Diferencia entre revisiones de «Portal:Gastronomía/La Gastronomía en el Mundo»

 
(No se muestran 19 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
<big>{{Bandera2|Cuba}} celebrará en abril el '''Festival Internacional Varadero Gourmet 2012''' </big>
+
[[image:Bandera_cubana.gif]]
  
El cuarto Festival Gourmet Varadero 2012, del 11 al 13 de abril en el Centro de Convenciones Plaza América, en el conocido centro vacacional de la isla, tendrá el objetivo de “promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresarios y profesionales que gestionan la gastronomía y la enología de clase mundial, como factor de competitividad para los destinos turísticos”.
+
'''Dia de la Gastronomía'''{{Bandera2|Cuba}}.
 +
[[image:Fernando_Chenard_Piña.jpg|thumb|right|Fernando Chenard Piña]]
  
El evento, convocado por el Ministerio de Turismo, el grupo empresarial Palmares, el Sistema de Formación Profesional para el Turismo, FORMATUR, y la agencia de viajes Cubatur, "busca propiciar un espacio de encuentro entre los actores fundamentales que se encargan del progreso de la gastronomía y la enología con realce internacional, consiguiendo un servicio con calidad de excelencia", -dijeron los organizadores.
+
'''Cada 4 de febrero''' '''Cuba celebra el Día del trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, a propósito del natalicio de [[Fernando Chenard Piña]], trabajador del sector caído en el asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953.'''
 
+
*'''18 de Octubre dia de la cocina Cubana,(La culinaria)'''
El evento incluye en su programa conferencias magistrales, presentaciones, catas comentadas, lanzamientos y talleres. Además, habrá visitas guiadas, exposiciones y concursos.
+
 
 
+
'''Paises donde exponen eventos:'''[[Image:Nuevo!_gif.gif]]
'''Paises donde exponen eventos:'''
 
 
* {{Bandera2|Alemania}}
 
* {{Bandera2|Alemania}}
 
* {{Bandera2|Argentina}}
 
* {{Bandera2|Argentina}}
Línea 21: Línea 21:
 
