Diferencia entre revisiones de «Pistachero»

 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Planta
 
{{Planta
|nombre=Pistochero
+
|nombre=Pistachero
 
|imagen=Planta pistachero.jpeg
 
|imagen=Planta pistachero.jpeg
 +
|ncientifico=Pistacia vera L
 
|reino=Planta
 
|reino=Planta
 
|subreino=
 
|subreino=
Línea 16: Línea 16:
 
|hábitat=
 
|hábitat=
 
}}
 
}}
El pistachero es un árbol de larga vida, hasta 300 años, y de gran resistencia,
+
'''Pistachero.''' Es un árbol de larga vida, hasta 300 años, y de gran resistencia,
 
que soporta hasta 40 grados bajo cero y más de 50 sobre cero, de ahí
 
que soporta hasta 40 grados bajo cero y más de 50 sobre cero, de ahí
que sea común en países como Irán o Turquía.
+
que sea común en países como [[Irán]] o [[Turquía]].
  
==Descripción de la planta del pistacho==
+
==Orígen==
El pistacho [[Pistacia vera L]] es un árbol caducifolio dioico
+
Los primeros fósiles del género Pistacia
perteneciente a la familia [[Anacardiaceae]], de ramificación
+
se encontraron en la isla de Madeira y datan de la era
 +
terciaria. Las diferentes especies de este género se
 +
difundieron por áreas muy diversas; en el caso del pistachero su
 +
origen se localiza entre Asia occidental y [[Asia]] menor.
 +
El cultivo del pistacho es antiquísimo, pues era conocido por los
 +
egipcios, griegos y romanos; se introdujo en Italia desde [[Siria]]
 +
en el siglo I y posteriormente su cultivo se extendió al resto de
 +
los países de la cuenca mediterránea.
 +
 
 +
El cultivo del pistachero se introdujo en [[España]] en la época romana, fue desarrollado por
 +
los árabes y desapareció en la Edad Media con los moriscos, tal vez
 +
por la eliminación de árboles machos improductivos y sus
 +
consecuencias. La reintroducción comercial del cultivo se produjo en
 +
[[1980]].
 +
 
 +
En [[Estados Unidos]] fue introducido a mediados del [[siglo XIX]] por
 +
Charles Mason, quien los distribuyó para su cultivo experimental
 +
en [[California]], [[Texas]] y algunos estados del sur. A partir de [[1929]], por
 +
iniciativa estatal, se reúne material vegetal y documentación,
 +
constituyéndose el centro experimental de Chico en el estado de
 +
California. A partir de ese momento la investigación evoluciona y es
 +
a partir de los años 70 cuando comienza la producción a nivel
 +
comercial en Estados Unidos.
 +
==Descripción ==
 +
El Pistacho es un árbol caducifolio dioico
 +
perteneciente a la familia Anacardiaceae, de ramificación
 
abundante y copa amplia.
 
abundante y copa amplia.
Los primeros fósiles del género [[Pistacia]] se encontraron en la isla
+
Los primeros fósiles del género Pistacia se encontraron en la isla
de [[Madeira]] y datan de la era terciaria. Las diferentes especies
+
de Madeira y datan de la era terciaria. Las diferentes especies
 
de este género se difundieron por áreas muy diversas; en el caso
 
de este género se difundieron por áreas muy diversas; en el caso
del pistachero su origen se localiza entre [[Asia occidental]] y
+
del pistachero su origen se localiza entre [[Asia]] Occidental y
[[Asia]] menor. Su desarrollo es lento, pero la planta es muy
+
Asia Menor. Su desarrollo es lento, pero la planta es muy
 
longeva: de 150 a 300 años según diferentes autores. En realidad,
 
longeva: de 150 a 300 años según diferentes autores. En realidad,
 
los injertos de los hijuelos del terebinto en la base del tronco
 
los injertos de los hijuelos del terebinto en la base del tronco
 
permiten la continua renovación de la planta.
 
permiten la continua renovación de la planta.
 +
 
La corteza de los ramos del año es de color amarillo-rojizo,
 
La corteza de los ramos del año es de color amarillo-rojizo,
 
gris-ceniza en las partes más jóvenes y gris oscuro en las menos
 
gris-ceniza en las partes más jóvenes y gris oscuro en las menos
jóvenes.- Porte de 5-7 m de altura, de hábito abierto, que tiende a
+
jóvenes. Porte de 5-7 m de altura, de hábito abierto, que tiende a
 
inclinarse, por tanto inicialmente puede requerir el empleo de
 
inclinarse, por tanto inicialmente puede requerir el empleo de
 
tutores. El tronco suele ser corto y la corteza rugosa de color gris,
 
tutores. El tronco suele ser corto y la corteza rugosa de color gris,
 
abundante ramificación y copa densa.
 
abundante ramificación y copa densa.
 +
 
Sistema radicular: Es penetrante y superficial. Penetra a gran profundidad
 
Sistema radicular: Es penetrante y superficial. Penetra a gran profundidad
 
buscando agua y sales nutritivas, por esta razón pueden tener éxito
 
buscando agua y sales nutritivas, por esta razón pueden tener éxito
Línea 60: Línea 87:
  
 
==Fruto==
 
==Fruto==
[[Archivo:Fruto pitachero.jpeg]]
+
[[Archivo:Fruto pitachero.jpeg|right]]
 
Drupa monosperma rica en aceite (contenido medio próximo al 55 %) de
 
Drupa monosperma rica en aceite (contenido medio próximo al 55 %) de
 
0.2-2,5 cm de longitud, ovalado, seco, con cáscara dura y lisa. La
 
0.2-2,5 cm de longitud, ovalado, seco, con cáscara dura y lisa. La
Línea 67: Línea 94:
 
rojizo. Su peso es aproximadamente de 1.40 gramos.
 
rojizo. Su peso es aproximadamente de 1.40 gramos.
  
