Diferencia entre revisiones de «Raúl Reyes»

Línea 37: Línea 37:
 
bases llenas. Marca vigente todavía, aunque otros cuatro
 
bases llenas. Marca vigente todavía, aunque otros cuatro
 
hombres han logrado igualarla después: [[Evenecer Godínez]],  
 
hombres han logrado igualarla después: [[Evenecer Godínez]],  
 +
[[Doelsis Linares]],[[Michel Enríquez]] y [[Alexei Bell]]. Bell lo
 +
hizo en un mismo inning, el [[3 de noviembre]] del [[2009]], contra
 +
[[Camagüey]]. En ese partido el santiaguero impulsó 12 carreras e
 +
igualó el citado récord de Fernando Hernández.
  
[[Doelsis  Linares]],[[Michel Enríquez]] y [[Alexei Bell]]. Bell lo hizo en un mismo inning, el [[3 de noviembre]] del [[2009]], contra [[Camagüey]]. En ese partido el santiaguero impulsó 12 carreras e igualó el citado récord de Fernando Hernández.
+
Raúl Reyes fue líder en jonrones durante la novena serie nacional, cuando pegó diez estacazos. Ello le abrió las puertas del equipo Cuba para el campeonato mundial de [[1970]] en [[Colombia]], donde ganó la medalla de [[oro]] con la destacada labor  de [[José Antonio Huelga]], quien venció dos veces a [[Estados Unidos]] en un play off memorable.
  
Raúl Reyes fue líder en jonrones durante la novena serie nacional, cuando pegó diez estacazos. Ello le abrió las puertas del equipo Cuba para el campeonato mundial de 1970 en Colombia, donde ganamos la medalla de oro con aquella hazaña de José Antonio Huelga, quien venció dos veces a Estados Unidos en un play off memorable.
+
En 1971 participó también en el Mundial de [[La Habana]]. Bateó muy bien y se despidió con la frente en alto del equipo Cuba, porque más nunca pudo entrar.
  
Un año después, Raúl Reyes participó también en el Mundial de La Habana. Bateó muy bien y se despidió con la frente en alto del equipo Cuba, porque más nunca pudo entrar.
+
=== Como director ===
 +
Además de sus diez series nacionales como jugador, Raúl Reyes dirigió cuatro años a [[Metropolitanos]], entre [[1985]] y [[1989]]. Terminó con balance de 96 triunfos y 94 derrotas,
 +
En aquellos Metros estaban [[José Modesto Darcourt]], [[Lázaro Valle]], [[Germán Mesa]], [[Enrique Díaz]], [[Orbe Luis Rodríguez]], [[Jorge Milián]] y [[Antonio Sarduy]], entre otros buenos jugadores.
  
=== Como director ===
+
El mejor resultado de Raúl Reyes como mentor fue en la serie Selectiva de [[1988]], cuando alcanzó el segundo lugar con [[Ciudad de La Habana]] detrás de Pinar del Río, equipo con una constelación de estrellas en los años 80.
Además de sus diez series nacionales como jugador, Raúl Reyes dirigió cuatro años a Metropolitanos, entre 1985 y 1989. Terminó con balance positivo de 96 triunfos y 94 derrotas, porque entonces la capital no desangraba a su segundo equipo para favorecer a Industriales.
 
En aquellos Metros estaban José Modesto Darcourt, Lázaro Valle, Germán Mesa, Enrique Díaz, Orbe Luis Rodríguez, Jorge Milián y Antonio Sarduy, entre otros buenos jugadores.
 
El mejor resultado de Raúl Reyes como mentor fue en la serie Selectiva de 1988, cuando alcanzó el segundo lugar con Ciudad de La Habana. Esa vez los capitalinos quedaron a la zaga de Pinar del Río, que reunía una constelación de estrellas en los años 80.
 
En fin, sirvan estas líneas para disparar los recuerdos y apretar el corazón, lo único que puede hacerse frente a la muerte.
 
  
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===

Revisión del 09:09 21 dic 2011

Raúl Reyes
Información sobre la plantilla
RaulReyes.jpg
Fallecimiento18 de diciembre del 2011

Raúl Reyes. Pelotero cubano, fue el primero en conectar 3 jonrones en un juego.

Síntesis biográfica

Raúl Reyes fue un jugador de las series nacionales de pelota en Cuba. Resultó el primer hombre en conectar tres jonrones en un juego en el béisbol revolucionario, hecho que ocurrió el 28 de enero de 1968 en el Latino, cuando vestía la camiseta de Industriales, frente al equipo de Azucareros. En esa ocación impulsó 11 carreras implantando un record que permaneción durante 20 años cuando el Fernando Hernández, del equipo de Pinar del Río, remolcó 12 el 25 de diciembre de 1988, pero con bate de aluminio. Dos de los tres jonrones que pegó Raúl Reyes en aquel juego fueron con bases llenas. Marca vigente todavía, aunque otros cuatro hombres han logrado igualarla después: Evenecer Godínez, Doelsis Linares,Michel Enríquez y Alexei Bell. Bell lo hizo en un mismo inning, el 3 de noviembre del 2009, contra Camagüey. En ese partido el santiaguero impulsó 12 carreras e igualó el citado récord de Fernando Hernández.

Raúl Reyes fue líder en jonrones durante la novena serie nacional, cuando pegó diez estacazos. Ello le abrió las puertas del equipo Cuba para el campeonato mundial de 1970 en Colombia, donde ganó la medalla de oro con la destacada labor de José Antonio Huelga, quien venció dos veces a Estados Unidos en un play off memorable.

En 1971 participó también en el Mundial de La Habana. Bateó muy bien y se despidió con la frente en alto del equipo Cuba, porque más nunca pudo entrar.

Como director

Además de sus diez series nacionales como jugador, Raúl Reyes dirigió cuatro años a Metropolitanos, entre 1985 y 1989. Terminó con balance de 96 triunfos y 94 derrotas, En aquellos Metros estaban José Modesto Darcourt, Lázaro Valle, Germán Mesa, Enrique Díaz, Orbe Luis Rodríguez, Jorge Milián y Antonio Sarduy, entre otros buenos jugadores.

El mejor resultado de Raúl Reyes como mentor fue en la serie Selectiva de 1988, cuando alcanzó el segundo lugar con Ciudad de La Habana detrás de Pinar del Río, equipo con una constelación de estrellas en los años 80.

Muerte

Raúl falleció el 18 de diciembre del 2011

Fuentes

  • Artículo en Juventud Rebelde publicado el 19 de diciembre del 2011