* {{Bandera2|Venezuela}}
 
* {{Bandera2|Venezuela}}
 
* {{Bandera2|Puerto Rico}}
 
* {{Bandera2|Puerto Rico}}
 +
* {{Bandera2|China}}
 +
* {{Bandera2|Ecuador}}
 +
 +
*'''Eventos'''
 +
<span style="color:Red">Festival Gastronómico hizo saborearse a los participantes en FITCuba 2013</span>
 +
 +
El Festival Gastronómico que sesionó paralelo a la Feria  Internacional de Turismo, FITCuba 2013, que este año tuvo por sede a la  playa cubana de Varadero, demostró a los participantes e invitados el  auge de la cocina, el bar y los servicios gastronómicos en general.
 +
 +
La larga tradición culinaria cubana, así como la fama mundial de su  coctelería, quedaron en evidencia durante las jornadas del evento, que  reunió a chefs, cocineros, bartenders, sommelieres y maîtres de los más  de medio centenar de hoteles ubicados en Varadero, unidos a colectivos del grupo Habaguanex, Islazul, así como a una representación del sector estatal, entre otros.
 +
 +
Jorge Méndez, chef internacional y especialista de alimentos y  bebida del [[Mintur]], dio a conocer los premiados del Festival Gastronómico  Comer a lo Cubano, primer certamen competitivo que se celebra en  paralelo a una Feria Internacional de Turismo.
 +
 +
En la categoría de mejor Restaurante Buffet, el primer lauro  correspondió a Iberostar Varadero, mientras el segundo y tercer puesto  los ocuparon los restaurantes la Isabelica de Iberostar Taíno, y Ara,  del Hotel Paradisus Varadero, respectivamente.
 +
Por su parte el bar Yaití del hotel Ocean Varadero El Patriarca  mereció el primer lugar dentro de los mejores bares principales,  escoltado por el Cusubí del hotel Paradisus Varadero y La fuente, del  hotel Breezes Bella Costa.
 +
 +
{{Sistema:Cita| “En este evento alzamos como estandarte la preservación de la cocina  tradicional cubana”}} recordó Méndez antes de dar los resultados  correspondientes  a Cocina Cuba Tradicional, Cocina Cubana Estilizada y  Cocina Artística.
 +
El primer, segundo y tercer lugar en el caso de la primera categoría  correspondió, en ese orden, al equipo culinario de Islazul, al de Gran  Caribe y al Restaurante El Mojito, del sector no estatal.
 +
Los más estilizados resultaron a su vez los equipos culinarios del  Grupo Gaviota, Gran Caribe y Palco; mientras en la versión artística el  equipo culinario de Cubanacán se llevó el gran premio, seguido por los  de Gran Caribe y Gaviota.
 +
Durante FITCuba 2013 se anunciaron además los planes de la isla de  construir miles de habitaciones hoteleras en los próximos años, los  desarrollos inmobiliarios asociados al golf, la integración de las  formas de gestión no estatal en la actividad turística, así como  quedaron inaugurados nuevas joyas de la hotelería como el Meliá Marina  Varadero junto a la que será la mayor marina del Caribe.
 +
Entre los más importantes anuncios de la Feria ha estado la  proyección de que Cuba tendrá 85 mil habitaciones hacia 2020, desde las  poco más de 60 mil existentes en la actualidad (65% de cuatro y cinco  estrellas).
 +
A su vez, durante el evento se dio a conocer las facilidades para la  integración de las formas de gestión no estatal en el turismo, a través  de la contratación por turoperadores de las más de seis mil  habitaciones para renta ubicadas en unas 950 viviendas y unos 2 200  restaurantes.
 +
 +
'''<span style="color:Olive">De la cocina Cubana</span>'''
 +
 +
La cocina de un cubano, del [[chef Veimar  Loyola]], centrado en productos presentes en el mercado nacional y, estilizados  con el arte de este profesional, fue presentado en el Centro Cultural Dulce  María Loynaz, de La Habana.
 +
 +
Como uno de los títulos más esperados por  los lectores en  XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, es este  texto, lo que según su autor, fue una agradable sorpresa.
 +
 +
Loyola  destacó  que La cocina de un cubano  trata de hacer un arte culinario de estos tiempos, a  partir de la tradición heredada, enfocado de manera actual con lo que existe  ahora mismo en los mercados nacionales, modernizado  y escrito de forma directa  y dinámica.
 +
 +
Eddy Fernández, presidente de la Federación de Sociedades  Culinarias de Cuba,  destacó que el volumen rompe todos los esquemas y recrea  con mucho arte una de las necesidades vitales del ser humano, la alimentación,  con un excepcional diseño y bellas fotografías en colores.
 +
 +
Elogió la  profesionalidad de Loyola, un joven chef del restaurante La Imprenta, cuya  formación bebe de la experiencia de  maestros cubanos y también de la escuela  francesa y de numerosos cursos, entre ellos uno acerca de las  artes, en la  Universidad de La Habana.
 +
 +
 +
De este maestro cocinero dijo que está a la  vanguardia gourmet (catador y degustador refinado y entendido en gastronomía),  con una fantasiosa creatividad asentada en las tradiciones nacionales.
 +
 +
Resaltó el equipo de realización,  entre quienes sobresalen la editora estrella  de la literatura cubana [[Ana María Muñoz Bach]], la joven diseñadora Gerda Andux  Collazo y el [[fotógrafo  Rodolfo Martínez]].
 +
 +
 +
La presentación se convirtió en  un rico debate acerca de la historia de la comida criolla cubana y la necesidad  de modernizarla y estilizarla para aprovechar este momento, cuando las  artes  culinarias nacionales viven un momento de gloria internacional.
 +
 +
Este libro  es el primero de Ediciones Selvi, un pionero en el rescate de la literatura  culinaria cubana, que a juicio de sus profesionales tiene mucho que aportar,  sobre todo por sus tesoros de [[sabores]] y colores.

última versión al 09:29 27 mar 2015

Bandera cubana.gif

Dia de la GastronomíaBandera de Cuba Cuba.

Fernando Chenard Piña

Cada 4 de febrero Cuba celebra el Día del trabajador del Comercio, la Gastronomía y los Servicios, a propósito del natalicio de Fernando Chenard Piña, trabajador del sector caído en el asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953.

  • 18 de Octubre dia de la cocina Cubana,(La culinaria)

Paises donde exponen eventos:Nuevo! gif.gif

  • Eventos

Festival Gastronómico hizo saborearse a los participantes en FITCuba 2013

El Festival Gastronómico que sesionó paralelo a la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2013, que este año tuvo por sede a la playa cubana de Varadero, demostró a los participantes e invitados el auge de la cocina, el bar y los servicios gastronómicos en general.