==Composición química del pistacho==
+
==Composición química==
Agua 4%
+
* Agua 4%
Hidratos de carbono 20% (2% fibra)
+
* Hidratos de carbono 20% (2% fibra)
Proteínas 20%
+
* Proteínas 20%
Lípidos 50%
+
* Lípidos 50%
Potasio 1.000 mg/100 g
+
* Potasio 1.000 mg/100 g
Fósforo 500 mg/100 g
+
* Fósforo 500 mg/100 g
Calcio 135 mg/100 g
+
* Calcio 135 mg/100 g
Hierro 8 mg/100 g
+
* Hierro 8 mg/100 g
Vitamina A 230 U I
+
* Vitamina A 230 U I
Vitamina B1 0,7 mg/100 g
+
* Vitamina B1 0,7 mg/100 g
Vitamina B2 1,4 mg/ 100 g
+
* Vitamina B2 1,4 mg/ 100 g
 
 
==Polinización==
 
Es anemófila. En la plantación deben colocarse pies masculinos y
 
femeninos en relación uno a ocho ó diez, respectivamente, aunque no
 
existe ninguna regla fija, o bien árboles masculinos injertados
 
sobre pies femeninos.
 
 
 
==ORIGEN==
 
Los primeros fósiles del género [[Pistacia]]
 
se encontraron en la isla de [[Madeira]] y datan de la era
 
terciaria. Las diferentes especies de este género se
 
difundieron por áreas muy diversas; en el caso del pistachero su
 
origen se localiza entre [[Asia occidental]] y [[Asia]] menor.
 
El cultivo del pistacho es antiquísimo, pues era conocido por los
 
egipcios, griegos y romanos; se introdujo en Italia desde [[Siria]]
 
en el siglo I y posteriormente su cultivo se extendió al resto de
 
los países de la cuenca mediterránea.
 
El cultivo del pistachero se introdujo en [[España]] en la época romana, fue desarrollado por
 
los árabes y desapareció en la Edad Media con los moriscos, tal vez
 
por la eliminación de árboles machos improductivos y sus
 
consecuencias. La reintroducción comercial del cultivo se produjo en
 
1980.
 
En Estados Unidos fue introducido a mediados del s. XIX por
 
[[Charles Mason]], quien los distribuyó para su cultivo experimental
 
en California, Texas y algunos estados del sur. A partir de 1929, por
 
iniciativa estatal, se reúne material vegetal y documentación,
 
constituyéndose el centro experimental de Chico en el estado de
 
California. A partir de ese momento la investigación evoluciona y es
 
a partir de los años 70 cuando comienza la producción a nivel
 
comercial en [[Estados Unidos]].
 
  
==IMPORTANCIA ECONÓMICA ==  
+
==Importancia económica ==  
 
Los principales países productores de pistachos por orden de importancia
 
Los principales países productores de pistachos por orden de importancia
son la República [[Islámica]] de [[Irán]], [[Estados Unidos]]
+
son la República Islámica de [[Irán]], [[Estados Unidos]]
 
[[California]], [[Siria]], [[Turquía]], [[China]], [[Grecia]] e
 
[[California]], [[Siria]], [[Turquía]], [[China]], [[Grecia]] e
 
[[Italia]]. Su producción ha aumentado de forma sostenida en los
 
[[Italia]]. Su producción ha aumentado de forma sostenida en los
 
últimos años y se prevé el aumento del consumo, debido a una mayor
 
últimos años y se prevé el aumento del consumo, debido a una mayor
aceptación por parte de los consumidores de [[Estados Unidos]], de
+
aceptación por parte de los consumidores de Estados Unidos, de
la Unión [[Europea]] y de los países latinoamericanos, con la
+
[[Europa]] y de los países latinoamericanos, con la
 
expansión del cultivar Kerman de alta calidad.
 
expansión del cultivar Kerman de alta calidad.
Alemania es el mayor importador mundial; le siguen [[España]] y [[Francia]] y los
+
 
países de Oriente Medio. [[Estados Unidos]] se autoabastece con la
+
[[Alemania]] es el mayor importador mundial; le siguen [[España]] y [[Francia]] y los
 +
países de Oriente Medio. Estados Unidos se autoabastece con la
 
producción californiana.
 
producción californiana.
En cuanto a [[España]], la reciente
+
En cuanto a España, la reciente
 
implantación y su lenta expansión son determinantes de la escasa
 
implantación y su lenta expansión son determinantes de la escasa
 
importancia económica que aún reviste. Sin embargo, puede
 
importancia económica que aún reviste. Sin embargo, puede
Línea 128: Línea 126:
 
y semiáridas, donde las alternativas de cultivos de secano son
 
y semiáridas, donde las alternativas de cultivos de secano son
 
escasas.
 
escasas.
 +
 
El pistachero es uno de los frutales menos explotados,
 
El pistachero es uno de los frutales menos explotados,
 
entre las posibles causas podemos citar:
 
entre las posibles causas podemos citar:
Línea 137: Línea 136:
 
Elevadocoste del material vegetal por las dificultades de propagación de
 
Elevadocoste del material vegetal por las dificultades de propagación de
 
la especie.
 
la especie.
 +
 
Falta de conocimientos y experiencias sobre las variedades cultivadas.
 
Falta de conocimientos y experiencias sobre las variedades cultivadas.
 
Dificultad de arraigo de los árboles en las nuevas plantaciones y vecería de los adultos.
 
Dificultad de arraigo de los árboles en las nuevas plantaciones y vecería de los adultos.
Línea 146: Línea 146:
 
fruto.  
 
fruto.  
  
