la cromatina.
  • Aumento del número de mitosis y de mitosis anormales.

Clasificación

Los NIC tienen tres grados distintivos, basados en el espesor de la invasión por parte de las células escamosas:

  • NIC1 (Grado I), es el tipo de menor riesgo, representa solo una displasia leve o crecimiento celular anormal1 y es considerado una lesión escamosa intraepitelial de bajo grado. Se caracteriza por estar confinado al 1/3 basal del epitelio cervical.
  • NIC2 (Grado II), es considerado una lesión escamosa intraepitelial de alto grado y representan una displasia moderada, confinada a los dos 2/3 basales del epitelio cervical.
  • NIC3 (Grado III): en este tipo de lesión, considerada también de alto grado, la displasia es severa y cubre más de los 2/3 de todo el epitelio cervical, en algunos casos incluyendo todo el grosor del revestimiento cervical. Esta lesión es considerada como un carcinoma in situ.

Progresión

Los cánceres cervicouterinos, en especial los invasores de células escamosas, vienen precedidos por una fase de enfermedades preinvasoras de largo tiempo, existen evidencias que el cáncer de cuello puede ocurrir sin que haya una detectable progresión a lo largo de los tres estadios y que una neoplasia intraepitelial de alto grado puede ocurrir sin que primero haya existido como una lesión de bajo grado. Más del 80% de LSIL y 100% de HSIL están asociados con VPH de alto riesgo. VPH 16 es el tipo de virus del papiloma humano asociado con mayor frecuencia en ambos tipos de lesiones. Aunque la mayoría de HSIL derivan de LSIL, aproximadamente el 20% de los casos de HSIL aparecen "de novo", sin LSIL previos. Las tasas de progresión no son uniformes, y aunque sobre todo VPH 16 está asociado con un riesgo elevado, es difícil predecir la evolución en una persona en particular. El riesgo de desarrollar cáncer depende sólo en parte del subtipo de VPH, ya que también depende del estado inmunitario de la persona y de condiciones ambientales. La progresión hacia carcinoma invasivo, si llega a ocurrir, puede ocurrir en pocos meses o producirse durante más de una década.

Diagnóstico

Por lo general, se descubre durante un examen ginecológico de rutina llamado Papanicolaou. El propósito de este examen es diagnosticar el trastorno en estadios iniciales mientras no haya aún progresado a un carcinoma invasivo y poder tratarlo con facilidad. Por razón de que estas células rara vez contienen glucógeno en sus superficies, durante la inspección con Lugol, el cuello uterino se aprecia yodo-negativas. Sin embargo, muchas de estas lesiones se tornan blanquecinas con la aplicación de ácido acético del 3-5% durante una colposcopia. La aparición de este tipo de lesiones en el cuello uterino es indicativo para una citología y referir su estudio a un patólogo.

Tratamiento

Aunque la displasia epitelial tiene el potencial de desaparecer espontáneamente, las lesiones persistentes deben ser removidas, mediante cirugía, quemados químicos, de calor (LEEP), láser o por congelación (crioterapia). En ocasiones, especialmente para los casos más avanzados su apela a una técnica poco invasiva conocida como escisión electroquirúrgica con asa, así como una conización. Es esencial hacer un seguimiento constante cada 3 a 6 meses según lo indique el profesional de salud especializado en enfermedades ginecológicas.

Fuentes

  • Arends MJ, Buckley CH, Wells M. Aetiology, pathogenesis and pathology of cervical neoplasia. J Clin Pathol. 1998;51:96-103.
  • Cabezas Cruz E. Conducta a seguir ante la NIC. Rev Cub Obstet Ginec. 1998;24(3):156-60.
  • De Palo G, Vecchione A. Neoplasia Intraepitelial del cuello uterino. En: De Palo G, editor. Colposcopía y patología del tracto genital inferior. Buenos Aires: Edit. Méd. Panamericana. 1992. p. 235-71.
  • De Palo G, Chanen W, Dexeus S. Neoplasia intraepitelial cervical. En: Patología y tratamiento del tracto genital inferior. Barcelona: Editorial Masson; 2001. p. 62-89.
  • Buckley CH, Burler EB, Fox H. Cervical intraepithelial neoplasia. J Clin Pathol. 1982;35:1-13.
  • De Palo G, Chanen W, Dexeus S. Infección del cuello uterino por el papiloma virus humano En: Patología y tratamiento del tracto genital inferior. Barcelona: Editorial Masson; 2001. p. 42-61.