QDOS

Revisión del 17:26 22 nov 2010 de Humberto0601ad jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Software |nombre=''Quick and Dirty Operating System''<br>QDOS |imagen=QDOS.jpg |descripción= |creador=Tim Paterson |fecha de creación=1980 |versiones= |sistema...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Quick and Dirty Operating System
QDOS
Información sobre la plantilla
QDOS.jpg
CreadorTim Paterson
Fecha de Creación1980

QDOS (siglas en inglés Quick and Dirty Operating System (Sistema Operativo Rápido y Sucio)), fue un sistema operativo comprado por la Microsoft a la empresa Seattle Computer y que sirvió para crear la base de lo que más tarde sería PC-DOS y MS-DOS.

El QDOS (siglas en inglés de "Quick and Dirty Operating System" es lo que se traduce en español como "Sistema Operativo Rápido y Sucio". Escrito y comercializado por Tim Paterson, era un sistema de 16 bits que pertenecía a la compañía estadounidense Seattle Computer Products. Estaba basado en el Control Program/Monitor (CP/M) de Gary Kildall para su kit de ordenador, que a su vez se basaba en el procesador Intel 8086. El QDOS tenía una estructura de comandos y una interfaz de programación de aplicaciones que imitaba al sistema operativo CP/M, propiedad de Digital Research, lo que facilitó la portabilidad de programas desde este último. Paterson compró un manual de CP/M y programó su sistema operativo, tomando CP/M como base, en un mes y medio. La empresa lo comercializó luego bajo el nombre de 86-DOS.

Dicho sistema operativo sería adquirido después por Bill Gates para Microsoft por 50.000 dólares y llegaría a ser la base de su imperio. Fue conocido como PC-DOS para los productos de IBM, en los que venía pre instalado. Sin embargo, sería MS-DOS el nombre más popular con el que se conocería en todo el mundo.

Orígenes

QDOS fue creado porque las ventas del kit para ordenadores 8086 de Seattle Computer Products (SCP), presentado en junio de 1979 y distribuido en noviembre, fueron decayendo debido a la ausencia de un sistema operativo. El único software que SCP podía vender con la placa era el autónomo Microsoft BASIC-86, que Microsoft había desarrollado en un prototipo del hardware de SCP. SCP quería ofrecer la versión de CP/M para 8086 que Digital Research (DRI) había anunciado, pero su fecha de lanzamiento era incierta. Esta no era la primera vez que DRI se había retrasado más que el desarrollo del hardware; dos años antes se había retrasado en adaptar CP/M para los nuevos formatos de diskettes y discos duros. En abril de 1980 SCP asignó, a sus 22 años, a Tim Paterson para desarrollar QDOS como un substituto para CP/M-86.

Paterson diseñó QDOS con la misma API interna y la mayoría de los comandos de usuario de CP/M. No reprodujo el sistema de archivos de CP/M, sino que utilizó el sistema de archivos FAT soportado por algunas versiones de Microsoft BASIC. Paterson eligió no mantener la información del sistema de archivos en memoria (caché) sino actualizarla en el disco con cada operación. Aunque esta opción era más lenta, este enfoque evitó la necesidad de forzar una actualización a un disco antes de quitarlo. Paterson también introdujo un conjunto de comandos más parecidos al inglés, tales como la utilidad "COPY", en lugar de PIP, que es más general, pero menos intuitivo.

Interés de IBM

A finales de 1980, IBM estaba desarrollando lo que acabaría siendo el IBM PC. CP/M era el sistema operativo más popular de la época e IBM lo creyó necesario para tener un sistema competitivo. Representantes de IBM visitaron Digital Research y discutieron los términos de la licencia con Dorothy McEwen Kildall, representante de licencias de Digital, quien dudó en firmar el contrato de IBM pues contenía una cláusula de no divulgación. Aunque finalmente aceptaron la cláusula, Digital rechazó la propuesta de IBM que ofrecía pagarle 250.000 dólares a cambio de la autorización para vender todas las copias que fuesen necesarias, insistiendo en el modelo de retribución basada en regalías por copia. En conversaciones posteriores entre IBM y Bill Gates, éste mencionó la existencia de QDOS y el representante de IBM, Jack Sams, le pidió que consiguiese una licencia para este sistema operativo.

Fuente