==Clima para el cultivo del pistacho==
+
==Clima para su cultivo ==
 
El pistachero es una especie adaptada a climas templados y secos y
 
El pistachero es una especie adaptada a climas templados y secos y
 
pueden considerarse los 45º de latitud norte como el límite
 
pueden considerarse los 45º de latitud norte como el límite
septentrional de su cultivo en Europa y Asia.  
+
septentrional de su cultivo en [[Europa]] y [[Asia]].  
En Estados Unidos puede llegar a soportar temperaturas de 38ºC y en
+
 
 +
En [[Estados Unidos]] puede llegar a soportar temperaturas de 38ºC y en
 
Irán hasta de 45ºC, pero su resistencia a las altas temperaturas
 
Irán hasta de 45ºC, pero su resistencia a las altas temperaturas
 
disminuye cuando la sequedad atmosférica es muy prolongada y es
 
disminuye cuando la sequedad atmosférica es muy prolongada y es
Línea 158: Línea 159:
 
horas de frío (horas con temperaturas por debajo de los 7º C) para
 
horas de frío (horas con temperaturas por debajo de los 7º C) para
 
la salida de la dormancia.  
 
la salida de la dormancia.  
 +
 
Los cultivares seleccionados en Israel con bajas necesidades en frío
 
Los cultivares seleccionados en Israel con bajas necesidades en frío
 
invernal son "Nazaret 4", "Sfax", "Cypre D"
 
invernal son "Nazaret 4", "Sfax", "Cypre D"
Línea 164: Línea 166:
 
(superior a otras especies frutales) y a las altas temperaturas del
 
(superior a otras especies frutales) y a las altas temperaturas del
 
verano, pero no tolera un exceso de humedad.  
 
verano, pero no tolera un exceso de humedad.  
 +
 
Es una planta heliófila y requiere ser plantada en lugares soleados.
 
Es una planta heliófila y requiere ser plantada en lugares soleados.
 
Esta condición es básica para obtener árboles sanos, vigorosos y
 
Esta condición es básica para obtener árboles sanos, vigorosos y
Línea 173: Línea 176:
 
desarrollo de enfermedades criptogámicas.
 
desarrollo de enfermedades criptogámicas.
  
==Suelos para cultivar pistachos==
+
==Suelos para cultivarlo ==
 
Puede desarrollarse en una amplia gama de suelos (pobre, calcáreos,
 
Puede desarrollarse en una amplia gama de suelos (pobre, calcáreos,
 
altamente alcalinos o ligeramente ácidos, salinos...), aunque
 
altamente alcalinos o ligeramente ácidos, salinos...), aunque
 
prefiere los franco-arenosos, profundos, bien drenados, con valores
 
prefiere los franco-arenosos, profundos, bien drenados, con valores
 
de pH comprendidos entre 6 y 8.
 
de pH comprendidos entre 6 y 8.
 +
 
El contenido calcáreo no debe ser inferior del 10%, siendo muy
 
El contenido calcáreo no debe ser inferior del 10%, siendo muy
 
importante este elemento en la formación de los frutos, al tratarse
 
importante este elemento en la formación de los frutos, al tratarse
Línea 187: Línea 191:
 
obtienen muy buenos resultados, llegando a duplicar la producción.
 
obtienen muy buenos resultados, llegando a duplicar la producción.
  
==Polinización del pistacho==
+
==Polinización ==
 
Al tratarse de un árbol dioico es imprescindible distribuir en las
 
Al tratarse de un árbol dioico es imprescindible distribuir en las
 
plantaciones un número adecuado de plantas masculinas con antesis
 
plantaciones un número adecuado de plantas masculinas con antesis
Línea 195: Línea 199:
 
depende del estado nutritivo y sanitario del árbol y de las
 
depende del estado nutritivo y sanitario del árbol y de las
 
condiciones climáticas.
 
condiciones climáticas.
 +
 
Los granos de polen son de color amarillo claro y ovoide. El estigma es
 
Los granos de polen son de color amarillo claro y ovoide. El estigma es
 
receptivo al polen durante 4-5 días y las flores masculinas
 
receptivo al polen durante 4-5 días y las flores masculinas
Línea 203: Línea 208:
 
diferenciación de las yemas de flor se produce en el otoño anterior
 
diferenciación de las yemas de flor se produce en el otoño anterior
 
a la floración.
 
a la floración.
 +
 
En caso de efectuar la polinización artificial, la producción aumenta,
 
En caso de efectuar la polinización artificial, la producción aumenta,
 
obteniéndose frutos llenos y uniformes. En cuanto a la cantidad de
 
obteniéndose frutos llenos y uniformes. En cuanto a la cantidad de
Línea 208: Línea 214:
 
dependiendo principalmente de la producción de polen por flor y por
 
dependiendo principalmente de la producción de polen por flor y por
 
árbol, utilizándose una relación del 10% de árboles machos.
 
árbol, utilizándose una relación del 10% de árboles machos.
 +
 
Para asegurar la polinización hay que trabajar con polinizadores de
 
Para asegurar la polinización hay que trabajar con polinizadores de
 
floración escalonada que abarquen el rango de días de la floración
 
floración escalonada que abarquen el rango de días de la floración
Línea 215: Línea 222:
 
algo de superficie de producción nos asegura un buen cuajado de los
 
algo de superficie de producción nos asegura un buen cuajado de los
 
frutos.
 
frutos.
 +
 
Otra alternativa consiste en injertar sobre un pie macho variedades
 
Otra alternativa consiste en injertar sobre un pie macho variedades
 
polinizadoras.
 
polinizadoras.
Línea 227: Línea 235:
 
las heladas tardías.
 
las heladas tardías.
  
