Diferencia entre revisiones de «Pingüica»

(Fuentes)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre=Pingüica
 
|nombre=Pingüica
 
|imagen=Pinguica.jpeg
 
|imagen=Pinguica.jpeg
|reino=Plantae
+
|reino=[[Plantae]]
 
|subreino=
 
|subreino=
|division=Magnoliophyta
+
|division=[[Magnoliophyta]]
|clase=Magnoliopsida
+
|clase=[[Magnoliopsida]]
 
|subclase=
 
|subclase=
|orden= Ericales
+
|orden= [[Ericales]]
|familia=Ericaceae
+
|familia=[[Ericaceae]]
 
|tribu=
 
|tribu=
 
|diversidad=
 
|diversidad=
Línea 14: Línea 14:
 
|especie=Arctostaphylos Pungens
 
|especie=Arctostaphylos Pungens
 
|hábitat=
 
|hábitat=
}}
+
}}<div align=justify>
<div align=justify>
+
'''Pingüica''' (Arctostaphylos Pungens). Planta utilizada como medicinal por sus propiedades curativas, fundamentalmende diuréticas, para el tratamiento del [[Cólico nefrítico]] y contra las [[Enfermedad venérea|Enfermedades venéreas]].
'''Pingüica'''. Planta utilizada como medicinal por sus propiedades curativas, fundamentalmende diuréticas, para el tratamiento del [[Cólico nefrítico]] y contra las [[Enfermedades venéreas]].
 
  
==Nombre científico==
+
Es una planta originaria de las regiones montañosas y frías de [[México]]. Es un arbusto ramoso que crece en lugares montañosos, principalmente en [[Veracruz]], [[Oaxaca]], [[Michoacán]], [[Hidalgo]] y otros lugares que posean estas características.
Arctostaphylos Pungens
 
  
==Origen==
+
A esta planta se le aribuyen [[propiedades diuréticas]] pues contribuye al aumento de la secreción o excreción de la orina. Es utilizada eficazmente para el tratamiento de los Cólicos Nefríticos y enfermedades venéreas. Se usa en cocimiento a la dosis de 50 a 100 gramos de frutos para un litro de agua. Está recomendado ingerir dos o tres tazas al día.
Es una planta originaria de las regiones montañosas y frías de [[México]].
 
 
 
==Características botánica ==
 
Es un arbusto ramoso que crece en lugares montañosos, principalmente en [[Veracruz]], [[Oaxaca]], [[Michoacán]], [[Hidalgo]] y otros lugares que posean estas características.
 
 
 
==Propiedades medicinales ==
 
A esta planta se le aribuyen propiedades [[diuréticas]] pues contribuye al aumento de la secreción o excreción de la orina.  
 
 
 
Es utilizada eficazmente para el tratamiento de los Cólicos Nefríticos y enfermedades venéreas.
 
 
 
== Modo de empleo==
 
Se usa en cocimiento a la dosis de 50 a 100 gramos de frutos para un litro de agua.
 
 
 
Está recomendado ingerir 2 ó 3 tazas al día.
 
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

última versión al 11:28 14 ene 2013

Pingüica
Información sobre la plantilla
Pinguica.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Ericales
Familia:Ericaceae
Especie:Arctostaphylos Pungens

Pingüica (Arctostaphylos Pungens). Planta utilizada como medicinal por sus propiedades curativas, fundamentalmende diuréticas, para el tratamiento del Cólico nefrítico y contra las Enfermedades venéreas.

Es una planta originaria de las regiones montañosas y frías de México. Es un arbusto ramoso que crece en lugares montañosos, principalmente en Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo y otros lugares que posean estas características.

A esta planta se le aribuyen propiedades diuréticas pues contribuye al aumento de la secreción o excreción de la orina. Es utilizada eficazmente para el tratamiento de los Cólicos Nefríticos y enfermedades venéreas. Se usa en cocimiento a la dosis de 50 a 100 gramos de frutos para un litro de agua. Está recomendado ingerir dos o tres tazas al día.

Fuentes

  • Samano Taponar, Laura. Plantas y yerbas curativas de México. Primera Edición