Diferencia entre revisiones de «Parafina»

Línea 1: Línea 1:
{{normalizar}}
 
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=Parafina
 
|nombre=Parafina
 
|imagen=Parafina.jpg‎  
 
|imagen=Parafina.jpg‎  
 
|concepto=Etimologicamente el nombre parafina quiere decir de  escasa afinidad, en  alusión al hecho de que las parafinas no mantienen  afinidad con  ninguna otra sustancia por su escasa reacción química.
 
|concepto=Etimologicamente el nombre parafina quiere decir de  escasa afinidad, en  alusión al hecho de que las parafinas no mantienen  afinidad con  ninguna otra sustancia por su escasa reacción química.
}}
+
}}<div align="justify">
 +
'''Parafina.''' Proviene de las voces latinas ''parum'' (poco) y ''affinis'' (afín), y se refiere al nombre común de varias sustancias  sólidas,opalinas, inodoras, menos densas que el agua y fácilmente  fusibles, compuesta por una mexcla de [[hidrocarburo]]s que se optienen  normalmente como subproducto de la fabricación de aceites lubrificantes  derivados del [[petróleo]]. Tiene múltiples aplicaciones idustriales y  farmacéuticas. Etimologicamente el nombre parafina quiere decir de  escasa afinidad, en alusión al hecho de que las parafinas no mantienen  afinidad con ninguna otra sustancia por su escasa reacción química.
  
<div align="justify">
+
== Características ==
La parafina provienede las voces latinas ''parum'' (poco) y ''affinis'' (afín), y se refiere al nombre común de varias sustancias  sólidas,opalinas, inodoras, menos densas que el agua y fácilmente  fusibles, compuesta por una mexcla de hidrocarburos que se optienen  normalmente como subproducto de la fabricación de aceites lubrificantes  derivados del petróleo. Tiene múltiples aplicaciones idustriales y  farmacéuticas. Etimologicamente el nombre parafina quiere decir de  escasa afinidad, en alusión al hecho de que las parafinas no mantienen  afinidad con ninguna otra sustancia por su escasa reacción química.
+
La parafina es un grupo de hidrocarburos alcanos de fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de átomos de carbono. La parafina líquida es una mezcla de alcanos más pesados; tiene diversos nombres y presentaciones, incluyendo nuyol, aceite de [[adepsina]], [[albolin]], [[glimol]], parafina medicinal, [[saxol]], o aceite mineral de USP.
La parafina es un grupo de hidrocarburos alcanos de fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de átomos de carbono. La parafina líquida es una mezcla de alcanos más pesados; tiene diversos nombres y presentaciones, incluyendo nuyol, aceite de adepsina, albolin, glimol, parafina medicinal, saxol, o aceite mineral de USP.
 
  
 
 
La parafina líquida medicinal se utiliza para ayudar al movimiento de intestino en las personas que sufren de estreñimiento crónico; pasa a través del tubo digestivo sin ser asimilada por el cuerpo, pero limita la cantidad de agua excretada. También se emplea como excipiente para algunas cremas corporales. Algunos especialistas la utilizan en el tratamiento sintomático del estreñimiento agudo y crónico. Utilizada en pieles seca ya que la  hidrata y  humecta, regenera y protege la barrera natural de la piel y proporciona una piel suave y tersa.
 
La parafina líquida medicinal se utiliza para ayudar al movimiento de intestino en las personas que sufren de estreñimiento crónico; pasa a través del tubo digestivo sin ser asimilada por el cuerpo, pero limita la cantidad de agua excretada. También se emplea como excipiente para algunas cremas corporales. Algunos especialistas la utilizan en el tratamiento sintomático del estreñimiento agudo y crónico. Utilizada en pieles seca ya que la  hidrata y  humecta, regenera y protege la barrera natural de la piel y proporciona una piel suave y tersa.
  