==Variedades de pistachos==
+
==Variedades ==
 
Generalmente las variedades de pistacho se clasifican de acuerdo con su lugar de
 
Generalmente las variedades de pistacho se clasifican de acuerdo con su lugar de
 
origen o de cultivo y cada país tiene sus propias selecciones, cuyas
 
origen o de cultivo y cada país tiene sus propias selecciones, cuyas
 
diferencias radican fundamentalmente en el color y tamaño de la
 
diferencias radican fundamentalmente en el color y tamaño de la
 
semilla, la época de recolección y su tendencia a dar frutos
 
semilla, la época de recolección y su tendencia a dar frutos
llenos.; esto exige que tenga que asegurarse la fecundación de las
+
llenos; esto exige que tenga que asegurarse la fecundación de las
 
flores con un número correcto de polinizadores adecuados.
 
flores con un número correcto de polinizadores adecuados.
  
==Kerman==
+
===Kerman===
Tamaño grande, aclimatada en California a partir de semillas procedentes de
+
Tamaño grande, aclimatada en [[California]] a partir de semillas procedentes de
Irán. Tardío.
+
[[Irán]]. Tardío.
  
==Lassen==
+
===Lassen===
 
Análoga a la Kerman.
 
Análoga a la Kerman.
  
==Napolitana==
+
===Napolitana===
 
Buen rendimiento en semilla (50% del fruto). Fructificación precoz-media.
 
Buen rendimiento en semilla (50% del fruto). Fructificación precoz-media.
 
Exige polinizadores.
 
Exige polinizadores.
Otras variedades de pistacho:
+
=== Otras variedades de pistacho ===
Alemi (Siria)
+
* Alemi ([[Siria]])
Achoury (Siria)
+
* Achoury (Siria)
Aijimi (Siria)
+
* Aijimi (Siria)
Aintab (Siria)
+
* Aintab (Siria)
Mirhavy (Siria)
+
* Mirhavy (Siria)
Trabonella (Italia)
+
* Trabonella ([[Italia]])
Bronte (Italia)
+
* Bronte (Italia)
Uzun (Turquía)
+
* Uzun ([[Turquía]])
Kirmizi (Turquía)
+
* Kirmizi (Turquía)
  
==Plantación de pistacheros==
+
==Fertilización ==
Antes de proceder a la plantación es conveniente realizar una cuidadosa
 
sistematización y un profundo laboreo del terreno.
 
El trasplante debe realizarse en invierno en el periodo de reposo
 
vegetativo.
 
Se emplean diversos marcos en función del patrón utilizado y, dentro
 
de éstos, según el vigor de la variedad y según la recolección
 
sea manual o mecánica. Los más comunes son: 5 x 5, 6 x 5 y 7 x 5
 
metros.
 
 
 
==Fertilización del pistachero==
 
 
El crecimiento de los pistachos es lento, por lo que no requieren
 
El crecimiento de los pistachos es lento, por lo que no requieren
 
grandes aportes de nitrógeno. En primavera, un abono completo con un
 
grandes aportes de nitrógeno. En primavera, un abono completo con un
Línea 277: Línea 275:
 
reacción básica del suelo en los que preferentemente se implanta
 
reacción básica del suelo en los que preferentemente se implanta
 
este cultivo.  
 
este cultivo.  
 +
 
El nitrógeno se puede aportar como sulfato de amonio o nitrato
 
El nitrógeno se puede aportar como sulfato de amonio o nitrato
 
potásico, limitando su aplicación en el caso de regadío.
 
potásico, limitando su aplicación en el caso de regadío.
Línea 287: Línea 286:
 
el abonado, se recomienda el uso de abonado foliar.
 
el abonado, se recomienda el uso de abonado foliar.
  
==Riego del pistacho==
+
==Riego ==
 
Los pistachos toleran una fuerte sequía, ya que es considerada una
 
Los pistachos toleran una fuerte sequía, ya que es considerada una
 
planta freatófica; pero prefieren riegos abundantes y distanciados.
 
planta freatófica; pero prefieren riegos abundantes y distanciados.
Línea 294: Línea 293:
 
desde hace varios años se viene realizando en algunas fincas.
 
desde hace varios años se viene realizando en algunas fincas.
  
==Poda del pistacho==
+
==Poda ==
 
El pistachero tiene un crecimiento con una acusada dominancia apical,
 
El pistachero tiene un crecimiento con una acusada dominancia apical,
 
por ello las podas resultan indispensables, constituyendo la
 
por ello las podas resultan indispensables, constituyendo la
 
operación más delicada del cultivo.
 
operación más delicada del cultivo.
 +
 
Las operaciones de poda comienzan el primer año del injerto, en
 
Las operaciones de poda comienzan el primer año del injerto, en
 
otoño-invierno, descabezando el tallo a una altura conveniente con
 
otoño-invierno, descabezando el tallo a una altura conveniente con
Línea 304: Línea 304:
 
Se deberá impedir la excesiva dicotomía y procurar que todas las ramas
 
Se deberá impedir la excesiva dicotomía y procurar que todas las ramas
 
están bien iluminadas y aireadas.
 
están bien iluminadas y aireadas.
 +
 
La poda de formación suele ser importante para los productores que
 
La poda de formación suele ser importante para los productores que
 
llevan a cabo la recolección de forma mecanizada.
 
llevan a cabo la recolección de forma mecanizada.
Línea 314: Línea 315:
 
eliminación de partes envejecidas y dañadas por plagas.
 
eliminación de partes envejecidas y dañadas por plagas.
  
==Plagas de los pistachos==
+
==Plagas ==
Geoica utricularia
+
*Geoica utricularia
Pass., Baizongia pistaciae
+
*Pass., Baizongia pistaciae
L., Forda formicaria Heyden.
+
*L., Forda formicaria Heyden.
Baizongias (homópteros que generan agallas)
+
*Baizongias (homópteros que generan agallas)
Sinoxylón (larvas que viven en la madera)
+
*Sinoxylón (larvas que viven en la madera)
Gorgojo (Trogoderma
+
*Gorgojo (Trogoderma granarium Everts.).
granarium Everts.).
 
