Ramón Carrillo

Revisión del 14:51 23 abr 2015 de Olga ciget.pinardelrio (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha Persona |nombre = Ramón Carrillo |nombre completo = |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = |fecha de nacimiento = 7 de ma...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ramón Carrillo
Información sobre la plantilla
Nacimiento7 de marzo de 1906
Santiago de Estero, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento20 de diciembre de 1956
Bandera de Brasil Brasil
TítuloDoctor

Ramón Carrillo. Fue un maestro de la neurocirugía Argentina, reconocido y valorado en el mundo por su talento y su inagotable búsqueda científica.

Síntesis biográfica

Nació un 7 de marzo de 1906 en el seno de una familia afincada en Santiago de Estero, un siglo antes, heredó de su madre el fervor por la fe católica y de su padre el ideario radical.

Estudios

Ramón Carrillo realiza sus estudios primarios en la Escuela Normal "Manuel Belgrano", de la Ciudad de Santiago del Estero. Rindió en carácter de libre los grados quinto y sexto lo que le permite ingresar al Colegio Nacional de su suelo natal a la edad de doce años.

En 1922, a los 16 años, publicó una monografía histórica, "Juan Felipe Ibarra: su vida y su tiempo", con la que ganó una medalla de oro, premio instituido por las "Damas Patricias" de su provincia; poco después presentó otro trabajo, "Glosa de los servidores humildes", en el que deja ya sentado precedentes sobre la necesidad de protección de la vejez.

Formación médica y científica

En 1924 se dirigió a Buenos Aires, impulsado por su vocación por la medicina; ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires a la edad de dieciocho años. En 1927 obtuvo por concurso el cargo de practicante en el Hospital Nacional de Clínicas, situación que duraría hasta 1929. Durante esos años tuvo de compañeros a estudiantes que posteriormente sobresalieron en el mundo de las ciencias médicas. Entre otros, cabe mencionar a los doctores Dickmann, Solanet, Piñero, Rezzano, Marottoli, Rothman y Jeanmaire.

A los veintitrés años de edad, en 1929, se recibió de médico, con medalla de oro por sus notas: diecinueve sobresalientes y ocho distinguidos. Por Tesis de Doctorado le fue entregado el "Premio Facultad".

El Profesor Dr. José Arce ofició de "Maestro" y amigo en el Instituto de Clínica Quirúrgica. En dicho lugar también se relacionó con el Dr. Manuel Balado y tomó contacto con la neurocirugía, especialidad a la que se dedicó de lleno, convirtiéndose primero en uno de los discípulos del Dr. Balado y luego en su colaborador más allegado.

Especialidad cirugía neurológica

Durante este período inició sus primeros trabajos basados en la técnica ideada por el Dr. Balado (yodoventriculografía) y publicó sus dos primeros trabajos profesionales, iniciando una serie de publicaciones sobre este original procedimiento que luego culminaría en su obra de doctorado. Como ya se recordó antes, esta obtuvo el premio "Facultad", por concurso: mereció mención especial en el premio de "Ciencias" del año 1928. Completó su formación en la especialidad con el Profesor Argañaraz, estudiando neurooftalmología, y con el Profesor Elíseo Segura para clínica otoneurológica, ambas vinculadas a la cirugía neurológica.

En 1930, sobre la base de sus antecedentes, obtuvo la beca universitaria reglamentada por la "Ordenanza Butti" para realizar estudios de postgrado, los que eligió llevar a cabo en Amsterdam con Ariens Kappers y Brouwer; en París, con Guillain; y en Berlín con Carl Vogt, especializándose en neuropatología.

Trayectoria profesional

En 1933, 1934, 1935 y 1936 prosiguió sus investigaciones sobre histología del sistema nervioso, con Ramón y Cajal y Pío del Río Hortega.

En 1939 se hace cargo del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central.

Carrillo accedió en 1941 como Profesor adjunto en la cátedra de Neurocirugía, y en 1942, al morir el profesor Manuel Balado, Titular de dicha Cátedra, se presenta a concurso para reemplazarlo, con un bagaje de antecedentes y trabajos que conformaban una acabada demostración de su talento. Realizó un interinato de unos meses y luego recibió la confirmación, a los 35 años de edad.

A principios de 1945 la Escuela de Medicina designa a Carrillo representante ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires.

En dicho cargo y apoyado por nacionalistas y forjistas, resiste presiones, lucha contra imposiciones arbitrarias, habla incansablemente con profesores y grupos de estudiantes para esclarecerlos sobre el problema argentino, pero logra escasos resultados. La inteligentzia no le escucha.

Carrillo se aproxima cada vez más a la línea de F.O.R.J.A.; lee a Scalabrini Ortíz y siente que el movimiento que se está formando alrededor del Coronel Perón constituye la base ideológica de una fuerza de características nacionales.

Fue el creador, organizador y primer Presidente de la Escuela de Postgraduados en la Facultad de Medicina, con orientación hacia la medicina social y preventiva.

Fue fundador de la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina, publicó 140 monografías sobre temas vinculados a la neurología, psiquiatría, histología y patología del sistema nervioso, con especial referencia a la neurocirugía y a la historia de la medicina.

Así mismo intuía que las legiones de "cabecitas negras" que arribaban a Buenos Aires eran adelantados del tiempo nuevo y que su acción, desde las fábricas, alcanzaría los objetivos que las armas no consiguieron.

Congresos

En octubre de 1932, pese a sus escasos veinticuatro años, Ramón participó muy activamente en el Primer Congreso de Neurología, en Berna, Suiza. Mientras tanto observaba atentamente la escena sociopolítica europea.

Secretario de Salud Pública

Luego Perón llegaría a la presidencia, por vía democrática, y confirma al Dr. Carrillo al frente de la Secretaría de Salud Pública, que posteriormente se transformaría en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la Nación. Difícil es enumerar la prolífera obra del Dr. Carrillo frente a esta cartera. Lleva a cabo acciones que no tienen parangón hasta nuestros días. Esta revolución sanitaria, diseñada y llevada adelante por Ramón Carrillo, aumentó el número de camas existentes en el país, de 66.300 en 1946 a 132.000 en 1954, cuando se retira.

Erradicó, en sólo dos años, enfermedades endémicas como el paludismo, con campañas sumamente agresivas. Hizo desaparecer prácticamente la sífilis y las enfermedades venéreas. Disminuyó el índice de mortalidad por tuberculosis de 130 por 100.000 a 36 por 100.000. Terminó con epidemias como el tifus y la brucelosis. Redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil del 90 por mil a 56 por mil. Todo esto, dando prioritaria importancia al desarrollo de la medicina preventiva, a la organización hospitalaria, a conceptos como la “centralización normativa y descentralización ejecutiva”. Esta nada tiene que ver con la descentralización que se realizó en los últimos años a nivel hospitalario en nuestro país, que solo responde a fines meramente económicos impuestos por los mercados.

"Los problemas de la Medicina como rama del Estado, no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría.”
"Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo.”

Muerte

Murió a los cincuenta años, pobre, enfermo y exiliado en Belem do Pará, ciudad del norte del Brasil, el 20 de diciembre de 1956.

Premio

En 1937 recibe el Premio Nacional de Ciencias.

Fuente

  • Ramón Carrillo. Disponible en: www.elortiba.org. Consultado el 23 de abril de 2015.