Diferencia entre revisiones de «Rafael Álvarez Galán»

(Fuente)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      =  Rafael Álvarez Galán
+
|nombre      =  Rafael Álvarez  
 
|nombre completo =  Rafael Álvarez Galán
 
|nombre completo =  Rafael Álvarez Galán
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
Línea 7: Línea 7:
 
|descripción  = Sargento revolucionario
 
|descripción  = Sargento revolucionario
 
|fecha de nacimiento = [[20 de noviembre]] de [[1944]]
 
|fecha de nacimiento = [[20 de noviembre]] de [[1944]]
|lugar de nacimiento = [[Palma Soriano]],[[Santiago de Cuba]] {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de nacimiento = [[Palma Soriano]], [[Santiago de Cuba]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento = [[6 de abril]] de [[1963]]
 
|fecha de fallecimiento = [[6 de abril]] de [[1963]]
|lugar de fallecimiento =  [[Matanzas]] {{Bandera|Cuba}}  
+
|lugar de fallecimiento =  [[Matanzas]], {{Bandera|Cuba}}  
 
|causa muerte =  Asesinado
 
|causa muerte =  Asesinado
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
Línea 32: Línea 32:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
 
 
 
'''Rafael Álvarez Galán''' Patriota revolucionario cubano.  
 
'''Rafael Álvarez Galán''' Patriota revolucionario cubano.  
 
+
<div align="justify">
== Síntesis biográfica. ==
+
== Síntesis biográfica ==
=== Infancia y Juventud ===
+
=== Infancia y juventud ===
Nació en [[Palma Soriano]], actual [[Santiago de Cuba]] el [[20 de noviembre]] de [[1944]]. Inicia sus estudios en la escuela primaria, [[Manuel Borrego]] hasta el cuarto grado.
+
Nació en [[Palma Soriano]], actual [[Santiago de Cuba]], el [[20 de noviembre]] de [[1944]]. Inició sus estudios en la escuela primaria [[Manuel Borrego]] hasta el cuarto grado.
  
 
=== Trayectoria revolucionaria ===
 
=== Trayectoria revolucionaria ===
En [[1956]] se traslada a la [[Sierra Maestra]], a un lugar conocido como pan de azúcar, allí trabajó como mensajero de la columna del [[Comandante Cabrera]]. Al triunfar la Revolución se traslada en unión a su familia a [[La Habana]] y posteriormente al Caserío de Guanabo, ingresa en el batallón de milicias 123.  
+
En [[1956]] se trasladó a la [[Sierra Maestra]], a un lugar conocido como Pan de azúcar, allí trabajó como mensajero de la columna del [[Comandante Cabrera]]. Al triunfar la Revolución se trasladó en unión a su familia a [[La Habana]] y posteriormente al Caserío de [[Guanabo]]. Ingresó en el batallón de milicias 123.  
  
Continúa sus estudios en la escuela del poblado y matricula cursos militares, integra el ejército rebelde y combate al agresor en las arenas de [[Playa Girón]].
+
Continuó sus estudios en la escuela del poblado y matriculó cursos militares. Integró el Ejército Rebelde y combatió al agresor en las arenas de [[Playa Girón]].
  
=== Su muerte. ===
+
=== Su muerte ===
 
Participa en la limpia de [[Matanzas]] donde cae valientemente el [[6 de abril]] de [[1963]] en horas de la mañana, poseía los grados de sargento.  
 
Participa en la limpia de [[Matanzas]] donde cae valientemente el [[6 de abril]] de [[1963]] en horas de la mañana, poseía los grados de sargento.  
 
Su cadáver fue trasladado a [[Guanabacoa]].  
 
Su cadáver fue trasladado a [[Guanabacoa]].  

Revisión del 09:48 27 abr 2016

Rafael Álvarez
Información sobre la plantilla
Rafael Alvarez.jpg
Sargento revolucionario
NombreRafael Álvarez Galán
Nacimiento20 de noviembre de 1944
Palma Soriano, Santiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento6 de abril de 1963
Matanzas, Bandera de Cuba
Causa de la muerteAsesinado
NacionalidadCubana

Rafael Álvarez Galán Patriota revolucionario cubano.

Síntesis biográfica

Infancia y juventud

Nació en Palma Soriano, actual Santiago de Cuba, el 20 de noviembre de 1944. Inició sus estudios en la escuela primaria Manuel Borrego hasta el cuarto grado.

Trayectoria revolucionaria

En 1956 se trasladó a la Sierra Maestra, a un lugar conocido como Pan de azúcar, allí trabajó como mensajero de la columna del Comandante Cabrera. Al triunfar la Revolución se trasladó en unión a su familia a La Habana y posteriormente al Caserío de Guanabo. Ingresó en el batallón de milicias 123.

Continuó sus estudios en la escuela del poblado y matriculó cursos militares. Integró el Ejército Rebelde y combatió al agresor en las arenas de Playa Girón.

Su muerte

Participa en la limpia de Matanzas donde cae valientemente el 6 de abril de 1963 en horas de la mañana, poseía los grados de sargento. Su cadáver fue trasladado a Guanabacoa.

Fuente