Diferencia entre revisiones de «Róbalo común»

m (Robalo trasladada a Róbalo común)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 12: Línea 12:
 
|hábitat=
 
|hábitat=
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
 
'''Róbalo común'''. Pez de gran tamaño que presenta una ancha boca, mandíbula inferior prominente, cabeza achatada, laterales y vientre plateado, cola bifurcada, una característica raya lateral negra que se prolonga hasta la cola y que le da una extraordinaria sensibilidad para detectar vibraciones y sonidos a su alrededor, además de un lomo que varía de color de acuerdo al entorno en que vive, desde verde olivo, gris hasta color café.
 
'''Róbalo común'''. Pez de gran tamaño que presenta una ancha boca, mandíbula inferior prominente, cabeza achatada, laterales y vientre plateado, cola bifurcada, una característica raya lateral negra que se prolonga hasta la cola y que le da una extraordinaria sensibilidad para detectar vibraciones y sonidos a su alrededor, además de un lomo que varía de color de acuerdo al entorno en que vive, desde verde olivo, gris hasta color café.
  
Línea 18: Línea 18:
  
 
La vida del róbalo común empieza entre las 18 y  las 36 horas después de que las hembras depositan los huevos y los  machos los fertilizan en los pasos que llevan a bahías grandes o mar  abierto. El desove ocurre desde finales de Mayo hasta principios de  Octubre, con su punto más alto desde Junio hasta Agosto. Durante la  puesta, miden casi 1.5 milímetros de largo (.06 de una pulgada). Con la  ayuda de la marea, estos diminutos nadadores se adentran hasta los  estuarios, en donde los diques para contener la marea y las raíces de  los manglares les proveen de zooplancton y de la protección. En 30 días,  ya casi alcanzan 1.5 pulgadas de largo y empiezan a buscar comida más  grande, entre la que se incluye al camarón diminuto.
 
La vida del róbalo común empieza entre las 18 y  las 36 horas después de que las hembras depositan los huevos y los  machos los fertilizan en los pasos que llevan a bahías grandes o mar  abierto. El desove ocurre desde finales de Mayo hasta principios de  Octubre, con su punto más alto desde Junio hasta Agosto. Durante la  puesta, miden casi 1.5 milímetros de largo (.06 de una pulgada). Con la  ayuda de la marea, estos diminutos nadadores se adentran hasta los  estuarios, en donde los diques para contener la marea y las raíces de  los manglares les proveen de zooplancton y de la protección. En 30 días,  ya casi alcanzan 1.5 pulgadas de largo y empiezan a buscar comida más  grande, entre la que se incluye al camarón diminuto.
 
+
       
                     
 
 
En esta etapa es vital la  participación del estuario para la sobrevivencia del róbalo. Sin las  áreas marinas y de manglares adecuadas, que actúan como nodrizas, el  róbalo joven no puede sobrevivir, lo que crea un “cuello de botella” en  el proceso de la vida que limita las poblaciones de róbalo. Este es el  motivo por el cual muchos biólogos de róbalo creen que el futuro de las  poblaciones de róbalo depende de qué tan bien se proteja a los estuarios  del desarrollo. En el caso del los dos róbalos de agua dulce, al  cumplir su primer año de vida inician un recorrido río arriba para  iniciar su proceso de crecimiento en aguas dulces, protegidas por  sombras y remansos. Es ahí donde no tienen más depredadores que el  hombre
 
En esta etapa es vital la  participación del estuario para la sobrevivencia del róbalo. Sin las  áreas marinas y de manglares adecuadas, que actúan como nodrizas, el  róbalo joven no puede sobrevivir, lo que crea un “cuello de botella” en  el proceso de la vida que limita las poblaciones de róbalo. Este es el  motivo por el cual muchos biólogos de róbalo creen que el futuro de las  poblaciones de róbalo depende de qué tan bien se proteja a los estuarios  del desarrollo. En el caso del los dos róbalos de agua dulce, al  cumplir su primer año de vida inician un recorrido río arriba para  iniciar su proceso de crecimiento en aguas dulces, protegidas por  sombras y remansos. Es ahí donde no tienen más depredadores que el  hombre
 
