Parque Nacional de Groenlandia

Revisión del 14:28 12 oct 2012 de Aramis13024 jc.hlg (discusión | contribuciones) (Página creada con '<div align=justify> {{Ficha de cordillera |nombre= Parque Nacional de Groenlandia |imagen= Grønlands_Nationalpark.jpg |imagen_tamaño= |texto_img= |continente= |cordillera= |p...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Parque Nacional de Groenlandia
Información sobre la plantilla
260px
Localización
País(es)Bandera de Groenlandia Groenlandia
Características
Superficie972.000 km²


Parque Nacional del noreste de Groenlandia, o Parque Nacional de Groenlandia (Grønlands Nationalpark), es el parque nacional más grande en el mundo, con una bella fauna adaptada a vivir en clima invernal.


Ubicación geográfica

Este impresionante y majestuoso parque se ubica en el territorio autónomo de Groenlandia, mas específicamente en el noreste. Ocupa una extensión de aproximadamente 972.000 kilómetros cuadrados.


Historia

El Grønlands Nationalpark fue originalmente creado el 22 de mayo de 1974. Fue en enero de 1977 designado Reserva internacional de la Biosfera. En 1988 se le sumaron nuevos territorios, lo que contribuyó a que este impresionante paraje alcanzara su extensión actual, considerado un paraíso natura.

Fauna

En 2009 se estimaba la presencia de solo 50 habitantes. La rica fauna de este paraíso natural cuenta con una gran población de Buey almizclero, cerca de las regiones costeras del parque habitan numerosos osos polares, focas y morsas.


A pesar de las condiciones climatológicas extremas, numerosas especies de aves pueblan este lugar lleno de vida, donde también comparten territorio La Zorra polar, el Armiño, o la Liebre ártica, entre otros.

Flora

Debido al intenso clima polar que presenta temperaturas bastante frías que rondan los -20° C en invierno y los 8° C en verano, alcanzando poco más de 10 °C.en zonas costeras, la vegetación en es te bello paraje es muy escasa, permitiendo que casi se concentre en tundra, haciendo que la agricultura sea casi inexistente.

Fuentes