  
==Enfermedades del pistacho==
+
==Enfermedades ==
Verticillium (hongo)
+
*Verticillium (hongo)
Rosellinia (hongo)
+
*Rosellinia (hongo)
Pytophtora
+
*Pytophtora
(Podredumbre raíz)
+
*(Podredumbre raíz)
Alternaria (manchas negras producidas
+
*Alternaria (manchas negras producidas por un hongo)
por un hongo)
 
  
==Fisiopatías o Trastornos del pistacho==
+
==Fisiopatías o trastornos ==
 
Desecación y caída de frutos
 
Desecación y caída de frutos
 
La desecación se debe al frío primaveral que afecta a la floración y
 
La desecación se debe al frío primaveral que afecta a la floración y
Línea 337: Línea 336:
 
polinización. La caída de frutos se produce por un exceso de
 
polinización. La caída de frutos se produce por un exceso de
 
temperaturas y una escasa pluviometría.
 
temperaturas y una escasa pluviometría.
 +
 
Falta de maduración de los frutos
 
Falta de maduración de los frutos
 
Es debido a la falta de calor, pues representa uno de los factores
 
Es debido a la falta de calor, pues representa uno de los factores
 
limitantes en algunas áreas de cultivo, especialmente por encima de
 
limitantes en algunas áreas de cultivo, especialmente por encima de
800 m.  
+
800 m.
  
==Recolección de pistachos==
+
==Recolección ==
 
A los 4-5 meses de la antesis tiene lugar la maduración de los frutos,
 
A los 4-5 meses de la antesis tiene lugar la maduración de los frutos,
 
que se caracteriza, igual que la floración, por un acentuado
 
que se caracteriza, igual que la floración, por un acentuado
Línea 350: Línea 350:
 
hará caer la masa de pistachos, que generalmente se recogen en
 
hará caer la masa de pistachos, que generalmente se recogen en
 
lonas.  
 
lonas.  
 +
 
Para la recolección se emplean vibradores mecánicos o golpeando las
 
Para la recolección se emplean vibradores mecánicos o golpeando las
 
ramas con mazas metálicas recubiertas de goma. Es muy frecuente el
 
ramas con mazas metálicas recubiertas de goma. Es muy frecuente el
Línea 360: Línea 361:
 
despellejado del fruto se realiza adaptando la misma maquinaria que
 
despellejado del fruto se realiza adaptando la misma maquinaria que
 
la usada para la almendra.
 
la usada para la almendra.
 +
 
Para intensificar la escisión, los frutos deben introducirse en agua para
 
Para intensificar la escisión, los frutos deben introducirse en agua para
 
humedecer la cáscara, y posteriormente extenderse al sol para secar.
 
humedecer la cáscara, y posteriormente extenderse al sol para secar.
Línea 365: Línea 367:
 
mediante calor forzado (por corriente de aire caliente de 35-37ºC)
 
mediante calor forzado (por corriente de aire caliente de 35-37ºC)
 
en las más húmedas.
 
en las más húmedas.
 +
 
Se precisa de maquinaria especial para separar los frutos abiertos de
 
Se precisa de maquinaria especial para separar los frutos abiertos de
 
los cerrados y también para abrir estos últimos.
 
los cerrados y también para abrir estos últimos.
Línea 373: Línea 376:
 
puede ser de meses.
 
puede ser de meses.
  
==Propagación del pistacho==
+
==Propagación ==
 
La multiplicación generalmente se realiza mediante injerto de las
 
La multiplicación generalmente se realiza mediante injerto de las
 
variedades comerciales sobre patrones francos de especies afines (P.
 
variedades comerciales sobre patrones francos de especies afines (P.
Línea 384: Línea 387:
 
La tecnología de la propagación del pistachero no está del todo
 
La tecnología de la propagación del pistachero no está del todo
 
resuelto, razón por la cual investigación y desarrollo van unidas
 
resuelto, razón por la cual investigación y desarrollo van unidas
en la actualidad.http://www.infoagro.com/frutas/frutos_secos/pistacho.htm
+
en la actualidad.
 +
 
 
El viverismo es la gran limitación del desarrollo de este cultivo,
 
El viverismo es la gran limitación del desarrollo de este cultivo,
 
dadas las dificultades de multiplicación de la especie (siembra,
 
dadas las dificultades de multiplicación de la especie (siembra,
Línea 393: Línea 397:
 
La planta suele venderse injertada y en contenedor, dada la dificultad
 
La planta suele venderse injertada y en contenedor, dada la dificultad
 
de su trasplante a raíz desnuda.
 
de su trasplante a raíz desnuda.
 
==Recolección==
 
La recolección es mecánica y se realiza mediante un vibrador de
 
paraguas, que cosecha una media de 500 árboles diarios. Los precios
 
(muy estables), que se obtienen por la comercialización del fruto
 
oscilan entre los cuatro y los cinco euros el kilo de pistachos como
 
media. El pistacho se comercializa no sólo como fruto seco, también
 
para la fabricación de helados, confitería, curtido de pieles,
 
elaborados cárnicos, aceites cosméticos y como excipiente de
 
algunos medicamentos.
 
  
 
==Plantación==
 
==Plantación==
Línea 412: Línea 406:
 
traduce en un incremento directo del valor de la cosecha.
 
traduce en un incremento directo del valor de la cosecha.
  
==Fuente==
+
==Fuentes==
http://www.infoagro.com/frutas/frutos_secos/pistacho.htm  
+
*[http://www.infoagro.com/frutas/frutos_secos/pistacho.htm Infoagro]
 
+
[[Category:Flora]]
[[Categoría:Árboles centenarios]]
 

última versión al 12:44 17 feb 2012

Pistachero
Información sobre la plantilla
Planta pistachero.jpeg
Nombre Científico:Pistacia vera L
Reino:Plantae
Familia:Anacardiaceae

Pistachero. Es un árbol de larga vida, hasta 300 años, y de gran resistencia, que soporta hasta 40 grados bajo cero y más de 50 sobre cero, de ahí que sea común en países como Irán o Turquía.

