Diferencia entre revisiones de «Pedro Blanco: el negrero Mito realidad y espacios»

(Página creada con «{{Ficha Libro |nombre=Pedro Blanco, el negrero. Mito, realidad y espacios |nombre original= |portada= |descripción=Cubierta del libro |autor(es)=María del Carmen Barcia…»)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 38: Línea 38:
  
 
== Datos de la autora ==
 
== Datos de la autora ==
'''María del Carmen Barcia Zequeira''' (La Habana, [[21 de enero]] de [[1939]]). Historiadora. Doctora en Filosofía y Letras, Doctora en Ciencias Históricas, Profesora Titular y Catedrática de la [[Universidad de La Habana]]. Es considerada una de las más importantes investigadoras de las ciencias sociales cubanas, por su labor en la enseñanza e investigación de nuestra memoria histórica. Es miembro de los consejos asesores de la [[Casa de África]] y de la [[Editorial de Ciencias Sociales]], y de los consejos científicos de instituciones como la Universidad de La Habana, el [[Archivo Nacional de Cuba]], el [[Instituto de Historia de Cuba]] y la [[Fundación Fernando Ortiz]]. Integra la [[Unión Nacional de Historiadores de Cuba]] (UNHIC), la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), la [[UNEAC]] y su Consejo Nacional. Su labor docente se ha extendido a varias universidades de [[España]], [[Puerto Rico]] y [[Estados Unidos]]. Como investigadora ha colaborado con diversas publicaciones cubanas.
+
'''María del Carmen Barcia Zequeira''' (La Habana, [[21 de enero]] de [[1939]]). Historiadora. Doctora en Filosofía y Letras, Doctora en Ciencias Históricas, Profesora Titular y Catedrática de la [[Universidad de La Habana]]. Es considerada una de las más importantes investigadoras de las ciencias sociales cubanas, por su labor en la enseñanza e investigación de nuestra memoria histórica. Es miembro de los consejos asesores de la [[Casa de África]] y de la [[Editorial de Ciencias Sociales]], y de los consejos científicos de instituciones como la Universidad de La Habana, el [[Archivo Nacional de Cuba]], el [[Instituto de Historia de Cuba]] y la [[Fundación Fernando Ortiz]]. Integra la [[Unión Nacional de Historiadores de Cuba]] (UNHIC), la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), la [[UNEAC]] y su Consejo Nacional. Su labor docente se ha extendido a varias universidades de [[España]], [[Puerto Rico]] y [[Estados Unidos]]. Como investigadora ha colaborado con diversas publicaciones cubanas. Por su destacada labor investigativa ha recibido importantes reconocimientos.
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
* Leer desde el Centro Histórico. Por Fernando Rodríguez Sosa. Disponible en: [http://www.habanaradio.cu/culturales/leer-desde-el-centro-historico-45/ Habana Radio]
 
* Leer desde el Centro Histórico. Por Fernando Rodríguez Sosa. Disponible en: [http://www.habanaradio.cu/culturales/leer-desde-el-centro-historico-45/ Habana Radio]
 +
* Capas populares en Cuba. Por María del Carmen Barcia. Disponible en: [https://www.juventudrebelde.cu/suplementos/el-tintero/lectura/2010-02-19/capas-populares-en-cuba Juventud Rebelde]
  
 
[[Categoría: Libros]] [[Categoría: Libros de Cuba]] [[Categoría:Literatura de Cuba]]
 
[[Categoría: Libros]] [[Categoría: Libros de Cuba]] [[Categoría:Literatura de Cuba]]

Revisión del 20:14 3 sep 2022

Pedro Blanco, el negrero. Mito, realidad y espacios
Información sobre la plantilla
Autor(a)(es)(as)María del Carmen Barcia Zequeira
Editorial:Ediciones Boloña
ColecciónRaíces
ISBN978-959-294-186-1
PaísBandera de Cuba Cuba

Pedro Blanco, el negrero. Mito, realidad y espacios. Libro de la historiadora e investigadora María del Carmen Barcia Zequeira, publicado por Ediciones Boloña en el año 2018.

Sobre el libro

En esta profunda investigación, su autora se acerca a «un pretexto llamado Pedro Blanco Fernández de Traba», un personaje histórico convertido en mito.

Datos del libro

Editorial: Ediciones Boloña
Colección: Raíces
Año de publicación: 2018
Cantidad de páginas: 224
ISBN: 978-959-294-186-1

Datos de la autora

María del Carmen Barcia Zequeira (La Habana, 21 de enero de 1939). Historiadora. Doctora en Filosofía y Letras, Doctora en Ciencias Históricas, Profesora Titular y Catedrática de la Universidad de La Habana. Es considerada una de las más importantes investigadoras de las ciencias sociales cubanas, por su labor en la enseñanza e investigación de nuestra memoria histórica. Es miembro de los consejos asesores de la Casa de África y de la Editorial de Ciencias Sociales, y de los consejos científicos de instituciones como la Universidad de La Habana, el Archivo Nacional de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba y la Fundación Fernando Ortiz. Integra la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), la UNEAC y su Consejo Nacional. Su labor docente se ha extendido a varias universidades de España, Puerto Rico y Estados Unidos. Como investigadora ha colaborado con diversas publicaciones cubanas. Por su destacada labor investigativa ha recibido importantes reconocimientos.

Fuente

  • Leer desde el Centro Histórico. Por Fernando Rodríguez Sosa. Disponible en: Habana Radio
  • Capas populares en Cuba. Por María del Carmen Barcia. Disponible en: Juventud Rebelde