                        
 
                        
 
Un róbalo de un año mide  frecuentemente casi 7 pulgadas de largo, y gana otras siete pulgadas en  el segundo año; del segundo al tercer año, su crecimiento baja hasta  niveles que se mantendrán durante todo el ciclo de vida. Es en este año  en que el róbalo registra un crecimiento de un kilo por año  aproximadamente (este dato presenta pequeñas variantes dependiendo la  variedad) lo que nos lleva a pensar que un róbalo de 8 kilos tiene una  edad de 9 años ya que el primer kilogramos lo alcanzan durante los dos  primeros años de vida.
 
Un róbalo de un año mide  frecuentemente casi 7 pulgadas de largo, y gana otras siete pulgadas en  el segundo año; del segundo al tercer año, su crecimiento baja hasta  niveles que se mantendrán durante todo el ciclo de vida. Es en este año  en que el róbalo registra un crecimiento de un kilo por año  aproximadamente (este dato presenta pequeñas variantes dependiendo la  variedad) lo que nos lleva a pensar que un róbalo de 8 kilos tiene una  edad de 9 años ya que el primer kilogramos lo alcanzan durante los dos  primeros años de vida.
 
 
                        
 
                        
 
Científicos han llegado a  determinar la edad de los róbalos examinando los “otolitos” o huesos de  los oídos del pez ya que tienen, como los árboles, anillos de  crecimiento.
 
Científicos han llegado a  determinar la edad de los róbalos examinando los “otolitos” o huesos de  los oídos del pez ya que tienen, como los árboles, anillos de  crecimiento.
  
 
 
=== Coloración ===
 
=== Coloración ===
  
 
Presenta un color oliváceo con reflejos plateados opacos, ventrales amarillas con puntaciones oscuras. Anal amarillenta con la parte posterior de la segunda espina negruzca. Lóbulo superior de la aleta caudal amarillo sucio, lóbulo inferior más o menos gris oscuro o negruzco.
 
Presenta un color oliváceo con reflejos plateados opacos, ventrales amarillas con puntaciones oscuras. Anal amarillenta con la parte posterior de la segunda espina negruzca. Lóbulo superior de la aleta caudal amarillo sucio, lóbulo inferior más o menos gris oscuro o negruzco.
 
 
   
 
   
 
=== Talla y peso ===
 
=== Talla y peso ===
Línea 37: Línea 33:
 
Crece más de un metro y alcanza un peso aproximado de 15kg.
 
Crece más de un metro y alcanza un peso aproximado de 15kg.
  
 
 
== Alimentación ==
 
== Alimentación ==
  
 
 
Es una especie carnívora que se alimenta de una gran variedad de peces y de crustáceos, principalmente camarones.
 
Es una especie carnívora que se alimenta de una gran variedad de peces y de crustáceos, principalmente camarones.
  
 
 
== Distribución y hábitat ==
 
== Distribución y hábitat ==
  
 
Toda el área en aguas costeras desde [[Carolina del Norte]] hasta [[Río de Janeiro]], [[Brasil]]. Los juveniles se encuentran en estuarios tanto de aguas solubles como hipersalinas. Los adultos se suelen encontrar en aguas marinas someras de sustrato blandos en menos de 20 metros de profundidad.
 
Toda el área en aguas costeras desde [[Carolina del Norte]] hasta [[Río de Janeiro]], [[Brasil]]. Los juveniles se encuentran en estuarios tanto de aguas solubles como hipersalinas. Los adultos se suelen encontrar en aguas marinas someras de sustrato blandos en menos de 20 metros de profundidad.
 