Orígen

Los primeros fósiles del género Pistacia se encontraron en la isla de Madeira y datan de la era terciaria. Las diferentes especies de este género se difundieron por áreas muy diversas; en el caso del pistachero su origen se localiza entre Asia occidental y Asia menor. El cultivo del pistacho es antiquísimo, pues era conocido por los egipcios, griegos y romanos; se introdujo en Italia desde Siria en el siglo I y posteriormente su cultivo se extendió al resto de los países de la cuenca mediterránea.

El cultivo del pistachero se introdujo en España en la época romana, fue desarrollado por los árabes y desapareció en la Edad Media con los moriscos, tal vez por la eliminación de árboles machos improductivos y sus consecuencias. La reintroducción comercial del cultivo se produjo en 1980.

En Estados Unidos fue introducido a mediados del siglo XIX por Charles Mason, quien los distribuyó para su cultivo experimental en California, Texas y algunos estados del sur. A partir de 1929, por iniciativa estatal, se reúne material vegetal y documentación, constituyéndose el centro experimental de Chico en el estado de California. A partir de ese momento la investigación evoluciona y es a partir de los años 70 cuando comienza la producción a nivel comercial en Estados Unidos.

Descripción

El Pistacho es un árbol caducifolio dioico perteneciente a la familia Anacardiaceae, de ramificación abundante y copa amplia. Los primeros fósiles del género Pistacia se encontraron en la isla de Madeira y datan de la era terciaria. Las diferentes especies de este género se difundieron por áreas muy diversas; en el caso del pistachero su origen se localiza entre Asia Occidental y Asia Menor. Su desarrollo es lento, pero la planta es muy longeva: de 150 a 300 años según diferentes autores. En realidad, los injertos de los hijuelos del terebinto en la base del tronco permiten la continua renovación de la planta.

La corteza de los ramos del año es de color amarillo-rojizo, gris-ceniza en las partes más jóvenes y gris oscuro en las menos jóvenes. Porte de 5-7 m de altura, de hábito abierto, que tiende a inclinarse, por tanto inicialmente puede requerir el empleo de tutores. El tronco suele ser corto y la corteza rugosa de color gris, abundante ramificación y copa densa.

Sistema radicular: Es penetrante y superficial. Penetra a gran profundidad buscando agua y sales nutritivas, por esta razón pueden tener éxito en suelos y climas donde otras especies no prosperan. Cuando las raíces superficiales son numerosas, el árbol es más vigoroso, desarrolla bien su copa, dando una mayor fructificación y con regularidad, dependiendo fundamentalmente de la disponibilidad de agua y nutrientes. Hojas pinnadas, con 3 ó 5 foliolos, lanceoladas u ovaladas, subcoriáceas, de color verde oscuro en el haz y más pálidas en el envés. El follaje se torna rojo-anaranjado en otoño y resulta de gran interés ornamental.

Flores

Por ser una planta dióica, las flores masculinas y femeninas se encuentran en pies distintos. Éstas son pequeñas, apétalas, de color verde-pardusco y aparecen en racimos o panículas axilares. Las flores nacen sobre cortas ramas laterales ramificadas, antes de que broten las hojas; se desarrollan el año anterior, a partir de yemas situadas en la axila de las hojas (yemas de flor) de los tallos que están creciendo.

Fruto

Fruto pitachero.jpeg

Drupa monosperma rica en aceite (contenido medio próximo al 55 %) de 0.2-2,5 cm de longitud, ovalado, seco, con cáscara dura y lisa. La semilla es la parte comestible, compuesta por dos cotiledones voluminosos de coloración verde o verde amarillenta con tegumento rojizo. Su peso es aproximadamente de 1.40 gramos.

Composición química

  • Agua 4%
  • Hidratos de carbono 20% (2% fibra)
  • Proteínas 20%
  • Lípidos 50%
  • Potasio 1.000 mg/100 g
  • Fósforo 500 mg/100 g
  • Calcio 135 mg/100 g
  • Hierro 8 mg/100 g
  • Vitamina A 230 U I
  • Vitamina B1 0,7 mg/100 g
  • Vitamina B2 1,4 mg/ 100 g

Importancia económica

Los principales países productores de pistachos por orden de importancia son la República Islámica de Irán, Estados Unidos California, Siria, Turquía, China, Grecia e Italia. Su producción ha aumentado de forma sostenida en los últimos años y se prevé el aumento del consumo, debido a una mayor aceptación por parte de los consumidores de Estados Unidos, de Europa y de los países latinoamericanos, con la expansión del cultivar Kerman de alta calidad.

Alemania es el mayor importador mundial; le siguen España y Francia y los países de Oriente Medio. Estados Unidos se autoabastece con la producción californiana. En cuanto a España, la reciente implantación y su lenta expansión son determinantes de la escasa importancia económica que aún reviste. Sin embargo, puede considerarse como cultivo potencial para determinadas áreas áridas y semiáridas, donde las alternativas de cultivos de secano son escasas.

El pistachero es uno de los frutales menos explotados, entre las posibles causas podemos citar: El largo período que se requiere para la entrada en producción (empieza a dar sus primeros frutos en el quinto año de su plantación y no llega a la plena producción hasta el décimo año, siendo el rendimiento medio por árbol de 10 a 12 kilogramos).

Elevadocoste del material vegetal por las dificultades de propagación de la especie.

Falta de conocimientos y experiencias sobre las variedades cultivadas. Dificultad de arraigo de los árboles en las nuevas plantaciones y vecería de los adultos. Empleo de tecnología de producción de alto nivel. En cualquier caso, se ha demostrado la viabilidad y rentabilidad del pistachero como cultivo alternativo para muchas explotaciones agrícolas, debido por un lado a su adaptación a diferentes áreas ecológicas y por otro al aumento de la expansión comercial de su fruto.

