Diferencia entre revisiones de «Parque Nacional Sierra de La Culata»

Línea 14: Línea 14:
 
==Ubicación==  
 
==Ubicación==  
 
Está localizado en el ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos, en los estados Mérida y Trujillo.
 
Está localizado en el ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos, en los estados Mérida y Trujillo.
 +
  
 
==Clima==
 
==Clima==
 +
[[Image:Clima_Parque_Nacional_Sierra_de_La_Culata.jpeg|border|right|]]
 
Tiene temperaturas que oscilan entre los -2° C y los 24° C.
 
Tiene temperaturas que oscilan entre los -2° C y los 24° C.
 +
  
 
==Superficie==  
 
==Superficie==  
 
Su superficie es de 200.400  hectáreas.
 
Su superficie es de 200.400  hectáreas.
 +
  
 
==Creación==
 
==Creación==
 
Fue decretado parque nacional el 7 de diciembre de 1989.
 
Fue decretado parque nacional el 7 de diciembre de 1989.
 +
  
 
==Vegetación==
 
==Vegetación==
 +
[[Image:Flora_Parque_Nacional_Sierra_de_La_Culata.jpeg|border|right|]]
 
La vegetación se caracteriza por la presencia de numerosas especies de frailejones; arbustos como las compuestas, ericáceas y melastomatáceas; [[helechos]] y numerosos [[musgos]], hepáticas líquenes y [[hongos]]. El árbol de la zona es el Coloradito.
 
La vegetación se caracteriza por la presencia de numerosas especies de frailejones; arbustos como las compuestas, ericáceas y melastomatáceas; [[helechos]] y numerosos [[musgos]], hepáticas líquenes y [[hongos]]. El árbol de la zona es el Coloradito.
 +
  
 
==Fauna==
 
==Fauna==

Revisión del 10:06 26 abr 2012

Parque Nacional Sierra de La Culata
Información sobre la plantilla
Parque Nacional Sierra de La Culata.jpeg
Ubicación Geográfica:Los Andes venezolanos

Parque Nacional Sierra de La Culata. Está localizado en el ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos, en los estados Mérida y Trujillo. Fue decretado parque nacional el 7 de diciembre de 1989. Posee un clima de alta montaña tiene temperaturas que oscilan entre los -2° C y los 24° C. Su superficie es de 200.400 hectáreas.

Ubicación

Está localizado en el ramal nor-oriental de Los Andes venezolanos, en los estados Mérida y Trujillo.


Clima

Clima Parque Nacional Sierra de La Culata.jpeg

Tiene temperaturas que oscilan entre los -2° C y los 24° C.


Superficie

Su superficie es de 200.400 hectáreas.


Creación

Fue decretado parque nacional el 7 de diciembre de 1989.


Vegetación

Flora Parque Nacional Sierra de La Culata.jpeg

La vegetación se caracteriza por la presencia de numerosas especies de frailejones; arbustos como las compuestas, ericáceas y melastomatáceas; helechos y numerosos musgos, hepáticas líquenes y hongos. El árbol de la zona es el Coloradito.


Fauna

Este parque alberga especies como la lapa, el jaguar, el oso frontino, el cachicamo, la locha, el cuchi-cuchi, el cóndor de Los Andes y anfibios como el sapito niñera. Atractivos El principal atractivo de la Sierra de La Culata, además de su vegetación y fauna, es la formación montañosa constituida por los páramos: Tambor Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes y Piedra de Escuque, cuyas altitudes van desde los 400 m hasta los 4.737 m. El Pico El Águila, la Estación Biológica Páramo de Mifafi, la laguna de Guaches, la cañada de Las González y río Capaz son paradas obligadas en el itinerario de cualquier viajero. Además, se puede realizar excursionismo, pesca de truchas en temporada y paseos en bestias. Es una visita muy hermosa, en la que se puede disfrutar de bellos paisajes y de un silencio que no existe en ningún otro lugar del mundo.


Atractivos

El principal atractivo de la Sierra de La Culata, además de su vegetación y fauna, es la formación montañosa constituida por los páramos: Tambor Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes y Piedra de Escuque, cuyas altitudes van desde los 400 m hasta los 4.737 m. El Pico El Águila, la Estación Biológica Páramo de Mifafi, la laguna de Guaches, la cañada de Las González y río Capaz son paradas obligadas en el itinerario de cualquier viajero. Además, se puede realizar excursionismo, pesca de truchas en temporada y paseos en bestias. Es una visita muy hermosa, en la que se puede disfrutar de bellos paisajes y de un silencio que no existe en ningún otro lugar del mundo.


Vea también

Fuentes