Diferencia entre revisiones de «Ochlerotatus albifasciatus»

(Criaderos)
m (Texto reemplazado: «<div align="Justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Animal
 
{{Animal
|nombre=Ochlerotatus
+
|nombre=Ochlerotatus albifasciatus
 
|imagen=Ochlerotatus1.jpeg
 
|imagen=Ochlerotatus1.jpeg
|reino=[[Animalia]]
+
|reino=[[Animal]]
|filo=Arthropoda
+
|filo=[[Artrópodo]]s
|clase=[[ Insecta]], Insectos
+
|clase=[[Insecto]]s
 
|orden=[[Diptera]]
 
|orden=[[Diptera]]
 
|familia=[[Culicidae]]
 
|familia=[[Culicidae]]
 
|generos=
 
|generos=
}}
+
}}  
<div align="Justify">
+
'''Ochlerotatus albifasciatus.''' Antes denominado [[Aedes albifasciatus]], es un [[Mosquito|mosquito]] de inundación que tiene una amplia distribución en [[Argentina]], abarcando desde el extremo norte hasta [[Tierra del Fuego]]. Es la principal especie incriminada en la transmisión del [[Virus|virus]] de la [[Encefalitis Equina del Oeste]], en [[Sudamérica]] y una de las especies más molestas en la [[Región|región]]. Es considerado una [[Plaga|plaga]] que ataca tanto a [[Ser humano|seres humanos]] como a [[Animal doméstico|animales domésticos]]. Se sienten cómodos durante la [[Época|época]] cálida y generan fuertes irritaciones al [[Ganado vacuno|ganado vacuno]].
'''Ochlerotatus'''. Es una especie de mosquito muy abundante que habita varias zonas, especialmente, ocupa la llanura argentina, y es considerado una plaga que ataca a humanos y animales domésticos.
+
 
==Características de la especie==
+
==Características ==
Tienen una llamativa particularidad: a pesar de
+
 
que las temperaturas bajan progresivamente, los únicos que no
+
Tienen una llamativa particularidad, a pesar de que las [[Temperatura|temperaturas]] bajan progresivamente, los únicos que no parecen estar enterados son estos [[Insecto|insectos]]. El [[Mosquito|mosquito]] Ochlerotatus, es una variedad agresiva, que soporta el [[Frío|frío]] y además ocupa las grandes [[Ciudad|ciudades]] sin ningún tipo de problemas. Se sienten cómodos durante la época cálida y generan fuertes irritaciones al [[Ganado vacuno|ganado vacuno]] ya que no solo atacan a los [[Ser humano|humanos]] sino que también pican a los [[Animal|animales]].
parecen estar enterados son estos insectos: el mosquito Ochlerotatus,
+
 
es una variedad agresiva, que soporta el frío y además ocupa las
+
La hembra manifiesta preferencia por picar a [[Mamífero|mamíferos]] ([[Equino|equinos]] y vacunos principalmente), resultando responsables de enorme pérdidas en producción de [[Leche|leche]] y [[Carne|carne]].
grandes ciudades sin ningún tipo de problemas. Se sienten cómodos
+
 
durante la época cálida y generan fuertes irritaciones al ganado
+
Ingieren [[Sangre|sangre]] entre 2-4 veces al día, lo cual incrementa la probabilidad de transmisión de agentes patógenos.
vacuno ya que no solo atacan a los humanos sino que también pican a
+
 
los animales.
+
Las picaduras de la hembra          producen serios inconvenientes tanto en las áreas rurales (donde afectan la          producción ganadera y lechera) como en el ámbito          urbano (por las picaduras a las personas).
 +
 
 +
Sus estadios inmaduros se desarrollan en cuerpos de agua          temporarios poco profundos, de tamaño, vegetación, insolación y turbidez          variables.
 +
 
 +
La hembra coloca los [[Huevo|huevos]], resistentes a la [[Sequía|sequía]], sobre el suelo húmedo en zonas anegables. Cuando son cubiertos por [[Agua|agua]] a partir de las [[Lluvia|lluvias]], una gran cantidad de los huevos eclosionan, y se inicia el desarrollo de los mosquitos. Una vez completado el desarrollo inmaduro (etapas larvales y pupales), los adultos emergen en forma sincrónica, por lo cual es habitual la presencia de grandes cantidades de ejemplares adultos.
  
==Características de la hembra==
 
Las hembras manifiestan preferencia por picar a
 
mamíferos (equinos y vacunos principalmente), resultando
 
responsables de enorme pérdidas en producción de leche y carne.
 
Ingieren sangre entre 2-4 veces, lo cual incrementa la probabilidad
 
de transmisión de patógenos.
 
 
==Enfermedades==
 
==Enfermedades==
 +
 
Este mosquito ha sido incriminado en la
 
Este mosquito ha sido incriminado en la
 
transmisión del virus [[Encefalitis Equina del Oeste]] en muchos  
 
transmisión del virus [[Encefalitis Equina del Oeste]] en muchos  
 
país. En las zonas de criaderos vacunos, existe una vacuna para los
 
país. En las zonas de criaderos vacunos, existe una vacuna para los
 
caballos diseñada para poder prevenir esta enfermedad.  
 
caballos diseñada para poder prevenir esta enfermedad.  
==Criaderos==
+
 
 +
==Hábitat y desarrollo==
 +
 
 
[[Image:Ochlerotatus2.jpeg‎|thumb|300px|right|Larva del Ochlerotatus]]
 
[[Image:Ochlerotatus2.jpeg‎|thumb|300px|right|Larva del Ochlerotatus]]
Como todo mosquito se desarrolla en criaderos
 
naturales inundables  Este insecto es también conocido como el
 
"mosquito de inundación",  y pese a que sus ciclos de
 
vida tienen entre 10 y 14 días, las lluvias continuas y el clima
 
propicio pueden hacer que los huevos vuelvan a eclosionar y se
 
reproduzcan nuevamente.
 
