Diferencia entre revisiones de «Parque Natural Fragas do Eume»

(Página creada con '{{Lugares_celebres |nombre=Parque Natural Fragas do Eume |imagen=Fragas-do-Eume.jpg‎ |mapa= |descripcion=Parque Natural |nombre_del_autor= |ubicacion_geografica=Europa, {...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 5: Línea 5:
 
|descripcion=Parque Natural
 
|descripcion=Parque Natural
 
|nombre_del_autor=
 
|nombre_del_autor=
|ubicacion_geografica=[[Europa]], {{Bandera2|España}}, [[Provincia de Coruña]]}}
+
|ubicacion_geografica= [[Provincia de Coruña]], {{Bandera2|España}}, [[Europa]]
 +
}}
 +
'''Parque Natural Fragas do Eume.''' Es un parque natural creado en el año [[1997]] que abarca mas de nueve mil hectáreas, en el transcurrir del río Eume por los Concellos de Cabanas, a Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes.
  
'''Parque Natural Fragas do Eume''' es un Parque Natural creado en el año [[1997]] que abarca mas de nueve mil hectáreas, en el transcurrir del río Eume por los [[Concellos
+
==Las Fragas do Eume==
de Cabanas]], [[A Capela]], [[Monfero]], [[Pontedeume]] y [[As Pontes]].
+
Las “Fragas do Eume” son  un [[ecosistema]] único en [[Europa]], constituyen la mejor representación del [[bosque]] [[Atlántico]] Termófilo, tanto por su extensión como por su conservación.
  
==Las “Fragas do Eume”==
 
Las “Fragas do Eume” son  un [[ecosistema]] único en [[Europa]], constituyen la mejor representación del [[bosque]] [[Atlántico]] Termófilo, tanto por su extensión como por su conservación.
 
 
Junto al río Eume, que se extiende por el territorio gallego durante ochenta y cuatro kilómetros, se desarrolló una extensión arbórea que cuenta con un ecosistema de alta [[biodiversidad]], producido gracias a la proximidad del [[mar]] y a las profundas riberas del río y que se ha conservado únicamente por ser las “Fragas” una zona aislada.
 
Junto al río Eume, que se extiende por el territorio gallego durante ochenta y cuatro kilómetros, se desarrolló una extensión arbórea que cuenta con un ecosistema de alta [[biodiversidad]], producido gracias a la proximidad del [[mar]] y a las profundas riberas del río y que se ha conservado únicamente por ser las “Fragas” una zona aislada.
  
 
===Vegetación y variedad===
 
===Vegetación y variedad===
 +
En las tierras más próximas al río crecen [[álamos]] y [[alisos]], dos especies que requieren mucha [[agua]] y que a sus pies refugian [[musgos]], una rara variedad de [[narciso]]s y [[helechos]] de las variedades “Culcita macrocarpa”, “Hymenophyllum tumbrigense” y “Woodwardia radicans”, que según los especialistas botánicos son supervivientes de los que poblaban la [[tierra]] hace millones de años.
  
En las tierras más próximas al río crecen [[álamos]] y [[alisos]], dos especies que requieren mucha [[agua]] y que a sus pies refugian [[musgos]], una rara variedad de [[narcisos]] y [[helechos]] de las variedades “Culcita macrocarpa”, “Hymenophyllum tumbrigense” y “Woodwardia radicans”, que según los especialistas botánicos son supervivientes de los que poblaban la [[tierra]] hace millones de años.
+
Más arriba, subiendo las laderas del montes, aparecen las especies mas características de las “Fragas do Eume”: [[Roble|robles]], [[abedul]]es, [[castaños]], [[avellano]]s y [[fresno]]s.
 
 
Más arriba, subiendo las laderas del montes, aparecen las especies mas características de las “Fragas do Eume”: [[robles]], [[abedules]], [[castaños]], [[avellanos]] y [[fresnos]].
 