Clima para su cultivo

El pistachero es una especie adaptada a climas templados y secos y pueden considerarse los 45º de latitud norte como el límite septentrional de su cultivo en Europa y Asia.

En Estados Unidos puede llegar a soportar temperaturas de 38ºC y en Irán hasta de 45ºC, pero su resistencia a las altas temperaturas disminuye cuando la sequedad atmosférica es muy prolongada y es entonces cuando aparecen quemaduras en hojas y tallos jóvenes, llegando a paralizar el desarrollo de los frutos. Se adapta bien a zonas con un largo y seco verano e inviernos con un mínimo de 800 horas de frío (horas con temperaturas por debajo de los 7º C) para la salida de la dormancia.

Los cultivares seleccionados en Israel con bajas necesidades en frío invernal son "Nazaret 4", "Sfax", "Cypre D" y los clones masculinos "Nazaret 1", "Alumoth 29" y "Chico 23". Es una planta muy resistente a la sequía (superior a otras especies frutales) y a las altas temperaturas del verano, pero no tolera un exceso de humedad.

Es una planta heliófila y requiere ser plantada en lugares soleados. Esta condición es básica para obtener árboles sanos, vigorosos y productivos y ser menos susceptible al ataque de plagas y enfermedades que aquellos ubicados en zonas sombreadas. El pistachero resiste a los vientos secos y violentos, sin embargo le favorecen las brisas suaves, aumentando el porcentaje del cuajado de frutos, dado el tipo de polinización anemófila, disminuyendo a su vez el desarrollo de enfermedades criptogámicas.

Suelos para cultivarlo

Puede desarrollarse en una amplia gama de suelos (pobre, calcáreos, altamente alcalinos o ligeramente ácidos, salinos...), aunque prefiere los franco-arenosos, profundos, bien drenados, con valores de pH comprendidos entre 6 y 8.

El contenido calcáreo no debe ser inferior del 10%, siendo muy importante este elemento en la formación de los frutos, al tratarse de una especie especialmente calcícola. Soporta muy bien el zinc, pues su raíces lo absorben selectivamente. Se ha comprobado que el pistachero injertado sobre terebinto, vive en terrenos poco profundos, pedregosos y hasta en medio de rocas. En terrenos profundos y fértiles (poco empleados para el pistachero) se obtienen muy buenos resultados, llegando a duplicar la producción.

Polinización

Al tratarse de un árbol dioico es imprescindible distribuir en las plantaciones un número adecuado de plantas masculinas con antesis contemporánea en relación a las femeninas. Una buena polinización es indispensable para obtener una producción cualitativa y cuantitativamente importante; la calidad del polen depende del estado nutritivo y sanitario del árbol y de las condiciones climáticas.

Los granos de polen son de color amarillo claro y ovoide. El estigma es receptivo al polen durante 4-5 días y las flores masculinas permanecen viables 1-2 días, mientras que la caída de las flores puede llegar a ser del 90-98% y la de los frutos se produce dentro de las dos semanas después del cuajado. La fructificación tiene lugar sólo sobre madera de dos años y la diferenciación de las yemas de flor se produce en el otoño anterior a la floración.

En caso de efectuar la polinización artificial, la producción aumenta, obteniéndose frutos llenos y uniformes. En cuanto a la cantidad de polinizadores y a su distribución en el cultivo, varían mucho dependiendo principalmente de la producción de polen por flor y por árbol, utilizándose una relación del 10% de árboles machos.

Para asegurar la polinización hay que trabajar con polinizadores de floración escalonada que abarquen el rango de días de la floración de las plantas hembras, ubicando aproximadamente comienzo y fin de la floración, lo cual nos obliga a tener polinizadores de floración precoz, floración media y floración tardía, que aún perdiendo algo de superficie de producción nos asegura un buen cuajado de los frutos.

Otra alternativa consiste en injertar sobre un pie macho variedades polinizadoras. La baja cantidad de producción de frutos con semillas bien formadas se debe a la imposibilidad de que el polen llegue al estigma receptivo, y a la elevada degeneración de las flores también después de la polinización artificial. La producción de frutos vacíos es el resultado de la partenocarpia y del aborto seminal. Como dato relevante de este cultivo mencionamos el hecho que florece un mes y medio después que el almendro, no afectándole en consecuencia las heladas tardías.

Variedades

Generalmente las variedades de pistacho se clasifican de acuerdo con su lugar de origen o de cultivo y cada país tiene sus propias selecciones, cuyas diferencias radican fundamentalmente en el color y tamaño de la semilla, la época de recolección y su tendencia a dar frutos llenos; esto exige que tenga que asegurarse la fecundación de las flores con un número correcto de polinizadores adecuados.

Kerman

Tamaño grande, aclimatada en California a partir de semillas procedentes de Irán. Tardío.

Lassen

Análoga a la Kerman.

Napolitana

Buen rendimiento en semilla (50% del fruto). Fructificación precoz-media. Exige polinizadores.

Otras variedades de pistacho

  • Alemi (Siria)
  • Achoury (Siria)
  • Aijimi (Siria)
  • Aintab (Siria)
  • Mirhavy (Siria)
  • Trabonella (Italia)
  • Bronte (Italia)
  • Uzun (Turquía)
  • Kirmizi (Turquía)

Fertilización

El crecimiento de los pistachos es lento, por lo que no requieren grandes aportes de nitrógeno. En primavera, un abono completo con un equilibrio NPK de 10-10-10 puede resultar apropiado, salvo una mayor aportación de nitrógeno antes del periodo de mayor actividad de la planta, en la fase comprendida entre la floración, cuajado y engrosamiento del fruto y cuando en el terreno haya suficiente grado de humedad. Como fuente de fósforo se utilizan los superfosfatos, debido a la reacción básica del suelo en los que preferentemente se implanta este cultivo.