La larga tradición culinaria cubana, así como la fama mundial de su coctelería, quedaron en evidencia durante las jornadas del evento, que reunió a chefs, cocineros, bartenders, sommelieres y maîtres de los más de medio centenar de hoteles ubicados en Varadero, unidos a colectivos del grupo Habaguanex, Islazul, así como a una representación del sector estatal, entre otros.

Jorge Méndez, chef internacional y especialista de alimentos y bebida del Mintur, dio a conocer los premiados del Festival Gastronómico Comer a lo Cubano, primer certamen competitivo que se celebra en paralelo a una Feria Internacional de Turismo.

En la categoría de mejor Restaurante Buffet, el primer lauro correspondió a Iberostar Varadero, mientras el segundo y tercer puesto los ocuparon los restaurantes la Isabelica de Iberostar Taíno, y Ara, del Hotel Paradisus Varadero, respectivamente. Por su parte el bar Yaití del hotel Ocean Varadero El Patriarca mereció el primer lugar dentro de los mejores bares principales, escoltado por el Cusubí del hotel Paradisus Varadero y La fuente, del hotel Breezes Bella Costa.

“En este evento alzamos como estandarte la preservación de la cocina tradicional cubana”

recordó Méndez antes de dar los resultados correspondientes a Cocina Cuba Tradicional, Cocina Cubana Estilizada y Cocina Artística.

El primer, segundo y tercer lugar en el caso de la primera categoría correspondió, en ese orden, al equipo culinario de Islazul, al de Gran Caribe y al Restaurante El Mojito, del sector no estatal. Los más estilizados resultaron a su vez los equipos culinarios del Grupo Gaviota, Gran Caribe y Palco; mientras en la versión artística el equipo culinario de Cubanacán se llevó el gran premio, seguido por los de Gran Caribe y Gaviota. Durante FITCuba 2013 se anunciaron además los planes de la isla de construir miles de habitaciones hoteleras en los próximos años, los desarrollos inmobiliarios asociados al golf, la integración de las formas de gestión no estatal en la actividad turística, así como quedaron inaugurados nuevas joyas de la hotelería como el Meliá Marina Varadero junto a la que será la mayor marina del Caribe. Entre los más importantes anuncios de la Feria ha estado la proyección de que Cuba tendrá 85 mil habitaciones hacia 2020, desde las poco más de 60 mil existentes en la actualidad (65% de cuatro y cinco estrellas). A su vez, durante el evento se dio a conocer las facilidades para la integración de las formas de gestión no estatal en el turismo, a través de la contratación por turoperadores de las más de seis mil habitaciones para renta ubicadas en unas 950 viviendas y unos 2 200 restaurantes.

De la cocina Cubana

La cocina de un cubano, del chef Veimar Loyola, centrado en productos presentes en el mercado nacional y, estilizados con el arte de este profesional, fue presentado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, de La Habana.

Como uno de los títulos más esperados por los lectores en XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, es este texto, lo que según su autor, fue una agradable sorpresa.

Loyola destacó que La cocina de un cubano trata de hacer un arte culinario de estos tiempos, a partir de la tradición heredada, enfocado de manera actual con lo que existe ahora mismo en los mercados nacionales, modernizado y escrito de forma directa y dinámica.

Eddy Fernández, presidente de la Federación de Sociedades Culinarias de Cuba, destacó que el volumen rompe todos los esquemas y recrea con mucho arte una de las necesidades vitales del ser humano, la alimentación, con un excepcional diseño y bellas fotografías en colores.

Elogió la profesionalidad de Loyola, un joven chef del restaurante La Imprenta, cuya formación bebe de la experiencia de maestros cubanos y también de la escuela francesa y de numerosos cursos, entre ellos uno acerca de las artes, en la Universidad de La Habana.


De este maestro cocinero dijo que está a la vanguardia gourmet (catador y degustador refinado y entendido en gastronomía), con una fantasiosa creatividad asentada en las tradiciones nacionales.

Resaltó el equipo de realización, entre quienes sobresalen la editora estrella de la literatura cubana Ana María Muñoz Bach, la joven diseñadora Gerda Andux Collazo y el fotógrafo Rodolfo Martínez.


La presentación se convirtió en un rico debate acerca de la historia de la comida criolla cubana y la necesidad de modernizarla y estilizarla para aprovechar este momento, cuando las artes culinarias nacionales viven un momento de gloria internacional.

Este libro es el primero de Ediciones Selvi, un pionero en el rescate de la literatura culinaria cubana, que a juicio de sus profesionales tiene mucho que aportar, sobre todo por sus tesoros de sabores y colores.