  
 
===Fauna===
 
===Fauna===
 +
Las “Fragas” también es el hábitat de animales en peligro de extinción, pequeños [[anfibios]], [[reptiles]], [[lobo]]s, el [[gato montés]] y aves como el [[búho real]] y otras con menor peligro pero igual dificultad para visionarlas, como el [[halcón abejero]], el [[Martín pescador o pitirre de Agua|martín pescador]], el [[azor]] y otras aves típicas de cualquier bosque.
  
Las “Fragas” también es el hábitat de animales en peligro de extinción, pequeños [[anfibios]], [[reptiles]], [[lobos]], el [[gato montés]] y aves como el [[búho real]] y otras con menor peligro pero igual dificultad para visionarlas, como el [[halcón abejero]], el [[martín pescador]], el [[azor]] y otras aves típicas de cualquier bosque.
+
==Huellas del hombre==
 
 
==Huellas del Hombre==
 
 
 
 
Caminado por las “Fragas” también se encuentran vestigios del pasaje del [[hombre]] por las mismas, túmulos, castros, restos del monasterios de [[San Xoán de Caaveiro]] y de [[Santa María de Monfero]] y la [[Torre de los Andrade]].
 
Caminado por las “Fragas” también se encuentran vestigios del pasaje del [[hombre]] por las mismas, túmulos, castros, restos del monasterios de [[San Xoán de Caaveiro]] y de [[Santa María de Monfero]] y la [[Torre de los Andrade]].
  
==Visitantes==
+
==Fuente==
 
+
* Artículo [http://redviajes.es/as-fragas-do-eume/ Redviajes.es].  Consultado: [[12 de septiembre]] de [[2011]].
“As Fragas do Eume” pueden visitarlas  todos aquellos amantes y respetuosos de la [[naturaleza]].
 
==Fuentes==
 
http://redviajes.es/category/europa/
 
  
[[Category:Localidades]]
+
[[Category:Geografía]][[Category:Parques naturales]][[Category:Geografía de Estados Unidos]]

última versión al 13:33 22 jun 2019

Parque Natural Fragas do Eume
Información sobre la plantilla
Fragas-do-Eume.jpg
Ubicación Geográfica:Provincia de Coruña, Bandera de España España, Europa

Parque Natural Fragas do Eume. Es un parque natural creado en el año 1997 que abarca mas de nueve mil hectáreas, en el transcurrir del río Eume por los Concellos de Cabanas, a Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes.

Las Fragas do Eume

Las “Fragas do Eume” son un ecosistema único en Europa, constituyen la mejor representación del bosque Atlántico Termófilo, tanto por su extensión como por su conservación.

Junto al río Eume, que se extiende por el territorio gallego durante ochenta y cuatro kilómetros, se desarrolló una extensión arbórea que cuenta con un ecosistema de alta biodiversidad, producido gracias a la proximidad del mar y a las profundas riberas del río y que se ha conservado únicamente por ser las “Fragas” una zona aislada.

Vegetación y variedad

En las tierras más próximas al río crecen álamos y alisos, dos especies que requieren mucha agua y que a sus pies refugian musgos, una rara variedad de narcisos y helechos de las variedades “Culcita macrocarpa”, “Hymenophyllum tumbrigense” y “Woodwardia radicans”, que según los especialistas botánicos son supervivientes de los que poblaban la tierra hace millones de años.

Más arriba, subiendo las laderas del montes, aparecen las especies mas características de las “Fragas do Eume”: robles, abedules, castaños, avellanos y fresnos.

Fauna

Las “Fragas” también es el hábitat de animales en peligro de extinción, pequeños anfibios, reptiles, lobos, el gato montés y aves como el búho real y otras con menor peligro pero igual dificultad para visionarlas, como el halcón abejero, el martín pescador, el azor y otras aves típicas de cualquier bosque.

Huellas del hombre

Caminado por las “Fragas” también se encuentran vestigios del pasaje del hombre por las mismas, túmulos, castros, restos del monasterios de San Xoán de Caaveiro y de Santa María de Monfero y la Torre de los Andrade.

Fuente