Diferencia entre revisiones de «Pieridae»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Normalizar}}
 
{{Animal|nombre=Pieridae‏‎  
 
{{Animal|nombre=Pieridae‏‎  
 
|imagen=Pieridae.jpg
 
|imagen=Pieridae.jpg
Línea 12: Línea 13:
 
==Descripción==
 
==Descripción==
 
Se trata de una familia numerosa y extendida, con más de 1.000 especies en todo el mundo, de las cuales unas cuarenta vuelan en Europa, veinticinco de las cuales en la [[Península Ibérica]]. Los piéridos son en general mariposas de tamaño mediano, y predominan en ellas generalmente los colores blanco o amarillo, frecuentemente con dibujos oscuros en el borde de las alas. La mayor parte de las especies presentan un marcado dimorfismo sexual y varias tienen formas estacionales o generacionales distintas entre sí. Su vuelo es generalmente pausado, encontrándose en nuestra región desde el nivel del mar hasta la montaña. Los machos carecen de [[androconia]] y los de algunas especies frecuentan los bebederos. Algunas especies son migratorias. Los huevos son fusiformes y estriados. [[Las orugas]] son alargadas, están cubiertas de pelos cortos y en algunos casos son gregarias, alimentándose principalmente de crucíferas y leguminosas, pudiendo llegar a convertirse en plaga en algunas ocasiones. Como excepción citaremos a [[Aporia crataegi]], que se alimenta de árboles y arbustos de la familia de las rosáceas, y las mariposas del género [[Gonepteryx]], que se alimentan de [[Rhamnus]]. Las [[crisálidas]], algunas con forma de espina, se fijan por el cremáster ángulo anal y por un cinturón de seda al tallo de las plantas o a piedras o paredes, generalmente boca arriba.  
 
Se trata de una familia numerosa y extendida, con más de 1.000 especies en todo el mundo, de las cuales unas cuarenta vuelan en Europa, veinticinco de las cuales en la [[Península Ibérica]]. Los piéridos son en general mariposas de tamaño mediano, y predominan en ellas generalmente los colores blanco o amarillo, frecuentemente con dibujos oscuros en el borde de las alas. La mayor parte de las especies presentan un marcado dimorfismo sexual y varias tienen formas estacionales o generacionales distintas entre sí. Su vuelo es generalmente pausado, encontrándose en nuestra región desde el nivel del mar hasta la montaña. Los machos carecen de [[androconia]] y los de algunas especies frecuentan los bebederos. Algunas especies son migratorias. Los huevos son fusiformes y estriados. [[Las orugas]] son alargadas, están cubiertas de pelos cortos y en algunos casos son gregarias, alimentándose principalmente de crucíferas y leguminosas, pudiendo llegar a convertirse en plaga en algunas ocasiones. Como excepción citaremos a [[Aporia crataegi]], que se alimenta de árboles y arbustos de la familia de las rosáceas, y las mariposas del género [[Gonepteryx]], que se alimentan de [[Rhamnus]]. Las [[crisálidas]], algunas con forma de espina, se fijan por el cremáster ángulo anal y por un cinturón de seda al tallo de las plantas o a piedras o paredes, generalmente boca arriba.  
 +
 
Las mariposas de esta familia se alimentan de nectar de flores. Los machos de algunas especies y algunas hembras pueden congregarse por cientos a lo largo de los ríos, lagunas y barreales en los caminos rurales, para alimentarse de agua lodosa bombeando esta a través del intestino y expulsando gotas de agua por el ano. Este comportamiento es muy frecuente durante la época seca pero puede ocurrir en cualquier periódo del año. La razón de este comportamiento es desconocida, pero la mayoría de las mariposas congregadas presentan alas muy frescas, esto sugiere que han emergido recientemente, se cree que asi consiguen algunos químicos precursores para la [[cópula]]. Las migraciones son parte importante de la [[biología]] de los piéridos. Se ha informado de migraciones a través de mares, sobre pasos de montañas, a lo largo de las costas y dentro del continente. Las migraciones más conocidas en el Nuevo Mundo son las de especies de los géneros [[Ascia]] y [[Phoebis]]. Para la mayoría de las mariposas se desconoce el motivo por el cual migran y adonde van los individuos.
 
