Diferencia entre revisiones de «Pastor Justo Cabrera Alba»

(Nacimiento)
(Trayectoria revolucionaria)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha_Persona|nombre      = Pastor Justo Cabrera Alba
+
{{Ficha_Persona|nombre      = Justo Pastor Cabrera Alba
|imagen      =  
+
|imagen      = Justo_Pastor_Cabrera_Alba.jpg
|descripción  =  
+
|descripción  = Combatiente revolucionario cubano
 
|fecha de nacimiento = [[9 de agosto]] de [[1932]]
 
|fecha de nacimiento = [[9 de agosto]] de [[1932]]
 
|lugar de nacimiento = [[Bayamo]]{{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Bayamo]]{{Bandera2|Cuba}}
Línea 8: Línea 8:
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|nacionalidad = Cubana
 
|nacionalidad = Cubana
|padres      = }}  
+
|padres      = Pedro Pastor y Santa Alba}}  
  
'''Pastor Justo Cabrera Alba'''. Revolucionario cubano, luchador contra la dictadura de [[Gerardo Machado]].  
+
'''Justo Pastor Cabrera Alba'''. Combatiente revolucionario cubano, luchador contra la dictadura de [[Fulgencio Batista]].
  
== Síntesis Biográfica ==
+
== Síntesis biográfica ==
  
Nació el [[9 de agosto]] de [[1932]], en la [[Finca Veguita]], [[Bayamo]], actual provincia [[Granma]], en la época en que el enfrentamiento contra la dictadura machadista alcanzaba su clímax y la represión dictatorial cobraba magnitudes dantescas.
+
Nació el [[9 de agosto]] de [[1932]], en la [[Finca Veguita]], [[Bayamo]], actual provincia [[Granma]], en una familia de humildes campesinos formada por Pedro Pastor y Santa Alba
  
== Niñez ==
+
Justo alcanzó el quinto grado de escolaridad tras lo cual, y con solo 12 años de edad, se vió precisado a abandonar los estudios para dedicarse a trabajar en las duras faenas del campo, pues la situación familiar era muy difícil, al igual que la de la mayoría del pueblo trabajador, víctimas de los funcionarios del gobierno de [[Grau San Martín|Ramón Grau San Martín]].
  
Sus padres, [[Pedro Pastor]] y [[Santa Alba]], eran unos campesinos de la zona en que vivían, donde Justo alcanzó el quinto grado de escolaridad tras lo cual, y con solo 12 años de edad, se vió precisado a abandonar los estudios para dedicarse al campo.
+
=== Vida laboral ===
  
La situación era muy difícil: víctimas de los demagogos funcionarios del gobierno auténtico de [[Grau San Martín|Ramón Grau San Martín]].  
+
Justo inició su vida laboral como recogedor de café en [[San Pablo]], [[Bayamo]]. En [[1947]], comenzó a trabajar en el comercio de [[Julián]], en la ciudad de Bayamo, donde primero se desempeñó como ayudante de una bodega y después como dependiente.  
  
== Vida laboral ==
+
En [[1945]], empezó a laborar en el [[Bar Castellanos]], en el que recibía una mejor remuneración, lo que le permite junto con otro de un amigo abrir un bar propio.
  
Justo inició su vida laboral como recogedor de café en [[San Pablo]], Bayamo. En ese tiempo el salario era de 30 pesos hasta que en el año [[1947]], comenzó a trabajar en el comercio de [[Julián]], en la misma ciudad, como ayudante de una bodega y después como dependiente.
+
=== Trayectoria revolucionaria ===
 
 
En [[1945]], empezó a laborar en el [[Bar Castellanos]], aquí recibía una mejor paga, lo que le permite junto con otro compañero abrir su propio establecimiento.
 
 
 
== Trayectoria revolucionaria ==
 
  
 
En abril de [[1958]], comenzó sus actividades revolucionarias con la compra y venta de bonos, distribución de propaganda, trasiego de municiones, alimentos y dinero. Además, puso su establecimiento a la entera disposición del [[Movimiento 26 de Julio|M-26-7]].  
 
En abril de [[1958]], comenzó sus actividades revolucionarias con la compra y venta de bonos, distribución de propaganda, trasiego de municiones, alimentos y dinero. Además, puso su establecimiento a la entera disposición del [[Movimiento 26 de Julio|M-26-7]].  
  