==Usos de la parafina==
+
==Usos ==
  
La principal aplicación de las parafinas es la manufactura de las velas (por inmersión, colada ó extrusión) y productos relacionados; en menor proporción se utilizan para la fabricación de cera para pisos, envases de papel y cartón, fabricación de Hot Melts, betunes, papeles parafinados, goma base, recubrimiento para quesos, cerillas para fósforos, Vaselinas, Plastilinas, Crayones, recubrimiento de alimentos, llantas y hules, estética facial y corporal, seda dental, histología y patología, medicinas, cosméticos, textiles, Fundiciones, extrusiones en PVC, tintas, pomadas y ungüentos, leños, en el desencofrado para losas y columnas en las construcciones, como anticorrosivo, preparación de emulsiones para aplicaciones en reconstituidos (aglomerados) de madera, y otros usos industriales.
+
La principal aplicación de las parafinas es la manufactura de las velas (por inmersión, colada ó extrusión) y productos relacionados; en menor proporción se utilizan para la fabricación de cera para pisos, envases de papel y cartón, fabricación de Hot Melts, betunes, [[papel]]es parafinados, goma base, recubrimiento para quesos, cerillas para fósforos, Vaselinas, Plastilinas, Crayones, recubrimiento de alimentos, llantas y hules, estética facial y corporal, seda dental, histología y patología, medicinas, cosméticos, textiles, fundiciones, extrusiones en PVC, tintas, pomadas y ungüentos, leños, en el desencofrado para losas y columnas en las construcciones, como anticorrosivo, preparación de emulsiones para aplicaciones en reconstituidos (aglomerados) de madera, y otros usos industriales.
  
 
==Propiedades==
 
==Propiedades==
  
 
La industria cosmética utiliza cada vez más la parafina para su uso tradicional como hidratante de pies y manos, o como ingrediente activo en cremas (por su consistencia similar a la vaselina), tratamiento reductor, reafirmante o en aplicaciones fisioterapéuticas.
 
La industria cosmética utiliza cada vez más la parafina para su uso tradicional como hidratante de pies y manos, o como ingrediente activo en cremas (por su consistencia similar a la vaselina), tratamiento reductor, reafirmante o en aplicaciones fisioterapéuticas.
La propiedad más valorada en la parafina es su poder hidratante. Con su aplicación, la humedad no se evapora de la piel sino que se mantiene en sus capas internas, ayudando a hidratarla, alimentarla y, como consecuencia, rejuvenecerla. Por eso, está muy indicada para pieles con problemas de deshidratación, sequedad, falta de elasticidad, piel agrietada o descamada.
+
La propiedad más valorada en la parafina es su poder hidratante.  
 +
 
 +
Con su aplicación, la humedad no se evapora de la [[piel]] sino que se mantiene en sus capas internas, ayudando a hidratarla, alimentarla y, como consecuencia, rejuvenecerla. Por eso, está muy indicada para pieles con problemas de deshidratación, sequedad, falta de elasticidad, piel agrietada o descamada.
 +
 
 
Al aplicar la parafina sobre la piel se forma una película que retiene la pérdida de la hidratación, manteniendo la temperatura de la piel. Se comporta como un aislante térmico que induce a la pérdida de líquidos y a la eliminación de toxinas.
 
Al aplicar la parafina sobre la piel se forma una película que retiene la pérdida de la hidratación, manteniendo la temperatura de la piel. Se comporta como un aislante térmico que induce a la pérdida de líquidos y a la eliminación de toxinas.
  
==La parafina en cosmética==
+
==En cosmética==
  
 
El uso de la parafina está muy extendido en los centros de belleza para mejorar sobre todo el aspecto de pies y manos. La mejor época para su aplicación coincide con los cambios bruscos de temperatura que facilitan las pérdidas de agua en la piel, ya que la parafina es un potente hidratante especialmente indicado para pieles castigadas.
 
El uso de la parafina está muy extendido en los centros de belleza para mejorar sobre todo el aspecto de pies y manos. La mejor época para su aplicación coincide con los cambios bruscos de temperatura que facilitan las pérdidas de agua en la piel, ya que la parafina es un potente hidratante especialmente indicado para pieles castigadas.
  
