Diferencia entre revisiones de «Portal:Economía - Contabilidad»

Línea 18: Línea 18:
 
|título=Concepto de Contabilidad
 
|título=Concepto de Contabilidad
 
|enlace=
 
|enlace=
|logo=
 
 
|px=25
 
|px=25
 
|leyenda=
 
|leyenda=

Revisión del 09:32 1 jun 2012


Ico finanza.png
Bienvenido al Portal de Economía - Contabilidad

En este Portal podrá encontrar toda la información que necesite sobre Economía - Contabilidad. Además usted puede colaborar con nosotros, y a la vez estará colaborando con EcuRed.

Economía. Es la llamada Ciencia de la elección; es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la Ciencia Económica.

Contabilidad. Tuvo su origen en el desarrollo de los conocimientos de la sociedad y el pensamiento que trata los fenómenos económicos, su explicación y transformación. La necesidad de la contabilidad se crea con el apremio del hombre para controlar y administrar sus recursos, por lo tanto su origen se remonta al origen del comercio. Algunos estudiosos afirman que la escritura se desarrolló con el fin de registrar la información contable.

Nuvola apps kalzium.svg.png
Concepto de Contabilidad

Para muchos compañeros la materia de la contabilidad no tiene antecedentes con disciplinas estudiadas anteriormente, por lo que es posible que algunos conceptos que se expresen sean completamente nuevos para ellos no obstante, con su estudio y profundización se irán dominando.

La enseñanza de la contabilidad en este curso será consecuente con nuestra realidad económica por tanto, su enfoque estará relacionado con el modo de producción socialista y las leyes que rigen su desarrollo. Pero antes comencemos por explicar el concepto de contabilidad.

La contabilidad clasifica, registra y resume en forma propia y en términos monetarios todos los hechos económicos que acontecen en una entidad y por medio de ella, se puede interpretar los resulta dos obtenidos.

Icon-discusion.png
Historia
Si bien la actividad cambista y de intercambio de capitales existió desde siempre en las sociedades humanas, podemos decir que el siglo XV, con el surgimiento del capitalismo es el momento central para poder hablar de finanzas tal como las conocemos hoy en día. En este momento es en el cual aparecen los bancos, los cambistas, los intermediarios y otros personajes o actores sociales responsables de este tipo de actividades. Al mismo tiempo, es el siglo XX el siglo en el que el capitalismo pasa a centrar su atención casi exclusivamente sobre las actividades financieras, volviéndose estas más importantes que las industriales o mercantiles de otras épocas.

Libros
Libros