Diferencia entre revisiones de «Orlando Hernández Yanes»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Orlando Hernández Yanes |nombre completo = Orlando Hernández Yanes |otros nombres = |imagen = orlando yanes.jpg |tamaño = |descr...')
 
Línea 3: Línea 3:
 
|nombre completo = Orlando Hernández Yanes
 
|nombre completo = Orlando Hernández Yanes
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      = orlando yanes.jpg
+
|imagen      = orlandoyanes.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción  = Pintor, dibujante, ilustrador, muralista, periodista y maestro.
+
|descripción  = Pintor, dibujante, y maestro.
 
|fecha de nacimiento = [[25 de noviembre]] de [[1926]]
 
|fecha de nacimiento = [[25 de noviembre]] de [[1926]]
 
|lugar de nacimiento = [[Cárdenas]], [[Matanzas]],{{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Cárdenas]], [[Matanzas]],{{Bandera2|Cuba}}
Línea 18: Línea 18:
 
}}'''Orlando Hernández Yanes'''. Pintor, dibujante, ilustrador, muralista, periodista y maestro.  
 
}}'''Orlando Hernández Yanes'''. Pintor, dibujante, ilustrador, muralista, periodista y maestro.  
  
== Síntesis biográfica ==
+
== Síntesis biográfica ==
  
 
Orlando Yanes, nació en [[Cárdenas]], [[Matanzas]] el [[25 de noviembre]] de [[1926]]. Cursa estudios de pintura en [[Matanzas]] a los 12 años y se gradúa en la [[Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro]] en la década del 40. Realiza su primera exposición personal en el Lyceum Tennis Club de La Habana con 20 retratos, en la técnica de óleo sobre lienzo y comienza a crear las obras Niños de la nada, Manfredo y otras.  
 
Orlando Yanes, nació en [[Cárdenas]], [[Matanzas]] el [[25 de noviembre]] de [[1926]]. Cursa estudios de pintura en [[Matanzas]] a los 12 años y se gradúa en la [[Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro]] en la década del 40. Realiza su primera exposición personal en el Lyceum Tennis Club de La Habana con 20 retratos, en la técnica de óleo sobre lienzo y comienza a crear las obras Niños de la nada, Manfredo y otras.  
  
=== Trabajo en el extranjero ===
+
=== Trabajo en el extranjero ===
  
En [[1954]], viaja a [[Islas Canarias]] por espacio de 2 meses y después se mantiene en [[España]] por casi todo el año, realizando varias obras. En noviembre de ese mismo año, viaja a [[París]] estableciéndose en esta ciudad por espacio de 7 años, ganando diferentes premios y participando tanto en exposiciones colectivas como personales, conoce a Kumi Sugai y establece con este una entrañable amistad. Se establece en Monmatre y después en Monparnasse, llegando a ser miembro de la escuela de [[París]]. En [[1957]], gana el primer premio de la Expo Internacional de [[Pintura]] y [[Escultura]] de París, es premiado personalmente por Bernard Doribal, el cual lo recibe y le solicita uno de sus cuadros. En [[1958]], viaja a los Alpes por un período de 3 meses realizando allí varios retratos y en [[1960]] Picadilly Gallery de [[Londres]] lo invita a hacer una exposición personal con gran éxito. En todo este tiempo participó en 5 salones de Jeunes Peintresy en 3 de Los Grandes Maestros y los Jóvenes de Hoy, y varios salones Comparaisons, todos en el Museo de Arte Moderno de París. Obras suyas se encuentran en: Museo Tetriakov de [[Moscú]], la sede de la [[Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba]] en París, Galería Nacional de Sofía, [[Bulgaria]], la sede de la [[Organización de Naciones Unidas]] en [[Nueva York]], la de los [[No Alineados]] en [[Belgrado]] y en el [[Museo Nacional de Bellas Artes]] de [[La Habana]].  
+
[[Image:Yanes_2.jpg|left]]En [[1954]], viaja a [[Islas Canarias]] por espacio de 2 meses y después se mantiene en [[España]] por casi todo el año, realizando varias obras. En noviembre de ese mismo año, viaja a [[París]] estableciéndose en esta ciudad por espacio de 7 años, ganando diferentes premios y participando tanto en exposiciones colectivas como personales, conoce a Kumi Sugai y establece con este una entrañable amistad. Se establece en Monmatre y después en Monparnasse, llegando a ser[[Image:Yanes_3.jpg|right]] miembro de la escuela de [[París]]. En [[1957]], gana el primer premio de la Expo Internacional de Pintura y [[Escultura]] de París, es premiado personalmente por Bernard Doribal, el cual lo recibe y le solicita uno de sus cuadros.  
  