 
El uso de la parafina se engloba en los tratamientos de hidratación profunda, aptas para aquellas epidermis agrietadas, con problemas de deshidratación, sequedad o falta de elasticidad. Se puede utilizar en manos, muñecas, codos, hombros, pies, tobillos, rodillas o muslos, e incluso como mascarilla facial, aunque es importante que el tratamiento con parafina en el rostro solo lo aplique un profesional.
 
El uso de la parafina se engloba en los tratamientos de hidratación profunda, aptas para aquellas epidermis agrietadas, con problemas de deshidratación, sequedad o falta de elasticidad. Se puede utilizar en manos, muñecas, codos, hombros, pies, tobillos, rodillas o muslos, e incluso como mascarilla facial, aunque es importante que el tratamiento con parafina en el rostro solo lo aplique un profesional.
 +
 
También se usa en fisioterapia como agente terapéutico y calmante del dolor en procesos reumatológicos, artríticos, contracturas, rigidez, tendinitis, torceduras... Como agente reductor, puede usarse líquida en papada, brazos, abdomen, caderas y piernas.[[Image:Parafina_2.jpg‎‎|thumb|right|200px]]
 
También se usa en fisioterapia como agente terapéutico y calmante del dolor en procesos reumatológicos, artríticos, contracturas, rigidez, tendinitis, torceduras... Como agente reductor, puede usarse líquida en papada, brazos, abdomen, caderas y piernas.[[Image:Parafina_2.jpg‎‎|thumb|right|200px]]
  
==Aplicación y Resultado==
+
===Aplicación y resultado===
  
 
Para aplicar la parafina, la zona a tratar debe estar muy limpia y desinfectada, y es recomendable aplicar una crema humectante.
 
Para aplicar la parafina, la zona a tratar debe estar muy limpia y desinfectada, y es recomendable aplicar una crema humectante.
 
La parafina debe ser calentada en un calentador apropiado a temperatura elevada, entre 45 y 55 grados.
 
La parafina debe ser calentada en un calentador apropiado a temperatura elevada, entre 45 y 55 grados.
 +
 
Después se aplica la parafina, pudiéndose aplicar de dos modos:
 
Después se aplica la parafina, pudiéndose aplicar de dos modos:
Sumergiendo la zona a tratar en el recipiente donde se ha puesto la parafina, separando los dedos para cubrir toda la superficie a ser tratada. A continuación, se retiran las manos o los pies y se espera a que la parafina se solidifique.
+
 
Pincelando la parafina sobre la zona a tratar, pasando una brocha o pincel las veces que haga falta para conseguir una capa con un espesor adecuado.
+
#Sumergiendo la zona a tratar en el recipiente donde se ha puesto la parafina, separando los dedos para cubrir toda la superficie a ser tratada. A continuación, se retiran las manos o los pies y se espera a que la parafina se solidifique.
 +
#Pincelando la parafina sobre la zona a tratar, pasando una brocha o pincel las veces que haga falta para conseguir una capa con un espesor adecuado.
 
Aplicada la parafina, se cubre la zona con una sustancia aislante, papel preparado o plástico, además de toallas para mantener el calor. Es importante que el cliente no se mueva para evitar que la parafina pueda romperse.
 
Aplicada la parafina, se cubre la zona con una sustancia aislante, papel preparado o plástico, además de toallas para mantener el calor. Es importante que el cliente no se mueva para evitar que la parafina pueda romperse.
 +
 
Pasados unos quince minutos, se retiran los envoltorios y la parafina con sumo cuidado.
 
Pasados unos quince minutos, se retiran los envoltorios y la parafina con sumo cuidado.
Para tratamientos reductores, se aplica la parafina líquida sobre la zona a tratar a una temperatura cálida y se acompaña la aplicación con un masaje para activar la circulación. Después se aplican mantas térmicas para estimular la transpiración y la eliminación de toxinas. A continuación, se retira la parafina y se aplica frío para provocar una vasoconstricción y se termina el tratamiento con la aplicación de una crema reductora.
+
Para tratamientos reductores, se aplica la parafina líquida sobre la zona a tratar a una temperatura cálida y se acompaña la aplicación con un masaje para activar la circulación. Después se aplican mantas térmicas para estimular la transpiración y la eliminación de toxinas. A continuación, se retira la parafina y se aplica [[frío]] para provocar una vasoconstricción y se termina el tratamiento con la aplicación de una crema reductora.
 +
 
 
En los tratamientos faciales, realizados siempre por un profesional, se aplica la parafina con un pincel o brochita sobre una gasa que facilitará su posterior retirada. Se aplican tantas capas como sean necesarias para conseguir la consistencia adecuada, y pasados unos veinte minutos, la cubierta dura resultante se separa del rostro.
 