Las mariposas de esta familia se alimentan de nectar de flores. Los machos de algunas especies y algunas hembras pueden congregarse por cientos a lo largo de los ríos, lagunas y barreales en los caminos rurales, para alimentarse de agua lodosa bombeando esta a través del intestino y expulsando gotas de agua por el ano. Este comportamiento es muy frecuente durante la época seca pero puede ocurrir en cualquier periódo del año. La razón de este comportamiento es desconocida, pero la mayoría de las mariposas congregadas presentan alas muy frescas, esto sugiere que han emergido recientemente, se cree que asi consiguen algunos químicos precursores para la [[cópula]]. Las migraciones son parte importante de la [[biología]] de los piéridos. Se ha informado de migraciones a través de mares, sobre pasos de montañas, a lo largo de las costas y dentro del continente. Las migraciones más conocidas en el Nuevo Mundo son las de especies de los géneros [[Ascia]] y [[Phoebis]]. Para la mayoría de las mariposas se desconoce el motivo por el cual migran y adonde van los individuos.
  

Revisión del 09:38 15 abr 2015

Pieridae‏‎
Información sobre la plantilla
Pieridae.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Insecta
Orden:Lepidoptera

Pieridae‏‎. son una extensa familia de lepidópteros glosados del clado Ditrysia. Incluye unos 84 géneros y más de 1100 especies, la mayoría de América tropical y el Sureste asiático, pero no faltan especies en Europa.

Descripción

Se trata de una familia numerosa y extendida, con más de 1.000 especies en todo el mundo, de las cuales unas cuarenta vuelan en Europa, veinticinco de las cuales en la Península Ibérica. Los piéridos son en general mariposas de tamaño mediano, y predominan en ellas generalmente los colores blanco o amarillo, frecuentemente con dibujos oscuros en el borde de las alas. La mayor parte de las especies presentan un marcado dimorfismo sexual y varias tienen formas estacionales o generacionales distintas entre sí. Su vuelo es generalmente pausado, encontrándose en nuestra región desde el nivel del mar hasta la montaña. Los machos carecen de androconia y los de algunas especies frecuentan los bebederos. Algunas especies son migratorias. Los huevos son fusiformes y estriados. Las orugas son alargadas, están cubiertas de pelos cortos y en algunos casos son gregarias, alimentándose principalmente de crucíferas y leguminosas, pudiendo llegar a convertirse en plaga en algunas ocasiones. Como excepción citaremos a Aporia crataegi, que se alimenta de árboles y arbustos de la familia de las rosáceas, y las mariposas del género Gonepteryx, que se alimentan de Rhamnus. Las crisálidas, algunas con forma de espina, se fijan por el cremáster ángulo anal y por un cinturón de seda al tallo de las plantas o a piedras o paredes, generalmente boca arriba.

Las mariposas de esta familia se alimentan de nectar de flores. Los machos de algunas especies y algunas hembras pueden congregarse por cientos a lo largo de los ríos, lagunas y barreales en los caminos rurales, para alimentarse de agua lodosa bombeando esta a través del intestino y expulsando gotas de agua por el ano. Este comportamiento es muy frecuente durante la época seca pero puede ocurrir en cualquier periódo del año. La razón de este comportamiento es desconocida, pero la mayoría de las mariposas congregadas presentan alas muy frescas, esto sugiere que han emergido recientemente, se cree que asi consiguen algunos químicos precursores para la cópula. Las migraciones son parte importante de la biología de los piéridos. Se ha informado de migraciones a través de mares, sobre pasos de montañas, a lo largo de las costas y dentro del continente. Las migraciones más conocidas en el Nuevo Mundo son las de especies de los géneros Ascia y Phoebis. Para la mayoría de las mariposas se desconoce el motivo por el cual migran y adonde van los individuos.

Fuentes