Parque Nacional Manuel Antonio (Costa Rica)

Parque Nacional Manuel Antonio
Información sobre la plantilla
Anto.JPG
Parque Nacional Manuel Antonio
Zona protegida: Parque Natural.
Localización
PaísCosta Rica
Provincia / EstadoPuntarenas
LocalidadAguirre
Características generales
Longitud683 km
Grado ocupación
Grado urbanizaciónUrbana
Paseo marítimo
Aspectos medioambientales
Presencia vegetación
Zona protegida
Seguridad
Señalización de peligro
Accesibilidad
Tipo de accesoPúblico
Señalización de acceso

Parque Nacional Manuel Antonio. Ubicado en el distrito de Aguirre, en la provincia de Puntarenas. Se encuentra en la zona de vida denominada bosque muy húmedo tropical. Sus paisajes y gran biodiversidad lo convierten en uno de los parques nacionales de mayor belleza escénica del país. Fue establecido el 15 de noviembre de 1972.

Ubicación

Se localiza en la costa pacífica de Costa Rica, en el distrito de Aguirre, a unos 157 km., al sur de la ciudad de San José y 7km al sur de la ciudad de Quepos, entre Damas y Matapalo.

Ubicación en el mapa del Parque Nacional Manuel Antonio

La región donde se localiza este Parque Nacional, fue poblada por los indios Quepoa, nombre que dio origen a la ciudad de Quepos. Con la llegada de los colonos, las tierras se convirtieron en áreas de cultivo.

Características generales

Con una extensión de 683 hectáreas en la parte terrestre y 55.000 hectáreas en la parte marina.

Se encuentra en la zona de vida denominada bosque muy húmedo tropical. De esta manera, exhibe una amplia variedad de ecosistemas, convirtiéndose en el hogar de unas 100 especies de mamíferos y 180 especies de aves.

Posee senderos y rutas establecidas: en Quebrada la Catarata: de la entrada a la izquierda para llegar a la playa Manuel Antonio. En Punta Catedral: rodea la isla, 1,4 km. En Playas Gemelas y Puerto Escondido: de 1,6 km., en Mirador Punta Serrucho: de 1,3km.

Sus paisajes y gran biodiversidad lo convierten en uno de los parques nacionales de mayor belleza escénica del país. De fácil acceso y cercano a hoteles exclusivos de lujo así como para mochileros.

El Parque Nacional Manuel Antonio, es una pequeña isla biológica dentro de un área sometida a diferentes actividades, como la agricultura, la ganadería y un alto desarrollo turístico. Parte del bosque se encuentra en proceso de regeneración, pues en el pasado fue objeto de una extracción selectiva de árboles maderables.

El clima se caracteriza por sus altas temperaturas. La temperatura promedio anual es de 27°C, con una temperatura mínima de 20°C. El promedio de precipitación anual es de 3.875 mm. Los meses secos son enero, febrero y marzo; los más lluviosos son agosto, septiembre y octubre.

Flora y Fauna

En total se han identificado 350 especies de plantas en el parque. Las especies más características son:

  • En el bosque primario se encuentra al guapinol negro, el guácimo colorado y el ceiba.
  • El bosque secundario tiene: la balsa, el guácimo, el pilón, el cedro maría, el guapinol blanco, el surá, el lechoso, el cenízaro y el manglillo.
  • Sobre la playa: el manzanillo, el almendro, el roble sabana y el coco; así mismo 18 hectáreas de manglares colorado, blanco y negro, el botoncillo y el mariquita.

Se han observado 109 especies de mamíferos y 184 de aves. Fauna sobresaliente: el mapache, el pizote, la guatuza, los perezosos de dos y tres dedos, el mono cara blanca, felinos de considerable tamaño, el mono tití y el mono ardilla.

Aves como el tucancillo, el pelicano, el guaco, el gavilán pescador, el martín pescador verde y el chirín coca. Es posible observar tortugas loras y verdes, iguanas, garrobos, serpientes e infinidad de insectos.

Existe una fauna marina muy exuberante de 10 especies de esponjas, 19 de corales, 24 de crustáceos, 17 de algas y 78 de peces como morena, manta rayas, pez ángel, erizos y estrellas de mar. Lugar de paso de delfines y ballenas.

Enlaces relacionados

Fuentes