Desde los primeros momentos del triunfo revolucionario, se incorporó a las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]] ([[MNR]]). Por sus cualidades ingresó en al [[DIFAR]] el [[1ro de diciembre]] de [[1959]], como investigador de la [[Sección de Operaciones]] de ese órgano en la provincia de [[Matanzas]].  
+
Desde los primeros momentos del [[Triunfo de la Revolución|triunfo revolucionario]], se incorporó a las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]] ([[MNR]]). Por sus cualidades ingresó en el Departamento de Información e Investigación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (DIIFAR) el [[1 de diciembre]] de [[1959]], como investigador de la Sección de Operaciones de ese órgano en la provincia de [[Matanzas]].  
  
 
Participó en numerosas operaciones contra los enemigos contrarrevolucionarios, estimulados por la [[CIA]] y el gobierno de los [[Estados Unidos]].  
 
Participó en numerosas operaciones contra los enemigos contrarrevolucionarios, estimulados por la [[CIA]] y el gobierno de los [[Estados Unidos]].  
  
El [[6 de junio]] de [[1961]], se crea el [[MININT|Ministerio del Interior]] y lo integró con iguales funciones. En septiembre es enviado a [[La Habana]] a cursar la [[Escuela Osvaldo Sánchez]] del [[Departamento de Seguridad del Estado]], en la especialidad de operaciones.  
+
El [[6 de junio]] de [[1961]], se crea el [[MININT|Ministerio del Interior]] y lo integró con iguales funciones. En septiembre es enviado a [[La Habana]] a cursar la [[Escuela Osvaldo Sánchez]] del [[Departamento de Seguridad del Estado]], en la especialidad de operaciones.
  
== Muerte ==
+
=== Muerte ===
  
En el cumplimiento de sus funciones muere el [[27 de mayo]] de [[1962]].  
+
El [[27 de mayo]] de [[1962]]muere en el cumplimiento del servicio.  
  
== Fuente ==
+
== Fuentes ==
  
 
*Cien figuras de la lucha independentista
 
*Cien figuras de la lucha independentista
 +
*Mártires del MININT. Semblanzas biográficas, t. I, Editora Política, La Habana, 1990.
  
 
+
[[Categoría:Combatientes revolucionarios de Cuba]]
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
+
[[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]]

última versión al 22:34 15 feb 2020

Justo Pastor Cabrera Alba
Información sobre la plantilla
Justo Pastor Cabrera Alba.jpg
Combatiente revolucionario cubano
Nacimiento9 de agosto de 1932
BayamoBandera de Cuba Cuba
Fallecimiento27 de mayo de 1962
La HabanaBandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
PadresPedro Pastor y Santa Alba

Justo Pastor Cabrera Alba. Combatiente revolucionario cubano, luchador contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Síntesis biográfica

Nació el 9 de agosto de 1932, en la Finca Veguita, Bayamo, actual provincia Granma, en una familia de humildes campesinos formada por Pedro Pastor y Santa Alba

Justo alcanzó el quinto grado de escolaridad tras lo cual, y con solo 12 años de edad, se vió precisado a abandonar los estudios para dedicarse a trabajar en las duras faenas del campo, pues la situación familiar era muy difícil, al igual que la de la mayoría del pueblo trabajador, víctimas de los funcionarios del gobierno de Ramón Grau San Martín.

Vida laboral

Justo inició su vida laboral como recogedor de café en San Pablo, Bayamo. En 1947, comenzó a trabajar en el comercio de Julián, en la ciudad de Bayamo, donde primero se desempeñó como ayudante de una bodega y después como dependiente.

En 1945, empezó a laborar en el Bar Castellanos, en el que recibía una mejor remuneración, lo que le permite junto con otro de un amigo abrir un bar propio.

Trayectoria revolucionaria

En abril de 1958, comenzó sus actividades revolucionarias con la compra y venta de bonos, distribución de propaganda, trasiego de municiones, alimentos y dinero. Además, puso su establecimiento a la entera disposición del M-26-7.

Desde los primeros momentos del triunfo revolucionario, se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR). Por sus cualidades ingresó en el Departamento de Información e Investigación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (DIIFAR) el 1 de diciembre de 1959, como investigador de la Sección de Operaciones de ese órgano en la provincia de Matanzas.

Participó en numerosas operaciones contra los enemigos contrarrevolucionarios, estimulados por la CIA y el gobierno de los Estados Unidos.

El 6 de junio de 1961, se crea el Ministerio del Interior y lo integró con iguales funciones. En septiembre es enviado a La Habana a cursar la Escuela Osvaldo Sánchez del Departamento de Seguridad del Estado, en la especialidad de operaciones.

Muerte

El 27 de mayo de 1962muere en el cumplimiento del servicio.

Fuentes

  • Cien figuras de la lucha independentista
  • Mártires del MININT. Semblanzas biográficas, t. I, Editora Política, La Habana, 1990.