Diferencia entre revisiones de «Pueblo Nuevo La cuchilla (Palma Soriano)»

(Página creada con '{{Localidad |nombre = Pueblo Nuevo La cuchilla |nombre completo = Localidad Pueblo Nuevo La cuchilla |país = Cuba |unidad = Localidad |tipo...')
 
Línea 12: Línea 12:
 
|imageninferior_pie= Santiago de Cuba
 
|imageninferior_pie= Santiago de Cuba
 
|fundación        = [[1999]]
 
|fundación        = [[1999]]
}}'''Localidad Pueblo Nuevo La cuchilla ([[Palma Soriano]])'''  
+
}}'''Localidad Pueblo Nuevo La cuchilla ([[Palma Soriano]])'''. La localidad [[Pueblo Nuevo La cuchilla]] es una comunidad perteneciente al Consejo Popular [[28 de septiembre]] que posee 16.4 hectáreas de tierra enmarcada en un área aproximada de 0.164 km2.
  
La localidad [[Pueblo Nuevo La cuchilla]] es una comunidad perteneciente al Consejo Popular [[28 de septiembre]] que posee 16.4 hectáreas de tierra enmarcada en un área aproximada de 0.164 km2.
+
==Historia==
  
==Historia==
 
 
Esta localidad fundada en [[1999]] cuenta con 3 manzanas, un total de 100 calles entre Trazados y Calles Rústicas. Una población de 141 personas de las cuales 70 son hombres y 71 mujeres.   
 
Esta localidad fundada en [[1999]] cuenta con 3 manzanas, un total de 100 calles entre Trazados y Calles Rústicas. Una población de 141 personas de las cuales 70 son hombres y 71 mujeres.   
  
 
==Desarrollo Económico==
 
==Desarrollo Económico==
 +
 
Su actividad económica fundamental es la agricultura.
 
Su actividad económica fundamental es la agricultura.
  
 
==Desarrollo Social==
 
==Desarrollo Social==
A partir de [[1999]] se construye una bodega mixta, un Pré-universitario, una sala de video, una [[CPA]].
+
 
 +
A partir de [[1999]] se construye una bodega mixta, un Pré-universitario, una sala de vídeo, una [[CPA]].
  
 
===Educación===
 
===Educación===
 +
 
No existen escuela primaria en esta localidad pero los niños y jóvenes se encuentran matriculados en las escuelas cercanas a dicha localidad, incluyendo los niños de 0 a 4 años están vinculados al [[Programa Educa a tu Hijo]].
 
No existen escuela primaria en esta localidad pero los niños y jóvenes se encuentran matriculados en las escuelas cercanas a dicha localidad, incluyendo los niños de 0 a 4 años están vinculados al [[Programa Educa a tu Hijo]].
  
 
===Cultura===
 
===Cultura===
Encargados de llevar  a la población las diferentes manifestaciones del arte y la cultura encontramos a los [[Promotores Culturales]]. La creación de la Sala de video contribuye a la elevación de la educación y la cultura a través de una variada programación televisiva y cultural.
+
 
 +
Encargados de llevar  a la población las diferentes manifestaciones del arte y la cultura encontramos a los [[Promotores Culturales]]. La creación de la Sala de vídeo contribuye a la elevación de la educación y la cultura a través de una variada programación televisiva y cultural.
  
 
====Tradiciones====
 
====Tradiciones====
 +
 
Sus tradiciones y costumbres se fundamentan en la práctica de la Religión, las fiestas populares.
 
Sus tradiciones y costumbres se fundamentan en la práctica de la Religión, las fiestas populares.
  
 
===Salud Pública===
 
===Salud Pública===
 +
 
Los pobladores de esta localidad son atendidos en el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia cercanos a esta localidad que presta su servicio a la población con logros en la elevación del nivel de salud del consejo.
 
Los pobladores de esta localidad son atendidos en el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia cercanos a esta localidad que presta su servicio a la población con logros en la elevación del nivel de salud del consejo.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 +
 
Archivo de la Asamblea Municipal del Poder Popular
 
Archivo de la Asamblea Municipal del Poder Popular
 
Caracterización de los Promotores culturales.
 
Caracterización de los Promotores culturales.
Investigación realizada por MSC Milagros M Milán Labaut, instructor del Joven Club Palma III.
+
Investigación realizada por MSC Milagros Milán Labaut, instructor del Joven Club Palma III.
 
[[Category:Historia_de_la_localidad]]
 
[[Category:Historia_de_la_localidad]]

Revisión del 12:40 29 nov 2010

Localidad Pueblo Nuevo La cuchilla
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaProvincia Santiago de Cuba
 • MunicipioMunicipio Palma Soriano
 • Fundación1999

Localidad Pueblo Nuevo La cuchilla (Palma Soriano). La localidad Pueblo Nuevo La cuchilla es una comunidad perteneciente al Consejo Popular 28 de septiembre que posee 16.4 hectáreas de tierra enmarcada en un área aproximada de 0.164 km2.

Historia

Esta localidad fundada en 1999 cuenta con 3 manzanas, un total de 100 calles entre Trazados y Calles Rústicas. Una población de 141 personas de las cuales 70 son hombres y 71 mujeres.

Desarrollo Económico

Su actividad económica fundamental es la agricultura.

Desarrollo Social

A partir de 1999 se construye una bodega mixta, un Pré-universitario, una sala de vídeo, una CPA.

Educación

No existen escuela primaria en esta localidad pero los niños y jóvenes se encuentran matriculados en las escuelas cercanas a dicha localidad, incluyendo los niños de 0 a 4 años están vinculados al Programa Educa a tu Hijo.

Cultura

Encargados de llevar a la población las diferentes manifestaciones del arte y la cultura encontramos a los Promotores Culturales. La creación de la Sala de vídeo contribuye a la elevación de la educación y la cultura a través de una variada programación televisiva y cultural.

Tradiciones

Sus tradiciones y costumbres se fundamentan en la práctica de la Religión, las fiestas populares.

Salud Pública

Los pobladores de esta localidad son atendidos en el Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia cercanos a esta localidad que presta su servicio a la población con logros en la elevación del nivel de salud del consejo.

Fuentes

Archivo de la Asamblea Municipal del Poder Popular Caracterización de los Promotores culturales. Investigación realizada por MSC Milagros Milán Labaut, instructor del Joven Club Palma III.