Diferencia entre revisiones de «Portal:Cristianismo/Artículos destacados 1»

 
Línea 5: Línea 5:
 
Ya en el [[Antiguo Testamento|Viejo Testamento]] el [[Templo]] había acaparado la mayoría de los escritos donde aparecía el rey Salomón. En las [[Catedral|catedrales]] medievales las imágenes de las esculturas y las vidrieras del [[Templo de Salomón]], y sobre todo de su destrucción en el 586 a.C. a manos de [[Nabuconodosor]], simbolizó el pasado del [[Judea|pueblo judío]], así como su "grandeza perdida".
 
Ya en el [[Antiguo Testamento|Viejo Testamento]] el [[Templo]] había acaparado la mayoría de los escritos donde aparecía el rey Salomón. En las [[Catedral|catedrales]] medievales las imágenes de las esculturas y las vidrieras del [[Templo de Salomón]], y sobre todo de su destrucción en el 586 a.C. a manos de [[Nabuconodosor]], simbolizó el pasado del [[Judea|pueblo judío]], así como su "grandeza perdida".
  
</div>
+
<div align="left"><small>'''[[Templo de Jerusalén|Leer artículo completo...]]'''</small></div>
<div style="float:left; width:10%">'''[[Templo de Jerusalén|Ver artículo completo...]]'''</div>
 

última versión al 12:08 1 sep 2012

Templo de Jerusalén

La construcción del Templo de Jerusalén fue el evento más importante del reinado de Salomón, gracias al cual su nombre se ha recordado hasta 30 siglos después de su muerte.

Ya en el Viejo Testamento el Templo había acaparado la mayoría de los escritos donde aparecía el rey Salomón. En las catedrales medievales las imágenes de las esculturas y las vidrieras del Templo de Salomón, y sobre todo de su destrucción en el 586 a.C. a manos de Nabuconodosor, simbolizó el pasado del pueblo judío, así como su "grandeza perdida".