En los tratamientos faciales, realizados siempre por un profesional, se aplica la parafina con un pincel o brochita sobre una gasa que facilitará su posterior retirada. Se aplican tantas capas como sean necesarias para conseguir la consistencia adecuada, y pasados unos veinte minutos, la cubierta dura resultante se separa del rostro.
 +
 
Después de un tratamiento con parafina, la piel aparece más suave, más tersa y luce un mejor aspecto. [[Image:Parafina_cosmetica.jpg‎‎|thumb|right|200px]]
 
Después de un tratamiento con parafina, la piel aparece más suave, más tersa y luce un mejor aspecto. [[Image:Parafina_cosmetica.jpg‎‎|thumb|right|200px]]
  
 
== Fuentes==
 
== Fuentes==
*[[http://www.salud180.com/sustancias/parafina]]
+
*[http://www.salud180.com/sustancias/parafina Parafina]
*[[http://www.beautymarket.es/estetica/la-parafina-en-cosmetica-estetica-4720.php]]]
+
*[http://www.beautymarket.es/estetica/la-parafina-en-cosmetica-estetica-4720.php Parafina en Cosmética estética]
*[[http://www.hgtsa.com/generalidades/usos-de-la-parafina]]
+
*[http://www.hgtsa.com/generalidades/usos-de-la-parafina Usos de la parafina]
  
 
[[Category:Química]]
 
[[Category:Química]]

Revisión del 18:04 5 dic 2013

Parafina
Información sobre la plantilla
260px
Concepto:Etimologicamente el nombre parafina quiere decir de escasa afinidad, en alusión al hecho de que las parafinas no mantienen afinidad con ninguna otra sustancia por su escasa reacción química.

Parafina. Proviene de las voces latinas parum (poco) y affinis (afín), y se refiere al nombre común de varias sustancias sólidas,opalinas, inodoras, menos densas que el agua y fácilmente fusibles, compuesta por una mexcla de hidrocarburos que se optienen normalmente como subproducto de la fabricación de aceites lubrificantes derivados del petróleo. Tiene múltiples aplicaciones idustriales y farmacéuticas. Etimologicamente el nombre parafina quiere decir de escasa afinidad, en alusión al hecho de que las parafinas no mantienen afinidad con ninguna otra sustancia por su escasa reacción química.

Características

La parafina es un grupo de hidrocarburos alcanos de fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de átomos de carbono. La parafina líquida es una mezcla de alcanos más pesados; tiene diversos nombres y presentaciones, incluyendo nuyol, aceite de adepsina, albolin, glimol, parafina medicinal, saxol, o aceite mineral de USP.

La parafina líquida medicinal se utiliza para ayudar al movimiento de intestino en las personas que sufren de estreñimiento crónico; pasa a través del tubo digestivo sin ser asimilada por el cuerpo, pero limita la cantidad de agua excretada. También se emplea como excipiente para algunas cremas corporales. Algunos especialistas la utilizan en el tratamiento sintomático del estreñimiento agudo y crónico. Utilizada en pieles seca ya que la hidrata y humecta, regenera y protege la barrera natural de la piel y proporciona una piel suave y tersa.

Usos

La principal aplicación de las parafinas es la manufactura de las velas (por inmersión, colada ó extrusión) y productos relacionados; en menor proporción se utilizan para la fabricación de cera para pisos, envases de papel y cartón, fabricación de Hot Melts, betunes, papeles parafinados, goma base, recubrimiento para quesos, cerillas para fósforos, Vaselinas, Plastilinas, Crayones, recubrimiento de alimentos, llantas y hules, estética facial y corporal, seda dental, histología y patología, medicinas, cosméticos, textiles, fundiciones, extrusiones en PVC, tintas, pomadas y ungüentos, leños, en el desencofrado para losas y columnas en las construcciones, como anticorrosivo, preparación de emulsiones para aplicaciones en reconstituidos (aglomerados) de madera, y otros usos industriales.

