Diferencia entre revisiones de «Pensar, prever, servir. El ideario de José Martí»

m (Rolando GT movió la página El ideario de José Martí (libro) a El ideario de José Martí (Libro) sin dejar una redirección)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
Línea 28: Línea 28:
 
}}
 
}}
  
<div align="justify">
+
 
 
'''El ideario de [[José Martí]]'''. El ejercicio de pensar fue práctica sistemática y continua de José Martí a lo largo de su enorme obra escrita. Sus perspectivas, de alto contenido ético por el bien mayor del hombre, fundamentaron esa labor, de brillante originalidad y permanente compromiso con los pobres d la tierra, en el más ancho sentido ecuménico.
 
'''El ideario de [[José Martí]]'''. El ejercicio de pensar fue práctica sistemática y continua de José Martí a lo largo de su enorme obra escrita. Sus perspectivas, de alto contenido ético por el bien mayor del hombre, fundamentaron esa labor, de brillante originalidad y permanente compromiso con los pobres d la tierra, en el más ancho sentido ecuménico.
  

Revisión del 00:19 17 abr 2019

El ideario de José Martí(libro)
Información sobre la plantilla
Libro ideario marti.jpg
Título originalPensar, prever, servir. El ideario de José Martí
Autor(a)(es)(as)Pedro Pablo Rodríguez
Editorial:Ediciones UNION
Diseño de cubierta:Gipsy Duque-Estrada
ColecciónCLIO
ImprentaEmpresa de Artes Gráficas Federico Engels
EdiciónErnesto Pérez Chang
Primera edición2012
ISBN978-959-308-097-2
PaísCuba


El ideario de José Martí. El ejercicio de pensar fue práctica sistemática y continua de José Martí a lo largo de su enorme obra escrita. Sus perspectivas, de alto contenido ético por el bien mayor del hombre, fundamentaron esa labor, de brillante originalidad y permanente compromiso con los pobres d la tierra, en el más ancho sentido ecuménico.

Argumento

Previsión y servicio explican los propósitos del pensamiento de José Martíy, justamente, los trabajos reunidos en el presente volumen pretenden contribuir a la comprensión de tales propósitos a través del examen de varios aspectos dentro de su escritura y de sus actos. Tal es el hilo conductor entre estos textos, abarcadores de diversas facetas de sus ideas, con énfasis en las relativas a Latinoamérica y algunos de sus próceres, de sus quehaceres y, especialmente, de los procedimientos de su análisis. Los dos que cierran la compilación se refieren al ámbito de las publicaciones y de los estudios martianos, quizás el campo más trabajado en la vida intelectual cubana


Contenido

El libro está estructurado de la siguiente forma:

  • Palabras preliminares
  • José Martí en tiempos de reenquiciamiento y remolde.
  • Notas sobre ética y arte en José Martí
  • Aspiración ética de José Martí
  • Traducción y periodismo en Martí
  • Abdala: un adolescente entre el patriotismo y la dramática
  • Martí y la cultura popular dominicana
  • Nuestra América. José Martí ante la razón moderna
  • Miguel Hidalgo en Martí
  • Clasicismo y modernidad

Sobre el autor

Pedro Pablo Rodríguez (1946), Historiador, periodista, investigador y profesor. Doctor en Ciencias Históricas. Premio Nacional de Ciencias Sociales y humanísticas, Académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y secretario de la Academia de la Historia de Cuba. Ha recibido numerosas condecoraciones, entre las que se encuentran la Distinción por la Cultura Nacional, la Orden Carlos J. Finlay, y el Premio Nacional de Historia.


Fuentes

  • López Rodríguez, Pedro Pablo. El ideario de José Martí. Cuba, 2012