=== Regreso a Cuba ===
+
En [[1958]], viaja a los Alpes por un período de 3 meses realizando allí varios retratos y en [[1960]] Picadilly Gallery de [[Londres]] lo invita a [[Image:Yanes_4.jpg|left]]hacer una exposición personal con gran éxito. En todo este tiempo participó en 5 salones de Jeunes Peintresy en 3 de Los Grandes Maestros y los Jóvenes de Hoy, y varios salones Comparaisons, todos en el Museo de Arte Moderno de París. Obras suyas se encuentran en: Museo Tetriakov de [[Moscú]], la sede de la [[Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba]] en París, Galería Nacional de Sofía, [[Bulgaria]], la sede de la [[Organización de Naciones Unidas]] en [[Nueva York]], la de los [[No Alineados]] en [[Belgrado]] y en el [[Museo Nacional de Bellas Artes]] de [[La Habana]].
  
En [[1962]] regresa a [[Cuba]] participando en la creación de la Escuela Nacional de Arte, y comienza a impartir clases, siendo profesor de gran parte de los grandes artistas plásticos contemporáneos de Cuba, como [[Nelson Domínguez]], [[Pedro Pablo Oliva]] y otros. Sin dejar de trabajar crea sus reconocidas series de Elegua, Quijotes, Girasoles, Maternidad, etc. Actualmente, este maestro de pintores cubanos trabaja sin cesar en su taller en [[La Habana]], es miembro de la [[Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba]], (UNEAC) y miembro de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, (AIAP)
+
=== Regreso a Cuba ===
  
=== Exposiciones(selección)= ===
+
[[Image:Cobre_mural_versalles.jpg|left]]En [[1962]] regresa a [[Cuba]] participando en la creación de la Escuela Nacional de Arte, y comienza a impartir clases, siendo profesor de gran parte de los grandes artistas plásticos contemporáneos de Cuba, como [[Nelson Domínguez]], [[Pedro Pablo Oliva]] y otros. Sin dejar de trabajar crea sus reconocidas series de Elegua, Quijotes, Girasoles, Maternidad, etc. Actualmente, este maestro de pintores cubanos trabaja sin cesar en su taller en [[La Habana]], es miembro de la [[Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba]], (UNEAC) y miembro de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, (AIAP)
 +
 
 +
=== Exposiciones(selección) ===
  
 
*Lyceum Lawn Tennis Club, [[La Habana]], [[1948]]  
 
*Lyceum Lawn Tennis Club, [[La Habana]], [[1948]]  
Línea 48: Línea 50:
 
*Exposición de Pintura, Hotel Presidente, La Habana, [[2002]]
 
*Exposición de Pintura, Hotel Presidente, La Habana, [[2002]]
  
=== Premios en exposiciones ===
+
=== Premios en exposiciones ===
  
 
*3er Premio en Dibujo Exposición 1 salón Nacional de Dibujo Acuarela y grabado. Círculo de Bellas Artes, [[La Habana]], [[1949]]  
 
*3er Premio en Dibujo Exposición 1 salón Nacional de Dibujo Acuarela y grabado. Círculo de Bellas Artes, [[La Habana]], [[1949]]  
Línea 56: Línea 58:
 
*Finalista del Prix Victor Chocquet, [[París]], [[1959]]
 
*Finalista del Prix Victor Chocquet, [[París]], [[1959]]
  
=== Condecoraciones ===
+
=== Condecoraciones ===
  
 
*Medalla por La Cultura Nacional  
 
*Medalla por La Cultura Nacional  
 
*Distinción [[Raúl Gómez García]]  
 
*Distinción [[Raúl Gómez García]]  
 
*Medalla por La Educación Nacional  
 
*Medalla por La Educación Nacional  
*Distinción [[23 de Agosto]]  
+
*Distinción [[23 de Agosto|23 de agosto]]  
 