Propiedades

La industria cosmética utiliza cada vez más la parafina para su uso tradicional como hidratante de pies y manos, o como ingrediente activo en cremas (por su consistencia similar a la vaselina), tratamiento reductor, reafirmante o en aplicaciones fisioterapéuticas. La propiedad más valorada en la parafina es su poder hidratante.

Con su aplicación, la humedad no se evapora de la piel sino que se mantiene en sus capas internas, ayudando a hidratarla, alimentarla y, como consecuencia, rejuvenecerla. Por eso, está muy indicada para pieles con problemas de deshidratación, sequedad, falta de elasticidad, piel agrietada o descamada.

Al aplicar la parafina sobre la piel se forma una película que retiene la pérdida de la hidratación, manteniendo la temperatura de la piel. Se comporta como un aislante térmico que induce a la pérdida de líquidos y a la eliminación de toxinas.

En cosmética

El uso de la parafina está muy extendido en los centros de belleza para mejorar sobre todo el aspecto de pies y manos. La mejor época para su aplicación coincide con los cambios bruscos de temperatura que facilitan las pérdidas de agua en la piel, ya que la parafina es un potente hidratante especialmente indicado para pieles castigadas.

El uso de la parafina se engloba en los tratamientos de hidratación profunda, aptas para aquellas epidermis agrietadas, con problemas de deshidratación, sequedad o falta de elasticidad. Se puede utilizar en manos, muñecas, codos, hombros, pies, tobillos, rodillas o muslos, e incluso como mascarilla facial, aunque es importante que el tratamiento con parafina en el rostro solo lo aplique un profesional.

También se usa en fisioterapia como agente terapéutico y calmante del dolor en procesos reumatológicos, artríticos, contracturas, rigidez, tendinitis, torceduras... Como agente reductor, puede usarse líquida en papada, brazos, abdomen, caderas y piernas.
Parafina 2.jpg

Aplicación y resultado

Para aplicar la parafina, la zona a tratar debe estar muy limpia y desinfectada, y es recomendable aplicar una crema humectante. La parafina debe ser calentada en un calentador apropiado a temperatura elevada, entre 45 y 55 grados.

Después se aplica la parafina, pudiéndose aplicar de dos modos:

  1. Sumergiendo la zona a tratar en el recipiente donde se ha puesto la parafina, separando los dedos para cubrir toda la superficie a ser tratada. A continuación, se retiran las manos o los pies y se espera a que la parafina se solidifique.
  2. Pincelando la parafina sobre la zona a tratar, pasando una brocha o pincel las veces que haga falta para conseguir una capa con un espesor adecuado.

Aplicada la parafina, se cubre la zona con una sustancia aislante, papel preparado o plástico, además de toallas para mantener el calor. Es importante que el cliente no se mueva para evitar que la parafina pueda romperse.

Pasados unos quince minutos, se retiran los envoltorios y la parafina con sumo cuidado. Para tratamientos reductores, se aplica la parafina líquida sobre la zona a tratar a una temperatura cálida y se acompaña la aplicación con un masaje para activar la circulación. Después se aplican mantas térmicas para estimular la transpiración y la eliminación de toxinas. A continuación, se retira la parafina y se aplica frío para provocar una vasoconstricción y se termina el tratamiento con la aplicación de una crema reductora.

En los tratamientos faciales, realizados siempre por un profesional, se aplica la parafina con un pincel o brochita sobre una gasa que facilitará su posterior retirada. Se aplican tantas capas como sean necesarias para conseguir la consistencia adecuada, y pasados unos veinte minutos, la cubierta dura resultante se separa del rostro.

Después de un tratamiento con parafina, la piel aparece más suave, más tersa y luce un mejor aspecto.
Parafina cosmetica.jpg

Fuentes