  
==Fuente==
+
El Ochlerotatus suele aparecer en los períodos de [[Inundación|inundaciones]] y sus ciclos se extinguen cuando comienzan los momentos de [[Sequía|sequía]], lo que significa que resisten los distintos hábitats por mucho tiempo.
*[http://www.todosobremosquitos.com.ar/?id=76&titulo=ochlerotatus El Ochlerotatus]
+
 
*[http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090618121615AACHyeM Enfermedades que produce]
+
Como todo [[Mosquito|mosquito]] se desarrolla en criaderos naturales inundables. Este [[Insecto|insecto]] es también conocido como el ''mosquito de inundación'',  y pese a que sus ciclos de vida tienen entre 10 y 14 días, las [[Lluvia|lluvias]] continuas y el [[Clima|clima]] propicio pueden hacer que los [[Huevo|huevos]] vuelvan a eclosionar y se reproduzcan nuevamente.
  
[[Category:Zoología_general]]
+
==Enlace externo==
 +
*[http://www.ege.fcen.uba.ar/gem/html/investigacion.html Universidad de Buenos Aires / Líneas de investigación sobre la biología y ecología de mosquitos]
 +
==Fuentes==
 +
*[http://www.todosobremosquitos.com.ar/?id=76&titulo=ochlerotatus Todo sobre mosquitos / Ochlerotatus]
 +
*[http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090618121615AACHyeM Yahoo.com / Daños que causa al hombre]
 +
*[http://www.ege.fcen.uba.ar/gem/html/investigacion_albi.html Universidad de Buenos Aires / Dinámica poblacional de ''Ochlerotatus albifasciatus'' en la región metropolitana de Buenos Aires]
 +
                         
 +
[[Category:Insectos]]

última versión al 18:40 26 ago 2019

Ochlerotatus albifasciatus
Información sobre la plantilla
Ochlerotatus1.jpeg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Artrópodos
Clase:Insectos
Orden:Diptera
Familia:Culicidae

Ochlerotatus albifasciatus. Antes denominado Aedes albifasciatus, es un mosquito de inundación que tiene una amplia distribución en Argentina, abarcando desde el extremo norte hasta Tierra del Fuego. Es la principal especie incriminada en la transmisión del virus de la Encefalitis Equina del Oeste, en Sudamérica y una de las especies más molestas en la región. Es considerado una plaga que ataca tanto a seres humanos como a animales domésticos. Se sienten cómodos durante la época cálida y generan fuertes irritaciones al ganado vacuno.

Características

Tienen una llamativa particularidad, a pesar de que las temperaturas bajan progresivamente, los únicos que no parecen estar enterados son estos insectos. El mosquito Ochlerotatus, es una variedad agresiva, que soporta el frío y además ocupa las grandes ciudades sin ningún tipo de problemas. Se sienten cómodos durante la época cálida y generan fuertes irritaciones al ganado vacuno ya que no solo atacan a los humanos sino que también pican a los animales.

La hembra manifiesta preferencia por picar a mamíferos (equinos y vacunos principalmente), resultando responsables de enorme pérdidas en producción de leche y carne.

Ingieren sangre entre 2-4 veces al día, lo cual incrementa la probabilidad de transmisión de agentes patógenos.

Las picaduras de la hembra producen serios inconvenientes tanto en las áreas rurales (donde afectan la producción ganadera y lechera) como en el ámbito urbano (por las picaduras a las personas).

Sus estadios inmaduros se desarrollan en cuerpos de agua temporarios poco profundos, de tamaño, vegetación, insolación y turbidez variables.

La hembra coloca los huevos, resistentes a la sequía, sobre el suelo húmedo en zonas anegables. Cuando son cubiertos por agua a partir de las lluvias, una gran cantidad de los huevos eclosionan, y se inicia el desarrollo de los mosquitos. Una vez completado el desarrollo inmaduro (etapas larvales y pupales), los adultos emergen en forma sincrónica, por lo cual es habitual la presencia de grandes cantidades de ejemplares adultos.

Enfermedades

Este mosquito ha sido incriminado en la transmisión del virus Encefalitis Equina del Oeste en muchos país. En las zonas de criaderos vacunos, existe una vacuna para los caballos diseñada para poder prevenir esta enfermedad.

Hábitat y desarrollo

Larva del Ochlerotatus

El Ochlerotatus suele aparecer en los períodos de inundaciones y sus ciclos se extinguen cuando comienzan los momentos de sequía, lo que significa que resisten los distintos hábitats por mucho tiempo.

Como todo mosquito se desarrolla en criaderos naturales inundables. Este insecto es también conocido como el mosquito de inundación, y pese a que sus ciclos de vida tienen entre 10 y 14 días, las lluvias continuas y el clima propicio pueden hacer que los huevos vuelvan a eclosionar y se reproduzcan nuevamente.

Enlace externo

Fuentes