*Réplica del Machete de [[Máximo Gómez]]  
 
*Réplica del Machete de [[Máximo Gómez]]  
 
*Medalla del XVIII Congreso de la [[Central de Trabajadores de Cuba]], [[2001]]  
 
*Medalla del XVIII Congreso de la [[Central de Trabajadores de Cuba]], [[2001]]  
*Miembro de Honor de la [[Asociación de Combatientes de la Revolución]], [[2001]]
+
*Miembro de Honor de la Asociación de Combatientes de la Revolución, [[2001]]
  
== Fuentes ==
+
== Fuentes ==
  
 
*http://www.artelista.com  
 
*http://www.artelista.com  
Línea 72: Línea 74:
 
*http://www.prensa-latina.cu
 
*http://www.prensa-latina.cu
  
 
+
<br>
  
 
<br>  
 
<br>  
  
 
[[Category:Pintores_contemporáneos_cubanos]]
 
[[Category:Pintores_contemporáneos_cubanos]]

Revisión del 15:48 22 mar 2011

Orlando Hernández Yanes
Información sobre la plantilla
260px
Pintor, dibujante, y maestro.
NombreOrlando Hernández Yanes
Nacimiento25 de noviembre de 1926
Cárdenas, Matanzas,Bandera de Cuba Cuba

Orlando Hernández Yanes. Pintor, dibujante, ilustrador, muralista, periodista y maestro.

Síntesis biográfica

Orlando Yanes, nació en Cárdenas, Matanzas el 25 de noviembre de 1926. Cursa estudios de pintura en Matanzas a los 12 años y se gradúa en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en la década del 40. Realiza su primera exposición personal en el Lyceum Tennis Club de La Habana con 20 retratos, en la técnica de óleo sobre lienzo y comienza a crear las obras Niños de la nada, Manfredo y otras.

Trabajo en el extranjero

Yanes 2.jpg

En 1954, viaja a Islas Canarias por espacio de 2 meses y después se mantiene en España por casi todo el año, realizando varias obras. En noviembre de ese mismo año, viaja a París estableciéndose en esta ciudad por espacio de 7 años, ganando diferentes premios y participando tanto en exposiciones colectivas como personales, conoce a Kumi Sugai y establece con este una entrañable amistad. Se establece en Monmatre y después en Monparnasse, llegando a ser

miembro de la escuela de París. En 1957, gana el primer premio de la Expo Internacional de Pintura y Escultura de París, es premiado personalmente por Bernard Doribal, el cual lo recibe y le solicita uno de sus cuadros. En 1958, viaja a los Alpes por un período de 3 meses realizando allí varios retratos y en 1960 Picadilly Gallery de Londres lo invita a

hacer una exposición personal con gran éxito. En todo este tiempo participó en 5 salones de Jeunes Peintresy en 3 de Los Grandes Maestros y los Jóvenes de Hoy, y varios salones Comparaisons, todos en el Museo de Arte Moderno de París. Obras suyas se encuentran en: Museo Tetriakov de Moscú, la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en París, Galería Nacional de Sofía, Bulgaria, la sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York, la de los No Alineados en Belgrado y en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

Regreso a Cuba

Cobre mural versalles.jpg

En 1962 regresa a Cuba participando en la creación de la Escuela Nacional de Arte, y comienza a impartir clases, siendo profesor de gran parte de los grandes artistas plásticos contemporáneos de Cuba, como Nelson Domínguez, Pedro Pablo Oliva y otros. Sin dejar de trabajar crea sus reconocidas series de Elegua, Quijotes, Girasoles, Maternidad, etc. Actualmente, este maestro de pintores cubanos trabaja sin cesar en su taller en La Habana, es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC) y miembro de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, (AIAP)

Exposiciones(selección)

Premios en exposiciones

  • 3er Premio en Dibujo Exposición 1 salón Nacional de Dibujo Acuarela y grabado. Círculo de Bellas Artes, La Habana, 1949
  • Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez, 1952
  • Premio de La Exposición Internacional de Moscú, 1957
  • I Premio de La Exposición Internacional de la Ciudad Universitaria de París, 1957
  • Finalista del Prix Victor Chocquet, París, 1959

Condecoraciones

Fuentes