 
 
   
 
   
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 
 
   
 
   
 
*[http://www.vamonosdepesca.com.mx/inter/consejos2.htm vamonosdepesca]  
 
*[http://www.vamonosdepesca.com.mx/inter/consejos2.htm vamonosdepesca]  
  
[[Category:Zoología_marina]] → Categoría:Zoología marina
+
[[Category:Zoología_marina]]

última versión al 20:57 2 sep 2019

Robalo común
Información sobre la plantilla
Centropomus undecimalis.jpg
Pez de gran tamaño que presenta una ancha boca, mandíbula inferior prominente, cabeza achatada, laterales y vientre plateado, cola bifurcada, una característica raya lateral negra que se prolonga hasta la cola y que le da una extraordinaria sensibilidad para detectar vibraciones y sonidos a su alrededor, además de un lomo que varía de color de acuerdo al entorno en que vive, desde verde olivo, gris hasta color café.
Clasificación Científica
Nombre científicoCentropomus undecimalis
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Actinopterygii
Orden:Perciformes
Familia:Centropomidae

Róbalo común. Pez de gran tamaño que presenta una ancha boca, mandíbula inferior prominente, cabeza achatada, laterales y vientre plateado, cola bifurcada, una característica raya lateral negra que se prolonga hasta la cola y que le da una extraordinaria sensibilidad para detectar vibraciones y sonidos a su alrededor, además de un lomo que varía de color de acuerdo al entorno en que vive, desde verde olivo, gris hasta color café.

Características

La vida del róbalo común empieza entre las 18 y las 36 horas después de que las hembras depositan los huevos y los machos los fertilizan en los pasos que llevan a bahías grandes o mar abierto. El desove ocurre desde finales de Mayo hasta principios de Octubre, con su punto más alto desde Junio hasta Agosto. Durante la puesta, miden casi 1.5 milímetros de largo (.06 de una pulgada). Con la ayuda de la marea, estos diminutos nadadores se adentran hasta los estuarios, en donde los diques para contener la marea y las raíces de los manglares les proveen de zooplancton y de la protección. En 30 días, ya casi alcanzan 1.5 pulgadas de largo y empiezan a buscar comida más grande, entre la que se incluye al camarón diminuto.

En esta etapa es vital la participación del estuario para la sobrevivencia del róbalo. Sin las áreas marinas y de manglares adecuadas, que actúan como nodrizas, el róbalo joven no puede sobrevivir, lo que crea un “cuello de botella” en el proceso de la vida que limita las poblaciones de róbalo. Este es el motivo por el cual muchos biólogos de róbalo creen que el futuro de las poblaciones de róbalo depende de qué tan bien se proteja a los estuarios del desarrollo. En el caso del los dos róbalos de agua dulce, al cumplir su primer año de vida inician un recorrido río arriba para iniciar su proceso de crecimiento en aguas dulces, protegidas por sombras y remansos. Es ahí donde no tienen más depredadores que el hombre

Un róbalo de un año mide frecuentemente casi 7 pulgadas de largo, y gana otras siete pulgadas en el segundo año; del segundo al tercer año, su crecimiento baja hasta niveles que se mantendrán durante todo el ciclo de vida. Es en este año en que el róbalo registra un crecimiento de un kilo por año aproximadamente (este dato presenta pequeñas variantes dependiendo la variedad) lo que nos lleva a pensar que un róbalo de 8 kilos tiene una edad de 9 años ya que el primer kilogramos lo alcanzan durante los dos primeros años de vida.

Científicos han llegado a determinar la edad de los róbalos examinando los “otolitos” o huesos de los oídos del pez ya que tienen, como los árboles, anillos de crecimiento.

Coloración

Presenta un color oliváceo con reflejos plateados opacos, ventrales amarillas con puntaciones oscuras. Anal amarillenta con la parte posterior de la segunda espina negruzca. Lóbulo superior de la aleta caudal amarillo sucio, lóbulo inferior más o menos gris oscuro o negruzco.

Talla y peso

Crece más de un metro y alcanza un peso aproximado de 15kg.

Alimentación

Es una especie carnívora que se alimenta de una gran variedad de peces y de crustáceos, principalmente camarones.

Distribución y hábitat

Toda el área en aguas costeras desde Carolina del Norte hasta Río de Janeiro, Brasil. Los juveniles se encuentran en estuarios tanto de aguas solubles como hipersalinas. Los adultos se suelen encontrar en aguas marinas someras de sustrato blandos en menos de 20 metros de profundidad.

Fuentes