Diferencia entre revisiones de «Portal:Santiago de Cuba/Geografía»

Línea 10: Línea 10:
  
 
La provincia de Santiago de Cuba forma parte de la región fisográfica del Este, que se caracteriza por el relieve mas vigoroso del país donde se destaca la Sierra Maestra que constituye una unidad geológica definida aunque en el se distinguen algunas secciones como la [[Sierra del Turquino]], Sierra de Boniato, Meseta de Santiago, Sierra de la Gran Piedra y la Cuenca de Santiago de Cuba. Aqui también puede mencionarse como un accidente geográfico importante la Bahía de Santiago de Cuba (largo: 8.5 Km; ancho: 2.4 Km; profundidad: entre 8.8 y 13.7 m) <br>
 
La provincia de Santiago de Cuba forma parte de la región fisográfica del Este, que se caracteriza por el relieve mas vigoroso del país donde se destaca la Sierra Maestra que constituye una unidad geológica definida aunque en el se distinguen algunas secciones como la [[Sierra del Turquino]], Sierra de Boniato, Meseta de Santiago, Sierra de la Gran Piedra y la Cuenca de Santiago de Cuba. Aqui también puede mencionarse como un accidente geográfico importante la Bahía de Santiago de Cuba (largo: 8.5 Km; ancho: 2.4 Km; profundidad: entre 8.8 y 13.7 m) <br>
 +
 +
'''Principales Accidentes geográficos'''
 +
 +
 +
     
 +
 +
       
 +
                  '''Extención a/ (km)'''        ''' Profundidades Máximas b/ (m)'''
 +
           
 +
  Bahía            Largo      Ancho                Entrada    Fondeadores    Muelles
 +
           
 +
Santiago de Cuba      8.3        2.8                  13.7        9.1          8.8
 +
 +
 +
     
 +
    '''Alturas'''              ''' Altura Absoluta Sobre el nivel del mar'''
 +
     
 +
  Sierra Maestra
 +
Pico Real  del Turquino                            1974
 +
           
 +
  Pico Cuba                                      1872
 +
           
 +
  Pico Suecia                                    1734
 +
           
 +
  La Bayamesa                                    1730
 +
           
 +
  Pico Marti                                    1722
 +
           
 +
  Pico Maceo                                    1720
 +
           
 +
  Pico Maximo Gomez                              1680
 +
           
 +
  Joaquin y Regino                            1690-1680
 +
           
 +
  Gran Piedra                                    1226

Revisión del 11:21 28 may 2012

Ubicación geográfica.  Se encuentra en el sureste de la isla de Cuba, en las coordenadas 20°01'17.42" N, 75°49'45.75" O. Limita por el oeste con la provincia de Granma, por el norte con Holguín y por el este con Guantánamo. Al sur, el mar Caribe que  baña las costas del territorio, en las cuales predominan las playas de arenas oscuras y guijarros flanqueadas por las montañas de la Sierra Maestra.

Río de mayor longitud: Cauto

Mayor elevación: Pico Turquino ( 1 972 m ) metros de altura.

Geografía Física

El relieve de Santiago de Cuba es básicamente de alturas y montañas, gran parte del territorio de esta provincia está cubierto por la Sierra Maestra con las mayores alturas de la isla (Pico Turquino, 1974 m; Pico Cuba, 1874 m y Pico Suecia, 1734 m), y por la Sierra de La Gran Piedra, con la Gran Piedra como mayor altura con 1226 m.

La provincia de Santiago de Cuba forma parte de la región fisográfica del Este, que se caracteriza por el relieve mas vigoroso del país donde se destaca la Sierra Maestra que constituye una unidad geológica definida aunque en el se distinguen algunas secciones como la Sierra del Turquino, Sierra de Boniato, Meseta de Santiago, Sierra de la Gran Piedra y la Cuenca de Santiago de Cuba. Aqui también puede mencionarse como un accidente geográfico importante la Bahía de Santiago de Cuba (largo: 8.5 Km; ancho: 2.4 Km; profundidad: entre 8.8 y 13.7 m)

Principales Accidentes geográficos



                  Extención a/ (km)         Profundidades Máximas b/ (m)
           
  Bahía             Largo      Ancho                Entrada    Fondeadores    Muelles
           

Santiago de Cuba 8.3 2.8 13.7 9.1 8.8


   Alturas               Altura Absoluta Sobre el nivel del mar
      
  Sierra Maestra

Pico Real del Turquino 1974

  Pico Cuba                                      1872
           
  Pico Suecia                                    1734
           
  La Bayamesa                                    1730
           
  Pico Marti                                     1722
           
  Pico Maceo                                     1720
           
  Pico Maximo Gomez                              1680
           
  Joaquin y Regino                             1690-1680
           
  Gran Piedra                                    1226