El nitrógeno se puede aportar como sulfato de amonio o nitrato potásico, limitando su aplicación en el caso de regadío. Una fertilización aproximada en secano y en función de la cosecha (para 1500 kg/ha de pistacho en cáscara) sería: 100 kg/ha de N. 65 kg/ha de P2O5. 40 kg/ha de K2O. En zonas áridas y especialmente rocosas, donde resulta difícil aplicar el abonado, se recomienda el uso de abonado foliar.

Riego

Los pistachos toleran una fuerte sequía, ya que es considerada una planta freatófica; pero prefieren riegos abundantes y distanciados. Actualmente los mejores rendimientos se obtienen mediante riego localizado, que desde hace varios años se viene realizando en algunas fincas.

Poda

El pistachero tiene un crecimiento con una acusada dominancia apical, por ello las podas resultan indispensables, constituyendo la operación más delicada del cultivo.

Las operaciones de poda comienzan el primer año del injerto, en otoño-invierno, descabezando el tallo a una altura conveniente con el fin de estimular el desarrollo armónico de las ramas principales sobre las que deberán insertarse las secundarias y terciarias. Se deberá impedir la excesiva dicotomía y procurar que todas las ramas están bien iluminadas y aireadas.

La poda de formación suele ser importante para los productores que llevan a cabo la recolección de forma mecanizada. Normalmente se deja un eje central y 4-5 ramificaciones principales. Después de la formación, la poda se reduce a la eliminación de las ramas que estorban, ya que una poda severa reduce el rendimiento y teniendo presente que la fructificación se produce sobre madera de dos años. En ocasiones, resulta beneficioso someter a las plantas a una poda extraordinaria de saneamiento y rejuvenecimiento mediante la eliminación de partes envejecidas y dañadas por plagas.

Plagas

  • Geoica utricularia
  • Pass., Baizongia pistaciae
  • L., Forda formicaria Heyden.
  • Baizongias (homópteros que generan agallas)
  • Sinoxylón (larvas que viven en la madera)
  • Gorgojo (Trogoderma granarium Everts.).

Enfermedades

  • Verticillium (hongo)
  • Rosellinia (hongo)
  • Pytophtora
  • (Podredumbre raíz)
  • Alternaria (manchas negras producidas por un hongo)

Fisiopatías o trastornos

Desecación y caída de frutos La desecación se debe al frío primaveral que afecta a la floración y el exceso de lluvias durante la antesis que dificultan la polinización. La caída de frutos se produce por un exceso de temperaturas y una escasa pluviometría.

Falta de maduración de los frutos Es debido a la falta de calor, pues representa uno de los factores limitantes en algunas áreas de cultivo, especialmente por encima de 800 m.

Recolección

A los 4-5 meses de la antesis tiene lugar la maduración de los frutos, que se caracteriza, igual que la floración, por un acentuado escalonamiento. Los pistachos se recolectan en el momento en que la cubierta exterior que cubre la cáscara se desprende con facilidad. Una simple vibración hará caer la masa de pistachos, que generalmente se recogen en lonas.

Para la recolección se emplean vibradores mecánicos o golpeando las ramas con mazas metálicas recubiertas de goma. Es muy frecuente el uso de paraguas invertidos. Debido a la presencia de frutos abiertos es indispensable proceder con rapidez en los trabajos de postcosecha, como son el despellejado, lavado y secado del fruto. La cubierta debe ser eliminada inmediatamente después de la recolección para evitar que las cáscaras se manchen y evitar podredumbres. El despellejado del fruto se realiza adaptando la misma maquinaria que la usada para la almendra.

Para intensificar la escisión, los frutos deben introducirse en agua para humedecer la cáscara, y posteriormente extenderse al sol para secar. El secado del fruto es natural en las zonas secas y cálidas o mediante calor forzado (por corriente de aire caliente de 35-37ºC) en las más húmedas.

Se precisa de maquinaria especial para separar los frutos abiertos de los cerrados y también para abrir estos últimos. Un método para salar los frutos consiste en hervirlos en una solución salina durante unos minutos, volver a secar y pasar a almacenarlos. Cuando se protegen en bolsas de plástico, pueden conservarse al menos durante 4-6 semanas bajo refrigeración. Si se congelan, la duración puede ser de meses.

Propagación

La multiplicación generalmente se realiza mediante injerto de las variedades comerciales sobre patrones francos de especies afines (P. atlantica, P. terebinthus y P. integerrima), debido a su vigor y resistencia a nemátodos y hongos del suelo. Mas raramente por acodo, estaca o renuevos. Los principales países productores solo emplean dos métodos de propagación: semilla e injerto; aunque en los últimos años Estados Unidos e Italia vienen desarrollando el cultivo in vitro. La tecnología de la propagación del pistachero no está del todo resuelto, razón por la cual investigación y desarrollo van unidas en la actualidad.

El viverismo es la gran limitación del desarrollo de este cultivo, dadas las dificultades de multiplicación de la especie (siembra, germinación, manipulación, injertado y trasplante). En España los viveros productores de planta injertada solo disponen de una variedad femenina, Kerman y una masculina, Peters; ambas sobre un único porta-injerto Pistacia atlantica. La planta suele venderse injertada y en contenedor, dada la dificultad de su trasplante a raíz desnuda.

Plantación

El marco de plantación más utilizado es de 7 x 6 metros. Las plantaciones se planifican con un macho rodeado de ocho hembras (12%), siendo esta proporción más que suficiente para lograr una densidad de polen satisfactoria. En el pistacho, el riego aumenta el porcentaje de frutos abiertos y disminuye el de vacíos, lo que se traduce en un incremento directo del valor de la cosecha.

Fuentes